Dic 14, 2017 | Sin categoría
Entrevista a Juan Carlos Gallegos Cárdenas, estudiante de Global Business y ganador de beca Uni para estudiar en Hallym University en Corea del Sur.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si sabía, pero no sabía a detalle en qué consistían y como era el proceso de intercambio.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Realmente no estaba seguro pero para mí era una ilusión poder estudiar en el extranjero.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
Antes de venir tuve la oportunidad de participar en el Trep Camp, otro programa de la Uni en la ciudad de San Diego California en el que estuve por tres semanas, pero nunca estuve más tiempo fuera del país.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Me motivaba mucho aprender otra cultura, conocer gente de otros países y apreciar la belleza de otro país.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Decidí estudiar en Corea del Sur porque quería un desafío, en el cual pudiera conocer otra cultura totalmente diferente a la mexicana y practicar mi inglés.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Me sentí muy maravillado por la gente tan amable y respetuosa de Corea del Sur. Pero también tenía mucha curiosidad sobre la gastronomía y la manera en que convivía la gente.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Me han recibido bastante bien, todas las personas son muy amables y siempre dispuestos a ayudarme si es que tengo algún problema.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
Extraño mucho a mi familia y a mi novia pero también la comida.
¿Y de la Uni?
A mis compañeros y el ambiente de la Uni.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Para mí, lo más emocionante ha sido poder visitar las partes modernas como centros financieros y edificios muy altos. Y también las partes antiguas como templos y palacios en compañía de mis amigos.
¿Y lo más difícil?
Lo más difícil ha sido el idioma. Es muy complicado leer en coreano.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Espero ser más abierto a diferentes culturas y distintas formas de pensar. También creo que esta experiencia me dará un panorama de cómo puedo hacer negocios con personas de diferentes culturas.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Por supuesto que recomiendo este tipo de oportunidades pero recomiendo que siempre traten de ir más lejos y que vayan por lo más difícil.
¡Muchas gracias UNI!
Dic 14, 2017 | Sin categoría
Abel López Robles de la Licenciatura en Derecho, obtuvo en 2017 una beca para estudiar en la Universidad Mayor de Chile, Campus Santiago.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si, es una de las cosas más notorias o de las primeras que te enteras cuando entras a la Universidad, que cuenta con varios programas internacionales.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
La verdad si, desde que entré a la Universidad me puse como una de mis metas estudiar en el extranjero cuando el tiempo fuera el correcto.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, nunca, es la primera vez que salgo de México.
¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Sentía que como persona y estudiante era una oportunidad que necesitaba y debía aprovechar para expandir mis horizontes y crecer tanto en lo académico como en el ámbito personal.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Si soy sincero mi primera opción era España, pero por ciertos motivos ajenos a la Universidad esa estancia no se pudo concretar, aunque gracias al apoyo de la Universidad, no me di por vencido y decidí estudiar en Chile porque me parecía el país más interesante para mí y para mi carrera.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Sentí una mezcla de miedo y emoción, es muy interesante el saber que vas a conocer una cultura y personas nuevas, pero al mismo tiempo es aterrador distanciarte de todo lo que conoces y a lo que estas acostumbrado.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Sencillamente de maravilla, el personal de relaciones exteriores es de lo más atento y amable con los estudiantes y te apoyan en todo y, si bien la propia universidad tiene un sistema un poco distinto al que estoy acostumbrado, toda duda o problema que se me ha presentado, ellos me han ayudado de forma rápida y muy atenta.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
A mi familia, a mis amigos y la comida mexicana.
¿Y de la Uni?
Mis compañeros y al menos, en mi caso, el sistema de evaluación y a los Licenciados a quienes ya estoy acostumbrado.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Los viajes académicos que realiza la Universidad son todos muy divertidos y emocionantes, el conocer lugares de Chile y su cultura me parece algo que uno debe hacer obligatoriamente, aunque sea un poco.
¿Y lo más difícil?
