Son oportunidades que por ningún motivo tienes que dejar pasar

Arturo Pichardo Díaz, de Ingeniería Automotriz obtuvo una beca para estudiar un semestre en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellin en Colombia.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, cuando entré a la universidad nos dieron una plática sobre las muchas oportunidades que la universidad nos ofrece.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

La verdad no, son oportunidades que se nos van presentando mientras estudias tu carrera y por ningún motivo tienes que dejar pasar, debes aprovecharlas.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, fue mi primera vez 

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Conocer un nuevo país, conocer nuevas personas, diferentes culturas y dar a conocer mi país y nuestra cultura.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Colombia siempre me ha llamado la atención por sus paisajes, sus personas y por la comida que tienen, al igual que Medellín que para mí es una ciudad que tiene mucha historia y hay muchas cosas que te pueden sorprender.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Desorientado y a la vez emocionado por estar viviendo una enorme oportunidad que se me pudó hacer realidad.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien, nos trataron excelente, nos dieron un recorrido por toda la universidad, y nos dieron una inducción sobre cómo y de qué se va a tratar nuestro semestre.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Lo que más extrañé fue mi familia, amigos y claro la comida que tiene México

¿Y de la Uni?

Los maestros y a mis compañeros que es muy difícil estar en un salón donde eres alguien nuevo.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante que pasamos fue gracias a una organización llamada MIEO que es un grupo de personas que se encargan en realizar viajes, expediciones, visitas a lugares hermosos. Ellos tienen la meta en que un estudiante extranjero se sienta como en casa y rodeado de nuevos amigos de otros países.

¿Y lo más difícil?

Lo más difícil que afrontamos fue el problema del transporte, y claro que el tipo de cambio de moneda.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

La verdad, gracias al intercambio aprendí muchísimas cosas como persona por ejemplo a administrar tu dinero, tomar tus propias decisiones, ser mas responsable, entre muchas cosas más, profesionalmente aprendimos nuevas cosas gracias a las materias que escogimos, tuvimos un campo más amplio sobre temas vistos en la universidad de Celaya y pudimos comparar los países en el campo de la industria.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Por supuesto, siento que la universidad nos trata de dar estas oportunidades, la cuales son muy buenas becas, sin embargo hay muchos estudiantes que no se han dado cuenta que existen y lo grandioso que es poder irte de intercambio.

Espero de Celaya, que sea una ciudad competitiva a nivel nacional, no solo en industrialización y tecnología, sino en talento humano.

Soy Luis Guillermo Morales y egresé orgullosamente de la Universidad de Celaya de la licenciatura en  Ingeniería Industrial Administrativa.

Antes de egresar tuve oportunidad de hacer prácticas en GKN Villagrán y posteriormente fui seleccionado en el primero programa Trainee de Avon Cosmetics Celaya. Y me es importante compartir estas primeras experiencias como profesionista, pues de la mano con toda la teoría y competencias que desarrollé como estudiante, fue la mancuerna perfecta para mi inicio profesional.

Si bien, la Uni me dio grandes bases para comenzar mi historia profesional y como tal, la nueva forma de enseñanza y medir a estudiantes por medio de competencias creo que es una excelente forma de estimularnos como estudiantes y mejora continua, pues la vida fuera del aula llega a tener retos importantes que solo se pueden superar con buena cimentación, porque es obvio que la experiencia no es el “fuerte” de un recién egresado.

Al egresar de la  licenciatura comencé a trabajar en Beta Procesos, empresa orgullosamente celayense en donde nos dedicamos a la fabricación, venta y distribución de detergentes y sanitizantes para industria alimentaria e institucional. Mi primer puesto fue como Jefe en el área comercial operativa, en donde me encargaba de revisar los procesos de limpieza y sanitización de nuestros clientes. Esto contemplaba dar capacitaciones masivas y personalizadas, tanto en campo, como en aula. Hasta la solución de problemas técnicos y mejora continua en la aplicación de los productos.

Después de 5 años tomé mi posición actual, como Gerente Comercial Administrativo y Mercadotecnia a nivel nacional. En donde principalmente me encargo de temas como  costos y control de recursos para servicio al cliente, análisis y autorización de inversiones de equipamiento a nuevos clientes, desarrollos de lista de precios, análisis de costos comerciales y realización de propuesta para prospectos potenciales.

