Dic 3, 2016 | Sin categoría
¿Cuando entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Sí
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tu primer semestre?
Supongo que muchos queremos irnos a estudiar al extranjero, pero no piensas que de verdad pasará cuando sólo están en primer semestre
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, nunca
¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Es una manera muy diferente de vivir la cultura del país al que llegas, porque no sólo ves lo turístico o lo bonito, te toca vivir de todo.
¿Porqué decidiste estudiar en ese país?
Porque es muy diferente a nuestra cultura, y quería retarme a mi misma a aprender un idioma totalmente diferente y a vivir cosas cotidianas de una manera muy diferente.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Muchas emociones encontradas, estaba feliz porque lo había logrado pero triste por estar tan lejos de casa.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Muy bien, la gente es muy amable y siempre buscan ayudarte.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
Tacos.
¿Y de la Uni?
A los profesores, la manera de enseñar es muy diferente en Corea del Sur, prefiero el método de enseñanza de mis profesores.
¿Qué es lo mas emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
No puedo elegir una, todo ha sido emocionante, pero una de las más impresionantes fue ir a la frontera con Corea del Norte y ver Corea del Norte desde el observatorio.
¿Y lo más difícil?
Los primeros días, llegas a extrañar hasta lo más absurdo.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Espero crecer mucho como persona, llegas a darte cuenta de lo que verdalmente importa y a valorar más cosas. Vives muchas cosas que te hacen cambiar de opinión, romper estereotipos y tu mente está más abierta a nuevas experiencias.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Totalmente, es una experiencia única.
Dic 3, 2016 | Sin categoría
Para la exposición final del proyecto de Desarrollo de Emprendedores, cinco equipos de diferentes carreras presentaron un proyecto de negocio o producto elaborado por ellos en el restaurante de gastronomía; de los cuales se evaluaron características como la satisfacción de una necesidad, la generación de una idea innovadora, un estudio de mercado, viabilidad financiera, entre otras.
Las alumnas Rebeca Jaramillo, Brenda Rosas y Anabel Zúñiga, titularon su proyecto «Yuririapundaro», un concepto de restaurante en el pueblo mágico de Yuriria con vista a la laguna donde se promueva la comida típica de esta región; obteniendo ellas el primer lugar en el proyecto.
El segundo lugar lo recibió el proyecto «Las abuelitas», un concepto de restaurante de gorditas con autoservicio, una aplicación para realizar pedidos y área de juegos para niños; proyecto a cargo de Luis Fernando Ramírez, Sandra Vega y Victor Hugo Terán.
Por su parte, los alumnos Marco Gómez, Javier Álvarez y Mark Mendoza obtuvieron el tercer lugar gracias a su proyecto «Increasing Life», una máquina pasteurizadora de alimentos que disminuya las enfermedades de transmisión alimentaria.
Nov 16, 2016 | Sin categoría
Como parte de la materia de Formación Humana para los alumnos de primeros semestres de carrera, se celebró un evento en el que se invitó a diversos líderes emprendedores egresados de la Universidad de Celaya.
Entre las personalidades que nos acompañaron, se encuentran Francisco Montoya, dueño de un bufete de arquitectos; Adrián Sirvién, quien cuenta con su propia empresa audiovisual; Dinorah Ávila, que tiene su propio negocio de fotografía para bodas; Alfonso Maldonado, que tiene su despacho de diseño y publicidad; Emilio Uribe, dueño de dos restaurantes; Thalía Ferro, dedicada a un negocio de muebles y contaduría; y Nayeli Góngora, dedicada a la atención hacia mujeres. Todos ellos fueron egresados de las carreras de comunicación, arquitectura, contaduría, diseño digital, psicología e ingeniería industrial.
También se contó con la presencia de Rebeca Reyes, coordinadora del nuevo edificio del Start Up center, un espacio que además de contar con el nuevo Student Lounge, se enfocará su espacio al emprendedurismo y liderazgo para que los alumnos puedan llevar a cabo sus proyectos, los cuales los alumnos presentaron a las afueras del teatro antes del panel.
