Construyendo un Ecosistema de Innovación en el Bajío

[wpvideo ByLrTvjq]

La Universidad de Celaya al trabajar con firmeza en la construcción del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento del Bajío.

Para ello, se han aliado con los mejores expertos globales y aprendido de ejemplos exitosos en el mundo y desarrollando un modelo flexible de formación de talento, sensible a las necesidades reales de las empresas.

Como resultados se tienen el Macrotaller de Creación de Negocios en conjunto con la Universidad de Harvard que capacita a más de 1100 personas en México y 800 en Perú.

Se presentó también una iniciativa de reforma a la Ley de Innovación del Estado de Guanajuato con el fin de facilitar procesos, trámites y apoyos para incentivar la creación y el desarrollo de empresas en nuestro estado.

En 6 años se han llevado a cabo más de 700 proyectos con 700 empresas u organismos a través del Business Linking Program.

La participación en la realización del Observatorio Ciudadano para el Consejo de Turismo de la Ciudad de Celaya, hemos creado el Start Up Center, son los primeros en la región en formar parte del programa ENACTUS y los primero en impulsar el FreshBiz y las Fuckup Nights para impulsar la innovación y el emprendimiento de nuestra comunidad

Así se vive la Responsabilidad Social en la Universidad de Celaya

 

[wpvideo yDfAHfw0]

En el ámbito social, la Universidad de Celaya, a través de los resultados que tienen programas como: Service Learning, donde los estudiantes aprenden trabajando y sirviendo a los demás, en proyectos sustentables que permitan mejorar las condiciones de vida de un grupo social.

Con esta perspectiva, tan sólo en los últimos 5 han beneficiado a más de 60 niños en condiciones vulnerables gracias al programa PERAJ.

Más de 700 personas pueden ver mejor gracias a la campaña de salud visual en conjunto con Lentes al Instante.

Más de 300 niños de la fundación AMANC han disfrutado de una jornada especial por el día del niño.

Más de 1000 personas han recibido atención en medicina, nutrición y psicología a través de los Consultorios de Diagnóstico y Atención.

Y se pueden contar incontables beneficiados en proyectos como Mujeres FESE, mujeres emprendedoras, campañas sabatinas de nutrición, trabajo con la Fundación Nutrición y Vida, Taller de desarrollo de habilidades para adultos mayores, taller asertivos “sí o que sí” con adolescentes, un taller de sensibilización a la discapacidad, Video para la Fundación Unidos para padres de jóvenes con ingesta de alcohol, Blog de ayuda que sirva de apoyo a padres de familia y tutores. Panadería autosustentable en la comunidad de Soria. Proyectos de emprendimiento social para jóvenes con capacidades diferentes de la Escuela Henry Wallo, la operación del Centro Nutricional de Celaya, el Programa MAIAA para pacientes pediátricos con sobre peso y obesidad. Programas de apoyo a casas de reposo de adultos mayores, caravanas universitarias de salud, programas de atención nutricional a escuelas de la ciudad, Intervención breve con mujeres detectadas con cáncer de mama, taller para enfrentar el estrés cotidiano

Además, se han llevado diversas investigaciones sobre Violencia y medios de comunicación, los derechos humanos y el control de convencionalidad, nutricional poblacional en grupos vulnerables, turismo comunitario, hospitalidad e identidad turística.

La responsabilidad social en pro del Ambiente se construye diariamente creando conciencia en nuestra comunidad sobre la importancia de vivir una vida sana y consciente de nuestra huella ecológica en el planeta.

Por ello somos un campus declarado como 100% libre de humo, y estamos trabajando en convertirnos en un campus libre de plásticos y de basura.

Una de las mejores cosas que te pueden pasar es ir de intercambio internacional

Nuestra alumna ganadora de la BECA UNI-INTERNACIONAL, Cinthya Araceli Calva de la Carrera de Mercadotecnia y Publicidad, nos comparte su experiencia de vivir un semestre internacional en la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, fue una de las razones por las cuales entré a la Uni.

