Habilidades que agradezco haber podido adquirir

Daniela Alarcón, estudiante de Mercadotecnia, fue una de las ganadoras de la Beca Internacional Uni en Guangdong University – South China Business College

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales? 

Sí sabía que se tiene la oportunidad de participar en programas internacionales, sin embargo no estaba enterada de todos los países a los que se tienen acceso.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Siempre había tenido ganas de hacerlo, pero nunca creí atreverme a hacerlo.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Nunca había vivido en el extranjero.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El poder conocer otra cultura y ver las diferencias y similitudes que existen entre mi país y un país asiático,  además de tener la facilidad de viajar dentro de este continente.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Hace un año tuve la oportunidad de viajar a Asia, por lo que pude darme cuenta de manera real lo diferentes que son nuestras culturas, por lo que me dieron ganas de seguir conociendo Asia y vivir realmente este shock cultural.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Estaba nerviosa, ya que elegí vivjar a un país muy alejado de México y por esto de mi familia, además de que al nunca haber vivido una experiencia parecida, no sabía de que manera iba a reaccionar, por otro lado, no sabía que esperar de esta experiencia por las diferentes opiniones que tuvieron los estudiantes de intercambio del semestre pasado.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Me recibieron muy bien, llegando a China pasaron por nosotros al aeropuerto y desde este semestre se le dio la oportunidad a algunos chinos de vivir con extranjeros, por lo que durante todo el semestre contamos con la ayuda de personas nativas.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Honestamente, fue una experiencia tan agradable desde el día uno, que no extrañé al cien por ciento algo, es verdad que extrañé a mi familia, la comida, y hasta el poder hablar en mi idoma todo el tiempo, pero todo esto fue tolerable.

¿Y de la Uni?

Principalmente a mis compañeros.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante ha sido el poder vivir la experiencia de estar en una boda china, ya que realmente son muy diferentes a las bodas que se realizan en México, por lo que fue muy interesante poder ver las difentes maneras de celebrar estos eventos.

¿Y lo más difícil?

Pasar Navidad y Año Nuevo en un país donde no se celebran estas fiestas y el haber estado alejada de mi familia.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Como persona, fue un paso muy grande para mi, ya que nunca había vivido fuera de mi casa, y el haber podido salir de mi zona de confort y vivir con personas que realmente no conocía, me ha ayudado a ser más tolerante y empática.

Como profesionista, el poder convivir con personas de difenrentes países, lograr tener una comunicación óptima y aprender a trabajar en equipo con ellos, son habilidades que agradezco haber podido adquirir, además de mejorar mi nivel de inglés y poder apreder algo de chino mandarín.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Recomiendo 100% esta experiencia, es muy enriquecedora en diferentes sentidos, ya que tienes la oportunidad de convivir con personas de diferentes países y aprender de ellos, además de también poderles enseñar y contar de tú país, por otro lado el conocer lo diferente que piensas otras personas, saber de sus sueños y metas, hacen que abras tu mente y te motiven a pensar diferente y ser tolerante.

El vivir en un país con costumbres, comida, tradiciones, etcétera diferentes, te permite conocer de ellos, pero también conocerte a ti mismo, ya que en ocasiones creemos saber como vamos a reaccionar al vivir diferentes experiencias, pero realmente no lo sabes hasta que lo vives, te sorprendes a ti mismo.  ¡Gracias por esta maravillosa oportunidad!

Algo para experimentar por lo menos una vez en la  vida.

Montserrat Graniel de la Licenciatura en Gastronomía obtuvo la Beca Uni para estudiar en South China Business College.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si, la razón principal por la que escogí esta universidad.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Pues era una de mis metas y solo esperé el momento indicado para aplicar.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Viajar y vivir sola en otro país.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Considero que China es un país fascinante y contrastante, nunca me imaginé tener la oportunidad de estudiar aquí. Al principio solo cruzaba mi mente la China “exótica” y todos los tabúes, pero al llegar y experimentar sus tradiciones, visitar algunas de sus ciudades, etc, etc.

Puedo decir que en definitiva es un país impresionante.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Ansiosa, sólo quería salir a conocer.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Las personas son muy amables y atentas.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Mi familia y mi novio

¿Y de la Uni?

