En contacto con nuestros egresados.

Con la intención de brindarles apoyo en su nueva etapa, la Facultad de Gastronomía y Turismo de la Universidad de Celaya invitó a sus recién egresados a una charla con Carlos Hannon, Chef Ejecutivo del Hotel Rosewood de San Miguel de Allende, quien impartió la ponencia: Liderazgo efectivo de un Chef Ejecutivo con estándares internacionales.

A lo largo de esta ponencia, el chef compartió algunas de sus experiencias a los recién egresados y también a alumnos de segundo semestre de licenciatura, puntualizando la importancia de viajar, leer, investigar, actualizarse y aprender la mayor cantidad de idiomas posibles como herramientas indispensables para su desarrollo y crecimiento profesional.

El chef habló que gran parte del éxito profesional se centra en actuar siempre con un gran sentido de responsabilidad, pues viviendo este valor, es como se permite capitalizar todo el talento, el esfuerzo y la preparación con que se cuenta, ya que la responsabilidad es la mejor carta de presentación de una persona ante su trabajo.

Posterior a la plática, el chef Carlos Hannon y los egresados participaron en un desayuno de tres tiempos con directivos de la facultad y del departamento de vinculación para escuchar opiniones y experiencias que puedan aprovecharse para mejorar el proceso de enseñanza de las generaciones actuales de estudiantes.

Este desayuno fue organizado por los alumnos de Gastronomía y Turismo que están a cargo este semestre del restaurante escuela de la Universidad de Celaya.

 

Prepa Uni, la mejor de Guanajuato.

Prepa Uni, la mejor de Guanajuato.

La Prepa Uni de la Universidad de Celaya es reconocida como la mejor preparatoria privada en el Estado de Guanajuato de acuerdo con la Prueba PLANEA, en la que participaron 417 bachilleratos privados, y cuyos resultados pueden consultarse en el semáforo educativo de la plataforma ciudadana «Mejora tu escuela».

Sin duda, es un logro que reconoce el esfuerzo que la Universidad de Celaya realiza para que nuestros alumnos tengan los mayores estándares de preparación, los mejores docentes, las mejores instalaciones, y toda una serie de programas y actividades que enriquezcan no sólo su aprendizaje académico sino su formación humana.

Día a día, nuestros docentes y administrativos fomentan en nuestros jóvenes la búsqueda de la creatividad, la innovación, el emprendimiento, la investigación, la práctica de valores, el compromiso social, visión global, entendimiento multicultural y capacidad de liderazgo que les permitirá enfrentar cualquier reto en cualquier escenario que se les presente.

Cabe mencionar que la Prepa Uni es la única en nuestra región que cuenta con el Bachillerato Internacional, un programa avalado globalmente, que da a nuestros jóvenes una preparación con los más altos estándares mundiales.

Felicitamos a nuestros alumnos, maestros y colaboradores de la Prepa Uni por estos resultados de excelencia que son motivo de Orgullo Uni.

DSC_3637

 

Prepa Uni, la mejor de Guanajuato.

Fue una experiencia única

Felipe González estudia Comercio Internacional en la Universidad de Celaya y el semestre pasado realizó una estancia en Brasil, aquí nos cuenta algunas de sus experiencias:

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, antes de entrar a la Uni ya había escuchado hablar sobre los programas internacionales.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero cuando entraste a la Uni?

No, la verdad es que en primer semestre sabía que existían estos programas, pero fue hasta cuarto cuando decidí aplicar para realizar una estancia de un semestre en Brasil, y lo conseguí.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, nunca antes había vivido o estudiado fuera de México por un periodo largo.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Me impulsó el aprender otro idioma, conocer otra cultura, otras personas, salir de mi zona de comodidad, observar la vida desde otra perspectiva.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Decidí estudiar en Brasil por el hecho de que podía aprender otra lengua, además de que desde pequeño siempre tuve muchas intenciones de visitar Brasil, porque siempre me ha parecido un país maravilloso, lleno de lugares espectaculares y de verdad que lo es.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Fueron muchas emociones, al principio estaba muy feliz porque ya estaba en Brasil, pero también me sentía triste porque extrañaba estar en casa con mi familia, pero después de una semana me sentía aún más feliz y con voluntad de conocer y experimentar cosas nuevas, la verdad no me costó mucho adaptarme.