¿Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

La verdad es que desde que estaba en prepa yo ya tenía planeado el irme a estudiar a otro país por un semestre o un año solo que mis papás no estaban muy convencidos, fue hasta que ya estaba en carrera me dijeron que aplicará para la convocatoria.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, nunca.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Pues fueron muchas cosas, primero el querer aprender más sobre mi carrera pero en otro país para ver si estaban más avanzados y pues poder aprender cosas nuevas en otra Universidad, después el conocer gente nueva, hacer amigos de todas partes del mundo, conocer la cultura del país y viajar.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque me encanta España, es un país hermoso que tiene muchísimo que ofrecer, gente muy linda, el estilo de vida es muy bueno, su gastronomía, muchísimos lugares hermosos a los cuales puedes ir.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Al principio me moría de miedo y nervios pero también de muchísima emoción, creó que todos los que nos hemos ido a estudiar a otro país por primera vez al llegar a ese país sientes muchísimos nervios sobre qué pasará, estás ahí, tú sola en el aeropuerto y a miles de km de casa y ahí te das cuenta que comienza la aventura porque estás completamente sola y a la vez sientes mucha emoción por saber qué te tiene preparado el futuro, me sentía ansiosa por conocer a la gente que durante los próximos 6 meses serían mis mejores amigos y mi  familia lejos de casa.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien, las personas eran muy amables solo que los alumnos no eran tan cálidos con las personas de intercambio como lo somos aquí en México.

¿Qué es lo que más extrañaste de México?

A mi familia, mi novio, mis amigos, mi perrita, la comida y el picanteeee, amo el picante y era horrible porque allá comen con cero picante.

¿Y de la Uni?

A mis amigas.

¿Qué es lo más emocionante que has viviste en esta experiencia?

Sin duda alguna el haber conocido y hacer amigos de muchas partes del mundo, el convivir todos los días con ellos, el hacer muchos planes con ellos como el hacer picnics en el parque del retiro, el ir de fiesta, ir por un tinto de verano, y hacer muchos viajes juntos. Sin duda alguna el haberlos conocido fue lo mejor de esta experiencia.

¿Y lo más difícil?

El estar lejos de mi familia y mi novio y también el aprender a vivir sola ya que por ejemplo, a veces llegaba de la Universidad a mi casa a las 11:00 p.m. y todavía tenía que prepararme de cenar, hacer tarea y lavar ropa entonces a veces se me hacía muy pesado pero con el tiempo me acostumbré.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Me ha enseñado muchísimas cosas, no solo en el ámbito escolar, más que nada en la vida me enseñó a que puedes llegar tan lejos como te lo propongas y que siempre luches por tus sueños, definitivamente vale la pena.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, el irte de intercambio es una de las mejores cosas que te pueden pasar como persona y sobre todo como profesional. !Gracias por esta gran oportunidad!

 

Oportunidades increíbles y probablemente irrepetibles.

Nuestra alumna Alison Michelle Quintanilla, estudiante de la carrera de Global Business en la Universidad de Celaya y ganadora de la Beca Uni para realizar una estancia en la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur, Brasil, nos comparte más de esta oportunidad increíble.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Tenía total y completo conocimiento sobre estos programas y becas, fue una de las razones por las que yo decidí entrar a la universidad de Celaya; porque creo que las oportunidades que ofrece son realmente buenas.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
No solo lo creí, era una de mis metas principales en mi estancia dentro de la universidad, la verdad es que aún no tenía planeado el destino, pero tenía muy claras mis metas.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Nunca, siempre me llamó mucho la atención, pero no había tenido la oportunidad.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Fue un conjunto, porque al igual que mis padres me motivaban a continuar mis estudios y mantener mi promedio yo también quería superarme y ser mejor cada día, proponerme metas y superar nuevos retos.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Quería un nuevo proyecto en mi vida, algo que saliera de mi zona de confort y aprender un idioma nuevo, además de que Brasil es un país con gran extensión territorial donde podría caber casi toda Europa en él. También me llamaba mucho la atención la manera en cómo se desenvuelven los negocios ya que tiene mucha relevancia económica en Sudamérica y en cómo la inversión extranjera se ha vuelto importante.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Fue una experiencia incomparable dado que yo nunca había estado y vivido sola por más de una semana, nunca me había subido a un avión y mucho menos había ido a otro país; fue un reto muy interesante y definitivamente lo repetiría.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Fueron muy amigables, personas con gran alegría siempre dispuestos a ayudarte en lo que sea posible y los maestros muy profesionales, dedicados y expertos en su área.

¿Qué es lo que más extrañaste de México?

Definitivamente mi familia, me considero una persona sumamente apegada a mis padres, pero eso no me impidió enfrentarme a la oportunidad que se me presentaba.

Y claramente la comida ya que, como México, su cultura y gastronomía no hay dos.

