¡Aprendí tanto en China!

Victoria Mendoza estudió el semestre pasado en South China Business College, como parte del programa de becas internacionales de la Uni y fue reconocida como estudiante sobresaliente, aquí nos cuenta su experiencia:

– Comenzaré por decir que ha sido una de las mejores experiencias en mi vida, encontré la felicidad máxima, hasta el punto inclusive de sentir que era un sueño, y efectivamente era un sueño hecho realidad.

No puedo negar hubo momentos de desesperación sobre todo al principio y sobre todo con el idioma, pero fueron esos momentos los que me impulsaron a ser mejor estudiante y sobre todo mejor persona, era una cuestión de adaptación, y de no quedarme atrás algo así como supervivencia.

¡Aprendí tanto!

Aprendía al menos una cosa diferente al día, todos los días; Una palabra en chino o inclusive en inglés, aprendí la constancia y dedicación de los chinos con relación al estudio, aprendí de ellos también a ser servicial y siempre dar los mejor de mí a los demás sin importar quién es, ni pedir absolutamente nada a cambio.

Inclusive aprendí Kung Fu!, me uní al equipo pues tenía la imagen de que dicho deporte es muy significativo en China, y sobre todo porque la imagen oficial es Bruce Lee, es todo un personaje!

Todas estas actividades que hacía dieron pie para que la escuela me premiara como alumna foránea destacada, un reconocimiento que me tomo por sorpresa, y que me hizo sentirme sumamente orgullosa de mi misma, ya que fue un reto bastante grande en lo académico, cultural, personal, familiar.

De ninguna manera quisiera guardarme esta experiencia, quiero contarle a todas las personas lo increíble que fue, y todo lo que se. Ahora a mi regreso quiero hacer un cambio en mi misma y en las personas que me rodean.

Agradezco a la escuela que me dio la oportunidad de realizar un semestre en otro país, cuenten con mis miles de granitos de arena para hacer de este mundo un mundo mejor.-

Inicia TrepCamp para formar emprendedores

Con el fin de impulsar a los alumnos a ser emprendedores y darles las herramientas y fundamentos para la creación de su propio negocio, inició el taller TrepCamp, un programa muy reconocido entre diversos emprendedores y empresas que a través de cuatro coches entrenan a los alumnos organizados en equipos.

A través de las diversas dinámicas individuales y en equipo que se manejaron en el transcurso del taller, los alumnos tuvieron la oportunidad de convivir entre ellos con ejercicios de integración donde comentaron sus sueños e ideas de negocios; de este modo pudieron apreciar las áreas de oportunidad que existen para llevarlos a cabo y enriquecer sus ideas. Posteriormente presentaron al grupo cómo se visualizan a corto, mediano y largo plazo, realizaron dibujos de sí mismos, dibujaron a sus modelos a seguir y cuáles serían los pasos para llegar a tener una trayectoria similar.

A través de distintos ejemplos audiovisuales y materiales didácticos como revistas y piezas de LEGO, los couches plantearon a los alumnos un escenario futurista en el que ellos pudieran visualizar los pasos para cumplir sus sueños.

Esto es la primera etapa del entrenamiento para emprendedores, durante las siguientes los jóvenes irán desarrollando sus planes de negocio a un nivel que les dará la oportunidad de realizar un entrenamiento en Estados Unidos para culminar el proceso.

Los secretos del catering

«Los secretos del catering» fue el título que se le dio a la charla impartida por el chef Hugo Tellez Suárez, quien vino del reconocido restaurante «Roots» de Querétaro a compartir con los alumnos de la Facultad de Turismo y Gastronomía sus consejos, experiencias y anécdotas acerca de cómo influyen factores planeación, producción y abastecimiento de proveedores en el éxito de su restaurante.

 

«Lo más importante es saber administrar y después cocinar», comentó el ponente, recalcando la necesidad de capacitar al personal sobre el uso de todos los insumos y materiales para tener una base administrativa estable.

Monocultivos y productos orgánicos en Guanajuato

La Facultad de Gastronomía y Turismo de la Universidad de Celaya contó con la presencia de Luc Emmanuel Monzies, un agricultor suizo que se ha dedicado por muchos años a la administración de granjas en México.

El ponente dirigió su plática en torno a la tendencia al consumo de productos orgánicos y la biodiversidad con la que cuenta nuestro estado, asombrado con las excelentes condiciones climáticas con las que cuenta Guanajuato y en particular la cuidad de Celaya.