 ¿Cómo te recibieron en la universidad a la que llegasté?

Increíble, cursé mi semestre en la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, y dentro de esta universidad hay una oficina de internacionalización, llamada movilidad académica, el primer día de clases nos dieron la bienvenida el personal de esta oficina y la rectora de la universidad, además de que cuando teníamos algún problema o duda siempre acudíamos a este lugar. Al comenzar las clases los profesores fueron muy amables con nosotros además que el ambiente dentro del salón de cada clase era muy agradable.

 ¿Qué es lo que más extrañabas de México?

Sin duda alguna la comida, era de las cosas que más extrañaba  y por supuesto a mi familia y amigos.

 ¿Y de la Uni?

Al comienzo extrañaba tomar clases en la mañana, ya que en la universidad que estudié tomaba clases en el turno de noche, pero después me acostumbré y de verdad que me gustaba asistir de noche, también extrañaba la forma de enseñanza ya que es un poco diferente allá.

 ¿Qué fue lo más emocionante que viviste en esta experiencia?

Fueron muchísimas cosas, tan sólo el hecho de vivir y estudiar en otro país fue emocionante, el conocer otra cultura, lugares y personas, yo creo que de las cosas que más me gustaron fue conocer a muchas personas, no sólo personas brasileñas sino también a otros extranjeros con los que compartí miles de aventuras en Brasil.

 ¿Y lo más difícil?

Al comienzo lo más difícil fue el no hablar y entender en su totalidad el portugués, ya que antes de ir a Brasil nunca antes había tomado clases de portugués por lo que en un principio fue muy difícil a la hora de comunicarme con otras personas, pero como el español y el portugués son muy parecidos da para entenderse, además de que en dos meses conseguí hablar y entender mejor.

También el hecho de estar 6 meses sin tu familia y tener que valerte por ti mismo.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

La verdad es que tengo grandes expectativas y muchos planes, después de estar seis meses en otro país y convivir con personas de muchas partes del mundo, ha cambiado totalmente mi perspectiva de la vida, la verdad es que este programa me ayudó y dejo mucha sabiduría en diferentes ámbitos de mi vida personal y profesional.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, es una experiencia única, si cuentan con el apoyo de su familia de verdad aprovechen esta oportunidad.

15542233_1091755564286747_3068118555436825570_n

¡Aprendí tanto en China!

Victoria Mendoza estudió el semestre pasado en South China Business College, como parte del programa de becas internacionales de la Uni y fue reconocida como estudiante sobresaliente, aquí nos cuenta su experiencia:

– Comenzaré por decir que ha sido una de las mejores experiencias en mi vida, encontré la felicidad máxima, hasta el punto inclusive de sentir que era un sueño, y efectivamente era un sueño hecho realidad.

No puedo negar hubo momentos de desesperación sobre todo al principio y sobre todo con el idioma, pero fueron esos momentos los que me impulsaron a ser mejor estudiante y sobre todo mejor persona, era una cuestión de adaptación, y de no quedarme atrás algo así como supervivencia.

¡Aprendí tanto!

Aprendía al menos una cosa diferente al día, todos los días; Una palabra en chino o inclusive en inglés, aprendí la constancia y dedicación de los chinos con relación al estudio, aprendí de ellos también a ser servicial y siempre dar los mejor de mí a los demás sin importar quién es, ni pedir absolutamente nada a cambio.

Inclusive aprendí Kung Fu!, me uní al equipo pues tenía la imagen de que dicho deporte es muy significativo en China, y sobre todo porque la imagen oficial es Bruce Lee, es todo un personaje!

Todas estas actividades que hacía dieron pie para que la escuela me premiara como alumna foránea destacada, un reconocimiento que me tomo por sorpresa, y que me hizo sentirme sumamente orgullosa de mi misma, ya que fue un reto bastante grande en lo académico, cultural, personal, familiar.

De ninguna manera quisiera guardarme esta experiencia, quiero contarle a todas las personas lo increíble que fue, y todo lo que se. Ahora a mi regreso quiero hacer un cambio en mi misma y en las personas que me rodean.

