Estos seis meses han sido increíbles, definitivamente recomiendo estudiar en el extranjero.

Alejandra, estudiante de ingeniería, nos cuenta su experiencia viviendo en Lleida durante los seis meses que duró su beca internacional Uni.

  • ¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, tuve la oportubidad de estudiar en la Uni desde la preparatoria y desde ese entonces sabía que la Universidad contaba con programas internacionales.

  • Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Siempre había querido vivir la experiencia de estudiar un semestre en el extranjero, cuando entre a la carrera este era uno de mis objetivos aunque debido a la pandemia creía que esto no iba a ser posible.

  • ¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Había tenido la oportunidad de ganar una beca por parte de EDUCAFIN y apoyo de la UNI para viaje de estudios a Canadá por una semana. Disfrute tanto de ese viaje que constantemente buscaba oportunidades de viajar y estudiar en el extranjero.

  • ¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Siempre había querido viajar y estudiar en el extranjero, era uno de mis objetivos.

  • ¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Mi sueño siempre había sido viajar a Europa, cuando surgió la oportunidad de estudiar en España no lo pensé dos veces. España es un lugar lleno de historia y cultura, definitivamente es un país que tienes que visitar.

  • ¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Al principio fue un poco difícil porque son muchos cambios, las personas, la cultura todo es diferente. Sin embargo, poco a poco te vas adaptando y aprendiendo de cada experiencia y persona que conoces.

  • ¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Desde antes de llegar a España la Universidad de Lleida se ha mantenido en contacto, siempre han estado dispuestos a ayudarnos y resolver cualquier duda que surja antes y durante este semestre en el extranjero.

  • ¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Definitivamente a mi familia y a mis amigos, pero sin lugar a dudas también la comida mexicana.

  • ¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

La oportunidad de visitar varios países, no sólo España y conocer personas que sin lugar a dudas han hecho esta experiencia una de las mejores de mi vida.

  • ¿Y lo más difícil?

Al principio, adaptarte una nueva cultura e idioma fue lo más complicado.

  • ¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Crecer tanto personal como académicamente en un nuevo ambiente lleno de retos y nuevas experiencias.

  • Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Estos seis meses han sido increíbles, definitivamente recomiendo estudiar en el extranjero. Es una oportunidad única e inolvidable. Nunca olvidaré todo lo que he vivido y conocido gracias a esta beca.

Aquí es donde se demuestra el crecimiento profesional y personal.

Mikel Guerrero, de Global Business, obtuvo la beca internacional para estudiar en Gijón, Asturias en España:

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales? Sí.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero? Sí, pero, a mediados de la carrera, a raíz de la pandemia y el trabajo donde realicé meses antes las prácticas profesionales, lo dejé de contemplar (sin dejar de aplicar en la convocatoria).

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México? Sí, primer año de preparatoria en Canadá.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país? Conocer el nivel académico, la cultura, vivir experiencias nuevas, conocer más países, los aprendizajes y el desafío de comenzar a enfrentarme a la vida cotidiana sin personas tan apegadas a mí (familia).

¿Por qué decidiste estudiar en ese país? Porque es el país que más me llamaba la atención, ya que además de tener familia, me gusta su cultura y es un país más desarrollado.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país? Satisfacción, tranquilidad y emoción.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste? Bien, no hubo semana de inducción o algo por el estilo y en cuanto a materias, elegí las que quedaban y que mejor se acomodaban a mi horario, aún así, las materias son bastante interesantes, los profesores excelentemente preparados y dispuestos a apoyarte con asesorías.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI? Los tacos, la familia y amigos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia? Visitar a la familia y conocer otros países.

¿Y lo más difícil? La universidad, aquí es donde se demuestra el crecimiento profesional y personal para enfrentarte a otros modelos de estudio.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia? Espero que esta sea una herramienta que me ayude para abrirme más puertas a lo largo de mi vida personal y profesional. Como profesional espero acabar la universidad y regresar a España o a alguna parte de la Unión Europea.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros? Por su puesto, 100%

Algún otro comentario: Gracias a la universidad y al apoyo de mis padres tuve esta gran oportunidad que me permite seguir creciendo como persona en todos los aspectos para lograr mis metas.

