Alumnos innovan y crean nuevas patentes.

Nuestros alumnos de los últimos semestres de profesional presentaron proyectos de innovación que desarrollaron durante el semestre final. Estos proyectos son muy variados y van desde aplicaciones para dispositivos móviles, soluciones para la vida escolar, accesorios ecológicos para nuestras mascotas y hasta nuevas formas de disfrutar un café o té.

Los inventos y productos son en algunos casos ideas completamente nuevas y en otros, adaptadas a nuestro estilo de vida y necesidades regionales. Cabe señalar que los alumnos están en proceso de registro de patentes, una vez realizado el trámite podrán entonces proceder a la producción o comercialización de los mismos.

 

Presentan programa de Semana de Arqueología

Presentan programa de Semana de Arqueología

IMG_4977Nuestro estado cuenta con más de 1000 sitios arqueológicos sin explorar, 32 se ubican en el municipio de Celaya y sólo 4 zonas se han habilitado para su visita en Guanajuato, ante este escenario, es necesario primero difundir la riqueza que tiene la región  y crear conciencia para valorar, rescatar y conservar este gran patrimonio.

Por dicha razón, la Universidad de Celaya realiza la Primer Semana de Arqueología, en sintonía también con el primer Diplomado de Arqueología e Historia que imparte la Uni desde enero de 2016 en colaboración con el Proyecto Cultural León Prehispánico.

Esta Semana de Arqueología se llevará a cabo del 30 de mayo al 2 de Junio de 2016 en la Universidad de Celaya. Contando con la presencia de importantes expertos y arqueólogos del INAH que expondrán sus investigaciones respecto a restauración, conservación del patrimonio etc.

La semana culminará con la Conferencia Magistral del Ingeniero Miguel Ángel Cruz Martínez el Jueves 2 de Junio a la 1:00 p.m. en el Teatro José Nieto Piña. El Ingeniero Miguel Angel fue el encargado del rescate del puente Tresguerras y la creación del teatro botánico, plazas y andadores colaterales al puente.

Invitamos a todo el público en general, la entrada es gratuita.

Aquí te presentamos el programa detallado.

semanaarqlgia-01

 

 

 

Creación de Negocios Sustentables

El área de Negocios de la Universidad de Celaya, llevó a cabo el Creative Day 2016, el cual consistió en un concurso para diseñar un modelo de negocio innovador, con esta actividad se busca que los alumnos manejen los principales modelos de negocio del mundo, siendo capaces de diseñar planes estratégicos administrativos que se adapten a cualquier modelo de empresa.

Para realizar esta actividad los estudiantes deben tener un conocimiento empresarial del entorno, desarrollar una capacidad de innovación, desarrollar una capacidad de organización y perspectiva de negocios internacionales, promover el intercambio de ideas entre los estudiantes, dándose con ello, intercambio cultural y de conocimiento, promover el trabajo en equipo desarrollando la capacidad de tolerancia al enfrentarse a diferentes planteamientos y trabajar bajo presión.

Se conformaron 13 equipos de los cuales 6 fueron finalistas: Lino Eco Design, Huerto Feliz, Eco Deco, San Miguel Te Amo, Bio Eco Bit y Eco Salas, empresas que producen desde muebles ecológicos, huertos con materiales sustentantes para comunidades y escuelas marginadas, etc.

 

 

 

 

 

Alumnos Uni sin fronteras

Alumnos Uni sin fronteras

Muchas felicidades a Jose Carlos Hernández González, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial Administrador y alumno ganador del programa Capacitación Sin Fronteras, lo que representa ser uno de los mejores estudiantes del Estado de Guanajuato.

Un año antes de egresar de sus estudios ya está contratado por la empresa Faurecia, líder mundial  para proporcionar soluciones innovadoras para la industria automotriz. Él está desarrollando proyectos dentro de dicha compañía y tendrá una estancia de 6 meses en su corporativo en Canadá. ‪#‎SoyUni ‪#‎OrgulloUni

c2.jpg

Presentan programa de Semana de Arqueología

Vehículo de tracción humana (VTH) de la Uni a Ohio.

Alumnos de la Facultad de Ingenierías asistirán al concurso de Human Powered Vehicle Challenge Committee que se llevará a cabo en la Universidad de Ohio, USA. del 13 al 15 de Mayo, el cual consiste en el desarrollo de un vehículo, desde su concepción, diseño, fabricación, pruebas de operación y funcionalidad que sea exclusivamente impulsado por la fuerza muscular humana.

