Gracias a las Becas Uni, nuestra alumna María Núñez de la Lic. en Mercadotecnia, tuvo la oportunidad de realizar una estancia internacional en la Universidad Francisco de Vitoria. Madrid, España.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si, siempre fue una de mis metas entrar a este programa.
Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
No tenía certeza de que lo haría, pero estuve trabajando desde preparatoria y universidad para poder ser candidata y cumplir con todos los requisitos para viajar al extranjero. Este programa fue una de las mayores razones por las que decidí estudiar en la Universidad, por lo que participar me hacía mucha ilusión.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Aprender acerca de otras culturas y compartir experiencias, conocimientos y vivencias. Además de aprender a vivir sola y crecer en lo personal y lo profesional.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Porque Madrid tiene una de las mejores universidades para mi carrera por lo que entrar a la UFV era muy importante para mí.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Miedo, incertidumbre pero sobre todo mucha emoción y felicidad de comenzar una etapa nueva de aprender muchas cosas nuevas y empezar de cero en otro lugar.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Muy bien, la verdad es que el programa y las encargadas de alumnos Internacional de la UFV, te proporcionan muchísimas herramientas para que tu proceso de adaptación sea un poco más sencillo. No esperaba tan buen recibimiento pero la verdad se nota mucha su esfuerzo en el área y son muy lindas y amables con los estudiantes.
¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?
A mi familia, amigos y la comida.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Sentir que ya estás adaptada; que hiciste amigos, que aprendiste a vivir sola, que te acoplaste a tu universidad y compañeros y que sabes moverte más por la ciudad. Aprendí que aunque para algunos es algo “cotidiano” el poder caminar por las calles sin ninguna preocupación y sin miedo, es en realidad un lujo y un privilegio que no tiene precio. Disfruté mucho poder moverme por la ciudad a la hora que fuera sin tener miedo y sentirme libre. Lamentablemente es una actividad tan sencilla que en Celaya es algo que ya no podemos hacer sin miedo, y Madrid me permitió hacerlo y estoy muy agradecida por eso.
¿Y lo más difícil?
La pandemia y el proceso de adaptación.
¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?
Que al llegar a casa sea una persona más madura y con conocimientos nuevos que pueda compartir con mis compañeros, amigos y familia.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Si, es una oportunidad de crecimiento personal y profesional que no se debe desaprovechar, además que creo que es una experiencia que tendrás para el resto de tu vida.
Brenda Reyes, alumna de la Lic. en Derecho, realizó una estancia internacional en la Universidad de Lleida, España.
Cuando entraste a la Uni ¿Sabías que había programas internacionales?
Cuando entre sabía que la UNI tenía programas internacionales, sin embargo, desconocía como se podía acceder a ellos; no fue hasta que a través de los correos me entere de cómo funcionaban.
Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
No, la verdad lo veía como un sueño muy lejano, pero conforme fui estudiando y viendo las oportunidades que la universidad me brindaba, lo creí posible.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, solo había realizado un voluntariado con duración de un mes.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Principalmente las ganas de aprender y conocer otro país, lo que me impulso a hacerlo fueron mis ganas de seguir superándome y esforzándome por llegar a ser una buena profesionista, además en el verano 2019 realice un voluntariado en Croacia, cosa que me motivo más a querer estudiar en otro país.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Porque me interesaba conocer como era el derecho en España y que similitudes con México, que diferencias existían, si podrían implementarse modelos o leyes similares en ambos países y poder conocer otra cultura diferente a la mía.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Fueron muchos sentimientos encontrados, no podía creer que viviría 6 meses en otro país, que ese país era España, estaba emocionada por conocer mi universidad, estudiantes de otros países y muchísima satisfacción de estar logrando mi sueño, pero también estaba muy nerviosa pues me iba a enfrentar a cosas completamente desconocidas.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Muy bien, excelente diría yo, prepararon diferentes actividades para conocer la cuidad y a nuestros compañeros de intercambio, sin duda una bienvenida muy cálida.
¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?
Lo que más extraño es a mi familia, pero también la comida, aunque es bueno comer cosas diferentes, de verdad que México tiene una gran variedad gastronómica.
