Vivir en otro país para valorar el tuyo

When you entered Uni did you know there were international programs?

Yes

Did you think you would go live and study abroad in your first semester?

Supongo que muchos queremos irnos a estudiar al extranjero, pero no piensas que de verdad pasará cuando sólo están en primer semestre

Have you ever lived or studied outside of Mexico before?

No, nunca

What prompted or motivated you to study in another country?

Es una manera muy diferente de vivir la cultura del país al que llegas, porque no sólo ves lo turístico o lo bonito, te toca vivir de todo.

Why did you decide to study in that country?

Porque es muy diferente a nuestra cultura, y quería retarme a mi misma a aprender un idioma totalmente diferente y a vivir cosas cotidianas de una manera muy diferente.

How did you feel when you arrived in the new country?

Muchas emociones encontradas, estaba feliz porque lo había logrado pero triste por estar tan lejos de casa.

How have you been received at the university where you arrived?

Muy bien, la gente es muy amable y siempre buscan ayudarte.

What will you miss most about Mexico?

Tacos.

What about the Uni?

A los profesores, la manera de enseñar es muy diferente en Corea del Sur, prefiero el método de enseñanza de mis profesores.

What is the most exciting thing you have experienced so far in this experience?

No puedo elegir una, todo ha sido emocionante, pero una de las más impresionantes fue ir a la frontera con Corea del Norte y ver Corea del Norte desde el observatorio.

And the hardest part?

Los primeros días, llegas a extrañar hasta lo más absurdo.

What do you expect as a person and as a professional from this program?

Espero crecer mucho como persona, llegas a darte cuenta de lo que verdalmente importa y a valorar más cosas. Vives muchas cosas que te hacen cambiar de opinión, romper estereotipos y tu mente está más abierta a nuevas experiencias.

Do you recommend these opportunities provided by Uni to your colleagues?

Totalmente, es una experiencia única.

Expo emprende 2016

For the final exhibition of the Entrepreneurship Development project, five teams from different careers presented a business project or product developed by them in the gastronomy restaurant; characteristics such as the satisfaction of a need, the generation of an innovative idea, a market study, financial viability, among others, were evaluated.

The students Rebeca Jaramillo, Brenda Rosas and Anabel Zúñiga, titled their project "Yuririapundaro", a restaurant concept in the magical town of Yuriria overlooking the lagoon where the typical food of this region is promoted; they won first place in the project.

Second place went to the project "Las abuelitas", a gorditas restaurant concept with self-service, an application for ordering and a play area for children; project by Luis Fernando Ramírez, Sandra Vega and Victor Hugo Terán.

Students Marco Gómez, Javier Álvarez and Mark Mendoza won third place for their project "Increasing Life", a food pasteurizing machine that reduces food-borne diseases.

 

Aprender a emprender

Aprender a emprender

Como parte de la materia de Formación Humana para los alumnos de primeros semestres de carrera,  se celebró un evento en el que se invitó a diversos líderes emprendedores egresados de la Universidad de Celaya.
1.jpg
Entre las personalidades que nos acompañaron, se encuentran Francisco Montoya, dueño de un bufete de arquitectos; Adrián Sirvién, quien cuenta con su propia empresa audiovisual; Dinorah Ávila, que tiene su propio negocio de fotografía para bodas; Alfonso Maldonado, que tiene su despacho de diseño y publicidad; Emilio Uribe, dueño de dos restaurantes; Thalía Ferro, dedicada a un negocio de muebles y contaduría; y Nayeli Góngora, dedicada a la atención hacia mujeres. Todos ellos fueron egresados de las carreras de comunicación, arquitectura, contaduría, diseño digital, psicología e ingeniería industrial.
IMG_0295.JPG
También se contó con la presencia de Rebeca Reyes, coordinadora del nuevo edificio del Start Up center, un espacio que además de contar con el nuevo Student Lounge, se enfocará su espacio al emprendedurismo y liderazgo para que los alumnos puedan llevar a cabo sus proyectos, los cuales los alumnos presentaron a las afueras del teatro antes del panel.
IMG_0293.JPG
Todas las personalidades brindaron a los alumnos sus testimonios de vida profesional, los retos a los que se han enfrentado, así como diversos consejos  para que puedan llevar a cabo sus sueños y convertirse en emprendedores que generen soluciones innovadoras, creativas y productivas de desarrollo a nuestro país.
Aprender a emprender

Conociendo a nuestros socios comerciales

Para el proyecto de Creative Day de las carreras de Logística y Comercio, se planteó a los alumnos la elaboración de una Ficha País, la cuál tiene por fin dar a conocer los datos geográficos de algunos de los países que pueden ser nuestros socios comerciales con los que tenemos tratados de libre comercio; tales como Bélgica, Francia, Colombia, Suiza, Panamá, China, Alemania, Corea del Sur, e inclusive México; por la importancia de conocer las características de nuestro propio país.