La realidad y lo que representa vivir por cuenta propia y alejado de todos a los que conozco, no es fácil complementar los estudios con las obligaciones de casa o cotidianas que estando aquí tienes que ver todo tú mismo.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Estando aquí he podido ver todo un sistema distinto al de México, como profesional es abrir mis fronteras y tener una visión más amplia de lo que es el mundo, como persona me permite crecer y madurar puesto que al estar aquí yo solo tengo tiempo para reflexionar y aprender tanto lo que mis profesores tienen para enseñar como la misma sociedad chilena.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Si, es una experiencia aterradora y que tiene tanto sus puntos malos como puntos buenos, pero lo que obtienes y te llevas de salir de tu mundo y conocer uno más grande es algo invaluable, lo que se queda contigo es algo muy importante tanto como estudiante como persona.
Dic 14, 2017 | Sin categoría
Entrevista a Ana Karla Oliveros Botello de Ingeniería Industrial que obtuvo una beca para estudiar en Guandgong University en South China Business College.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Sí, además del nivel que ofrece la Universidad de Celaya, las oportunidades de becas para estudiar en el extranjero fueron algo por lo que decidí estudiar en esta universidad.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Siempre lo tome como una motivación para cada semestre mantenerme con un buen promedio porque sabía que ese día podía llegar, y llegó.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, nunca había tenido la oportunidad de estudiar o vivir fuera de México pero sin duda ha sido una de las mejores experiencias de mi vida.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
El hecho de crecer como persona, conocer nuevas culturas, nuevas personas, nuevos lugares, incluso conocer un nuevo idioma. El saber cómo es el mundo allá afuera y estar mejor preparada para el futuro y más en una potencia mundial como lo es China.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Por sus riquezas culturales, aprender un idioma totalmente nuevo para mí y por conocer un mundo totalmente diferente a México.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Después de algunos meses aún no logro entender que estoy tan lejos de mi país, me siento como en casa aquí en China, todo ha salido de maravilla en mi estancia acá. En cuanto a la diferencia en el horario creo que ha sido lo más difícil ya que son 14 horas de diferencia en cuanto a México y tenía un poco de miedo a que me fuera a distanciar un poco de mi familia, por eso y a pesar de que he encontrado la forma de estar en contacto con ellos, China se ha convertido poco a poco en mi hogar.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Me han tratado de maravilla, todo el mundo es muy amable con los extranjeros, nos atienden muy bien y nos apoyan con cualquier cosa que necesitemos desde alumnos hasta maestros y administrativos.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
Extraño mucho a mi familia, es muy difícil encontrar horas en las que coincidamos estar despiertos para poder hablar debido a la diferencia de horario, extraño también mucho a mis amigos que dejé allá pero cada que hablo con ellos, con las personas que me quieren y me esperan, me motivan a dar todo de mi mientras estoy lejos.
¿Y de la Uni?
Extraño el sistema educativo que tienen allá y las formas en las que se estudia, por ejemplo allá son exámenes parciales y acá en China es solamente un examen al semestre, extraño también a mis compañeros y amigos de mi generación y mi área.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Lo más emocionante que he pasado acá en China es el comunicarme con las personas locales, no ha sido fácil pero si ha sido un reto que he logrado superar y algo de lo que me siento muy orgullosa. También viajar por muchos lugares ha sido muy emocionante como ir a La Gran Muralla en Beijing, conocer ferias, lugares y comida muy exóticos.
¿Y lo más difícil?
Lo más difícil fue la diferencia de horas y adaptarme a los horarios en los que suelen comer que son muy distintos a como estábamos acostumbradas, además de haber llegado a la escuela sin saber absolutamente nada de chino, pero gracias a la hospitalidad de la gente no tuvimos grandes problemas.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Personalmente, aprender a ser independiente, aprender a cuidarme, a hablar con cualquier persona sin miedo, incluso a hablar de mejor manera en público y ser más extrovertida. En lo profesional, la experiencia de saber cómo se vive y se trabaja en un país de primer mundo, el aprender un idioma tan importante como el mandarín que al ser tan importante y al existir tantas empresas chinas me abre puertas en más empresas y no cierra mis posibilidades de en algún futuro regresar a trabajar para poner el nombre de mi país y de mi universidad en alto.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
100% recomendada a mis compañeros de la universidad, sin duda alguna es una experiencia inolvidable y que en un futuro nos ayudará a ser mejores personas, estudiantes o trabajadores. Y también recomiendo aprovechar todas las oportunidades que ofrece la Universidad de Celaya aparte de los programas de intercambio que tiene, sin duda alguna una de las mejores opciones de estudio en la ciudad.
