Abr 8, 2017 | Sin categoría
Mi nombre es Nayeli Melecio Rodríguez, soy estudiante de sexto semestre de Comercio Internacional.
Gracias a la Universidad de Celaya tuve la oportunidad de participar en el programa “Innovation, Leadership and Entrepreneurship” en Toronto, Canadá.
Durante el programa fuimos recibidos por varias universidades reconocidas de la ciudad, la Universidad de Toronto, la Universidad de Ryerson, la Universidad de Humber donde nos dieron la bienvenida y tuvimos pláticas para conocer la experiencia de mexicanos que residen en Canadá, y la Universidad de Lakehead donde tuvimos un taller muy interesante donde participamos en varias dinámicas para conocer nuestro estilo de liderazgo.
Conocimos empresas del giro automotriz donde nos dieron un tour por la planta, en Martinrea los directivos nos hablaron sobre sus perspectivas del TLCAN, en Toyota pudimos ver el proceso de los autos Corolla y en Magna International tuvimos una plática sobre la historia de la empresa.
También tuvimos la oportunidad de ir a Steam Whistle Brewing, una fábrica de cervezas originaria de Toronto.
Dentro de las actividades culturales, visitamos sitios emblemáticos de Toronto, la CN Tower, el Palacio Legislativo de Ontario, el museo Royal Ontario que cuenta con colecciones de arte de culturas antiguas como la Romana y la Egipcia, minerales, fósiles, entre muchas otras piezas; la Isla de Wards a la que llegamos en Ferry y las Cataratas del Niágara.
Al principio fue difícil para mí salir de mi zona de comodidad y tomar el riesgo de vivir esta experiencia pero después de este viaje tengo la seguridad de que arriesgarte es una de las mejores cosas que puedes hacer ya que te cambia totalmente, conoces partes de ti que no sabías que existían y es la mejor forma de crecer.
Este viaje me ayudó a ampliar mi panorama y mi punto de vista, al escuchar las distintas opiniones de los conferencistas, al ver los procesos de las empresas, la avanzada tecnología que utilizan en las empresas y universidades y poder experimentar la forma de vida de un país tan distinto al mío, me ayudó a ver la imagen completa y no solo mis creencias y pensamientos, a preguntarme ¿cómo es que puedo mejorar mi entorno, como podría innovar en los campos de mi profesión y a cuestionarme sobre todo lo que me rodea?
De manera personal, despertó en mí muchas inquietudes sobre mis metas a futuro, me ayudó a creer en mí aún más para lograrlas y me inspiró a nunca quedarme quieta, siempre buscar nuevas formas de hacer las cosas, buscar nuevos proyectos sociales, continuar aprendiendo francés y practicar regularmente el inglés y lo más importante, decir siempre sí a los retos que se presenten.
Abr 4, 2017 | Sin categoría
Stephen Ezell, vicepresidente del Washington DC – Based Think Tank y miembro de la fundación «The Information Technology and Innovation Fundation ITIF» charló con nuestros alumnos de Comunicación y Mercadotecnia sobre las 10 claves que las organizaciones deben entender respecto a ellos mismo a su competencia para desarrollar estrategias que hagan la diferencia y sean más efectivas.
Estas claves de innovación que se deben tener siempre en cuenta son: modelo de negocios, redes, organización, procesos, desempeño del producto, plataforma del producto, servicio, canales, marca y compromiso del cliente.
Cuando las organizaciones analizan como la competencia esta utilizando estos puntos anteriores, les dará herramientas para poder innovar y distinguirse, logrando más fácil alcanzar sus objetivos.
Esta videoconferencia forma parte del ciclo de charlas con expertos que nuestros alumnos tienen continuamente como parte del Programa del Start Up Center, un espacio que motiva a nuestros jóvenes a imaginar, innovar, crear y emprender.
Mar 26, 2017 | Sin categoría
El maestro Miguel Olea, egresado de la UNAM y creador de diferentes plataformas de contenido, gestión, liderazgo e innovación, presentó, a través de videoconferencia, la ponencia titulada «Producción Científica en las Instituciones de Educación Superior».