Me ayudó muchísimo a crecer personalmente

María del Sol se encuentra estudiando ingeniería en la Universidad de Celaya y gracias a nuestro programa de becas internacionales está realizando una estancia semestral en la Universidad de Lleida en España:

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, al ir al área de admisiones me comentaron de las diferentes oportunidades de intercambio que ofrecia la universidad.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, uno de los principales para entrar a la UNI fue poder tener la opotunidad de irme de intercambio, ya que era un sueño que quería lograr.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Estuve 1 mes en Bostón y ahorita mi semestre en Lleida, España.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Conocer otras culturas, aprender sobre sus diferentes programas de ingeniería que manejan y poder viajar.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Creo que es un país muy completo y diferente a México. Y muy interesante, lleno de lugares que recorrer.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Muy emocionada y nerviosa por los cambios en mi vida pero feliz.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Excelente, definitivamente es la mejor escuela en España a la que puedes asistir ya que desde antes de venirme me informaron de todo lo que ocupaba saber y me orientaron en todo. Además de que lo profesores son muy amables y te ayudan en todo.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

 Lo que más extraño es la comida mexicana y mi familia y amigos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Poder viajar a otros paises y conocer a más extranjeros que están viviendo la misma experiencia que yo.

¿Y lo más difícil?

Extrañar a mi familia

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Creo que me ayudó a crecer muchísimo personalmente a ser todavía mas independiente y como profesional me ayudó a saber en un futuro donde me gustaría estar.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, considero que es algo muy importante que todos deberíamos vivir para poder desarrollarnos como personas y profesionistas además de que te abre muchas puertas.  ¡Gracias a todas las personas que me apoyaron!

Todo se obtiene con esfuerzo y dedicación

Andrey Alberto estudia Global Business y obtuvo la beca internacional Uni para estudiar un semestre en Corea del Sur. Aquí nos cuenta su experiencia:

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

 Sí, lo sabía con anterioridad. 

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

 Lo consideré como una posibilidad, pero no lo había contemplado tan próximo.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México? 

Sí, en Italia durante 4 años y en Canadá por parte de una beca del gobierno de Guanajuato.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Conocer personas y diferentes puntos de vista y sobre todo aprender de la sociedad y las personas para crecer como mejor como persona.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Siempre me llamó la atención Asia y quería conocer una cultura completamente diferente a la mía, además siempre he tenido una atracción hacia Corea ya que sigo mucho las series y cultura de tal país.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Al inicio me sentí muy nervioso por estar en un país muy diferente pero también muy emocionado de ver cómo es la vida en el país. Observaba todo a mi alrededor contrastando la vida en mi país y en Corea.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

 El recibimiento fue excelente, aunque un poco rápido debido a las medidas implementadas por la pandemia, pero todos fueron muy amables y considerados. 

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Lo que más extraño de México es mi familia y la manera de interactuar con las personas y de la UNI extraño el ambiente con mis compañeros de clase. 

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

El poder conocer varios lugares de ensueño y viajar con amigos de muchas nacionalidades y aprender un poco de su cultura.

¿Y lo más difícil?

Lo más difícil fue el lidiar con el idioma cuando me encontraba solo ya que es muy diferente incluso para leer y escribir al inicio, por lo que tenía que depender completamente del traductor. 

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Me ayudó desarrollar habilidades de comunicación más efectivas que me ayudarán en mi vida profesional para crear conexiones y me ayudó a hacer más organizado con mis finanzas y administración del tiempo. 

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Las recomiendo al 100% ya que son puertas que nos dan la oportunidad de conocer personas increíbles y de crear experiencias que durarán toda la vida. ¡Gracias UNI!

Algún otro comentario: 

No tener miedo de aplicar a ninguna beca, pero se debe de tener en mente que todo se obtiene con esfuerzo y dedicación y todo es posible, nosotros mismos creamos nuestras oportunidades. 

Equipo Uni es seleccionado nacional para la Competencia Enactus México 2022.