Cada día sigo aprendiendo cosas nuevas, pero algo que afortunadamente aprendí en mi corta experiencia es el “seguimiento” a mis objetivos y anotar cada uno de ellos. Ya sea seguimiento diario, semanal, quincenal o mensual, pero siempre SEGUIMIENTO! Tengo un excelente equipo de trabajo pero he comprobado que cuando dejamos de medir las acciones y fijar metas, nos perdemos en el camino.

La mezcla entre mis habilidades blandas, estudios y corta experiencia me han llevado a ciertas micro-victorias profesionales:

  • Por segundo año consecutivo he generado un aumento de ventas a nivel nacional por un 4.8%. Con el simple hecho de ejecutar y dar seguimiento al aumento de precios anual (inflación) de todos nuestros clientes en México. Esto nunca había sucedido en la historia de la compañía, pues era “tedioso” dar seguimiento a 1,200 clientes dispersos en todo el territorio nacional. Aunado al excelente trabajo y habilidad nata de mi Director Comercial, logramos un aumento de ventas del 22.1% en 2018.
  • Logré reducir los gastos de servicio al cliente en un 14% desde el 2017. Llegué a este resultado con acciones simples pero mucho seguimiento: medí los gastos, verifiqué cuanto realmente era lo necesario, y luego topé  presupuestos mensuales por cada persona que daba servicio al cliente. En 2018 logramos automatizar el proceso con ayuda de nuestro departamento de Tecnología de la Información, con la creación de un portal electrónico Beta.
  • En este momento estoy midiendo la frecuencia de visitas al cliente, que es parte fundamental en nuestro giro, el servicio. En agosto de  2018 teníamos un cumplimiento del 57% a nivel nacional, en marzo 2019 vamos en un 79% de cumplimiento. Y seguro cerraremos 2019 con un 90% de cumplimiento. Lo que aumentará  la confianza y lealtad de nuestros clientes actuales y futuros.

Creo que la ecuación del éxito si existe   y se basa principalmente en Pro-actividad + Conocimiento, ambas en nuestras manos.

Reconozco el trabajo de la Uni como parte educativa e impulso al desarrollo de las competencias que los estudiantes necesitamos para el inicio de nuestra vida profesional. Espero de Celaya, una ciudad competitiva a nivel nacional, no solo en industrialización y tecnología, sino en talento humano.

Lo único imposible es aquello que no intentas.

Iván Tello, estudiante de Negocios Globales, realizó una estancia académica en Brasil gracias a la Beca Internacional Uni

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, al terminar mi examen de admisión tomé un folleto sobre la Uni en el cual estaban todos los programas y convenios que tiene.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, era uno de mis sueños y objetivos que tenía planteado y en el cual mi familia siempre me apoyaba.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Estuve durante un mes en Italia cuando estudiaba bachillerato pero fue un viaje cultural. Después hasta que entré a la Uni realicé una movilidad de arranque de una semana en Toronto, Canadá.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Me motivaba el conocer una cultura diferente a la de México, conocer personas que están estudiando al igual que yo pero que tienen pensamientos distintos y a la vez enriquecedores; porque te das cuenta que alrededor del mundo tienes muchas oportunidades para estudiar o trabajar pero no las percibes tan de cerca hasta que sales al extranjero.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Mi decisión de estudiar en Brasil fue por un sueño que siempre tuve en mi mente y que mi mamá siempre me decía: “algún día se te cumplirá, sigue perseverando”y era que anhelaba conocer el Monumento del Cristo Redentor en Río de Janeiro; además de esto también quería aprender un nuevo idioma y estudiar en la PUCRS, una de las mejores universidades privadas de Brasil, es algo maravilloso en mi vida.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Llegaron a mi mente sentimientos encontrados: alegría, nostalgia, felicidad, nerviosismo y un poco de miedo, todo esto debido al saber que no iba a estar con mi familia y mi novia 6 meses, estaba en un país con un idioma tan parecido al español pero a la vez difícil de entender si no tienes conocimiento de él y por otra parte estaba feliz porque conocería nuevas personas, nuevas amistades y aprendería mucho sobre la cultura de Brasil.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Desde que llegué al Aeropuerto percibí cómo las personas en Brasil son muy cálidas, pues mi amigo universitario asignado por la PUCRS fue por mí para llevarme a la casa donde me hospedaría y en cuanto llegué a la PUCRS, Vítor el coordinador de movilidad académica junto con sus colaboradores nos dieron la bienvenida y nos trataron como en casa, eso me gustó mucho y me hizo sentir más tranquilo para preguntar cualquier duda que tuviera.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Toda mi familia, familiares, a mi novia y amigos; también agregó la comida porque en estos momentos te das cuenta realmente de lo rica que es nuestra cultura gastronómica.