Los Vehículos de Tracción  Humana (VTH) son una muy buena opción para el mundo actual, ya que buscan alternativas para proveer los servicios que requiere la población, reduciendo el efecto negativo sobre el medio ambiente. Los sistemas de transporte propulsados por potencia humana podrían ir en esta dirección y, dependiendo del diseño del vehículo, ser confiables, seguros y una solución real y sostenible de transporte.

WP_20160504_006

La competencia está seccionada en diferentes pruebas:

  • Exposición del reporte de diseño. Consiste en una presentación del vehículo en donde se describe y justifica el diseño y los elementos que lo forman.
  • Exposición de Innovación. Es una presentación en donde se justifica la innovación en el vehículo, así como la tecnología implementada en el mismo.
  • Prueba de estabilidad. Es un recorrido a baja velocidad sobre una recta, donde el vehículo debe mantenerse estables, no sobrepasando la velocidad de 4 km/hr.
  • Prueba de radio de giro. Es un recorrido por dentro de una circunferencia con diámetro de 8 mts. De la cual el vehículo no debe de salir.
  • Prueba de frenado. Consiste en un recorrido recto en el cual el vehículo debe superar los 25 km/hr en una distancia de 100 mts. y una vez alcanzada la velocidad, se procede al frenado completo en una distancia máxima de 5mts.
  • Prueba de velocidad. En esta prueba el vehículo debe de alcanzar su velocidad máxima en el menor tiempo posible, esta prueba se realiza en categoría varonil y femenil.
  • Prueba de resistencia. En esta prueba el vehículo se desplaza en un circuito de 1.5 km durante 2:30 horas, en él se simula un ambiente urbano. Se debe recorrer la mayor cantidad de vueltas posibles. Es importante la participación de por lo menos un piloto de cada sexo, con un mínimo de 4 vueltas y un máximo de 15 vueltas.

Nuestros alumnos competirán contra estudiantes de instituciones de Estados Unidos,  y Canadá como: University of Toronto, Kansas State University, The University of Alabama, University of Florida, entre otras.

Ellos son Brandon Pérez, Rodrigo Martínez, Ana Karla Oliveros, Alejandro Ávila, Pablo Jimenez y Carlos Lara, y están a cargo del Mtro. Carlos Amezcua.

WP_20160504_003

 

Bachoco’s Day

Como parte de la estrategia de vinculación entre empresas y estudiantes, la Universidad de Celaya y la empresa Bachoco organizaron una jornada con conferencias y talleres especializados en temas de dirección, calidad, producción, etc. para los alumnos, estas actividades, sirven a su vez para detectar talentos que puedan colaborar con Bachoco a través de prácticas o bien, como profesionistas ya en la empresa.

Actividades como estas ayudan a los jóvenes a identificar sus talentos y sus preferencias para desarrollarse ya sea como emprendedores independientes o bien como colaborares en corporaciones nacionales e internacionales.

 

Alumnos Uni trabajan en proyectos de prevención de riesgos.

Como proyecto del Creative Day, los alumnos de Nutrición y Psicología trabajan en proyectos de prevención de riesgos en la industria Automotriz.

En base a investigaciones encontraron que los trabajadores de dicha industria están propensos a ciertos problemas de salud sobretodo por el estrés que representa su labor, los horarios de trabajo y los malos hábitos alimenticios.

Por esta razón, los estudiantes de psicología desarrollaron una estrategia de intervención para mejorar el ambiente laboral a través de una guía de orientación para los trabajadores y y el diseño de un inventario par medir el impacto emocional y nutricional de cada actividad, esto con el fin de monitorear y prevenir posibles afectaciones en la salud de los trabajadores de la industria automotriz.

Alumnos Uni diseñan bicicleta terapéutica.

Alumnos Uni diseñan bicicleta terapéutica.

Como parte del Creative Day, los alumnos de las licenciaturas en Ingeniería Industrial, Ingeniería Automotriz e Ingeniería Biomédica trabajaron en el diseño de una bicicleta de rehabilitación (BR) en favor de la Fundación ADIS a cargo de Eduardo Vargas Ruiz. El objetivo es que los estudiantes demuestren su capacidad de desarrollo de productos innovadores, sostenibles y eficientes en función de las necesidades de diversos sectores.

IMG_0266

Las características que debieron reunir las bicicletas de rehabilitación (BR) cumplieron con los siguientes requisitos:

  1. Permitir al usuario pedalear en una posición recumbente mientras se mantiene el cuerpo sumergido en el agua.
  2. La BR deberá tener manubrio y asiento ajustables.
  3. La BR deberá estar fabricada con materiales anticorrosivos.
  4. La BR no debe contener materiales, tales como grasas, aceites o elementos corrosivos, que contaminen el agua del estanque. De presentarse alguno de estos elementos en la BR el equipo será descalificado.
  5. La BR no deben exceder las siguientes dimensiones:
  • 150 cm de largo.
  • 70 cm de ancho.
  • Altura del asiento 80 cm.