Todas las personalidades brindaron a los alumnos sus testimonios de vida profesional, los retos a los que se han enfrentado, así como diversos consejos para que puedan llevar a cabo sus sueños y convertirse en emprendedores que generen soluciones innovadoras, creativas y productivas de desarrollo a nuestro país.
Nov 10, 2016 | Sin categoría
Para el proyecto de Creative Day de las carreras de Logística y Comercio, se planteó a los alumnos la elaboración de una Ficha País, la cuál tiene por fin dar a conocer los datos geográficos de algunos de los países que pueden ser nuestros socios comerciales con los que tenemos tratados de libre comercio; tales como Bélgica, Francia, Colombia, Suiza, Panamá, China, Alemania, Corea del Sur, e inclusive México; por la importancia de conocer las características de nuestro propio país.

Cada uno de los veintidós equipos tiene que averiguar los datos del país que le hayan sorteado, tanto en el aspecto económico, geográfico, ideográfico, social, su tipo de gobierno, actividades internas, infraestructura, entre otras. Especialmente en cuanto a la festinó geográfica, los alumnos tienen que puntualizar la ubicación de dicho país, países con los cuales colinda, sus principales puertos y aeropuertos, si tienen tráfico fluvial, entre otros datos; con el fin de que ellos se den cuenta de cuales son las rutas más viables para exportar a dicho país.

Con toda la información recabada, los alumnos van a realizar una presentación gráfica de cinco minutos para exponer específicamente los puntos investigados en cuanto a geografía.

Todo esto con el fin de que los alumnos practiquen y refuercen sus habilidades de investigación, síntesis, redacción y la utilización de las referencias con estilo APA. Asimismo, los alumnos tendrán breves intermedios para evitar las presiones, en los que se les realizarán preguntas de maratón acerca de temas geográficos.

Oct 19, 2016 | Sin categoría
Como parte del aniversario del natalicio De Francisco Eduardo Tresguerras, el 13 de octubre de 1759, se llevó a cabo el Encuentro Tresguerras para los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Celaya.
El evento con un mensaje del director de la facultad, el Arq. Roberto Rojas, quien se dirigió a los alumnos para fomentar el trabajo de Tresguerras y su herencia arquitectónica, asimismo incentivando a seguir su legado.
Posteriormente, presidente del Colegio de Arquitectos de Celaya, Rodolfo Amate Tirado, los invitó a ser partícipes de la serie de conferencias, recordando el convenio entre la universidad y el Colegio de Arquitectos, donde las puertas están abiertas para los
alumnos una vez que egresen.
Para pasar a la serie de conferencias, la rectora de la universidad, la
Dra. Martha Aguilar Trejo, dio por inaugurado formalmente el «Encuentro Tresguerras». Haciendo una reflexión sobre la esencia del arquitecto, «La esencia de la arquitectura está en las personas, su sensibilidad, capacidad creadora y liderazgo», citó posteriormente una idea de Gaudí, «Si hay una construcción que aún no ha hecho nadie, significaba que él la podía hacer».
La primera conferencia estuvo a cargo del Arq. Alberto Lara Pompa, egresado del Tec de Monterrey campus Querétaro y especializado en diseño editorial, diseño web, diseño inmobiliario, entre otros.
El arquitecto presentó a los alumnos un taller experimental que realizó como profesor, donde una de las premisas era que todo lo que se construyera tenía que tener la capacidad de crecer. A lo largo de su ponencia, mostró diferentes materiales y técnicas a los alumnos que ha usado a lo largo de su trayectoria, así como diversos proyectos que han marcado su carrera.
A continuación, las arquitectas Monserrat Mendoza y Leticia Aguilar, representantes de la asociación civil «Un lugar», ubicada en Querétaro y fundada en el 2012, presentaron su iniciativa para incentivar la participación de la sociedad en temas urbanos que a todos nos afectan.
Puntualizando que Celaya está en un punto clave de crecimiento urbano, recordaron también la la importancia que conlleva su impacto ambiental. «Todos somos creadores de nuestro propio habitar».