Desde hace más de diez años, se dedica a la preservación de hortalizas de la región y de algunas otras partes en San Miguel de Allende, donde se siembran y cultivan más de 40 especies.

Mostrando diversos productos que ha cultivado, fomentó en los alumnos el uso de monocultivos y productos orgánicos siendo una gran oportunidad de innovación y emprendimiento.

Universidad de Celaya en cumbre México-Cuba

Universidad de Celaya en cumbre México-Cuba

Con la presencia de rectores y funcionarios de 14 universidades cubanas y titulares y representantes de 21 Instituciones de Educación Superior (IES) de México, la Universidad de Celaya participó en el encuentro bianual de Rectores Cumbre México – Cuba el 13 y 14 de febrero en la ciudad de Guanajuato.

Este evento se desarrolla en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Ministerio de Educación Superior de Cuba y la Embajada de Cuba en México.

Para nuestra Rectora, la Dra. Martha Aguilar Trejo este es un encuentro que sigue la línea de colaboración internacional de la Universidad de Celaya donde existe un diálogo que permite crear alianzas académicas estratégicas para generar proyectos entre instituciones que coadyuven al desarrollo de nuestros estudiantes y nuestro entorno.

«Encuentros como este son fundamentales para hacer notar el enorme esfuerzo que las universidades realizan en la generación de conocimiento, de entendimiento, de cooperación, de trabajo conjunto, de innovación y de estrategias concretas que resuelven problemas desde lo local pero con una visión global; en la Universidad de Celaya somos líderes en estos temas y estamos muy comprometidos con un proyecto internacional de educación, investigación y formación.» comentó nuestra Rectora.

Por su parte, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES,  Jaime Valls Esponda, señaló que la Cumbre de Rectores es un espacio de análisis e intercambio de opiniones para hacer de la educación superior la verdadera palanca de desarrollo de las naciones y dijo que la relación entre ambos países atraviesa por una excelente etapa para fortalecer la colaboración binacional.

whatsapp-image-2017-02-13-at-19-22-17

Internacionalizarse es salir fuera de lo común.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

La verdad es que antes de entrar a la Universidad de Celaya me informaron que tenía este tipo de programas.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?

No, solo tenía en mente que quería hacer algún estudio estudia afuera pero más enfocado en alguna maestría o algo similar.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Si había vivido afuera  de México pero no pasaba de los 3 meses.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Salir fuera de lo común, de mi zona de confort; era el hecho de conocer nuevas personas, nuevas culturas y hasta un nuevo idioma.

¿Porqué decidiste estudiar en ese país?

Porque quería aprender un nuevo idioma y conocer un poco más de lo que es America Latina además de que mis amigos ya habían ido y me contaron cosas increíbles de este país.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Confusión  porque no conocía para nada el idioma, alegría porque veía y escuchaba cosas nuevas, diferentes pero bonitas además de que era la emoción de comenzar desde cero y desafiar a mi persona.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Increíble, la verdad es que fueron muy amables y pacientes con nosotros por que buscaban formas para estar comunicados y estar al pendiente de nosotros. Fueron muy formales, educados y detallistas además de que siempre estaban con una sonrisa para atender y con mucha disponibilidad.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida, creo que México tiene un don en el ámbito culinario y por supuesto que a mi familia y amigos.

¿Y de la Uni?

El horario en cuanto a las clases, ya que allá asistíamos por las noches y era un poco pesado por que no estábamos acostumbrados y también la disponibilidad de los profesores que buscan siempre estar el pendiente del alumno.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante fue intentar conocer ese inmenso país en tan poco tiempo, adaptarte a una cultura tan diversa además de encontrar diferentes actividades  que se acostumbran hacer allá con personas de Brasil y con extranjeros.

¿Y lo más difícil?

En un principio fue el idioma, ya que no había estudiado o conocía mucho pero definitivamente lo más difícil fue dejar a mis amigos, aquellos que se convirtieron en mi familia durante ese tiempo, aquellos que me cuidaron, ayudaron y  protegieron como si nos conociéramos de mucho tiempo.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Como persona espero seguir con la mentalidad abierta y positiva, después de conocer personas de diferentes  nacionalidades y descubrir tantas oportunidades profesionales a las que estamos expuestos, no podemos dejar que pase el tiempo.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Definitivamente, yo a grandes rasgos puedo decir que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y que definitivamente todos tenemos que pasar por algo así para darnos cuenta de todo lo que podemos lograr a nuestro alrededor.

 

De México a Brasil

Jean Pierre Pastrana estudia Comunicación en la Universidad de Celaya, y el semestre pasado realizó una estancia académica en Brasil, aquí nos cuenta su experiencia:

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sabía muy poco, tal vez sólo lo había escuchado.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?