¡Muchas gracias a la Universidad de Celaya por brindarme esta oportunidad tan increíble!
Dic 14, 2017 | Sin categoría
Rafael Iván Osorio Pérez estudia Diseño Digital y en 2017 obtuvo una beca Uni para estudiar en la Universidad Mayor de Chile, Campus Santiago.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Realmente no sabía que contaban con este tipo de programas, pero a lo largo de la carrera me fui informando y me agrada que existiera esta posibilidad para los alumnos.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
En un principio no le creí pero mientras pasaban los semestres veía a algunos compañeros en semestres superiores a mí que se fueron de intercambio y gracias a ello me llamo la atención intentarlo.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No , esta es mi primera vez viviendo fuera de México
¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Querer conocer un ambiente diferente, una nueva cultura y costumbres, al igual que quería experimentar como se sentía vivir en una gran cuidad como lo es Santiago, además de adquirir nuevos conocimientos para poder aplicarlos en mi carrera.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Una de las razones es que en la Universidad Mayor de Santiago de Chile existe la carrera de Animación la cual me llamo la atención para poder reforzar los conocimientos que ya obtuve en la Uni, ya sea aprender nuevas técnicas de ilustración o poder dibujar mejor la anatomía humana.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Me sentí diferente con un poco de miedo, ya saben , miedo a lo desconocido pero eso no fue impedimento para poder maravillarme desde el primer instante con la ciudad.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Realmente fue buena mi primera impresión en la Universidad, los profesores muy amables y mis nuevos compañeros igualmente fueron muy cordiales al momento de recibirme .
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
Definitivamente su comida y sus tradiciones, como por ejemplo a la comida en Chile le hace falta ese toque que solo la de México tiene, ya sea por su sabor, picor que tanto nos caracteriza, o por tener sabores mucho más fuertes.
¿Y de la Uni?
Mis compañeros, ya que entrar a una nueva universidad pues es literalmente empezar desde cero conociendo nuevos compañeros pero aún así no es lo mismo.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Muchas cosas desde poder explorar la ciudad y encontrar grandiosos lugares, conocer gente externa de la Universidad que realmente han sido muy amables conmigo hasta los viajes que organiza la Universidad Mayor que son muy buenos.
¿Y lo más difícil?
El vivir solo, ya que es nuevo para mí, y en un principio si fue un poco difícil pero como fueron pasando las semanas poco a poco pude acostumbrarme.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Espero hacer proyectos más ambiciosos con base en lo que he aprendido en mi experiencia en el extranjero, gracias a ello, podré ser una mejor persona en el ámbito profesional.
Estas oportunidades que da la Uni ¿Las recomiendas a tus compañeros?
Claro que sí, creo que es una gran oportunidad para poder desenvolverte en un ambiente más global y puedas aprovecharlo al máximo, creo, por mí parte, que me ayudó mucho.