Oct 19, 2016 | Sin categoría
Por parte de la materia de formación humana, los alumnos de primeros semestres de profesional recibieron una conferencia titulada Global Learning que fue impartida por la maestra María Ordóñez, experta en Innovación y Tecnología Educativa.
El Global Learning es el conocimiento de las diferentes costumbres que se tienen en todo el mundo y que para nosotros pueden tener otro significado, este término nos conecta con el resto de las culturas y nos ayuda a apreciar los diferentes vínculos que se tienen así como imaginar diferentes futuros y ampliar nuestros horizontes.
Este conocimiento es útil actualmente para diversas áreas como la industria, el marketing, los negocios, la comunicación, las artes, la tecnología, etc, pues conociendo la cultura global y sus significados en cada región del planeta se pueden generar productos, servicios, programas y soluciones eficaces y acordes al pensamiento de las sociedades.
Durante la conferencia, los alumnos realizaron diferentes dinámicas a través del material didáctico y participaciones que les ayudaron a tener una mejor visión de la importancia de éste término.
Oct 19, 2016 | Sin categoría
Los alumnos de la carrera de comunicación presentaron un foro titulado ECOS por parte de su materia de Relaciones Públicas, donde diferentes organizaciones de ayuda social activas de Celaya dieron a conocer su labor y trayectoria.
Dando inicio al evento, Heriberto Mendoza, Profesor de RRPP, dirigió a sus alumnos un mensaje de gratitud y admiración por realizar este trabajo; para posteriormente dar comienzo con la alumna Alicia Espinoza, quien compartió la labor que realiza la organización Cielo Abierto, una Casa Hogar para niños encabezada por Brenda Patiño.
A continuación, Iván Silis habló de la Red de Mujeres del Bajío, a cargo de Evelyne Sinuuin, la cual respalda los derechos y las oportunidades que las mujeres de la región.
Por su parte, Ramón Peñaflor hizo su discurso acerca de la organización Down Celaya, la cual está encabezada por Alejandra Acosta, y trata a personas con síndrome de down; asimismo hizo una invitación a la gente para ayudar a aumentar los recursos de esta organización, ya que es relativamente nueva.
Por último, Rosa García extendió su sentir acerca de la organización Cuatro Patitas, fundada por Raúl Rodriguez Velazquez, y se dedica al amparo animal para erradicar su maltrato.
Por parte del jurado, se contó con la presencia de Verónica Torres, voluntaria del AMANC; Carlos Gregorio Díaz, profesor de la Universidad y fundador del movimiento Dos Ruedas; y Fernando Amate, cronista de la ciudad; quien al terminar las ponencias extendió una felicitación a los alumnos acerca de su labor.
Al cierre de evento, se dio entrega de reconocimientos a todos los representantes de las organizaciones, quienes compartieron sus vivencias y su experiencia a lo largo de sus trayectorias en dichas fundaciones.
Sep 29, 2016 | Sin categoría
Con el objetivo de fomentar el liderazgo y emprendimiento de los futuros generadores de empresas, la Universidad de Celaya en conjunto con el municipio y otras empresas inauguró en el auditorio Francisco Eduardo Trasgueras las jornadas del «Start Up Celaya»; una serie de conferencias dirigidas a los jóvenes celayenses que aspiran a crear o fortalecer su propio negocio.
Como introducción a la ceremonia, comenzó el Lic. David Orozco Pérez, Director de Desarrollo Económico, dio un mensaje a los jóvenes en busca de ayudarlos a crear un plan de negocios para materializar sus sueños.
A continuación, la Dra. Martha Aguilar Trejo, Rectora de la Universidad de Celaya, dirigió unas palabras a los asistentes invitándolos a reflexionar en la frase “Pienso, luego existo” de René Descartes; replicando que la existencia no debe limitar a las ideas, además, los convocó a ir más allá de esta frase para ampliar sus horizontes y aprovechar al máximo estas oportunidades.