¿Y de la Uni?

A pesar de que el nivel académico de la PUCRS es bueno, extrañé la manera de enseñanza de nuestros grandes profesores y la relación maestro-estudiante que tenemos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Son varias cosas que me gustaría decir; el hecho de aprender un idioma diferente es para mi como instalarse otro software, conocer personas que no están dentro de tu circulo social habitual es interesante porque al menos en mi caso que yo vivía en una casa donde habitábamos alrededor de 60 personas, era desafiante convivir entre todos y no matarnos al compartir áreas comunes, también fue emocionante conocer lugares nuevos, compartir la vista de los maravillosos paisajes con personas que se vuelven importantes en tu vida y grandes amigos.

¿Y lo más difícil?

No hubo algo que realmente considere difícil puesto que yo lo tomaba como un reto nuevo por superar, aprender de ello y tomarlo con la mejor filosofía posible.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Se que me llevo nuevos conocimientos y habilidades con los cuales podré enfrentarme al mundo laboral y a mi vida personal de manera más creativa y valiente.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, son oportunidades increíbles y probablemente irrepetibles, no por el hecho de estar o vivir en otro lugar, sino porque ¿en dónde podríamos encontrar personas o lugares que puedan pagarnos la escuela que nosotros queramos en otro país?, probablemente existan, pero si ya estas dentro de una universidad que ya te ofrece estos beneficios y oportunidades, ¿por qué no aprovecharlo y sacar lo mejor?

Además, reincido, es una experiencia inolvidable ya que; aprendí un poco más sobre la vida que está afuera de mi zona de confort, la vida real que me depara y con certeza puedo decir que estoy más preparada para los retos por venir.

Agradezco mucho a la Uni por darme la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y habilidades que seguramente podré aprovechar al máximo en esta y las siguientes etapas de mi vida.

También agradezco a la PUCRS por apoyar mi desarrollo personal y académico.

 

 

Mi trayectoria en la Uni

Mi trayectoria en la Uni

Mi nombre es Juan Carlos Gallegos Cárdenas, soy originario de Celaya, Gto. Hace un año me gradué de la Licenciatura en Administración de Empresas. Este documento contiene mis logros más destacables en la Universidad de Celaya y en extranjero.

Mi historia inicia en 2014 cuando entré a la carrera. Recuerdo que lo primero que hice fue hablar con mi futuro director Alejandro Saldaña. Él me contó todas las oportunidades de desarrollo que ofrecía la universidad en el extranjero pero sobre todo los casos de éxito de antiguos alumnos de la facultad. Al principio la idea de viajar al extranjero y estudiar fuera se me hacían muy lejanas y difíciles. Lo que no sabía es que poco a poco mi vida iba a sorprenderme más de lo que imaginaba.

Durante mi tercer semestre tuve la oportunidad de trabajar en la clase de Estadística un proyecto de colaboración de consumo estadístico de agua en Celaya con JUMAPA. Un proyecto que al principio parecía algo escolar terminó siendo el inicio de mi primer éxito. Poco tiempo después en 2015, salió la primera convocatoria de Educafin y la UNI para presentar un proyecto en la Universidad Estatal de California en Fullerton. Después de haber visto esta oportunidad apliqué directamente a la convocatoria, sin estar seguro de lo que iba a suceder yo tenía fe en mi nivel de inglés y la importancia de mi proyecto. Las noticias habían llegado y se había logrado. Iría a representar a mi universidad en California con otros 3 compañeros. Allí tuve la oportunidad de convivir con los estudiantes de la universidad y por primera vez presentar mi proyecto en inglés. Después de haber regresado, me sentía muy motivado y seguro que tenía las herramientas para lograr lo que sea, sólo si me lo proponía y luchaba por ello.

Tiempo después apliqué para otras convocatorias sin tener éxito, hasta que un día la UNI debutó con su primera edición de Trep camp 2017. Este programa consistía en un curso intensivo en Estados Unidos en materia de emprendimiento. La participación del programa era opcional para mi generación pero para mí era otra oportunidad que no podía dejar pasar. Poco tiempo después fui seleccionado para ir a la Universidad Estatal de San Diego para hacer un workshop en emprendimiento y un proyecto de alto impacto. Esta experiencia me abrió mucho la mente porque tocó conocer compañías de calidad mundial como; Qualcomm, Takealessons y iBoss, además complementaba las enseñanzas de la universidad en negocios. También conocí a jóvenes brillantes con los cuales pude tener una gran amistad que se mantiene hasta la actualidad.