Dic 14, 2017 | Sin categoría
Aleida Barrera Cantú, de Comercio Internacional, fue alumna becada por un semestre en Guangdong University of Foreign Studies en China.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si, al platicar con mi directora me habló de estos programas; esto me ayudó a tomar la decisión de entrar a estudiar en la Universidad de Celaya.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Al principio no, pero siempre tuve la meta de aplicar a una beca para estudiar en el extranjero y sé que si no hubiera recibido el apoyo de mi familia y de mis maestros no habría sido posible.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Principalmente conocer otra cultura, aprender un nuevo idioma y viajar.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Lo que me llamaba más la atención era el idioma y el reto de intentar absorberlo lo más posible. Sabía que nuestra cultura era completamente diferente, y la idea de abrir la mente y salir de mi zona de confort pensando que en el futuro este tercer idioma podría ser de mucha ayuda de manera profesional.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Me sentí totalmente abrumada, eran muchos sentimientos a la vez; tanto por alejarme de mi familia y amigos y por entrar a un mundo totalmente desconocido. Era demasiada emoción por empezar a conocer y aprovechar cada día al máximo.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
¡De la mejor manera! Todas las personas siempre buscan la manera de ayudarnos y que nos sintamos cómodas. Los estudiantes se han acercado a nosotras para invitarnos a participar en diferentes actividades y hacernos sentir parte de la comunidad estudiantil. Los maestros son personas cálidas que siempre están al pendiente de nosotras y que, con su paciencia, nos han sabido guiar.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
¡A la gente! Extraño a mi familia y amigos. Todos creerán que la comida es un factor importante para extrañar y verdaderamente lo es; pero al mismo tiempo hacemos conciencia de que estaremos por un corto tiempo y que debemos aprovechar todos los días.
¿Y de la Uni?
Extraño a mis compañeros, a mis maestros y el estilo de aprendizaje. Es totalmente diferente y ha sido complicado adaptarnos a este sistema educativo.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
El viajar y compartir esta experiencia. Es increíble conocer a gente de todas partes del mundo y ver los hermosos paisajes que este país tiene.
¿Y lo más difícil?
Creo que lo más difícil ha sido el idioma, pero al mismo tiempo ha sido la motivación para aprender algo nuevo todos los días. Muchos nos dijeron que al venir a China teníamos que venir con una mente abierta y eso nos ha servido mucho; la cultura y los hábitos del día a día son muy diferentes a lo que estábamos acostumbradas.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Espero haber dejado huella en las increíbles personas que hemos conocido y no perder contacto con ellos en el futuro. Por el lado profesional espero que todo lo aprendido en este semestre me sea favorable y que el mandarín sea de gran ayuda para establecer relaciones entre ambos países de manera positiva.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
¡Claro! Considero que un intercambio al extranjero siempre es bueno para quien busca crecer como persona y conocerse a sí mismo; tu mentalidad cambia y te vuelves más independiente; quitando miedos y barreras que antes te impedían el avanzar.
¡Muchas gracias por esta maravillosa experiencia!
Dic 14, 2017 | Sin categoría
Jahaziel Rodríguez Carreño estudia Diseño Digital y durante el 2017 realizó una estancia en Hallym University Corea del Sur.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si, cuando pedí informes me mencionaron al respecto.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No
¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
El conocer una cultura nueva y entender la visión que tienen de su entorno y como esta afecta al resto del mundo.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Porque es uno de los países que te ofrecen una cultura totalmente diferente, además de que se encuentra en el otro lado del mundo y que es considerado primer mundo.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Emoción y un deseo de conocer todo lo que me rodeaba, además esa sensación de miedo por no poder comunicarte de buena manera con todos por el idioma.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Realmente de la mejor manera, la atención que nos brindan es muy muy buena.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
La comida, creo que es una de las cosas con la que los mexicanos batallamos más, además de que este es un país pequeño y su capacidad de producir alimentos o de tener diversas especies es limitada, lo cual provoca que mucha comida tenga los mismos sabores, lo cual termina hartando, a diferencia de México en la que contamos con miles de sabores.
¿Y de la Uni?
El tener ya una relación con maestros y amigos, lo cual te facilita el aprender y poder seguir aprendiendo, además de que ya conozco el sistema de enseñanza y el venir a aprender otro en poco tiempo es difícil.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
El poder tener amigos coreanos que nos llevan a lugares muy interesantes, el tener experiencias de amistad y buenas historias que contar después, es muy emocionante.
¿Y lo más difícil?