Las materias y el estilo de enseñanza.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Puedo decir que saber inglés no siempre me ayudó, tratar de comunicarme con la gente local era algo complicado,  optábamos por hacer señas y eso conseguía sacar una que otra carcajada , pero al final lográbamos entendernos. A pesar de la barrera del idioma la gente trataba de ayudar y eso de cierta forma me daba tranquilidad. La parte emocionante venía al poner a prueba mi imaginación para darme a entender, un juego eterno de señas y gestos.

Y claro viajar a uno de los lugares más impresionantes de China, la provincia de Hunan, sin duda tiene paisajes que te dejan sin aliento.

¿Y lo más difícil?

Acostumbrarme a la comida y a los olores

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Considero que viajar transforma a las personas, este viaje es parte de mi formación y crecimiento como persona.

Es la primera vez que viajo sola y no fue precisamente un reto, ya que me dio la oportunidad de mezclarme con el entorno y a descubrir ciertas cosas sobre mi persona.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Claro, es algo que deberían experimentar por lo menos una vez en la  vida.

Gracias por la oportunidad

Tengan la oportunidad de conocerse a si mismos.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

La verdad no

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Salir de mi zona de confort y conocer otras culturas, desafiarme como persona y cambiar mis perspectiva de otros países.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Para crecer como persona y aprender más sobre negocios.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Al principio miedo y algo de nostalgia de mi familia.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien, nos pusieron a personas que nos ayudaron bastante y siempre estaban al pendiente de nosotros.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida, y mi familia

¿Y de la Uni?

Los maestros y los horarios de clase

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Hay bastantes cosas:

-Haberme subido a una montaña rusa extrema (Nunca en mi vida me había subido a una).

-Quedarme varado en una montaña solo sin tener la más mínima idea de como salir de la montaña, sin un mapa y sin hablar mandarín.

-Viajar en un tren incómodo por más de 15 horas

-Ver una demostración de Kung Fu.

¿Y lo más difícil?

Pasar navidad sin mi familia sin duda fue una las cosas más difíciles de este viaje.

-Aprender el idioma en poco tiempo.

-Adaptarme a la comida China.

-Tener que despedirme de mis amigos que hice en la universidad.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Poder desarrollarme más como persona y ser más adaptable a cambios.

-Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

-Claro que si para que tengan la oportunidad de conocerse a si mismos.

 

Sumando contra la corrupción

Sumando contra la corrupción

El pasado lunes 14 de enero, la Licenciatura en Derecho llevó a cabo la Cátedra Prima de Leyes con el Tema: Sistema Estatal Anticorrupción, impartida por el Dr. Román Gustavo Méndez, quien actualmente es Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción e integrante del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción.

Este sistema busca que las instituciones de gobierno, organizaciones, empresas, instituciones educativas y en general la sociedad civil se sumen para erradicar la corrupción en nuestro estado.

Como parte del programa se llevan a cabo convenios para llevar a cabo diversas estrategias que abonen a este proyecto, la Universidad de Celaya es la primera institución estatal en firmar el acuerdo de colaboración para abonar mediante la comunicación, investigación, capacitación y concientización a los jóvenes con el fin de llevar a nuestra sociedad a una posición donde prevalezca la transparencia y el estado de derecho.

_MG_8347

 

De la reflexión a la acción

El pasado lunes 14 de enero de 2019, el Dr. Bruno Chávez, Director de proyectos especiales del Museo Memoria y Tolerancia impartió la Cátedra Prima «De la reflexión a a la acción» con la cual se inaugura el ciclo académico Enero –  Junio de la Universidad de Celaya.

Con esta plática se reflexionó como a través de la memoria histórica, viendo los errores del pasado se pueden prevenir sucesos futuros que conmocionen negativamente a la sociedad, evitando no sólo crímenes sociales como los que han marcado ciertas etapas de la historia, sino erradicando de la dinámica social acciones de violencia, discriminación, y violación de derechos humanos, fomentando una cultura de tolerancia que inspira y genera el cambio en el mundo.

Espacios como el Museo de Memoria y Tolerancia, programas de vivencia cotidiana de valores como el de Cultura Uni y pláticas como las del Dr. Bruno impulsan a las nuevas generaciones a buscar una convivencia más sana y comprometida con su entorno, fomentando la reflexión que debe derivar en acción social.