Días después de haber regresado de San Diego, tuve la oportunidad de hacer un semestre de intercambio en Hallym University de Corea del Sur. Gracias a los convenios que mantiene la Universidad de Celaya pude vivir en otro país y aprender de otra cultura diferente a la mía.

Siempre me he sentido muy apoyado por todos en la UNI. Platicando con mí director también me comentaba que no solo se premia los logros académicos, también los extracurriculares. El me motivaba mucho a ser curioso y tener siempre ganas de aprender.

En 2018 fui reconocido con la medalla al mérito, siendo destacado como uno de los mejores estudiantes de toda la universidad junto con otro amigo de la facultad. Ya en ese tiempo me iba a graduar y se entregaron premios a distintos alumnos por sus trayectorias. En mi caso yo tuve el honor de recibir el premio de “Orgullo UNI por impacto internacional”, gracias a todos mis logros en el extranjero y en mi graduación me dieron mención honorífica siendo el segundo mejor promedio de mi generación.

Unos meses antes de graduarme había aplicado a la beca “Gobernadores 2018” de Educafin que seleccionaba a 10 jóvenes destacados del estado para vivir en Washington, DC por un semestre estudiando un seminario de política pública y haciendo prácticas profesionales, en mi caso me tocó el área de comercio e inversión en ProMéxico. Este programa ha sido de mis logros más importantes ya que pude tener otra experiencia internacional pero más enfocada al mundo laboral y de política internacional. Esa ocasión tuve el privilegio de ser condecorado por el gobernador del Estado Guanajuato Miguel Márquez Márquez para poner en alto el nombre de mi estado y mi universidad.

Desde que tengo memoria, siempre he querido estudiar en Alemania y aprender de su cultura. Este país se ha caracterizado por siempre salir adelante pese a cualquier situación, por la gran calidad en sus instituciones educativas y su cultura laboral. He estado aprendiendo alemán y mejorando mi inglés desde antes de estudiar mi carrera, con el objetivo de estar preparado para este momento.

Este año he sido aceptado en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Nürtingen- Geislingen situada en las afueras de Stuttgart (Capital del estado Baden Württemberg) que se encuentra en una de las regiones económicas más fuertes de Alemania y de Europa. Hoy en día la universidad se encuentra en el top 10 de universidades de ciencias aplicadas en Alemania, además cuenta con más de 5,000 estudiantes en todos sus niveles educativos.

Estoy eternamente orgulloso de ser UNI. Agradezco de todo corazón a la Universidad de Celaya por brindarme un apoyo incansable en mis proyectos, darme herramientas para ser competente en el mundo, creer en mí y en mí desarrollo personal y profesional.

Gracias a ustedes lo he logrado.

Necesitamos actualizarnos para ser más competitivos

Hola, mi nombre es Astrid Serrato Mandujano, tengo 21 años y soy de Apaseo el Alto, Gto.

Cursé la educación básica en mi municipio, después entré a la Prepa UNI, y al concluir la misma, decidí quedarme para estudiar la Lic. En Comercio Internacional.

Durante la carrera me distinguí por:

  • Participar en el curso de Certificación en la práctica “Sostenibilidad Empresarial y Logística Comercial en Puertos Colombianos”, desarrollado en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena Colombia. (24-29 de octubre de 2016).
  • Participé en la Red Radar (18-19 de noviembre de 2016).
  • Participé en el programa nacional “Peraj, adopta un amigo”, donde me desempeñé como tutora de niños de primaria, apoyándolos y motivándolos para desarrollar y mejorar su desempeño académico. (Ciclo 2016-2017, Celaya, Gto.)
  • Obtuve la medalla por excelencia académica (Febrero de 2018)
  • Participé en la 8va. Olimpiada de Comercio Exterior 2018 (20 de mayo de 2018, Querétaro).
  • Fui ganadora de Beca UNI para estudiar un semestre en South China Business College of Guangdong University of Foreign Studies . (Semestre septiembre-enero 2018).
  • Me certifiqué en los programas ASPEL SAE, COI y NOI (mayo 2019).
  • Fui ganadora de la convocatoria Líderes en Canadá por parte del Gobierno del Estado, a la cual tuve que renunciar para seguir participando en la convocatoria para estudiar Maestría en China (junio 2019).
  • Actualmente soy ganadora de la convocatoria Talentos de Exportación Capítulo China por parte del Gobierno del Estado para estudiar la Maestría en Comercio Electrónico en Zhejiang Gongshang University en Hangzhou China (julio 2019).