Y de la universidad lo que más extrañe fueron a mis amigos.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Creo que en si la experiencia es bastante emocionante, pero lo más padre de esto son los viajes que pude realizar con mis amigos.
¿Y lo más difícil?
Sin duda el COVID, nunca pensé que estaría 50 días encerrada, desde que entramos en confinamiento mi vida cambio, algo que igual me resulto muy difícil fue despedirme de algunos amigos que tuvieron que regresar antes a sus países por la pandemia, porque prácticamente estuve con ellos todo el día, eran mi familia en esos momentos y sentía muy feo decirles adiós pues sabía que a la mayoría no los podría ver otra vez y de poder hacerlo jamás seria de la misma manera.
¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?
Un intercambio definitivamente te transforma, estoy segura que la persona que tomo ese avión en enero no será la misma que llegara en julio, cada circunstancia que vives te hace crecer como persona y sobre todo madurar, espero seguir aprovechando cada situación que se presente y mejorar día con día.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Totalmente, deben de vivir esta experiencia que cambiará por completo su vida.
Nuestra alumna Regina Oviedo de la Lic. en Comunicación, ganadora de una Beca Uni para realizar su estancia internacional en la Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. España, nos cuenta su experiencia.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Sí, fue una de las principales razones por las cual decidí quedarme después del Bachilerato en la Uni.
Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Sí, puesto que era una de mis metas a corto plazo.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, lo más cercano había sido un verano de voluntariado en Alemania.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Al principio, era una meta que me planteé por el siemple hecho de saber que era posible. Después de la experiencia de Manos Por El Mundo, me di cuenta que fue un parteaguas en mi vida personal y estudiantil, entonces quería poder aprovehcar una experiencia de largo periodo, superarme, aprender a ser independiente en un país extraño y llenarme de diferentes culturas y experiencias a través de las personas para poder tener una formación profesional íntegra en un mundo laboral tan globalizado como el mundo actual.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
La Universidad Francisco de Vitoria, me llamaba mucho la atención por su plan de estudios para mi licenciatura, pero especialmente porque en Alemania conocí muchas personas que son queridas para mí hasta la fecha de diferentes partes de Europa, entonces me interesaba más explorar el continente Europeo. Además de que tengo interés de poder trabajar en algun país de la Unión Europea en el área de la curaduría en museos.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
No sé si le hago justicia a ese puñado de sensaciones con mis palabras, pero emoción y altas expectativas.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
La UFV tiene varias actividades de integración para estudiantes de Erasmus e Internacional, como viajes y el Buddy Program, siempre me sentí cuidada por los profesores, algunos alumnos son más sociales con los estudiantes de intercambio, otros no tanto.
¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?
De México, mi familia, el Sol y la comida, de la Uni, probablemente pasar tiempo con mis amigos.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Lo más emocionante ha sido conocer a tanta gente de contextos, nacionalidades y culturas tan distintas y tomar clases de Comunicación enfocado a las Bellas Artes.
¿Y lo más difícil?
Pasar la pandemia mundial del COVID-19 durante mi intercambio.
¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?
He logrado abrir mi mente a nuevos campos laborales, he hecho networking con profesores que trabajan ya en estos campos, independizarme y hacerme más responsable de mí, conocer un sistema educativo completamente diferente y manejar mis tiempos.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Paulina Ruiz, nuestra alumna de la Licenciatura en Comercio Internacional, realizó una estancia internacional en la Universidad de Oviedo, Asturias, España. Gracias a su esfuerzo y dedicación como ganadora de una Beca Uni.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si, ya tenía conocimiento de esos programas de intercambio
Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
No, la verdad no tenía planeado aun estudiar en el extranjero, creí que sería un poco complicado.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
No, solo había estado estancias cortas en otro lugar, pero lo que más me atraía de estudiar en otro país era conocer y vivir esa experiencia.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Me gusto España porque nunca había viajado a ese País y tenía mucho interés por ir a un lugar completamente distinto tanto en horarios, cultura, etc.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
En un comienzo tenía algo de miedo por viajar sola, no saber cómo seria, pero después se convirtió en emoción.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Súper bien, la verdad fueron muy lindos y acogedores con nosotras. Con gusto volvería.
¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?