 

 

 

Una experiencia inolvidable

Astrid obtuvo la beca Uni para estudiar un semestre de su Licenciatura en Comercio Internacional en la South China Business College.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, me di cuenta desde que estaba en preparatoria UNI.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No, aunque era una de mis metas, lo veía muy lejano

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, solo había estado en escuela de verano en Estados Unidos cuando era niña.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El conocer otras culturas, además de convivir con personas de distinta ideología.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque China es un País enorme, cuenta con todos los climas, está avanzando rápidamente en tecnología y tiene grandes posibilidades de crecimiento económico, además cada día se abre más al mundo.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Incertidumbre, un poco de miedo, emoción y a la vez interrogantes acerca de mi adaptación en ese país.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien, nos recibieron en el aeropuerto de parte de la universidad, así que no batallamos para llegar. Cuando teníamos alguna duda podíamos ir al departamento de internacionalización y trataban de ayudarte.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

A mi familia, dormir en mi cama, la estabilidad que me brinda ser hija de familia.

¿Y de la Uni?

A mis amigos, maestros, a la  UNI y al sistema que manejan ya que acá no hay parciales sino exámenes finales.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

  • Primeramente, las dimensiones de la universidad que es enorme.
  • Haber probado cosas nuevas y muy ricas.
  • Conocer amigos rusos, chinos, coreanos y entablar una relación más cercana con mis compañeros de viaje que al final se convirtieron en una familia para mí.
  • Viajar a la capital y otras urbes.
  • Asistir a una boda china con todas sus tradiciones.

¿Y lo más difícil?

Enfermarme y no saber a quién acudir, pero mis amigas me ayudaron en todo momento.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Ser mejo persona, valorar lo que tenemos y no nos damos cuenta hasta que estamos lejos. Como profesional aprender cada día más en todos los lugares donde estemos.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Claro, es una experiencia única que vale la pena conocer y vivir, nunca será lo mismo si nos la cuentan a vivirla.

¡Muchas gracias por esta inolvidable experiencia!

Aprender mandarín fue lo más difícil

Luis Jorge estudia Ingeniería Industrial en la Uni y durante el 2018 obtuvo la beca Uni para estudiar en South China Business College.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

No lo sabía.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Siempre tuve en mente salir algún semestre de la universidad a estudiar a otro país.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Ya, un año en Alemania.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Aprender un nuevo idioma y conocer culturas diferentes siempre me ha emocionado, hay momentos en los que necesitas un descanso o cambio de aires para después regresar con motivación y una mentalidad renovada.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Siempre pensé en vivir por un tiempo en algún país de Asia Oriental, teniendo en mente las diferencias extremas tanto sociales como culturales, para salir de mi zona de confort y presenciar situaciones incómodas en aspectos tan simples que de cierta forma en tu zona son tan sencillos y a veces imperceptibles de tan acostumbrados que llegamos a estar a lo cotidiano.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Los primeros días los pasé en la capital, Beijing y debo aceptar que el choque cultural fue algo fuerte al principio, más por la idea de que estaría aquí por un tiempo, tal cosa no hubiera sentido si solo viniera de paso o estuviera viajando solamente.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Desde el momento en que llegamos a la universidad nuestros roomies y los chinos que ya habían estado en México nos ayudaron en todo.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Sin duda, la comida.

¿Y de la Uni?

A todos mis amigos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Creo que con la experiencia que me quedo, es que, a las dos semanas de haber llegado a China, hicimos un viaje improvisado a una ciudad al otro extremo del país, tomando un tren rural de casi 20 horas de viaje, compartiendo un vagón pequeño con alrededor de 100 personas, recargados hombro con hombro y gente durmiendo en el piso. Resultó ser uno de mis mejores viajes.

¿Y lo más difícil?

Aprender mandarín fue lo más difícil. A decir verdad, llegué con la idea de que el chino era imposible de aprender, y ahora, después de las clases que hemos tomado, he aprendido bastante y me doy cuenta que es como cualquier otro idioma, aprender a hablarlo puede ser relativamente rápido, en tan solo 4 meses puedo comunicarme y mantener una conversación básica, cosa que jamás esperé.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Las experiencias de este tipo pueden llegar a cambiar e incluso definir tu carácter como persona y como profesional, logran que tu visión y tu futuro sean más claros y además desarrollar inconscientemente competencias aplicables en tu vida profesional.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Las recomiendo totalmente, no dejen de prestar atención a todas estas oportunidades que la Uni ofrece.

Mi experiencia en Hallym, Corea del Sur.