Agradezco a la escuela que me dio la oportunidad de realizar un semestre en otro país, cuenten con mis miles de granitos de arena para hacer de este mundo un mundo mejor.-

Inicia TrepCamp para formar emprendedores

Con el fin de impulsar a los alumnos a ser emprendedores y darles las herramientas y fundamentos para la creación de su propio negocio, inició el taller TrepCamp, un programa muy reconocido entre diversos emprendedores y empresas que a través de cuatro coches entrenan a los alumnos organizados en equipos.

A través de las diversas dinámicas individuales y en equipo que se manejaron en el transcurso del taller, los alumnos tuvieron la oportunidad de convivir entre ellos con ejercicios de integración donde comentaron sus sueños e ideas de negocios; de este modo pudieron apreciar las áreas de oportunidad que existen para llevarlos a cabo y enriquecer sus ideas. Posteriormente presentaron al grupo cómo se visualizan a corto, mediano y largo plazo, realizaron dibujos de sí mismos, dibujaron a sus modelos a seguir y cuáles serían los pasos para llegar a tener una trayectoria similar.

A través de distintos ejemplos audiovisuales y materiales didácticos como revistas y piezas de LEGO, los couches plantearon a los alumnos un escenario futurista en el que ellos pudieran visualizar los pasos para cumplir sus sueños.

Esto es la primera etapa del entrenamiento para emprendedores, durante las siguientes los jóvenes irán desarrollando sus planes de negocio a un nivel que les dará la oportunidad de realizar un entrenamiento en Estados Unidos para culminar el proceso.

Los secretos del catering

«Los secretos del catering» fue el título que se le dio a la charla impartida por el chef Hugo Tellez Suárez, quien vino del reconocido restaurante «Roots» de Querétaro a compartir con los alumnos de la Facultad de Turismo y Gastronomía sus consejos, experiencias y anécdotas acerca de cómo influyen factores planeación, producción y abastecimiento de proveedores en el éxito de su restaurante.

 

«Lo más importante es saber administrar y después cocinar», comentó el ponente, recalcando la necesidad de capacitar al personal sobre el uso de todos los insumos y materiales para tener una base administrativa estable.

Monocultivos y productos orgánicos en Guanajuato

La Facultad de Gastronomía y Turismo de la Universidad de Celaya contó con la presencia de Luc Emmanuel Monzies, un agricultor suizo que se ha dedicado por muchos años a la administración de granjas en México.

El ponente dirigió su plática en torno a la tendencia al consumo de productos orgánicos y la biodiversidad con la que cuenta nuestro estado, asombrado con las excelentes condiciones climáticas con las que cuenta Guanajuato y en particular la cuidad de Celaya.

Desde hace más de diez años, se dedica a la preservación de hortalizas de la región y de algunas otras partes en San Miguel de Allende, donde se siembran y cultivan más de 40 especies.

Mostrando diversos productos que ha cultivado, fomentó en los alumnos el uso de monocultivos y productos orgánicos siendo una gran oportunidad de innovación y emprendimiento.

Prepa Uni, la mejor de Guanajuato.

Universidad de Celaya en cumbre México-Cuba

Con la presencia de rectores y funcionarios de 14 universidades cubanas y titulares y representantes de 21 Instituciones de Educación Superior (IES) de México, la Universidad de Celaya participó en el encuentro bianual de Rectores Cumbre México – Cuba el 13 y 14 de febrero en la ciudad de Guanajuato.

Este evento se desarrolla en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Ministerio de Educación Superior de Cuba y la Embajada de Cuba en México.

Para nuestra Rectora, la Dra. Martha Aguilar Trejo este es un encuentro que sigue la línea de colaboración internacional de la Universidad de Celaya donde existe un diálogo que permite crear alianzas académicas estratégicas para generar proyectos entre instituciones que coadyuven al desarrollo de nuestros estudiantes y nuestro entorno.

«Encuentros como este son fundamentales para hacer notar el enorme esfuerzo que las universidades realizan en la generación de conocimiento, de entendimiento, de cooperación, de trabajo conjunto, de innovación y de estrategias concretas que resuelven problemas desde lo local pero con una visión global; en la Universidad de Celaya somos líderes en estos temas y estamos muy comprometidos con un proyecto internacional de educación, investigación y formación.» comentó nuestra Rectora.