La comida y la manera de ser de muchos de los estudiantes coreanos, son muy dedicados, enfocados en sus materias y siento que eso les ha impedido crecer emocionalmente, muchos actúan como niños pequeños aún, entonces muchas actividades y platicas se tornan aburridas, obvio hay excepciones, pero es un general.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Ampliar mi visión que tengo sobre el mundo y tratar de aprender lo mejor de su cultura y como puede beneficiar a México y de que manera puedo aplicar ciertas cosas en mi ciudad para mejorarla.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
¡Por supuesto!, las recomiendo ampliamente, pero vengan con todo el deseo de aprender y de cambiar su estilo de vida.
Dic 13, 2017 | Sin categoría
Alejandro Paz Barranco de Diseño digital, realizó una estancia de un año en Corea del Sur.
Cuando entre a la UNI no tenía ningún plan de vivir o estudiar en el extranjero y mucho menos ¡Un año al otro lado del Mundo! La UNI me ofreció la oportunidad y no podía dejarla pasar.
La motivación principal fue aprender sobre otra cultura, otro idioma y el poder tomar todo lo bueno que esta experiencia conlleva y poderlo traer de regreso conmigo para ser una persona más completa y mejorar mi entorno.
Quería un reto, y que mejor que ir a un país donde la cultura y el idioma son completamente diferentes, ir al otro lado del mundo donde realmente tienes que adaptarte a un ambiente completamente nuevo era la mejor opción, cuando llegué sentí muchísimos nervios por el miedo de no saber cómo sería la experiencia o el no saber si sería posible encajar o sentirme cómodo y a la vez era abrumador, aún mientras sucedía era un sentimiento surreal, ¡Cómo si no estuviera pasando realmente!.
La Universidad de Hallym me recibió muy bien, me ayudaron con todo lo que necesite e hicieron el proceso de adaptación muy fácil, básicamente me hicieron sentir como en casa, nunca me sentí como si tuviera solo, atrapado en otro país.
Lo más emocionante fue aprender sobre el idioma y la cultura coreana, el explorar este país con personas que nunca pensé que conocería pues vienen de diferentes partes del mundo y nuestras lenguas maternas son totalmente diferentes, sin embargo, aquí estamos compartiendo dormitorio, clases y problemas.
Lo más difícil podría decir que ha sido el aprender el idioma, pero más que nada el tener que decir adiós a las personas que conocí a lo largo de este año que hicieron mi estadía en la universidad y el país tan agradable.
De manera personal y profesional espero que al haber pasado un año aquí, todo lo que he vivido y aprendido me ayude a mejorar para poder, en cierto modo, cambiar nuestro entorno y poder alcanzar mi máximo potencial.
¡Recomiendo estas oportunidades a todos mis compañeros de la UNI!, al 100%, y aprovecharlas lo más posible para así tener una visión más completa del mundo.
Dic 7, 2017 | Sin categoría
Ana Lizbeth Cerriteño Martínez, alumna de Licenciatura en Gastronomía realizó una estancia profesional en Alemania otoño 2017
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Sí, me parecía una buena oportunidad para crecimiento profesional.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tu primer semestre?
No, veía eso como una posibilidad muy lejana.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, pero soñaba mucho con algún día poder hacerlo.
¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
El hecho de conocer otra cultura y sobre todo su gastronomía era lo que más llamaba mi atención, es muy emocionante salir de tu zona de confort y arriesgarte a conocer muchas cosas interesantes de ese país.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Se abrió una convocatoria para realizar prácticas profesionales en Alemania, debido a mi esfuerzo yo cumplía con los requisitos para poder aplicar en ello y fui seleccionada. A partir de ese momento tuve la oportunidad de cumplir uno de mis sueños, que era preparar comida 100% mexicana en el extranjero.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Fueron demasiadas emociones, estaba muy nerviosa, tuve un choque cultural pero sobre todo estaba muy feliz. Es indescriptible ese momento.
¿Cómo te recibieron?