¿Y de la Uni?

A cada uno de mis profesores, director y a mis amigos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante fue el carnaval, la gente realmente se apasionó en estas fechas e hizo que me sintiera parte de esta festividad, fue algo que nunca había experimentado en mi vida. A esto le agrego el convivir con franceses, inglesas, españolas, brasileños, suecos, canadienses, colombianos, un chileno y una portuguesa; en verdad me agradó mucho y me la pasaba genial platicando con ellos, una aventura increíble compartir nuestras culturas.

¿Y lo más difícil?

Ahora se invierten los papeles y lo más difícil es despedirme de mis nuevos amigos y amigas, personas con las que conviví tan sólo 6 meses pero fueron suficientes para que marcaran mi vida y se quedarán en ella. Sin embargo, ahora tengo ya nuevos destinos para visitar en un futuro.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Como persona espero valorar más a mi familia y el esfuerzo que hace para que yo reciba la mejor educación, espero crecer también culturalmente y enseñar a las personas que si te propones algo puedes cumplirlo.

Como profesional espero dar más de mí en el ámbito laboral y no quedarme en la rutina del día a día sino aprender algo nuevo cada día.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Claro que sí, a cada uno de ellos les digo que se atrevan a realizar esta aventura de aprendizaje, diversión y crecimiento, pues debes hacer un equilibrio entre las 3 y decir: “lo único imposible es aquello que no intentas”.  ¡Gracias por esta oportunidad UNI – única!!

Experiencias que dan confianza, tolerancia, respeto, experiencia, independencia.

Elvia Susana estudia Comercio Internacional y obtuvo la Beca Uni para estudiar un semestre en Corea del Sur.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, desde la preparatoria sabía que podrías aplicar para los programas de intercambio.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, desde que empecé la carrera decidí que quería irme a Corea cuando cumpliera con los semestres requeridos.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Nunca.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Uno de los motivos fue el conocer la cultura coreana de cerca ya que desde siempre he estado interesada en ella, conocer personas de otros países y poder compartir nuestras culturas, tener la oportunidad de aprender un nuevo idioma y mejorar el idioma Inglés.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Decidí Corea porque como ya mencioné estoy muy interesada en su cultura, también porque sabía que tenían un buen programa de estudio y otra razón es porque quería estudiar en un país completamente diferente.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

No voy a negar que me sentí aterrada, pero a la vez emocionada, los primeros días no puedes creer que estas hasta al otro lado del mundo.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Desde el primer contacto que tuve con ellos fueron súper amables, desde que estás en trámites te ayudan. Una vez que llegas a Corea tienes a una persona que te ayuda en lo que necesites, los maestros y los compañeros son muy amables y también se preocupan por ti.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

¡La comida! No voy mentir, la comida coreana es deliciosa pero no puedo negar mis raíces. Y extraño a mi familia y amigos.

¿Y de la Uni?

A mis amigos y las instalaciones de la Uni.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante fue compartir momentos muy especiales con nuevos amigos, creo que lo que más me ha emocionado y sorprendido es que a pesar de que somos tan diferentes tenemos gustos y problemas iguales, el haber compartido lo que es México y haber conocido nuevas culturas es algo inigualable.

¿Y lo más difícil?

El idioma y la comunicación, cada persona tiene ideas diferentes y comunicarlas en un idioma que no es el principal que hablas es lo más complicado ya que muchas veces se tienen malentendidos y también que debes tener la mente abierta para muchas situaciones.

Y por último estar consciente que esta experiencia no es para siempre.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Personalmente confianza, tolerancia, respeto, experiencia, independencia y ser agradecido.

Profesionalmente nuevos contactos, aprendizaje de un nuevo idioma y perfeccionamiento del inglés y conocimientos relacionados con mis materias.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

¡Claro que sí!, no tienen que pensarlo solo apliquen.