Por su parte, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES,  Jaime Valls Esponda, señaló que la Cumbre de Rectores es un espacio de análisis e intercambio de opiniones para hacer de la educación superior la verdadera palanca de desarrollo de las naciones y dijo que la relación entre ambos países atraviesa por una excelente etapa para fortalecer la colaboración binacional.

whatsapp-image-2017-02-13-at-19-22-17

Internacionalizarse es salir fuera de lo común.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

La verdad es que antes de entrar a la Universidad de Celaya me informaron que tenía este tipo de programas.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?

No, solo tenía en mente que quería hacer algún estudio estudia afuera pero más enfocado en alguna maestría o algo similar.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Si había vivido afuera  de México pero no pasaba de los 3 meses.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Salir fuera de lo común, de mi zona de confort; era el hecho de conocer nuevas personas, nuevas culturas y hasta un nuevo idioma.

¿Porqué decidiste estudiar en ese país?

Porque quería aprender un nuevo idioma y conocer un poco más de lo que es America Latina además de que mis amigos ya habían ido y me contaron cosas increíbles de este país.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Confusión  porque no conocía para nada el idioma, alegría porque veía y escuchaba cosas nuevas, diferentes pero bonitas además de que era la emoción de comenzar desde cero y desafiar a mi persona.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Increíble, la verdad es que fueron muy amables y pacientes con nosotros por que buscaban formas para estar comunicados y estar al pendiente de nosotros. Fueron muy formales, educados y detallistas además de que siempre estaban con una sonrisa para atender y con mucha disponibilidad.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida, creo que México tiene un don en el ámbito culinario y por supuesto que a mi familia y amigos.

¿Y de la Uni?

El horario en cuanto a las clases, ya que allá asistíamos por las noches y era un poco pesado por que no estábamos acostumbrados y también la disponibilidad de los profesores que buscan siempre estar el pendiente del alumno.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo más emocionante fue intentar conocer ese inmenso país en tan poco tiempo, adaptarte a una cultura tan diversa además de encontrar diferentes actividades  que se acostumbran hacer allá con personas de Brasil y con extranjeros.

¿Y lo más difícil?

En un principio fue el idioma, ya que no había estudiado o conocía mucho pero definitivamente lo más difícil fue dejar a mis amigos, aquellos que se convirtieron en mi familia durante ese tiempo, aquellos que me cuidaron, ayudaron y  protegieron como si nos conociéramos de mucho tiempo.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Como persona espero seguir con la mentalidad abierta y positiva, después de conocer personas de diferentes  nacionalidades y descubrir tantas oportunidades profesionales a las que estamos expuestos, no podemos dejar que pase el tiempo.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Definitivamente, yo a grandes rasgos puedo decir que ha sido una de las mejores experiencias de mi vida y que definitivamente todos tenemos que pasar por algo así para darnos cuenta de todo lo que podemos lograr a nuestro alrededor.

 

De México a Brasil

Jean Pierre Pastrana estudia Comunicación en la Universidad de Celaya, y el semestre pasado realizó una estancia académica en Brasil, aquí nos cuenta su experiencia:

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sabía muy poco, tal vez sólo lo había escuchado.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?

Nunca lo imaginé, sino hasta que apliqué y gané la beca.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Nunca, es mi primera experiencia internacional.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Cuando estudiaba la preparatoria estudié un poco de portugués, cuando me enteré que había becas para Brasil pensé que era una buena idea aplicar (Sinceramente no pensé que pudiera irme)

¿Porqué decidiste estudiar en ese país?

Porque me encanta la legua portuguesa y los países latinoamericanos.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Tuve miedo pero al ver a mis amigos que ya estaban allá sentí muchísima emoción, ya que había comenzado algo totalmente nuevo en mi vida.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien, los encargados de la movilidad académica de la PUCRS son muy atentos y se preocupan por los extranjeros.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida.

¿Y de la Uni?

A mis compañeros y amigos.

¿Qué es lo mas emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

El haber viajado con mi nueva mejor amiga brasileña.

¿Y lo más difícil?

En momentos no podía con tanto portugués al día (Aunque debo admitir que ahora extraño hablarlo todo el día).

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Que siga promoviéndose, el programa está muy bien, sólo que a veces los alumnos no se atreven a conocerlo.

También espero que lleguen más extranjeros a la UNI, yo estaría dispuesto a ayudarlos y mostrarles México, así como varios brasileños hicieron conmigo.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, está ha sido la mejor experiencia de mi vida. Gracias UNI!