Las Universidades cumplen varias funciones en la sociedad, una de ellas es producir conocimiento científico que pueda aplicarse para aumentar el progreso y el desarrollo de su entorno.
Este conocimiento debe compartirse para que tenga un impacto real y actualmente una de las formas más efectivas de hacer esto es publicando las investigaciones en portales especializados y revistas científicas.
El maestro Olea es experto en este tema, y desde España nos compartió su perspectiva respecto a como funcionan actualmente las revistas científicas, cómo eligen que publicar, cómo corroboran que la información sea verdaderamente científica y cómo hacer que su contenido llegue al mayor número posible de personas.
Además, habló de la importancia de que los docentes sean generadores de conocimiento, que colaboren con otros docentes de la misma institución o de otras en proyectos de investigación y compartir todos sus resultados primero en su propia institución y posteriormente en plataformas que esparzan la información.
De igual modo, es fundamental que las instituciones tengan programas que fomenten esta actividad en sus docentes, con un portal especializado para subir los proyectos, un sistema de premios, remuneraciones y beneficios para esta práctica, sólo así se podrá lograr que la institución cumpla plenamente con este compromiso académico y social.

Mar 26, 2017 | Sin categoría
Los alumnos del 2º. Cuatrimestre de la Maestría en Innovación Empresarial realizaron una videoconferencia internacional con el Maestro Adolfo Cantillo, especialista financiero de Cartagena de Indias, Colombia.
La materia de Factibilidad de Proyectos de Inversión tiene definido el tema de la Viabilidad Financiera por lo que esta actividad tuvo el objetivo de orientar a los alumnos en los proyectos que vienen realizando.
El Maestro Cantillo impartió el tema “Compartiendo Experiencias en la Realización de Proyectos” y actualmente es docente del Tecnológico Comfenalco de Cartagena de Indias.
Los alumnos participantes realizaron interesantes preguntas sobre la viabilidad y duración de un proyecto de inversión y solicitaron consejos para que los proyectos tengan mayores posibilidades de éxito.
Al término del evento el conferencista felicitó a los participantes por haber tomado la decisión de estudiar un posgrado en línea en la Universidad de Celaya debido ya que es una tendencia educativa en constante crecimiento.
Mar 23, 2017 | Sin categoría
Con el fin de hacer conciencia en nuestros jóvenes de Prepa Uni, Josué Banda y Fernando Bujanos, de la escuela de conducción «Doble Control» charlaron con nuestros alumnos acerca de la importancia de tomar ciertas medidas de seguridad al conducir.
¿Cuántos alumnos saben conducir? más del 5o% respondió afirmativamente a la pregunta y a partir de aquí los ponentes dieron recomendaciones que deben ser siempre tomadas en cuenta para que un error al volante no ponga en riesgo la vida. La mayoría de ellas ya las conocemos: utilizar siempre el cinturón de seguridad, nunca manejar cansado o bajo los influjos del alcohol, evitar todo tipo de distracciones con el teléfono, conducir siempre respetando las señales de tránsito, guardar la distancia entre los autos, manejar siempre con una velocidad moderada, sujetar el volante con las dos manos y mantener el auto, las llantas, las luces en óptimas condiciones.
Son medidas sencillas que hacen una gran diferencia, seguir estos pasos disminuye considerablemente los riesgos de sufrir cualquier tipo de accidentes. Estas recomendaciones se nos deben hacer hábito, y por su sencillez es importante no tomarlas a la ligera, pues la mayoría de accidentes fatales están relacionadas con el descuido de alguna o varias de estas medidas.
Los jóvenes vieron videos de alto impacto en cuanto a la seguridad y sus consecuencias, y además, Josué y Fernando prepararon dos dinámicas en las que participaron los chicos: En una, los jóvenes simularon un automóvil con sillas y recibieron una explicación detallada de como ocurre un choque, en la otra dinámica cuatro alumnos transmitieron a sus compañeros una serie de consejos de conducción.
