May 29, 2016 | No category
Nuestros alumnos de los últimos semestres de profesional presentaron proyectos de innovación que desarrollaron durante el semestre final. Estos proyectos son muy variados y van desde aplicaciones para dispositivos móviles, soluciones para la vida escolar, accesorios ecológicos para nuestras mascotas y hasta nuevas formas de disfrutar un café o té.
Los inventos y productos son en algunos casos ideas completamente nuevas y en otros, adaptadas a nuestro estilo de vida y necesidades regionales. Cabe señalar que los alumnos están en proceso de registro de patentes, una vez realizado el trámite podrán entonces proceder a la producción o comercialización de los mismos.
May 27, 2016 | No category
Our state has more than 1,000 unexplored archaeological sites, 32 are located in the municipality of Celaya and only 4 areas have been made available for visits in Guanajuato. Given this scenario, it is necessary first to disseminate the richness of the region and create awareness to value, rescue and preserve this great heritage.
For this reason, the University of Celaya is holding the First Week of Archaeology, also in line with the first Diploma in Archaeology and History that Uni has been offering since January 2016 in collaboration with the León Prehispanic Cultural Project.
This Archaeology Week will take place from May 30 to June 2, 2016 at the University of Celaya. Counting with the presence of important experts and archaeologists from INAH who will present their research regarding restoration, heritage conservation, etc.
The week will culminate with a keynote lecture by Engineer Miguel Angel Cruz Martinez on Thursday, June 2 at 1:00 p.m. at the Jose Nieto Piña Theater. Miguel Angel was in charge of the rescue of the Tresguerras Bridge and the creation of the botanical theater, plazas and walkways adjacent to the bridge.
We invite the general public, admission is free.
Here is the detailed program.

May 15, 2016 | No category
El área de Negocios de la Universidad de Celaya, llevó a cabo el Creative Day 2016, el cual consistió en un concurso para diseñar un modelo de negocio innovador, con esta actividad se busca que los alumnos manejen los principales modelos de negocio del mundo, siendo capaces de diseñar planes estratégicos administrativos que se adapten a cualquier modelo de empresa.
Para realizar esta actividad los estudiantes deben tener un conocimiento empresarial del entorno, desarrollar una capacidad de innovación, desarrollar una capacidad de organización y perspectiva de negocios internacionales, promover el intercambio de ideas entre los estudiantes, dándose con ello, intercambio cultural y de conocimiento, promover el trabajo en equipo desarrollando la capacidad de tolerancia al enfrentarse a diferentes planteamientos y trabajar bajo presión.
Se conformaron 13 equipos de los cuales 6 fueron finalistas: Lino Eco Design, Huerto Feliz, Eco Deco, San Miguel Te Amo, Bio Eco Bit y Eco Salas, empresas que producen desde muebles ecológicos, huertos con materiales sustentantes para comunidades y escuelas marginadas, etc.
May 13, 2016 | No category
Muchas felicidades a Jose Carlos Hernández González, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial Administrador y alumno ganador del programa Capacitación Sin Fronteras, lo que representa ser uno de los mejores estudiantes del Estado de Guanajuato.
Un año antes de egresar de sus estudios ya está contratado por la empresa Faurecia, líder mundial para proporcionar soluciones innovadoras para la industria automotriz. Él está desarrollando proyectos dentro de dicha compañía y tendrá una estancia de 6 meses en su corporativo en Canadá. #SoyUni #OrgulloUni

May 13, 2016 | No category
Alumnos de la Facultad de Ingenierías asistirán al concurso de Human Powered Vehicle Challenge Committee que se llevará a cabo en la Universidad de Ohio, USA. del 13 al 15 de Mayo, el cual consiste en el desarrollo de un vehículo, desde su concepción, diseño, fabricación, pruebas de operación y funcionalidad que sea exclusivamente impulsado por la fuerza muscular humana.
Los Vehículos de Tracción Humana (VTH) son una muy buena opción para el mundo actual, ya que buscan alternativas para proveer los servicios que requiere la población, reduciendo el efecto negativo sobre el medio ambiente. Los sistemas de transporte propulsados por potencia humana podrían ir en esta dirección y, dependiendo del diseño del vehículo, ser confiables, seguros y una solución real y sostenible de transporte.