Nunca lo imaginé, sino hasta que apliqué y gané la beca.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Nunca, es mi primera experiencia internacional.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Cuando estudiaba la preparatoria estudié un poco de portugués, cuando me enteré que había becas para Brasil pensé que era una buena idea aplicar (Sinceramente no pensé que pudiera irme)

¿Porqué decidiste estudiar en ese país?

Porque me encanta la legua portuguesa y los países latinoamericanos.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Tuve miedo pero al ver a mis amigos que ya estaban allá sentí muchísima emoción, ya que había comenzado algo totalmente nuevo en mi vida.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien, los encargados de la movilidad académica de la PUCRS son muy atentos y se preocupan por los extranjeros.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida.

¿Y de la Uni?

A mis compañeros y amigos.

¿Qué es lo mas emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

El haber viajado con mi nueva mejor amiga brasileña.

¿Y lo más difícil?

En momentos no podía con tanto portugués al día (Aunque debo admitir que ahora extraño hablarlo todo el día).

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Que siga promoviéndose, el programa está muy bien, sólo que a veces los alumnos no se atreven a conocerlo.

También espero que lleguen más extranjeros a la UNI, yo estaría dispuesto a ayudarlos y mostrarles México, así como varios brasileños hicieron conmigo.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, está ha sido la mejor experiencia de mi vida. Gracias UNI!

Elegí ir a China por que era lo opuesto a todo lo que conocía.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si y me interesó mucho, fue uno de los motivos más importantes para elegir estudiar en la Uni.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?

Siempre estuvo en mis planes, lo tenía en mente y fue mi objetivo principal.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El saber que había mucho más en el mundo que solo lo que veía y conocía en mi vida diaria, quería abrir mi mente y conocer lo más que pudiera para saber cuál era mi dirección en la vida.

¿Porqué decidiste estudiar en ese país?

Porque quería que el intercambio me dejará el mayor número de experiencias que fuera posible, China era el lugar ideal pues era lo más diferente a lo que conocía y quería experimentar todo lo contrario.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Sed! Es mi palabra favorita para describir lo que sentí ! sed de tener más de todo, más cosas nuevas, conocer más personas, conocer más lugares, aprender más el lenguaje, sumergirme más en la cultura!

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Excelente ! Desde el día uno todos buscaban ayudarte sin que lo pidiera y sin esperar nada a cambio, personas increíbles que solo buscan tu bienestar.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Hablar español

¿Y de la Uni?

Las clases pues son más dinámicas en México interactuamos mucho con los compañeros y maestros y en China las clases son más calladas y sin mucho espacio para participación.

¿Qué es lo mas emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Poder experimentar y ser capaz de ver lo mucho que aprendía día a día, y lo rápido que la mente puede trabajar, todas las nuevas habilidades que adquieres, como la forma de pensar evoluciona sin cambiar tu forma de ser ni lo que eres.

¿Y lo más difícil?

Sentirte literalmente perdido en ciertos momentos, no poder pedir indicaciones para llegar a algún lado, no saber que comer porque el menú esta en chino, no poder pedir lo que necesitas.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Espero poder poner en práctica todo lo que aprendí y poder compartir todas las vivencias y habilidades que obtuve con todas las personas a mi al rededor pues me hicieron crecer mucho a nivel personal.

Y a nivel profesional pude descubrir las competencias que tenía y las que me faltan por desarrollar, con la actitud adecuada, dedicación y tiempo destinado a actividades que saquen provecho de tu personalidad y conocimientos son cosas en las que vale la pena invertir tu tiempo.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente! Es una de las experiencias más enriquecedoras que se pueden tener en la vida y no debemos dejar pasar esta oportunidad que nos da la Uni pues es para nuestro beneficio personal y profesional que a largo plazo beneficiará nuestra vida, nuestro entorno y con fortuna, a nuestro país!

Sabía que llegar aquí sería un gran reto.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si sabía que había programas de Intercambio a otros paises

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?

No, esta ideala tuve hasta 3er semestre

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, nunca había tenido la oportunidad de vivir en otro país, solo había tenido oportunidad de viajar.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Conocer una cultura nueva, aprender idioma, desde un principio tenia la idea que un intercambio promueve bastante el crecimiento personal.

¿Porqué decidiste estudiar en ese país?