Mi familia, la comida, y a mis amigos.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
El llegar a esa universidad donde no sabíamos completamente nada de cómo se trabajaba, más que nada fue como un reto.
¿Y lo más difícil?
Con toda esta contingencia que sucedió lo más difícil fue tener que volver antes de tiempo y no poder cumplir todos los planes que tenía, aunque las clases continuaron en línea.
¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?
Adquirir todos los conocimientos posibles, crecer y madurar como persona, ser más independiente, ya que esta experiencia más que nada se basa en eso, todas las decisiones que tome serán por mí y para mi bienestar.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Si, Totalmente, a todos los que se les presente la oportunidad no deberían desaprovecharla.
Nuestra alumna Jazmín Medina de la Licenciatura en Comercio Internacional, ganó una Beca Uni y tuvo la oportunidad de realizar una estancia internacional en la Universidad de Oviedo, Asturias, España.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Sí, desde que entre ya sabía de estos programas, además, la Uni se encarga de enviarte las convocatorias para que estés enterado.
Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Sí, de hecho, esa fue una de las razones por la que elegí mi carrera. Además de que estudiar en el extranjero era una de mis metas universitarias y me da gusto saber que lo logre.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, esta fue mi primera experiencia viviendo y estudiando en el extranjero.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
La experiencia y el gran conocimiento que obtienes al estar en otro país, pues aprender de nuevas culturas me enriquecería como persona al ser más de mente abierta, y saber que hay más mundo allá fuera para no conformarme. Pero lo más importante cumplir mi meta que ya me había propuesto y demostrarme que el que quiere puede.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Porque quería conocer las costumbres de España, además de aprovechar y viajar por Europa.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Nervios y emoción, porque era mi primer viaje completamente sola y me perdí jaja pero aprendí a no preocuparme porque siempre te encontrarás con buenas personas pues me ayudaron.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Muy bien, me hicieron saber que contaba con su apoyo si alguna vez se me ofrecía.
¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?
A mi familia, novio, amigos y comida. Sin duda alguna como la comida de México no hay dos. Y de la Uni extrañé a mis maestros e instalaciones, pues si tengo un problema ya se a dónde ir y con quien.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
El conocer nuevos lugares y ver como las culturas pueden ser tan iguales y tan diferentes a la vez.
¿Y lo más difícil?
Que me tuve que regresar en medio de mi intercambio por la pandemia del COVID-19. Sin duda alguna, a nadie le recomiendo pasar la cuarenta lejos de sus seres queridos.
¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?
En lo personal crecer, madurar y ser independiente, pues las decisiones las tomare por mi propia cuenta y sé que eso me ayudará a ser mejor persona en todos los ámbitos, y como profesional en conocer los tipos de negocios que hay en los diferentes países del mundo y el interactuar con especialistas internacionales y profesionales me ayudará a estar preparada cuando ejerce en la vida cotidiana.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Sí, a todos los que tengan la oportunidad de vivir esta experiencia en el extranjero, háganlo y no lo piensen dos veces.
Nuesta alumna Glaf Jiménez de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Medios Audiovisuales, fue ganadora de una Beca Uni semestral para realizar su estancia internacional en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Colombia.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales? Sí, eso fue uno de los principales factores que influyó en mi decisión de estudiar en la Uni.
Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Pensaba que me iría bien, pero nunca imaginé que podría estudiar en el extranjero. Lo veía como un sueño lejano.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, está fue mi primera vez.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Me impulsaba conocer otra cultura, ampliar mis conocimientos y ponerme a prueba. Mi familia fue mi mayor motivación.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Me parecía un país interesante y la escuela contaba con un plan académico excelente.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Sentí emoción y un poco de miedo al salir de mi zona de confort.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste? El recibimiento fue muy agradable, estuvieron al pendiente de nosostros a todo momento.
¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?
Extrañaba la comida de México y de la UNI extrañaba el sistema que aplican para evaluarnos.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia? Lo más emocionante fue conocer y explorar una cuidad que no conocía. No tener miedo a preguntar.
¿Y lo más difícil?
Lo más díficil fue separarme de mi familia y amigos.
¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?