La competencia está seccionada en diferentes pruebas:
- Exposición del reporte de diseño. Consiste en una presentación del vehículo en donde se describe y justifica el diseño y los elementos que lo forman.
- Exposición de Innovación. Es una presentación en donde se justifica la innovación en el vehículo, así como la tecnología implementada en el mismo.
- Prueba de estabilidad. Es un recorrido a baja velocidad sobre una recta, donde el vehículo debe mantenerse estables, no sobrepasando la velocidad de 4 km/hr.
- Prueba de radio de giro. Es un recorrido por dentro de una circunferencia con diámetro de 8 mts. De la cual el vehículo no debe de salir.
- Prueba de frenado. Consiste en un recorrido recto en el cual el vehículo debe superar los 25 km/hr en una distancia de 100 mts. y una vez alcanzada la velocidad, se procede al frenado completo en una distancia máxima de 5mts.
- Prueba de velocidad. En esta prueba el vehículo debe de alcanzar su velocidad máxima en el menor tiempo posible, esta prueba se realiza en categoría varonil y femenil.
- Prueba de resistencia. En esta prueba el vehículo se desplaza en un circuito de 1.5 km durante 2:30 horas, en él se simula un ambiente urbano. Se debe recorrer la mayor cantidad de vueltas posibles. Es importante la participación de por lo menos un piloto de cada sexo, con un mínimo de 4 vueltas y un máximo de 15 vueltas.
Nuestros alumnos competirán contra estudiantes de instituciones de Estados Unidos, y Canadá como: University of Toronto, Kansas State University, The University of Alabama, University of Florida, entre otras.
Ellos son Brandon Pérez, Rodrigo Martínez, Ana Karla Oliveros, Alejandro Ávila, Pablo Jimenez y Carlos Lara, y están a cargo del Mtro. Carlos Amezcua.

May 2, 2016 | No category
As part of the linkage strategy between companies and students, the University of Celaya and Bachoco organized a day with conferences and workshops specialized in management, quality, production, etc. for students, these activities, in turn, serve to detect talents that can collaborate with Bachoco through internships or as professionals already in the company.
Activities such as these help young people to identify their talents and preferences to develop either as independent entrepreneurs or as collaborators in national and international corporations.
May 2, 2016 | No category
As a Creative Day project, Nutrition and Psychology students work on risk prevention projects in the automotive industry.
Based on research, they found that workers in this industry are prone to certain health problems, mainly due to the stress of their work, work schedules and poor eating habits.
For this reason, the psychology students developed an intervention strategy to improve the work environment through an orientation guide for workers and the design of an inventory to measure the emotional and nutritional impact of each activity, in order to monitor and prevent possible effects on the health of workers in the automotive industry.
Abr 30, 2016 | No category
Como parte del Creative Day, los alumnos de las licenciaturas en Ingeniería Industrial, Ingeniería Automotriz e Ingeniería Biomédica trabajaron en el diseño de una bicicleta de rehabilitación (BR) en favor de la Fundación ADIS a cargo de Eduardo Vargas Ruiz. El objetivo es que los estudiantes demuestren su capacidad de desarrollo de productos innovadores, sostenibles y eficientes en función de las necesidades de diversos sectores.