La Universidad de Celaya a través del departamento de StartUp Center, el grupo estudiantil Enactus Universidad de Celaya y Enactus México, con gusto y con orgullo extiende la felicitación a las alumnas enacters del equipo Sooma, que oficialmente han sido seleccionadas para participar en la Competencia Nacional Enactus México 2022, en la liga EMPOWERING CHANGE, donde competirán del 25 al 27 de junio en la ciudad de Aguascalientes con el proyecto SOOMA, integrado por:

  • Paola Ruiz – Estudiante de Lic. Diseño Digital
  • Fernanda Sierra – Estudiante de Lic. en Derecho
  • Fernanda Peña – Estudiante de Lic. Global Business
  • Samantha Arreguín – Estudiante de Lic. Global Business
  • Elizabeth Romero – Egresada de Lic. Diseño Digital
  • Mtra. Carolina Michelle Romero – Mentora de innovación y GPS Master Enactus Universidad de Celaya

Celebramos y nos orgullecemos de que hayan sido un ejemplo para toda la comunidad universitaria de nuestro país quedando seleccionados de entre cientos de equipos, demostrando que la adversidad es un área de oportunidad y que el esfuerzo y dedicación como emprendedores sociales, son cosechados como el impacto y el cambio en la calidad de vida de las personas.

Reconocemos el trabajo, esfuerzo y resultados del Enactus Hub Universidad de Celaya. Gracias por ser agentes de cambio y seguir promoviendo la cultura del emprendimiento en el país. Sabemos que representarán con orgullo a la Universidad de Celaya en la Competencia Nacional Enactus México 2022, con el proyecto SOOMA.

Conoce más del proyecto Sooma:

Sabías qué… un aproximado de 931 millones de toneladas de alimentos son desperdiciados en el mundo cada año, el cual un 61% va a la basura en casa.

Sooma, es una aplicación freemium con inteligencia artificial que resuelve la falta de planeación de comidas saludables, compras innecesarias y mejora el almacenamiento de los alimentos, para que estos cambios impacten positivamente en la salud y nutrición del usuario, dejando atrás la mala alimentación evitando el desperdicio de alimentos desde casa, para comer bien y aprovechar más. Impactando positivamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2 Hambre Cero, 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, 12 Consumo y producción responsable y 15 Vida de ecosistemas terrestres.

¿Qué es Enactus?

Enactus, la red global más grande de líderes universitarios que generan negocios sociales, impulsando proyectos de emprendimiento social que impactan positivamente al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, trabajando por un mundo mejor.

Síguenos en Facebook – Enactus Universidad de Celaya: https://www.facebook.com/EnactusUniCelaya
​Escríbenos a: enactusuni@udec.edu.mx

Niñas STEM aprenden con rally del conocimiento.

Ser mentora STEM es una excelente oportunidad de participar en el cambio de mentalidad hacia el reconocimiento de la mujer en nuestra sociedad”

El compromiso que tiene la Universidad de Celaya con la comunidad celayense ha trazado ejes clave de acción para sus planes y proyectos institucionales, brindando oportunidades a quienes deseen desarrollar sus habilidades, potenciar su talento y cumplir sus metas. 

Es así que el programa “Niñas STEM sí pueden” ofrece educación a niñas de 5º y 6º de primaria de instituciones públicas de Celaya para fortalecer sus habilidades en temas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con el objetivo de que desarrollen su capacidad de resolución de problemas de manera creativa, así como de gestión emocional y pensamiento lógico matemático, integrando las tecnologías de información y comunicación a su proceso de aprendizaje. Este programa está vigente en la Uni desde el año 2019 y ha tenido muy buenos resultados por el impacto tan significativo en la vida tanto de niñas, como de mentoras y mentores participantes. Para conocer un poco más sobre este programa, mira este video. 

Durante el semestre enero-junio 2022 se tienen programadas sesiones quincenales con “Niñas STEM” los sábados de 10:00 a 12:00 h; recientemente se llevó a cabo un rally organizado por alumnas y alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial y Mecatrónica, en el que retaron al conocimiento de las niñas a través actividades como: bingo de multiplicaciones, programación de robots, ruleta de premio o pregunta, etc … en un ambiente de sana convivencia y mucha diversión. 

“Considero que las y los mentores encargados de las niñas STEM son personas que guían de forma asertiva a las participantes, motivando a las niñas a involucrarse activamente en cada una de las actividades; … como mentores tenemos una excelente oportunidad de generar en las niñas interés en ámbitos en los que la ingeniería tiene un gran involucramiento; se está generando un cambio de cultura hacia una aceptación e introducción de la mujer al área de la tecnología e ingeniería debido a que nosotras podemos aportar grandes cosas y desempeñarnos muy eficientemente” expresa Kathy Vera, mentora STEM. 