El ambiente en el restaurante la mayoría del tiempo era muy relajado, el Chef encargado era joven y explicaba las técnicas y platillos que más se realizaban allá, aprendí mucho de la gastronomía alemana que me encanto. Tuve la fortuna de conocer personas que me ayudaron bastante en esta experiencia.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
A mi familia, a mi novio y mis amigos. Me gustan varios platillos alemanes, pero igual extrañaba mucho la comida que hace mi mamá.
¿Y de la Uni?
Mis clases de cocina, y algunos de mis maestros que me ayudaron demasiado a lo largo de mi carrera.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Me causo mucha alegría y orgullo al ver la cara de felicidad de los comensales al probar la comida mexicana que yo hacía, sin duda alguna entregarle a alguien un platillo delicioso y que lo disfrute es muy satisfactorio para un cocinero.
Y por supuesto viajar. Pude conocer varios lugares de Alemania y al finalizar mis prácticas fui a Francia e Italia.
¿Y lo más difícil?
Aprender a vivir sola, es complicado cuando te enfrentas a la realidad y tener tantas responsabilidades pero después me acostumbre. También lo difícil fue el idioma, no sabía nada de alemán así que tuve que comunicarme con inglés la mayor parte del tiempo. Tuve ocasiones en las cuales me sentía muy sola, extrañaba a mi familia y solo quería correr y abrazarlos, pero estaba a miles de kilómetros y tuve que aprender a sobrellevarlo por mi cuenta, lo cual me sirvió demasiado porque ya no soy la misma persona que era cuando partí aquel día de México, cambie en muchos aspectos.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Personalmente esto me ayudo demasiado a madurar, a ver las cosas desde otra perspectiva y no me arrepiento de nada, fueron demasiadas las experiencias que tuve gracias a esta oportunidad. Y profesionalmente pienso que realizar mis prácticas en el extranjero me ayudará en mi futuro para seguir mejorando, y espero que me abra muchas puertas en el ámbito laboral.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Absolutamente, pienso que te ayuda bastante en la vida. Y si en algún momento tienen la posibilidad de irse de intercambio ojalá lo aprovechen y puedan vivir estas experiencias maravillosas.
Gracias a la Universidad de Celaya y a las personas que creyeron en mí por darme la oportunidad de seguir mis sueños.
Dic 3, 2017 | Sin categoría
Entrevista a María Fernanda Cabrera, alumna de Comercio Internacional que realiza estancia semestral en South China Business College.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si, los programas internacionales que ofrecen fueron un factor muy importante para decidir continuar con mis estudios de licenciatura en la Universidad de Celaya.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
En mi primer semestre no, pero sabía que a partir del cuarto semestre podía empezar a aplicar para los programas que ofrecen.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, no había tenido la oportunidad.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
El salir y conocer otros lugares y otra cultura totalmente distinta a la que estamos acostumbrados. El ampliar mi forma de pensar y de vivir las cosas, salir de mi zona de confort.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Porque creo que el mandarín es el idioma del futuro además de que China es la segunda potencia económica del mundo. Y por conocer una cultura totalmente distinta a la nuestra.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
No tengo palabras para describir lo que sentí en ese momento, sentía todo, nervios, cansancio, felicidad, tristeza pero sobretodo emoción de estar en país totalmente diferente.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
De maravilla, la gente es muy amable y hospitalaria con nosotras. Siempre tratan de ayudarnos en todo lo que necesitemos, desde pedir comida hasta llevarnos a algún sitio que no encontremos. Siempre nos hacen sentir como en casa y nos incluyen en todas las actividades que realizan.
¿Qué es lo que más extrañas de México?
A mi familia, amigos y la comida. Mas a mi familia y amigos debido a la diferencia de horario que hay (14 horas) ya que es muy difícil coincidir con ellos para estar en contacto.
¿Y de la Uni?
A mis compañeros de clase, mis maestros y la comida de la cafetería. También la forma en que se manejan las clases, desde cómo es la dinámica para darla hasta la manera en que se evalúa el desempeño académico.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
El viajar, tuvimos la fortuna de conocer lugares como Beijing, Yangshuo, Foshan, Hong Kong y Filipinas. También el idioma ha sido un reto muy emocionante para poder comunicarnos con la gente de aquí.