IMG_0284.JPG

Cada uno de los veintidós equipos tiene que averiguar los datos del país que le hayan sorteado, tanto en el aspecto económico, geográfico, ideográfico, social, su tipo de gobierno, actividades internas, infraestructura, entre otras. Especialmente en cuanto a la festinó geográfica, los alumnos tienen que puntualizar la ubicación de dicho país, países con los cuales colinda, sus principales puertos y aeropuertos, si tienen tráfico fluvial, entre otros datos; con el fin de que ellos se den cuenta de cuales son las rutas más viables para exportar a dicho país.

IMG_0286.JPG

Con toda la información recabada, los alumnos van a realizar una presentación gráfica de cinco minutos para exponer específicamente los puntos investigados en cuanto a geografía.

IMG_0287.JPG

Todo esto con el fin de que los alumnos practiquen y refuercen sus habilidades de investigación, síntesis, redacción y la utilización de las referencias con estilo APA. Asimismo, los alumnos tendrán breves intermedios para evitar las presiones, en los que se les realizarán preguntas de maratón acerca de temas geográficos.

IMG_0291.JPG

Three wars at Uni

As part of the anniversary of the birth of Francisco Eduardo Tresguerras, on October 13, 1759, the Tresguerras Encounter was held for students of the Faculty of Architecture of the University of Celaya.
The event with a message from the director of the faculty, Architect Roberto Rojas, who addressed the students to promote the work of Tresguerras and his architectural heritage, also encouraging them to follow his legacy.
Afterwards, Rodolfo Amate Tirado, president of the College of Architects of Celaya, invited them to participate in the series of lectures, recalling the agreement between the university and the College of Architects, where the doors are open for the participants.
students upon graduation.
To move on to the lecture series, the university's Chancellor, the
Dr. Martha Aguilar Trejo, formally opened the "Encuentro Tresguerras". Reflecting on the essence of the architect, "The essence of architecture is in people, their sensitivity, creative capacity and leadership", she then quoted an idea of Gaudí, "If there is a construction that no one has done yet, it means that he could do it".
Alberto Lara Pompa, a graduate of the Tec de Monterrey campus Querétaro, specialized in editorial design, web design, real estate design, among others.
The architect presented to the students an experimental workshop he conducted as a professor, where one of the premises was that everything that was built had to have the capacity to grow. Throughout his presentation, he showed the students different materials and techniques that he has used throughout his career, as well as various projects that have marked his career.
Next, architects Monserrat Mendoza and Leticia Aguilar, representatives of the civil association "Un lugar", located in Querétaro and founded in 2012, presented their initiative to encourage the participation of society in urban issues that affect us all.
Pointing out that Celaya is at a key point of urban growth, they also recalled the importance of its environmental impact. "We are all creators of our own habitat".

¿Qué es Global Learning?

Por parte de la materia de formación humana, los alumnos de primeros semestres de profesional recibieron una conferencia titulada Global Learning que fue impartida por la maestra María Ordóñez, experta en Innovación y Tecnología Educativa.

El Global Learning es el conocimiento de las diferentes costumbres que se tienen en todo el mundo y que para nosotros pueden tener otro significado, este término nos conecta con el resto de las culturas y nos ayuda a apreciar los diferentes vínculos que se tienen así como imaginar diferentes futuros y ampliar nuestros horizontes.

Este conocimiento es útil actualmente para diversas áreas como la industria, el marketing, los negocios, la comunicación, las artes, la tecnología, etc, pues conociendo la cultura global y sus significados en cada región del planeta se pueden generar productos, servicios, programas y soluciones eficaces y acordes al pensamiento de las sociedades.

Durante la conferencia, los alumnos realizaron diferentes dinámicas a través del material didáctico y participaciones que les ayudaron a tener una mejor visión de la importancia de éste término.

Social Expression Forum

Communication students presented a forum entitled ECOS as part of their Public Relations course, where different social aid organizations active in Celaya presented their work and trajectory.

At the beginning of the event, Heriberto Mendoza, Professor of Public Relations, gave his students a message of gratitude and admiration for doing this work, and then began with student Alicia Espinoza, who shared the work done by the organization Cielo Abierto, a children's home headed by Brenda Patiño.

 

Next, Ivan Silis spoke about the Bajío Women's Network, led by Evelyne Sinuuin, which supports the rights and opportunities of women in the region.

For his part, Ramón Peñaflor spoke about the Down Celaya organization, which is headed by Alejandra Acosta, and treats people with Down syndrome; he also invited people to help increase the resources of this organization, since it is relatively new.

Finally, Rosa Garcia extended her feelings about the organization Cuatro Patitas, founded by Raul Rodriguez Velazquez, and dedicated to the protection of animals in order to eradicate their mistreatment.

The jury included Verónica Torres, AMANC volunteer; Carlos Gregorio Díaz, University professor and founder of the Dos Ruedas movement; and Fernando Amate, city chronicler, who at the end of the presentations congratulated the students on their work.