Es una oportunidad increíble, si no son elegidos la primera vez o no les dieron el país que quisieron no se desanimen, mejores y vuelvan a aplicar para la beca.

 

Espero desarrollar mi inteligencia cultural y mi currículum.

Espero desarrollar mi inteligencia cultural y mi currículum.

Marisol obtuvo una Beca Uni para estudiar en Brasil parte de su Licenciatura en Comercio Internacional.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, desde antes de entrar a la carrera me lo propuse.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Me gusta mucho ponerme retos e irme no solo a vivir sino también a estudiar en otro país completamente diferente y con un idioma distinto con el que jamás había tenido relación, era un gran reto para mí ademas de que soy una persona muy apegada a mi familia, se que no es malo pero necesitaba salir completamente de mi zona de confort.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Además de que la universidad es una de las mejores de Latinoamérica y creo que Brasil es un país tan rico en cultura, en biodiversidad, lleno de lugares hermosos que conocer y de los cuáles aprender.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Muchos sentimientos encontrados, felicidad, nervios, entusiasmo y tristeza por estar lejos de mi familia.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Excelente, las personas son muy cálidas, amables, siempre están para nosotros tanto alumnos de la PUCRS como el departamento de movilidad.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

A mi familia, amigos y la comida.

¿Y de la Uni?

A mis compañeros y profesores.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Realmente todo, pero el conocer nuevas personas, conocer nuevos lugares es lo más increíble del mundo, es una experiencia que no cambiaría por nada y hasta ahora ha sido una de las mejores decisiones que he tomado.

¿Y lo más difícil?

Acoplarme a todo, al idioma, a la comida, al horario pero más a estar lejos de casa y salir de mi zona de confort.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Soy demasiado apegada a mi familia y este tiempo me ha ayudado a independizarme y despegarme un poco de ellos.  Profesionalmente espero que sea una forma más practica y directa de desarrollar mi inteligencia cultural y  que sea un plus en mi currículum.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Sí, 100% recomendadas.

Marisol 1

Son experiencias y oportunidades que no cualquier universidad brinda  ¡GRACIAS UNI!

Son experiencias y oportunidades que no cualquier universidad brinda  ¡GRACIAS UNI!

Karla Daniela estudia Comercio Internacional y Logística en la Uni, y durante este semestre obtuvo la Beca Uni para estudiar un semestre en Brasil.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, y fue una de las razones por la cual decidí entrar a la Uní.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Fue un objetivo desde el inicio de mi carrera

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Sí, antes de entrar a la carrera estuve viviendo en Houston, tx.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El poder conocer otra cultura, nuevas costumbres, un nuevo idioma y el llevar un pedacito de México a otro país. El ser más abierta y desarrollar mi sentido de adaptación a cosas nuevas.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Por el prestigio con el que cuenta la universidad (PUCRS), y por el idioma ya que Brasil es el único país en latino américa en el que no hablan español.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Fue una explosión de sentimientos encontrados, porque estaba muy emocionada por la experiencia nueva pero también con miedo y curiosidad.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Súper Bien, considero que el departamento de movilidad está muy bien capacitado y tienen una vibra súper buena que te hacen sentir bienvenidos. Y en general los maestros y alumnos te ayudan y son muy amables.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

A mi familia, considero que es lo que día a día te da ánimos y fuerza para seguir adelante.

¿Y de la Uni?

Mi salón de clases, mis compañeros y maestros. El poder desenvolverme en mi idioma.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

El viajar dentro del país y poder conocer vistas maravillosas, el conocer a muchas personas de diferentes países y aprender de ellas, de su cultura, costumbres.

¿Y lo más difícil?

El estar lejos de casa. Al inicio no te das cuenta de la cantidad de tiempo que te vas a quedar, pero conforme van pasando los días el no ver a tu familia, no dormir en tu cama, no hablar tu idioma, el enfermarte y que mamá no este para mimarte eso es lo más difícil que viví.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Espero obtener mucho aprendizaje en todos los sentidos, el crecer como ser humano y que mi mentalidad cambie a bien.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Sí, al cien por ciento, ya que son experiencias y oportunidades que no cualquier universidad brinda  ¡GRACIAS UNI!

Descubres en qué nivel están tus habilidades a escala global.