6. La BR se sumergirá en una piscina a una profundidad de 110 cm.

7. La BR debe tener recubrimientos de polímero en las bases de apoyo para la protección de todo tipo de revestimientos de la superficie de la piscina.

8. Los pedales de la BR deben de tener bandas para mantener los pies adheridos a ellos.

9. A cada equipo se le asignará un color para identificarlo de los demás, ese mismo color será utilizado para caracterizar la BR

SEGURIDAD

 1. La BR no debe tener bordes afilados o salientes que pongan en riesgo a los usuarios.

2. EL BR debe de proporcionar seguridad y estabilidad a los usuarios durante su manipulación

ESTÉTICA

3. La BR debe mostrar calidad en la mano de obra

Las bicicletas diseñadas se donaron a la Fundación para su uso.

 

Universidad de Celaya, formadora de expertos automotrices para el futuro.

Universidad de Celaya, formadora de expertos automotrices para el futuro.

 

Captura de pantalla 2016-04-08 a las 3.19.30 p.m.

México es el principal fabricante de vehículos en America Latina y el 7mo. a nivel mundial.

En el estado de Guanajuato se encuentran 6 de las 11 principales armadoras de autos y alrededor de 200 kilómetros, las 5 restantes, así como todas las industrias secundarias y terciarias derivadas, convirtiéndose en el más importante clúster automotriz en México. La falta de personal realmente capacitado ha derivado en que las empresas tengan que recurrir al pirateo de empleados, yendo en búsqueda de trabajadores a otras regiones cercanas a la entidad e importando la mano de obra.

En 2015 el sector automotriz y de autopartes representó un 20.8% del total de la Inversión Extranjera Directa (IED).

Las oportunidades que ofrece ese sector serán para aquellos profesionales que sean líderes y que posean visión estratégica, creativa y emprendedora que respondan a las exigencias (mediante el uso de Core Tools) de la globalización y de la competitividad regional y nacional.

 

En esta sintonía, la Universidad de Celaya responde con la preparación de expertos ingenieros automotrices que aporten sus conocimientos y habilidades para hacer crecer esta industria en nuestro país de manera innovadora y con excelencia mundial.

Fuente: http://www.am.com.mx/2016/04/05/leon/valor-agregado/ramo-automotriz-carrera-del-futuro-274612

Los programas internacionales fue uno de los motivos por los que me interesé en la Uni.

Los programas internacionales fue uno de los motivos por los que me interesé en la Uni.

IMG-20160322-WA0019-01

¿Cuando entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si, Fue uno de los motivos por lo que me interese en la universidad.

 

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?
Siempre lo había querido, era una de mis metas dentro de mis estudios, pero nunca  imagine que se me presentara la posibilidad tan pronto. ¡INCREÍBLE!

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No

 

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Conocer lugares nuevos, un nuevo estilo de vida, gastronomía, cultura, personas, sistema educativo , el simple hecho de salir de casa y enfrentarte a un nuevo mundo el cual te deja con miles de experiencias.

 

¿Porqué decidiste estudiar en ese país?
Porque Colombia es un poco similar a México, y también porque la beca me ofrecía ayuda económica, lo cual es muy bueno porque me ayuda a cubrir una parte de mis gastos.

 

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Mucha emoción, quería salir a conocer todo en un día.

 

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Excelente, de una manera muy cálida, nos presentaron con varias personas y nos decían que estaban a nuestra disposición para cualquier cosa.

 

¿Qué es lo que más extrañarás de México?
Realmente a  todas las personas con las que convivo diariamente y la comida, los platillos picantes.

 

¿Y de la Uni?
Las instalaciones, las materias de mi carrera, mis compañeros, las actividades.

 

¿Qué es lo mas emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Conocer otras personas que también vienen de intercambio, no solo he aprendido de Colombia, sino también de otros países.

 

¿Y lo más difícil?
Llegar a un lugar sin conocer a nadie, asistir a clases donde la mayoría se conocen y solo te miran pero no es fácil comenzar una conversación. Cursar materias de un programa distinto a mi carrera. El estar sola por una parte también es muy difícil ya que quisiera hacer mil cosas pero es complicado por lo mismo algunas veces.

 

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Disfrutar mi experiencia y poder contar mucho de mi viaje. Aprender a estar lejos de casa, saber administrar mis gastos y ahorrar.

 

¿Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Claro que si, es una gran oportunidad para aprovechar, salir , conocer y vivir una experiencia diferente.