At the end of the event, awards were presented to all the representatives of the organizations, who shared their experiences throughout their careers in these foundations.

 

La Uni fomenta el liderazgo y el emprendimiento

Con el objetivo de fomentar el liderazgo y emprendimiento de los futuros generadores de  empresas, la Universidad de Celaya en conjunto con el municipio y otras empresas  inauguró en el auditorio Francisco Eduardo Trasgueras las jornadas del «Start Up Celaya»; una serie de conferencias dirigidas a los jóvenes celayenses que aspiran a crear o fortalecer su propio negocio.

Como introducción a la ceremonia, comenzó el Lic. David Orozco Pérez, Director de Desarrollo Económico, dio un mensaje a los jóvenes en busca de ayudarlos a crear un plan de negocios para materializar sus sueños.

A continuación, la Dra. Martha Aguilar Trejo, Rectora de la Universidad de Celaya, dirigió unas palabras a los asistentes invitándolos a reflexionar en la frase “Pienso, luego existo” de René Descartes; replicando que la existencia no debe limitar a las ideas, además, los convocó a ir más allá de esta frase para ampliar sus horizontes y aprovechar al máximo estas oportunidades.

Finalmente, el Lic. Francisco Montellano Rueda, Secretario de Ayuntamiento, promovió el uso de las nuevas tecnologías como herramientas indispensables para el emprendimiento y el alcace global que se tiene gracias a ellas, ya permiten que las empresas sean rentables. De esta forma, el licenciado dio por inaugurado el evento para dar pie a la primera ponencia.

Invitando al público a definir sus expectativas empresariales puntualmente y a crear su propia red de contactos, la Lic. Adriana Tortajada, Directora General de Programas a Emprendedores y Financiamiento INADEM, comenzó con la serie de conferencias.

Mientras que por su parte, Andrés Hernández, representante de Google México, centró su conferencia en la importancia de tener competencias específicas, así como le dio al público sus propias definiciones del éxito. Asimismo, los motivó a ser constantemente observadores, experimentales, y estar constantemente actualizados.

Para cerrar las ponencias en el auditorio, Kevin Koym, fundador de Tech Ranch quien estuvo trabajando de forma cercana con Steve Jobs, los motivó para hacer una revolución con la pasión, las habilidades, y la demanda que hay en el mercado para llegar a una revolución personal. A través de diversas poesías y reflexiones incentivó al público para trabajar en equipo y vencer de ese modo los miedos personales.

Posteriormente en la Universidad de Celaya se impartieron varios talleres para continuar con los trabajos de Start Up Celaya.

How to enjoy a tourist site when you have a disability?

As part of the commemoration of World Tourism Day, the students of the Bachelor's Degree in Tourism Strategy and Hospitality received Mr. Jonathan Casas León, a specialist in the field of airport and tourism disability.

The conference explained how companies and institutions have adapted services in airports, transportation systems, tourist sites, etc., so that people with disabilities can also enjoy the cultural, natural, social and technological wealth of our country.

In these times where almost 14% of the population suffers from some type of disability, it is necessary to raise awareness about how spaces should be adapted to all people and take advantage of this niche that can also be an excellent business.

Among the proposals that have been worked on to achieve this are the creation of works of art in relief to be touched in interactive museums; intelligent canes that guide tourists through spaces, wheelchairs that can be moved without physical effort, sound and Braille signs in the streets, tourist tours with specialized guides, etc. The options are as varied as creativity allows.

This conference reinforced the ideas that the students had previously developed with disabled youth in activities such as a tour of tourist sites in Celaya, a visit to a box factory and a cardboard workshop.

Turismo incluyente

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Turismo y en miras hacia el Año del Turismo Sostenible, proclamado por la ONU para el 2017, la Universidad de Celaya organizó diversas actividades donde los estudiantes de la Licenciatura en Estrategia Turística y Hospitalidad vivieron por experiencia propia las limitaciones que personas con discapacidad tienen en todo tipo de servicios turísticos.

Alumnos con discapacidad del CAM fueron acompañados por nuestros jóvenes de licenciatura en un taller de cartonería, un recorrido por los lugares turísticos de la ciudad y una visita a una fábrica de cajetas, realizando actividades que permitieran a estos niños apreciar y disfrutar el potencial turístico de nuestra ciudad pero desde su perspectiva como débiles visuales, lo que representa un gran reto para las empresas e instituciones que ofrecen servicios turísticos pero también una gran oportunidad pues se estima que cerca del 14% de la población mundial sufre algún tipo de disparidad.

Con estas actividades que se seguirán llevando a cabo se pretende motivar a nuestras autoridades y a los prestadores de servicios turísticos a trabajar en hacer adecuaciones a sus propuestas para que sean incluyentes, y así, la riqueza cultural, natural y social de nuestra ciudad y nuestro estado pueda ser disfrutada por todos.