Si quieres vivir esta experiencia, súmate al grupo de mentoras y mentores del programa “Niñas STEM”, contactando a la Mtra. Rosalinda Cerda (rlces@udec.edu.mx) y conviértete en un agente del cambio que quieres para el mundo. 

Universidad de Celaya: “La vida al servicio del bien común”.

La Universidad de Celaya se suma a las acciones por la igualdad y la construcción de la paz en la ciudad.

La Universidad de Celaya, atendiendo a su compromiso de formar a mujeres y hombres con la más alta calidad educativa para que desarrollen su capacidad en favor de la construcción de mejor país, ha firmado el convenio “Por la igualdad y a construcción de la paz” con el Instituto Municipal de las Mujeres de Celaya (INSMUJERES) y otras 15 instituciones educativas de Celaya para coparticipar en la implementación de acciones afirmativas que impulsen, salvaguarden y respeten los derechos humanos de las mujeres y hombres, a través de un trabajo transversal e interinstitucional. 

A partir de la firma de este convenio se contempla la generación de proyectos para conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos, esto para lograr espacios igualitarios entre mujeres y hombres, espacios seguros y de paz, libres de violencia y dotar de herramientas a mujeres y hombres para su pleno desarrollo. 

Algunos de los temas sobre los cuales trabajará las mesas transversales interinstitucionales son:

  1. La igualdad de género que favorezca y promueva el desarrollo social para los celayenses. 
  2. La capacitación para el desarrollo pleno de mujeres y hombres, así como de las instancias de la administración pública. 
  3. La generación de espacios libres de violencia y la sensibilización de la comunidad en espaios por la paz. 

La firma de este convenio se celebró en el marco del Día internacional de la mujer y tuvo como sede la Casa del Diezmo de Celaya. Teniendo como testigo de honor al Ing. Javier Mendoza Márquez, alcalde de la ciudad, firmaron rectores y representantes de las universidades: Colegio Arturo Rosenblueth, Instituto Educativo Rosa González de Carmona, Instituto de Estudios Superiores del Centro de México, Instituto Tecnológico Nacional de México en Celaya, Tecnológico de Roque, Universidad de Celaya, Universidad Continente Americano, Universidad de Guanajuato, Universidad de Centro del Bajío, Universidad Lasallista Benavente.

También firmaron la Universidad Latina de México, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Tecnológica Laja Bajío, UNITESBA, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato e INAEBA.

Es así que la Universidad, a través de sus procesos de investigación y vinculación con la sociedad, es un agente de transformación social y de cambios de conducta de los ciudadanos desde la perspectiva de los estudios teóricos y acciones de capacitación que integren a los actores sociales implicados en el tema. 

LA UNI HARÁ CINE CONTRARRELOJ EN RALLY GIFF

Estudiantes de las licenciaturas en Comunicación y medios audiovisuales, Diseño Digital y Arquitectura de la Universidad de Celaya estarán realizando el proyecto cinematográfico “Cuando te toca” en julio próximo dentro del Rally universitario en el marco del XXV aniversario del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF). Por tercer año consecutivo, la Uni forma parte de los 6 equipos participantes del Rally GIFF que fueron seleccionados de entre más de 200 guiones a nivel nacional; esta es una competencia cuyo principal reto es filmar y editar un cortometraje en tan solo 48 horas con locación en la ciudad de San Miguel de Allende. El programa Formación GIFF permite a los estudiantes capacitarse durante seis meses mediante talleres que toman con profesionales de la industria cinematográfica en San Miguel de Allende y CDMX.El equipo de “Cuando te toca” ya está trabajando en la realización de las maquetas de su corto, lo cual implica una inversión considerable y es por ello que han lanzado una campaña de fondeo en la plataforma Kickstarter que maneja un sistema de »todo o nada»; es decir, si los alumnos no llegan a la meta de 70 mil pesos mexicanos que se han propuesto para el día 18 de abril, entonces no obtendrán ningún fondeo. Es por ello que invitan a toda la comunidad educativa de la Universidad de Celaya, a la que representarán con mucho orgullo, para que se sumen a su campaña y se conviertan en patrocinadores de este gran sueño; al ser parte de ella, podrán obtener recompensas alusivas al proycto. Si quieres apoyar a este grupo de talentos universitarios, aquí te describimos los pasos a seguir: 

  1. Entra a https://www.kickstarter.com/projects/cuando-te-toca-film/cuando-te-toca-shortfilm  
  2. Da clic en »Patrocina este proyecto».
  3. Revisa todas las recompensas y selecciona un nivel; si no deseas recompensas, puedes dar clic en »Contribuir sin recompensa» e indicar el monto con el que deseas apoyar. 
  4. Da clic en »continuar»; si no tienes una cuenta en Kickstarter, la plataforma te pedirá que crees una. 
  5.  Llena los datos que se piden para realizar el cobro (es una plataforma muy segura, así que no debes preocuparte).
  6. Da clic en contribuir y ¡listo! te habrás convertido en un patrocinador de “Cuando te toca”.