¿Y lo más difícil?
Lo más difícil fue la comida ya que aquí desayunan, comen y cenan arroz o noodles. El idioma también, porque es muy difícil de aprender y no mucha gente habla inglés y la diferencia de horario,porque no coincidimos con México.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Espero que esta experiencia me sirva en el futuro tanto en mi vida personal como en la laboral, en lo personal para tener una mentalidad más abierta y poderme adaptar más fácilmente al cambio y en lo laboral porque creo que saber mandarín en la actualidad y en el futuro es de mucha importancia.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Definitivamente, es un programa que los alumnos deben de aprovechar para conocerse a sí mismos y expandir sus horizontes. Estoy muy agradecida con la Universidad por haberme dado la oportunidad de estar en otro país.
Nov 15, 2017 | Sin categoría
Entrevista a María José Guadalupe Hernández, estudiante de Psicología con beca en Colombia.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si, en la charla de inducción me enteré de los programas internacionales con los que contaba la Uni
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tu primer semestre?
No, al iniciar la carrera no estaba dentro de mis planes un intercambio académico.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, era la primera vez que estudiaría en otro país. Solo tuve la oportunidad en primer semestre de asistir a un congreso en Cuba.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Conocer la cultura de otro país y crear nuevas amistades con personas de diferentes países, al igual que también me motivaba ese reto que representaba para mí tener que adaptarme a un país diferente completamente sola.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Desde hace años uno de mis sueños era conocer Colombia, siempre me ha gustado su acento, y lo poco que conocía del país me generaba ganas de algún día estar aquí. Una vez que me di cuenta que entre las opciones que tenía Psicología como programa internacional era Colombia, no dude dos veces en que era el país al que quería ir.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Al pisar tierras paisas sentí un revuelo de emociones dentro de mí, estaba haciendo realidad mi sueño. No diré que fue fácil adaptarme al cambio, estaba en otro país, con otra moneda, con palabras que tienen otro significado, pero sin embargo mis ganas de comerme Medellin seguían ahí intactas o mejor aún, habían aumentado.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Todos han sido amables y serviciales, siempre dando un trato igualitario tanto al alumno nacional como al internacional.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
¡Todo! La comida es una de las cosas que más he extrañado, pues me ha hecho falta la tortilla, el picante y la variedad gastronómica con la que contamos. Al igual que mi familia, pues soy una persona hogareña.
¿Y de la Uni?
Mis amigos me han hecho falta en las clases y proyectos que me han tocado realizar.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Cada experiencia que he tenido aquí han sido especial, ya que cada una de ellas me ha ayudado a crecer en el aspecto personal, pero una de las que más me ha marcado y que la universidad me ha dado la oportunidad de vivir, ha sido participar en un proyecto social con personas desplazadas ya que pude conocer la otra cara de Colombia, aquella que es más humana, la que no sacan en fotos, y que me ha ayudado a ampliar mi visión y valorar aún más la vida.
¿Y lo más difícil?
Una de las cosas más difíciles en este intercambio ha sido estar lejos de mi familia cuando seres queridos que son personas muy importantes en mi vida han fallecido y yo no he estado ahí para despedirme, pero estar lejos ha generado una mayor fortaleza en mí, y sé que cada una de las dificultades que se han presentado me han ayudado a ser más resiliente.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Estar aquí ha cumplido todas las expectativas que tenía, ya que cada uno de los profesores ha formado parte del enriquecimiento intelectual, porque tengo una visión laboral más amplia y aumentaron mis recursos académicos. En el aspecto personal he crecido mucho, me ha ayudado a ser más tolerante y flexible, creé lazos de amistad, he conocido la manera de pensar de cada uno de ellos y sobre todo este programa me ha hecho madurar.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Sin dudarlo recomendaría a todos mis compañeros a aprovechar los programas internacionales que ofrece la Uni. Ya que aún con dificultades ¡¡¡Es una experiencia que no cambiaría por nada!!!
¡Muchas gracias Uni!