Por que tenia la opción entre Chile y China y la decisión estaba en que tan grande quería mi reto, escogí China por que todo de este país me llama la atención, es totalmente diferente a lo que tengo en mi país, es como otro mundo y ese me apasiona muchísimo.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Muchos nervios y emoción al mismo tiempo, por que la gente ni siquiera habla ingles aquí, sabia que seria un gran reto.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

De lo mejor!!! son muy amables y en todo momento están al pendiente de nosotros, sin duda las mejores personas que he conocido.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Mi familia y la comida.

¿Y de la Uni?

Amigos

¿Qué es lo mas emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

 Bueno debo decir que todos mis días desde que llegue a China son emocionantes, todos mis días son diferentes, diario aprendo algo diferente y nunca me aburro por que siempre hay algo nuevo que descubrir o aprender. Me he entusiasmado mucho con el idioma, me encanta tener clases de chino, y cada dia darme cuenta que se decir mas cosas y entender otras tantas.

Por otro lado he visitado lugares de ensueño como Guilin, La muralla China, Shanghái entre otros.

He hecho amigos para toda la vida que me han enseñado como ser mejor persona.

Sin duda la mejor experiencia de mi vida

¿Y lo más difícil?

En realidad no me han sucedido cosas difíciles en mi estancia en China, siempre trato de mantenerme positiva y tomar todo con calma por que se que todo lo que viva aquí es una experiencia, incluso si no es algo agradable me rio de la situación y la dejo pasar.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

He crecido mucho como persona, estoy llena de experiencias y todas ellas me han hecho crecer. Profesionalmente me va a ayudar muchísimo, mi ingles es mucho mejor que cuando me fui, tengo bastante vocabulario en cuestión de negocios y ahora mis metas a largo plazo ya no tienen fronteras literalmente si he venido aquí estudiar puedo trabajar en cualquier otra parte del mundo asi tenga que ser en idioma chino!

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Claro que si! desde ahora les trato de convencer! tienen que vivir esta experiencia!

Aprendí muchísimo, es una experiencia inigualable.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si, yo entré a la Uni desde la prepa y desde ese entonces empecé a investigar acerca de los intercambios que la Uni brinda, pero ya entrando a la carrera le tomé mayor importancia, ya que quería realizar un semestre en el extranjero.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primeros semestres?

Tenía la esperanza y deseaba mucho que así fuera, pero jamás pensé que si se me hiciera realidad.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Estuve estudiando inglés un mes en Canadá, igual por parte de la Uni.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Soy una persona que se pone metas y siempre me ha gustado conocer otros países, al igual que otras culturas; así que me puse como meta ganarme esa beca y lo logré.

No fue fácil, pero eso hizo que valiera más la pena.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque siempre me llamaba la atención conocer Colombia, conocer a su gente, su cultura y además, conocer la relación que tiene con nuestro país, ya que en mi carrera; comercio internacional, tienen mucha relación comercial.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Me sentía muy nerviosa pero a la vez muy emocionada por esa experiencia que iba a vivir, sabía que no sería fácil pero quería afrontar ese reto.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Fueron muy amables desde el primer día que llegamos a Colombia, nos fueron a recoger al aeropuerto y desde ahí nos ayudaron en todo lo que necesitábamos.

¿Qué es lo que más extrañaste de México?

Lo que más extrañé de México claramente fue mi familia, ya que soy muy apegada a ellos, y la comida, la comida de México es incomparable.

¿Y de la Uni?

A mis amigos y el campus, ya que donde estudiaba las instalaciones eran diferentes.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante fue el hecho de viajar literal casi sola y poder afrontar eso y poder conocer diferentes ciudades de Colombia, conocer su música, su comida, su cultura en general y a su gente.

¿Y lo más difícil?

Lo más difícil fueron adaptarme a las clases, ya que son muy diferentes a la Uni, los alumnos, los maestros y la manera de enseñanza son muy distintos.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Espero que esto me sirva en mi carrera profesional y en mi vida personal en general, ya que todo el aprendizaje que obtuve en el intercambio me hizo ver las cosas de una manera muy diferente, me hizo salir de mi zona de confort y darme cuenta que no todo en la vida es fácil, que hay veces que una pierde y debe saber cómo verlo eso como una oportunidad de crecimiento.

Además aprendí muchísimas cosas en relación a mi carrera, tuve la oportunidad de realizar un viaje a los diferentes puertos (los principales) de Colombia y eso me abrió más mi perspectiva hacia lo que quiero dedicarme en un futuro.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Claro que sí, yo lo recomiendo al 100% ya que es una experiencia inigualable y sé que sirve mucho para el crecimiento de la persona.