Entrevista a Erick Daniel Castro de Diseño Digital, ganador de la beca Uni para estudiar un semestre en DHBW Ravensburg

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí.

Cuando iniciaste a tu carrera…

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Estaba en mis planes.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, nunca.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

La inquietud de conocer otros lugares, descubrir y hacer realidad la existencia de la vida global.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Era una oportunidad nueva, quería ser el primero, y me llamaba la atención ésta cultura desde hace tiempo.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Impresionado, maravillado y muy contento.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Excelente, desde los administradores, mis inquilinos y compañeros, es un buen ambiente.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida, salsas, y mis seres queridos.

¿Y de la Uni?

Clases con el Maestro Ramón Salas.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Explorar durante horas un bosque nevado a solas.

¿Y lo más difícil?

La barrera del idioma, y no estar en mi zona de confort.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Abre tu criterio, y descubres en qué nivel están tus habilidades a escala global.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, aunque es una gran inversión de tiempo, estudio y dinero, lo vale.

 Gracias por la oportunidad!

Queremos beneficiar a la sociedad

Mi nombre es Raymundo Montes Martínez, soy egresado de la Licenciatura en Comercio Internacional de la generación 2017. La Universidad de Celaya me brindó las bases para adquirir una visión global y la capacidad para crear soluciones a todo tipo de problemática empresarial que se presente en mi entorno. Dentro de mi carrera, fue la materia de negocios electrónicos lo que me cambió el “chip”  y me hizo conocer mi vocación… Los negocios digitales.

Me considero un joven empresario – emprendedor con 24 años de edad, apasionado por los negocios digitales y con las ganas de compartir mi visión y liderazgo a otros emprendedores que quieran dejar su huella positiva en el mundo. Dentro de mi experiencia laboral, puedo destacar mi capacidad para crear emprendimientos de alto impacto, enfocados en modelos de negocio con innovación disruptiva y el trabajo que conlleva su desarrollo empresarial y planeación estratégica para transformar Startups con soluciones únicas en el mercado.

Comencé a emprender a los 20 años de edad y me complace decir que he fracasado en 4 proyectos, los cuales me brindaron un amplio aprendizaje en cuanto a los errores que cometí y la mejora continua en mi trayectoria como emprendedor.

El fracaso es lo que conduce al éxito y lo digo, porque todos los errores que cometí, la cantidad de puertas que me cerraron y las personas que me brindaron sus consejos, al final del día me dieron la posibilidad de ver los frutos de mi esfuerzo. Hoy en día, con todo gusto puedo compartir algunos de los éxitos alcanzados en mi corta trayectoria empresarial:

  • Fundador de Acopio de Metales Guanajuato. Acomet es una empresa dedicada a la recolección de residuos metálicos.
  • Expositor como empresario en el Foro Automotriz Querétaro 2016.
  • Expositor como empresario en el Congreso Internacional del Aluminio 2016.
  • Beneficiario por parte del INADEM 2017 bajo la Convocatoria: 1.1 Desarrollo de Redes y Cadenas Globales de Valor.
  • Fundador de GlobalMark. Es una red social de colaboración extendida dedicada a conectar personas.
  • Ganador con GlobalMark en el e-Commerce Startup Competition México 2019, obteniendo el reconocimiento como el mejor emprendimiento en comercio electrónico en México, por parte del e-Commerce Institute.

Actualmente me desempeño como presidente del Consejo de Administración y CEO de GlobalMark, una red social de colaboración extendida dedicada a conectar personas y ampliar sus posibilidades de desarrollo profesional y empresarial. Nuestro propósito es suministrar herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación y eficiencia colaborativa entre las personas y que puedan utilizarlas como el medio de colaboración entre sus propios equipos de trabajo y con otras personas o empresas con las que pudieran relacionarse de forma rápida y práctica.

Queremos beneficiar a la sociedad, queremos hacer que puedan conseguir un empleo, establecer relaciones profesionales y de negocios, emprender proyectos, compartir conocimiento, organizar sus actividades y posicionar sus marcas, productos y servicios, en un solo lugar y de una forma diferente.

Conoce la plataforma: https://www.globalmark.info

 

Egresada, de regreso en la Uni.