Es importante mencionar que la plataforma realiza el retiro del patrocinio de la cuenta bancaria hasta después de que finaliza la campaña (18 de abril), por lo que debes mantener el dinero del patrocinio intacto, pues muchas veces las cuentas no pasan y se va reduciendo el dinero que recibe el equipo. Visita los perfiles de “Cuando te toca” en Facebook e Instagram para conocer más de este proyecto y las formas en que puedes apoyar a los nuevos cineastas mexicanos. En la Universidad de Celaya buscamos que nuestros estudiantes tengan plataformas para aprender, desarrollar habilidades y fortalecer su espíritu competitivo; el GIFF es una de esas plataformas en la que desde 2012 varias generaciones han tenido la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable de talla internacional en el ámbito de la producción cinematográfica y, específicamente en Rally universitario, se han obtenido logros muy importantes, tales como: el premio del público para “Sequía” (2020) y el primer lugar de la competencia con “Muerte en Guanajuato” (2021); deseamos que este 2022 “Cuando te toca” llegue exitosamente a la meta. 

Gira de la democracia llega a Guanajuato para presentar el informe del IDD-Mex 2021 

Gira de la democracia llega a Guanajuato para presentar el informe del IDD-Mex 2021 

  • La Fundación Konrad Adenauer México, Polilat, INE, USEM y CEPOS presentan los resultados del Índice de Desarrollo Democrático de México 2021 (IDD-Mex 2021).
  • Guanajuato es una de las entidades que más perdió valor con respecto al 2020, pasando de 5,031 puntos a 2,814; es decir, una disminución de más de 2,000 puntos.
  • Ocupa el 25° lugar en el ordenamiento nacional.
  • Obtuvo el peor puntaje de su serie en el IDD-Mex, producto de caídas en todas las dimensiones.
  • Solo en la Dimensión Democracia Económica supera el promedio nacional.

Celaya, Gto. (jueves 10 de marzo 2022).- El Índice de Desarrollo Democrático de México (IDD-Mex) es un índice creado para analizar fortalezas y debilidades en el desarrollo de la democracia mexicana, que permite a las dirigencias políticas, sociales y económicas contar con elementos de diagnóstico útiles para diseñar políticas específicas, que ayuden a lograr mayor desarrollo en las entidades federativas del país.

Para dar difusión a la 11ª. edición del IDD-Mex se realizó la “Gira de la Democracia: Retos y evaluaciones de la Democracia en México” que tuvo como sede la Universidad de Celaya para presentar los resultados que el estado de Guanajuato obtuvo en 2021 en las cuatro dimensiones del IDD-Mex: Democracia de los ciudadanos, Democracia de las instituciones, Democracia social y Democracia económica. 

La presentación de la publicación IDD-Mex tuvo un formato híbrido para que la audiencia remota tuviera la oportunidad de seguir la transmisión en vivo desde la página en Facebook tanto de la Fundación Konrad Adenauer (https://fb.watch/bHcvvUboF2/), como de la Universidad de Celaya (https://fb.watch/bHcpof_jgm/).

El informe IDD-Mex, elaborado con datos oficiales de las entidades federativas y con la percepción que los ciudadanos tienen del clima de derechos y libertades que caracterizan a la democracia en sus comunidades, no puede sino reflejar el impacto que, esa “detención parcial de la vida”, en el sistema de relaciones sociales, políticas y económicas en democracia; como también en el clima de derechos y libertades de las personas y las familias; en el funcionamiento de las instituciones que proveen servicios básicos para la dinámica social y laboral; en el clima de inversiones; en el sistema productivo, entre otras.

En el caso de Guanajuato, como consecuencia del retroceso cambia de calificación de desarrollo, pasando de medio a mínimo, cayendo más de 2,000 puntos en su calificación general.