Me interesó participar en esta convocatoria porque cuando estuve en China, me llamó la atención observar el gran avance tecnológico, las vías de comunicación, los servicios que se prestan, así como el manejo de la moneda en el comercio, donde son solo una aplicación, se logra realizar transacciones, comprar, vender, pagar, etc., sin cargar efectivo ni tarjetas bancarias.

Anteriormente al viajar a otros países, observé las diferencias que existen con respecto a nuestro país, y me doy cuenta que necesitamos actualizarnos para ser más competitivos, mi carrera al estar enfocada al comercio internacional, tiene una fuerte vinculación con la Maestría que cursaré en China.

Considero que no será fácil aprender chino en un año, pero tengan por seguro que me esforzaré al máximo para cumplir las expectativas.

No podía creer que estaba al otro lado del mundo

Michelle Suárez, estudia Arquitectura y obtuvo la Beca Internacional Uni para estudiar en la Universidad de Lleida, España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, pero no a detalle.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
No realmente.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, nunca.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Conocer nuevas culturas a través de otros estudiantes de intercambio, así como su plan de estudios y comparar la manera de hacer las cosas en otros países.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque siempre quise conocer Europa y España era el país que me ofrecía el programa internacional, además de tener muchos íconos arquitectónicos.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Mucha emoción ya que no podía creer que estaba al otro lado del mundo y un poco de miedo por viajar sola por primera vez fuera de México.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Me recibieron bien, todos fueron muy amables.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida, definitivamente.

¿Y de la Uni?

El plan de estudios y las instalaciones.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Conocer a personas de distintos países con el mismo gusto por la misma profesión al igual que viajar por otros países cercanos.

¿Y lo más difícil?

Adáptame a las normas de construcción que tienen en el país, así como traducir del catalán al castellano.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

A pesar de que me costó trabajo, espero que lo que aprendí en España podamos empezarlo a implementar en México, ya que son técnicas muy buenas y es momento de trascender como país.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

¡Definitivamente! Los invito a participar en estos programas.

Lo más difícil es el despedirte de las amistades que fuiste haciendo en el camino

Emma Castillo estudia Comercio Internacional y obtuvo la Beca Internacional Uni para estudiar un semestre en Gijón, España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, ese fue el motivo principal por el cual decidí quedarme en la Uni.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Siempre lo creí, era algo que quería hacer si o si, pero en algún momento pensé que no podría ser pero con esfuerzo tuve la oportunidad y pude lograrlo.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, nunca.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El poder conocer sobre otra cultura, el conocer otro país siendo estudiante, poder vivir esta experiencia a esta edad y sobre todo el poder crecer tanto cultural como personalmente, el saber que podía conocer mucha gente de distintas nacionalidades y sentir lo que era vivir fuera de casa, sin tenerlo todo tan fácil, saber que era todo un reto porque era algo completamente nuevo para mí.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque desde el momento en el que decidí irme a estudiar al extranjero, siempre había pensado en Europa  para así cuando estuviera estudiando pudiera aprovechar y conocer otros países de ese continente y España era lo que ofrecían en ese momento.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Tarde un poco en que me cayera el veinte de que estaba en otro país y en otro continente, pero al momento que llegue no podía creer que había cumplido uno de mis sueños y que estuviera tan lejos yo sola, sin mi familia ni amigos.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Siempre hubo personas que nos ayudaron y fueron muy atentos si necesitábamos cualquier cosa. Fue impactante el ver por primera vez la Universidad en la que iba a estudiar.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Lo que más extrañe sin duda fue la comida, claro después de mi familia y amigos, pero algo que también extrañe mucho fue la hospitalidad y carisma que tenemos los mexicanos.

¿Y de la Uni?

El ambiente que se puede vivir dentro del salón de clases, los maestros, amigos y compañeros.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

El poder hacer una pequeña familia con personas que no conocía, el miedo de saber si nos llevaríamos bien (difícil cuando son puras mujeres ja ja) pero que al final de cuentas logramos hacer una muy bonita amistad llena de muy buenos recuerdos y experiencias.

¿Y lo más difícil?

Adaptarme a un sistema educativo muy diferente al que estás acostumbrado, donde no tienes exámenes parciales si no simplemente un examen final.