Mi nombre es Emilia Páramo Florencio, soy egresada de la Carrera de Ingeniería Industrial Administrativa  Generación 2002.  Mi experiencia profesional ha sido en el sector automotriz, metal mecánico y de electrodomésticos. He asesorado a varias empresas en áreas de Calidad, Manufactura, Procesos Esbeltos, Diseño y Desarrollo de Productos y Procesos.

Actualmente laboro en Mabe Refrigeradores en la Planta de Celaya,  soy Líder Lean para el proceso de transformación más importante de la compañía el cual consiste en evolucionar a la estrategia Industria 4.0 *Era Digital*

Mi formación profesional me ha dado las bases para tener una visión global de negocios y un pensamiento analítico para la toma de decisiones,  así como los conocimientos clave para entender cada una de las aristas de la industria, un aspecto clave es que siempre estoy del lado de los solucionadores de problemas, lo cual, es una característica que busca enfatizar mi profesión.

Además de participar dando clases en la Facultad de Ingeniería en la Uni, lo cual personalmente es mi contribución a la sociedad tanto estudiantil como en el sector industrial, a través de un programa Hands On, estoy haciendo  una inmersión en la industria  aprendiendo ‘en vivo’ en los procesos de manufactura a través de una colaboración Mabe-Uni, la cual estoy liderando con la finalidad de sentar las bases del conocimiento a través de la experiencia y del aprendizaje activo así como de la formación de candidatos potenciales para el sector empresarial.

Así mismo, he participado en un par de publicaciones en donde mi principal referencia es el proceso educativo y formativo en la Universidad de Celaya. También he participado en seminarios de la Uni-ASQ  llevando a cabo talleres de herramientas de manufactura esbelta y  he realizado presentaciones con diferentes audiencias (prepa, próximos a egresar, nuevo ingreso, etc.) con el objetivo de extender el proceso desde la toma de decisión de una carrera a fin de compartir los retos, logros y beneficios vividos  y extender la experiencia adquirida, así como compartirles qué esperamos de los estudiantes desde el ámbito industrial y participando en el logro de esto de la mano con los estudiantes a través de su formación.

Produciendo el futuro de nuestras ciudades. 

Pedro Duhart Benavides, Egresado Uni y Diseñador de arquitectura y urbanismo.

Actualmente co-dirijo una oficina dedicada a la producción contemporánea de arquitectura y  urbanismo. Simultáneamente, la actividad teórica que he desempeñado como investigador de la  Universidad de Michigan, se ha centrado en examinar la relación entre los sistemas  infraestructurales -físicos y virtuales- que específicamente habilitan la producción de ciertos  objetos arquitectónicos. Estos sistemas actualmente son la herramienta más utilizada para  manipular y urbanizar vastas extensiones territoriales principalmente en América y Asia.

Mi trabajo más reciente es una colaboración entre facultad del Colegio Taubman de  Arquitectura y Planeación Urbana, de la Universidad de Michigan en conjunto con la Escuela de  Arquitectura, de la Universidad de Celaya diseñada en forma de un seminario enfocado a  investigar e interpretar la imagen de Celaya, y así, crear un registro del área metropolitana del  Bajío dentro de la estructura geoeconómica de México al inicio del año 2019.

El interés de interpretar la imagen de nuestras ciudades a través de la representación de las  dinámicas urbanas que habitan en ella, surge después de experimentar personalmente las  cualidades del estilo de vida generado por los sistemas de metropolización en el Bajío. Dentro de  este proceso de urbanización acelerada es fácil de visualizar el patrón expansivo, disperso y  fracturado con el que se están construyendo nuestras ciudades.

Desde una perspectiva internacional, creo que este forma de construir nuestras ciudades,  evidencia ciertos límites intelectuales por parte de los responsables de estructurar los marcos  jurídicos necesarios para incentivar un desarrollo urbano ecuánime regional y nacional. Al  mismo tiempo, también creo que exhibe la poca cantidad de diseñadores con el interés y la  capacidad de comprender y trabajar la escala metropolitana, de forma tal que podamos trabajar  multidisciplinariamente para crear estrategias que empoderen socialmente a los usuarios.

Por estas razones, vi la necesidad de influir en la formación académica de los futuros  diseñadores del Bajio. Por lo que me di la tarea de contactar al Arq. Roberto Rojas y buscar la  oportunidad de poder interactuar con los estudiantes para así poder instigar formas sofisticadas de producir el futuro de nuestras ciudades.