Las características que debieron reunir las bicicletas de rehabilitación (BR) cumplieron con los siguientes requisitos:
- Permitir al usuario pedalear en una posición recumbente mientras se mantiene el cuerpo sumergido en el agua.
- La BR deberá tener manubrio y asiento ajustables.
- La BR deberá estar fabricada con materiales anticorrosivos.
- La BR no debe contener materiales, tales como grasas, aceites o elementos corrosivos, que contaminen el agua del estanque. De presentarse alguno de estos elementos en la BR el equipo será descalificado.
- La BR no deben exceder las siguientes dimensiones:
- 150 cm de largo.
- 70 cm de ancho.
- Altura del asiento 80 cm.
6. La BR se sumergirá en una piscina a una profundidad de 110 cm.
7. La BR debe tener recubrimientos de polímero en las bases de apoyo para la protección de todo tipo de revestimientos de la superficie de la piscina.
8. Los pedales de la BR deben de tener bandas para mantener los pies adheridos a ellos.
9. A cada equipo se le asignará un color para identificarlo de los demás, ese mismo color será utilizado para caracterizar la BR
SEGURIDAD
1. La BR no debe tener bordes afilados o salientes que pongan en riesgo a los usuarios.
2. EL BR debe de proporcionar seguridad y estabilidad a los usuarios durante su manipulación
ESTÉTICA
3. La BR debe mostrar calidad en la mano de obra
Las bicicletas diseñadas se donaron a la Fundación para su uso.
Apr 8, 2016 | No category

Mexico is the leading vehicle manufacturer in Latin America and the 7th largest in the world.
The state of Guanajuato is home to 6 of the 11 main car assembly plants and around 200 kilometers away, the remaining 5, as well as all the secondary and tertiary industries derived from them, making it the most important automotive cluster in Mexico. The lack of really trained personnel has caused companies to resort to employee piracy, going in search of workers to other regions close to the state and importing labor.
In 2015, the automotive and auto parts sector accounted for 20.8% of total Foreign Direct Investment (FDI).
The opportunities offered by this sector will be for those professionals who are leaders and who possess strategic, creative and entrepreneurial vision that respond to the demands (through the use of Core Tools) of globalization and regional and national competitiveness.
In this sense, the University of Celaya responds with the preparation of expert automotive engineers who contribute their knowledge and skills to grow this industry in our country in an innovative way and with global excellence.
Source: http://www.am.com.mx/2016/04/05/leon/valor-agregado/ramo-automotriz-carrera-del-futuro-274612
Apr 8, 2016 | No category

When you entered Uni did you know there were international programs?
Si, Fue uno de los motivos por lo que me interese en la universidad.
Did you think you would go live and study abroad in your first semester?
Siempre lo había querido, era una de mis metas dentro de mis estudios, pero nunca imagine que se me presentara la posibilidad tan pronto. ¡INCREÍBLE!
Have you ever lived or studied outside of Mexico before?
No
What prompted or motivated you to study in another country?
Conocer lugares nuevos, un nuevo estilo de vida, gastronomía, cultura, personas, sistema educativo , el simple hecho de salir de casa y enfrentarte a un nuevo mundo el cual te deja con miles de experiencias.
Why did you decide to study in that country?
Porque Colombia es un poco similar a México, y también porque la beca me ofrecía ayuda económica, lo cual es muy bueno porque me ayuda a cubrir una parte de mis gastos.
How did you feel when you arrived in the new country?
Mucha emoción, quería salir a conocer todo en un día.
How have you been received at the university where you arrived?
Excelente, de una manera muy cálida, nos presentaron con varias personas y nos decían que estaban a nuestra disposición para cualquier cosa.
What will you miss most about Mexico?
Realmente a todas las personas con las que convivo diariamente y la comida, los platillos picantes.
What about the Uni?
Las instalaciones, las materias de mi carrera, mis compañeros, las actividades.
What is the most exciting thing you have experienced so far in this experience?
Conocer otras personas que también vienen de intercambio, no solo he aprendido de Colombia, sino también de otros países.
And the hardest part?
Llegar a un lugar sin conocer a nadie, asistir a clases donde la mayoría se conocen y solo te miran pero no es fácil comenzar una conversación. Cursar materias de un programa distinto a mi carrera. El estar sola por una parte también es muy difícil ya que quisiera hacer mil cosas pero es complicado por lo mismo algunas veces.
What do you expect as a person and as a professional from this program?
Disfrutar mi experiencia y poder contar mucho de mi viaje. Aprender a estar lejos de casa, saber administrar mis gastos y ahorrar.
¿Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Claro que si, es una gran oportunidad para aprovechar, salir , conocer y vivir una experiencia diferente.