Pero lo más mas difícil es el despedirte de las amistades que fuiste haciendo en el camino y que no sabes hasta cuándo o si las volverás a ver.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Que todo lo vivido y aprendido puedan mejorar o cambiar positivamente a la persona que soy y que no quede solamente en un viaje más.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

100 por ciento!!  si algo me quedo claro con esta experiencia, es que si tienes ganas de hacer algo lo hagas y no te quedes con el “¿que pasara o el que hubiera pasado?” hay que intentarlo y que el miedo o la incertidumbre no sea un obstáculo para obtener aquello que se desea.

Profesionalmente he ampliado mi visión sobre el mundo

Alejandra Jiménez, estudiante de Ingeniería Industrial, obtuvo la beca internacional Uni para estudiar un semestre en la Universidad de Lleida, España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, desde que estaba en prepa sabía que la Uni contaba con múltiples programas internacionales, es por eso que continué ahí mis estudios.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, en mis planes siempre estuvo realizar un semestre en el extranjero.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Únicamente cursos, pero nunca con una duración superior a un mes.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Siempre he tenido el interés por conocer otros países, personas y culturas. Salir de la zona de confort me parece una gran oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque España me parece un país increíble, con una excelente calidad de vida. Por otro lado, quería aprovechar mi estancia para conocer otros países de Europa.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Desde que llegué al aeropuerto tenía un conjunto de sentimientos encontrados, sin duda estaba muy entusiasmada por estar en España, pensar en todo lo que estaba a punto de vivir generaba en mi demasiada ilusión, pero a la vez dejar atrás mi vida en México y enfrentarme a lo desconocido me ponía un poco nerviosa.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Desde el primer día todos fueron muy amables conmigo, siempre con mucha disponibilidad para apoyarme en lo que necesitara.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Mi familia, mis amigos y definitivamente la comida.

¿Y de la Uni?

El ambiente tan agradable que teníamos en mi grupo y la excelente relación entre alumnos-maestros.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Todos los viajes realizados, las experiencias compartidas con amigos de todo el mundo que al final se convirtieron en familia. Conocer lo desconocido siempre es emocionante, es como vivir un sueño.

¿Y lo más difícil?

Durante un viaje con mis amigos a Marruecos tuvimos un accidente en la carretera, en el cual lamentablemente resulté lesionada. Fue una de las experiencias más frustrantes, pues me encontraba en un país totalmente diferente, no comprendía el idioma, los servicios de atención eran totalmente negligentes y no teníamos servicio en el celular para comunicarnos.

Fue una experiencia terrible que me cambio la vida en cuestión de segundos, sin embargo, a pesar de todo, puedo decir que Marruecos fue uno de los mejores viajes de mi vida.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Cada circunstancia que se presenta en la vida deja una lección, tanto las cosas buenas como las malas, y es eso lo que forja la persona que somos hoy en día, así que espero aprovechar cada situación que me toque vivir para aprender y lograr una mejora persona día con día.

Profesionalmente he ampliado mi visión sobre el mundo, ahora tengo aspiraciones mucho más grandes y me entusiasma lo que está por venir.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, es una experiencia que todos deberían vivir al menos una vez en la vida, no dejen pasar estas oportunidades.

Crecer como persona, ser más independiente, abrir mis perspectivas

Beatriz Eugenia, estudiante de Mercadotecnia y Publicidad, realizó un semestre en la Universidad de Oviedo. Campus Gijón. Asturias España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, gracias a que conozco estudiantes de la Universidad de Celaya que han participado en los programas internacionales. 

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, ya que tenía planeado participar en el programa.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Sí, vivía y estudiaba durante un tiempo en Estados Unidos.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

La oportunidad de conocer diferentes costumbres y culturas, además de ser más independiente.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Me llamaba mucho la atención por su cultura y tradiciones desde hace tiempo.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Muchos nervios, pero estaba muy emocionada por aprender nuevas cosas.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

 De manera muy amable y de brazos abiertos.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

 La comida y mis seres queridos.

¿Y de la Uni?

Mis compañeros de clase y maestros.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Conocer una cultura completamente diferente y vivir un estilo de vida distinto.

¿Y lo más difícil?

Adaptarse a un cambio sin tus seres queridos.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Crecer como persona, ser más independiente, abrir mis perspectivas a puntos de vista completamente diferentes y madurar cada vez más.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Por supuesto, ha sido la mejor experiencia de mi vida. ¡Gracias por esta oportunidad!