Florencia Ávila – Diseño Digital – Beca Uni en Hallym University, Corea del Sur.

Una de las razones por las que decidí elegir a la Universidad de Celaya fue por su programa de intercambio al extranjero pero jamás creí que podría llegar a ser parte de éste.

Desde que fui elegida me sentí muy agradecida, ya que sería la primera vez que viviría la experiencia de estudiar en el extranjero, y no sólo eso, también una oportunidad para crecer profesional y personalmente. Corea del Sur siempre había sido la opción, ya que es un país con una historia, cultura e idioma completamente diferente al de México.

Hallym nos recibió, a mis compañeros y a mí, con los brazos abiertos incluso desde antes de que llegáramos, nuestros “Buddies” se pusieron en contacto para todo lo que necesitáramos. Era como si no hubiera salido de México, la atención que nos han brindado te hace sentir como en casa.

Obviamente hay cosas que se extrañan de México y lo que más extrañé es la facilidad con la que te puedes comunicar con las personas, y no sólo me refiero al idioma, sino  a la manera de expresarte varía de cultura a cultura. Y en cuanto a la universidad, las materias definitivamente.

Creo que esta experiencia, como un todo ha sido emocionante, así que no podría elegir una sola.  Cada día aprendí algo nuevo, no sólo de Corea del Sur, sino de todos los estudiantes de intercambio, que como yo, comparten acerca de su cultura en la convivencia diaria. Pensé que lo más difícil sería hacer amigos pero estoy segura que será decirles adiós a todas esas personas con las que compartí estos meses y que influyeron de gran manera a mi crecimiento personal.

En cuanto a lo profesional, enriquecerme de otra cultura logró inspirarme en el área de diseño y crear contactos profesionales que en un futuro te brinden apoyo y viceversa.

Recomiendo totalmente a mis compañeros aprovechar este tipo de oportunidades que la Universidad de Celaya ofrece.

Semestre en Corea

Consuelo Sánchez, estudia Turismo en la Uni, y obtuvo la beca Uni para realizar una estancia en Corea del Sur.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, fue una de las razones por las que elegí estudiar en la UNI

 ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Si, tenía como meta desde que entre a la UNI

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Sí, pero no por tantos meses

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El querer superarme, salir de mi zona de confort y conocer otros país, cultura, tradiciones, etc muy diferente a la nuestra para abrir mi panorama personal y profesional. 

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Corea del Sur siempre se me ha hecho un país interesante en varias razones y quise aprovechar esta oportunidad que nos brinda la UNI.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Alegría, emoción, miedo, muchas emociones dentro de mi, pero estaba FELIZ.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Increíble, los estudiantes, profesores y staff coreano me recibieron muy bien, muy amables desde el primer día, te tratan como una buena amiga.  

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Mi familia y mis amigos

¿Y de la Uni?

Mis profesores y compañeros

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Tengo que decir que han sido varias experiencias increíbles e inolvidables que he pasado, desde usar el Hanbok (traje tradicional coreano), conocer gente del todo el mundo, ir a varios templos, conocer una cultura totalmente diferente, aprender su idioma, tratar con personas muy amables que son buenas contigo desde el principio, conocer una familia coreana, visitar la capital Seúl, otras ciudades, probar la comida, entro otras experiencias.

¿Y lo más difícil?

El idioma, es un poco difícil de aprenderlo, pero hago mi mayor esfuerzo.          

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Expandir mis horizontes relacionarme con personas y aprender a trabajar en un ambiente internacional.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

¡¡Claro que sí, absolutamente!!

Hagan el mayor esfuerzo por vivir esta experiencia

Carlos Eugenio Trejo, estudiante de Ingeniería Industrial, vivió una experiencia inolvidable gracias la beca Uni en la Universidad Mayor de Chile.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si, sabía que tienen programas internacionales a los cuales todos los alumnos pueden acceder.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

La verdad no, siempre tuve en mente salir al extranjero durante mis estudios pero yo tenía en mente un voluntariado de 2 meses, sin embargo al conversar con una compañera que ya se había ido de intercambio, empecé a ver opciones y a arreglar lo necesario para poder estudiar de intercambio por un semestre.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Nunca, ya había salido al extranjero pero solo de vacaciones, nunca había vivido ni estudiado fuera del país