Mar 22, 2017 | Sin categoría
¿Cómo trabajarán las agencias turísticas en el futuro? Yamil Saman de origen ecuatoriano y gerente de una agencia turística llamada VIATAM, charló con los alumnos de la Licenciatura en Turismo acerca de este tema.
Yamil contó sus inicios en esta industria en el turismo rural y comunitario, enfocado a grupos que realizaban actividades full-day en destinos conocidos. Actualmente esto ha cambiado, y aunque aún hay nicho para ese turismo más tradicional, los jóvenes y las nuevas generaciones buscarán, más que conocer lugares representativos, vivir experiencias, aprovechar el tiempo al máximo, con múltiples actividades directas a los sentidos y a las emociones, con mayor agilidad, más interactivas, con mecanismos que les permitan compartir sus experiencias al instante en las redes.
El turismo ya no será tan mecanizado ni enfocado a grupos heterogéneos de personas, tendrá que ser personalizado y parte de la experiencia será conocer y convivir con quienes viajas, tendrá que haber diferenciación en el servicio, lo que implicará mayor vocación, conocimiento, investigación del cliente y las posibilidades de los destinos, visión global, innovación, emprendimiento y muchas otras habilidades para destacar y ser profesionales en esta industria.
Mar 17, 2017 | Sin categoría
Moisés Fuentes, estudió la Licenciatura en Comunicación en la Universidad de Celaya, siempre con su cámara a cuestas, fundó una agencia de publicidad (50.1mmstudio) a través de la cual ha trabajado para marcas como Warner Music México, VisitMéxico, Rosewood Hotels & Resorts, y su trabajo ha sido publicado por marcas como SECTUR, Harper´s Bazaar. Living & Travel, Trip Advisor, Conde Nast Traveler, Best Day, entre otras. En esta entrevista nos cuenta algo de su experiencia como egresado.
¿A qué te dedicas actualmente?
Me dedico prácticamente a hacer lo que me gusta, no tengo hora de entrada al trabajo, puedo salir a contemplar la tarde sin remordimiento de que hora pueda ser, escuchar música, ir al cine un lunes en la tarde, todo eso me motiva para generar ideas y hacerlas existentes a traves de la fotografía, audio y video con fines publicitarios.
¿Qué habilidades se necesitan para ser profesional en lo que ejerces?
Desde mi punto de vista ser profesional es equilibrar la pasión en lo que haces con la responsabilidad; el hacer lo que te gusta y trabajar por tu cuenta no significa ausencia de compromisos, al contrario, ser profesional implica cumplir contigo mismo y con quienes buscan de tu talento, ser persistente y mantenerte en preparación académica constante, eso marca la delgada línea entre producir profesionalmente o ser un simple consumidor.
¿Qué ventajas te dio la Uni en tu formación?
En la Universidad empece a ver las cosas de una manera mas objetiva, tuve la fortuna de tener maestros que influenciaron mi deseo de lograr algo más allá de lo cotidiano, pensar en grande, trazar metas altas, recuerdo mucho a un maestro en especial, Gabriel Martinez Meave, que en cada clase nos dejaba su pasión en el pizarrón y eso me encantó, recuerdo una frase de él que llevo en el bolsillo todos los días: “hay que hacer las cosas lo mejor posible”, esta frase es tan fácil o tan complicada como la quieras interpretar.
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Comunicación?
Estoy convencido que la comunicación es una carrera esencial para mediar conceptos en esta sociedad, es algo así como un puente que logra conectar el oriente con el poniente, polos opuestos, buscando que exista un entendimiento; con una carrera como esta adquieres las competencias necesarias para aterrizar todo eso.
¿Qué proyectos tienes en puerta?
Siempre hay muchos proyectos por venir, pero el más cercano es uno que beneficiará a muchos jóvenes locales que buscan ser mejores en esto que nos apasiona: la fotografía, y estamos organizando un taller de fotografía donde vendrán varios profesionales a impartir workshops y conferencias el próximo 24 y 25 de marzo de 2017 aquí en Celaya, pueden ver toda la información del evento en nuestra página de Facebook, será un placer verlos por ahí.
www.facebook.com/501mmstudio
50.1mmstudio@gmail.com
Mar 16, 2017 | Sin categoría
Con la conferencia titulada «Cocina Experimental», el chef Oswaldo Oliva dirigió su ponencia a los alumnos de 2º y 4º semestre de la Licenciatura en Gastronomía.