Finalmente, el Lic. Francisco Montellano Rueda, Secretario de Ayuntamiento, promovió el uso de las nuevas tecnologías como herramientas indispensables para el emprendimiento y el alcace global que se tiene gracias a ellas, ya permiten que las empresas sean rentables. De esta forma, el licenciado dio por inaugurado el evento para dar pie a la primera ponencia.
Invitando al público a definir sus expectativas empresariales puntualmente y a crear su propia red de contactos, la Lic. Adriana Tortajada, Directora General de Programas a Emprendedores y Financiamiento INADEM, comenzó con la serie de conferencias.
Mientras que por su parte, Andrés Hernández, representante de Google México, centró su conferencia en la importancia de tener competencias específicas, así como le dio al público sus propias definiciones del éxito. Asimismo, los motivó a ser constantemente observadores, experimentales, y estar constantemente actualizados.
Para cerrar las ponencias en el auditorio, Kevin Koym, fundador de Tech Ranch quien estuvo trabajando de forma cercana con Steve Jobs, los motivó para hacer una revolución con la pasión, las habilidades, y la demanda que hay en el mercado para llegar a una revolución personal. A través de diversas poesías y reflexiones incentivó al público para trabajar en equipo y vencer de ese modo los miedos personales.
Posteriormente en la Universidad de Celaya se impartieron varios talleres para continuar con los trabajos de Start Up Celaya.
Sep 29, 2016 | Sin categoría
Dentro de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, los alumnos de la Licenciatura en Estrategia Turística y Hotelería recibieron al Lic. Jonathan Casas León, especialista en el ramo de discapacidad aeroportuaria y turística.
En la conferencia se expuso como se empresas e instituciones han adaptado los servicios en aeropuertos, sistemas de transporte, sitios turísticos, etc, para que las personas con discapacidad puedan también disfrutar de la riqueza cultural, natural, social y tecnológica de nuestro país.
En estos tiempos donde casi un 14% de la población sufre algún tipo de discapacidad, es necesario hacer conciencia sobre como los espacios deben adecuarse a todas las personas y aprovechar este nicho que también puede ser un excelente negocio.
Entre las propuestas que se han trabajado para lograr esto se pueden mencionar algunas como creación de obras de arte en relieve para ser tocadas en museos interactivos; bastones inteligentes que guíen a los turistas por los espacios, sillas de ruedas que puedan moverse sin esfuerzo físico, señales sonoras y en braile en las calles, recorridos turísticos con guías especializados, etc. Las opciones son tan variadas como la creatividad lo permita.
Esta conferencia reforzó a las ideas que previamente los estudiantes habían realizado con jóvenes discapacitados en actividades como un recorrido por lugares turísticos de Celaya, visita a una fábrica de cajetas y un taller de cartonería.
Sep 29, 2016 | Sin categoría
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Turismo y en miras hacia el Año del Turismo Sostenible, proclamado por la ONU para el 2017, la Universidad de Celaya organizó diversas actividades donde los estudiantes de la Licenciatura en Estrategia Turística y Hospitalidad vivieron por experiencia propia las limitaciones que personas con discapacidad tienen en todo tipo de servicios turísticos.
Alumnos con discapacidad del CAM fueron acompañados por nuestros jóvenes de licenciatura en un taller de cartonería, un recorrido por los lugares turísticos de la ciudad y una visita a una fábrica de cajetas, realizando actividades que permitieran a estos niños apreciar y disfrutar el potencial turístico de nuestra ciudad pero desde su perspectiva como débiles visuales, lo que representa un gran reto para las empresas e instituciones que ofrecen servicios turísticos pero también una gran oportunidad pues se estima que cerca del 14% de la población mundial sufre algún tipo de disparidad.
Con estas actividades que se seguirán llevando a cabo se pretende motivar a nuestras autoridades y a los prestadores de servicios turísticos a trabajar en hacer adecuaciones a sus propuestas para que sean incluyentes, y así, la riqueza cultural, natural y social de nuestra ciudad y nuestro estado pueda ser disfrutada por todos.