Tras cuatro años de caída, alcanza su peor registro en lo referido a Democracia de los Ciudadanos y a pesar de que nunca ha merecido valoraciones extremas negativas, la tendencia de la curva y los últimos resultados encienden una señal de alarma, que debe provocar una reacción por parte de la dirigencia del estado para elaborar y poner en práctica mejores estrategias de construcción de ciudadanía y de respeto de derechos y libertades.La Democracia de las Instituciones sufre un fuerte retroceso, calificando con desarrollo mínimo, en tanto que la democracia social se mantiene en niveles de desarrollo bajo y la Democracia económica presenta un repunte, calificando con desarrollo medio este año.

Este informe es un llamado de atención para las elites políticas, sociales y económicas del país, ya que muchas de las oportunidades de mejora que aquí se identifican en cada estado, pueden constituir una hoja de ruta, no sólo para una recuperación, sino también para iniciar un camino sostenido de desarrollo para cada comunidad.

El IDD-Mex 2021 pone en evidencia los contrastes de México desde un entorno académico, pero también es un instrumento apropiado de análisis político, que muestra fortalezas y debilidades, constituyendo una herramienta adecuada para que las dirigencias políticas, sociales y económicas lo utilicen como un diagnóstico objetivo, así como para delinear e implementar políticas que permitan avances en el desarrollo humano y en la equidad social y económica.

Para descargar y conocer más detalles sobre esta edición, visita www.idd-mex.org.

Fundación Konrad Adenauer 

La Konrad-Adenauer-Stiftung (KAS) es una Fundación política alemana de orientación demócrata-cristiana. Con nuestro trabajo buscamos garantizar y fomentar la democracia, la paz, la libertad y el bienestar en Europa y el mundo. En México, la oficina de la KAS está trabajando desde hace más de 40 años. Contribuyendo en la consolidación y profundización de la democracia como sistema político y forma de convivencia para que las personas puedan vivir en libertad y con dignidad.

EL PROGRAMA DE INGENIERO INDUSTRIAL ADMINISTRADOR REAFIRMA SU CALIDAD ACADÉMICA

La Universidad de Celaya se propone ser una comunidad de aprendizaje que se distinga por su calidad académica y por brindar a sus estudiantes una experiencia educativa excepcional que los inspire a transformar positivamente el mundo.

Es por ello que uno de los compromisos de nuestra Institución es la mejora continua de sus programas de estudio mediante la actualización estratégica y periódica, así como de las certificaciones a través de organismos externos nacionales e internacionales.

En febrero de este año, el programa de Ingeniero Industrial Administrador recibió la reacreditación del Padrón de Programas de Educación Superior como testimonio del cumplimiento satisfactorio de los requisitos académicos establecidos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), asegurando así un servicio educativo de primer nivel para los alumnos. 

Ese programa académico tiene más de 30 años vigente ofreciendo educación de calidad para formar a ingenieros que contribuyan profesionalmente al desarrollo tecnológico de nuestro país y sus principales ventajas competitivas son:

  • El programa de prácticas anticipadas para experimentar la inserción laboral previo al egreso.
  • La vinculación con empresas de alto impacto, nacionales e internacionales, para el desarrollo de proyectos.
  • La Especialidad en Inyección de plásticos.
  • La preparación para presentar la certificación internacional de Yellow Belt Seis Sigma por parte de la ASQ.
  • Participación activa de su alumnado en convocatorias internacionales para realizar estancias cortas y extendidas en el extranjero.

Los egresados de Ingeniería Industrial de la Universidad de Celaya se han posicionado en las organizaciones con la implementación de sistemas de gestión de calidad, aplicación de proyectos de manufactura esbelta y metodología seis sigma; o bien, se han destacado como emprendedores de su propio negocio y/o empresa.

Los CIEES colaboran estratégicamente con las Instituciones de Educación Superior en la búsqueda de la Excelencia, avalando su prestigio mediante la evaluación de los aspectos básicos que toda IES debe cumplir y otros que se relacionan con el proyecto institucional, investigación, innovación, internacionalización, vinculación y extensión de la cultura. 

Este significativo logro es resultado del trabajo calificado de directivos y miembros del cuerpo académico que día con día ponen su esmero al servicio de la formación de los futuros líderes de nuestra comunidad.