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Me impulsaba el deseo de conocer una cultura distinta a la mía y desafiarme a mi mismo en todos los aspectos posibles ya que vivir lejos de casa y de México te presenta muchos retos que ni siquiera se te llegan a pasar por la mente.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Desde que estaba en preparatoria me había interesado en conocer Sudamérica ya fuese Chile o Argentina, y luego de ver y conocer la experiencia de compañeros que estudiaron en Chile comencé a investigar sobre el país, el nivel de desarrollo, su cultura, su geografía y su gente hasta que me di cuenta que Chile cumplía con las características que yo buscaba.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

 Me sentí totalmente fuera de mi zona de confort, si bien yo ya sabía un poco sobre el país luego de platicar con amigos que estuvieron de intercambio en Chile, al momento de llegar te afrontas con que la realidad no es como la esperabas y que hay cosas mejores de lo que esperabas y otras no, y la clave es estar mentalizado a afrontar los cambios y a adaptarte a las circunstancias lo mas pronto posible.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Excelente, siempre que tuve alguna duda me la respondieron en poco tiempo, siempre nos ofrecieron apoyo a quien lo llegara a necesitar y los maestros son accesibles siempre y cuando cumplas con los estándares.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Mi familia, la solidaridad de la gente y la comida, la familia claro, pues nosotros en México somos muy apegados a la familia y yo nunca había estado lejos de ellos tanto tiempo, la solidaridad de la gente ya que en Chile la gente es fría, es muy recta en la manera de seguir las reglas y al ofrecerte algún servicio son muy frías y secas.
Por ultimo la comida, no hay mejor comida que la mexicana y por mucho que puedas conseguir/llevar salsas embotelladas, frituras o dulces, nunca he probado nada tan bueno como la comida típica mexicana.

¿Y de la Uni?

Extrañe mas que nada la calidez y atención de los maestros, en la UNI los maestros están entregados a los alumnos y sus actividades curriculares y extracurriculares, además de que siempre se ofrecen a apoyar a los alumnos en cualquier duda o necesidad, muchas veces sin que el alumno solicite apoyo.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Sería difícil elegir solo uno, hablando sobre la universidad, me quedo con la dinámica de exposiciones en las materias y los proyectos que eran similares a un “Creative Day”, y extracurricularmente lo mas emocionante son todos los viajes y todos los amigos, en este intercambio he vivido experiencias inolvidables que no cambiaría por nada, me llevo de Chile las mejores experiencias de mi vida.

¿Y lo más difícil?

Lo más difícil creo yo, es adaptarse, tanto a la vida con otros 4 roomies estudiantes en un pequeño departamento como a la cultura del país, es increíble como un país del mismo idioma y continente puede ser tan distinto a México, ya que hay tanto costumbres que me gustaría ver en la sociedad en México, como el respeto entre la gente, la seguridad y la rectitud al seguir las reglas, sin embargo también hay costumbres a las cuales es difícil adaptarse como la falta de calidez en el trato con las personas, la comida que tiene “poco sabor” en comparación a México y el ritmo de vida ya que estuve viviendo en la Capital.

Además de esto, personalmente lo mas difícil fue haberme “roto” el hombro a los dos meses de estar en Santiago, ya que no quería generar molestia alguna para mis roomies al estar un mes con cabestrillo y otro mes en rehabilitación, sin embargo siempre trate de mantenerme positivo y nunca dejar de salir de viaje ni salir con los amigos, en general no dejar de hacer ninguna de mis actividades ya que mi objetivo era aprovechar al máximo mi estadía en chile y no iba a dejar que una lesión me frenara a medio viaje.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Antes de empezar este viaje yo esperaba madurar como persona, aprender las bonitas costumbres del país al cual estaba por llegar y sobre todo disfrutar de conocer una nueva cultura.

Profesionalmente esperaba enriquecer mis conocimientos ya que las materias que elegí son diferentes a las que tomo en México, y complementan mi perfil profesional, además de desarrollar ciertas habilidades personales y profesionales que genera el estar en un entorno completamente distinto al habitual.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Completamente, le recomiendo a todos mis compañeros que hagan el mayor esfuerzo por vivir esta experiencia, que no van a tener nunca mas la oportunidad de vivirla como un estudiante, y que es sumamente enriquecedora tanto personalmente, profesionalmente y en las experiencias que van a vivir en el extranjero.  ¡Gracias por el Apoyo UNI!