El chef Oswaldo Oliva es un chef mexicano que ha tenido la oportunidad de trabajar en los restaurantes más emblemáticos del mundo: en Inglaterra trabajó en el Fat Duck , en España en El Celler de Can Roca del chef Joan Roca en Girona, que cuenta con tres estrellas Michelin y se encuentra en el #2 de la lista de los 50 mejores restaurantes según Restaurant Magazine, y durante siete años fue parte del equipo creativo del chef Andoni Aduriz en el Mugaritz, que cuenta con dos estrellas Michelin y se encuentra actualmente el # 6 mundial.
El tiempo que ha pasado en estos restaurantes le dio la oportunidad de conocer y trabajar con algunos de los más grandes nombres del mundo culinario como Michel Bras, y al mismo tiempo pudo viajar y cocinar por todo el planeta.
Además de contarles a los alumnos acerca de su experiencia durante y después de sus estudios profesionales, brindó consejos de liderazgo y proactividad tanto en la carrera culinaria como en la vida personal.
Oswaldo Oliva se encuentra ahora en México trabajando en un nuevo concepto de restaurante llamado Alelí ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México.
Mar 16, 2017 | Sin categoría
En el Aula Virtual de la Universidad de Celaya se llevó a cabo una videoconferencia bilingüe para la Licenciatura en Comercio Internacional desde la Universidad EAN de Bogotá, Colombia.
Luis Arévalo Rodríguez, coordinador de internacionalización de Universidad EAN, dio la bienvenida a su invitada de honor, la Dra. Sally Ann procedente del Reino Unido, quien compartió su opinión acerca del BREXIT, las diversas implicaciones que este proceso puede tener en Gran Bretaña, Europa y el mundo, y como cambiarían las dinámicas de la movilidad de las personas, oportunidades de trabajo y costos de vida, solicitudes de visa y la movilidad de los estudiantes europeos e internacionales, que bajo el modelo Erasmus, pueden estudiar libremente entre los países miembros de la Unión Europea, pero posterior al BREXIT esto podría cambiar y presentar otros escenarios.
Esta videoconferencia forma parte de un programa que acerca a los mas renombrados expertos mundiales en diversos temas a nuestros alumnos, aprovechando la red de convenios que tiene la Universidad de Celaya con más de 60 instituciones en 22 países de 4 continentes.
Mar 16, 2017 | Sin categoría
Los alumnos del bachillerato internacional Alejandro Rocha, Luis Alejandro Paredes y Luis Ricardo Lara, son los finalistas que representarán a la Universidad de Celaya en el concurso nacional Young Business Talents.
Partiendo de la inquietud de comprender el funcionamiento de una empresa de manera virtual a partir de su clase de Gestión Empresarial impartida por el profesor Francisco Javier León, los tres alumnos aceptaron el reto de entrar a jugar a un portal en línea en el cuál tuvieron qué enfrentarse a la toma de decisiones, el trabajo en equipo y una exhaustiva investigación para poder manejar un modelo de empresa real dedicada a la venta de cremas y protectores solares.
Estudiando los términos presentados en el simulador, haciendo reuniones semanales en el centro de cómputo de la universidad y analizando constantemente la producción y ventas que tenía su modelo de negocios, fue la manera en la que los jóvenes lograron llegar a la etapa final del concurso. Ésta se llevará a cabo en la Biblioteca Nacional de la Ciudad de México el próximo 12 de mayo, en la cuál los jóvenes participarán contra otros 75 equipos, los cuáles a su vez se dividirán cinco equipos finales.
Cabe resaltar que ésta es la primera vez que la Universidad de Celaya es invitada a este concurso. Iniciando las simulaciones a partir de mediados de noviembre, continuando incluso durante el periodo vacacional, los alumnos pasaron a la última etapa en febrero. Desde ese entonces se encuentran estudiando y preparándose para la fase final que se llevará a cabo en mayo.