Espero seguir ampliando mis conocimientos y quiero seguir sumando logros.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Por supuesto, se las recomiendo al 100% y estoy muy agradecida por la oportunidad.
Nuestra alumna Loida Montes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Medios Audiovisuales, gracias a las Becas Uni tuvo la oportunidad de realizar una estancia internacional en la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, en Porto Alegre, Brasil.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Sí, de hecho justamente esta oportunidad fue una de las que razones por las cuales elegí la Universidad de Celaya.
Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Era una de mis metas, más no sabía si en realidad podría obtener o no la beca.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
Sí, en el 2017 estuve cinco meses en Estados Unidos.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
La apertura y conocimientos que pudiera adquirir durante mi estancia como un nuevo idioma y nuevas formas de aprendizaje.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Porque todos mis amigos que habían estado antes aquí me habían hablado maravillas de su estancia en Brasil y lo magnífica que era la universidad PUCRS y definitivamente no se equivocaron.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Estaba contenta pero a la vez un poco ansiosa por saber como sería el semestre, una nueva adaptación, nuevas amistades, retos y clases en otro idioma que si bien es muy parecido al español, no es lo mismo.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
De maravilla, no pude escoger un mejor lugar para estudiar y aunque por el COVID se tuvieron que tomar las clases online, todos en la Universidad se portaron muy buena con nosotros y organizaron muchas actividades para nuestra integración con todos los alumnos extranjeros de muchos países del mundo, nos dieron un recorrido turístico por la ciudad completamente gratuito, organizaron cocteles de bienvenida y un sinfín de cosas que no podría escribirlas todas.
¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?
Definitivamente a mi familia y la comida. En cuanto a la UNI, creo que lo que más extraño es poder asistir a todas las actividades que proporciona y utilizar el gimnasio de manera gratuita ya que en la PUCRS lo cobran por separado.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Recién que llegamos, mi amiga universitaria de la PUCRS consiguió boletos gratis para todos los alumnos de intercambio para poder asistir al clásico partido Inter vs Gremio y poder visitar un estadio mundialista con más de 50 chavos de todas las nacionalidades, fue de lo más increíble que pude vivir aquí.
¿Y lo más difícil?
Todo lo derivado del COVID. Todo iba de maravilla, estaba tomando mis clases normales y sólo llevábamos una semana cuando nos dijeron que las clases serían suspendidas presencialmente y que se tomarían online hasta nuevo aviso. La verdad primero dijeron que sólo sería hasta el 12 de abril pero hasta la fecha no hemos regresado y lo más probable es que ya no lo hagamos, de cierta manera siento que no lo aproveché como debería de ser por toda esta situación pero no creo en las coincidencias y si estoy aquí es por algo… de hecho, me he dedicado a documentar todo lo que hemos vivido los alumnos de intercambio durante esta cuarentena y espero pueda hacerlo un buen proyecto a futuro.
¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?
Regresar con nuevos conocimientos, sobre todo tuve la oportunidad de aprender un nuevo idioma.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Sí, por supuesto, aún a pesar del COVID, es una experiencia que no hubiera cambiado y que volvería a hacer si pudiéramos regresar el tiempo.
Nuestra alumna Greta Ruiz de la Lic. En Psicología Sistémica, tuvo la oportunidad de realizar una estancia internacional en la Universidad de Oviedo, Asturias, España.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
SI
Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Era parte de mi plan de vida y más específicamente de mi plan académico.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
NO
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Enriquecer mi conocimiento cultural, abrir mi mente y conocer nuevas formas de estudiar, aprender y sobre todo nuevas culturas.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Por el plan de estudio en psicología y había facilidad de movilidad en la unión europea.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Me sentí muy emocionada.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Muy bien, tienen grupos de alumnos especiales para que los alumnos de intercambio conozcan la ciudad y la universidad.
¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?
Extraño que se divide el semestre en parciales y que te evalúan también con proyectos y otros trabajos, y de México extraño mucho la comida, a mi familia, el calorcito y mi novio.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Aprender de mi misma ha sido lo más interesante en ésta experiencia.
¿Y lo más difícil?
Aunque fue parte de aprender, me costó trabajo vivir sola y no estar cerca de mis papás.
¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?
Auto-crecimiento a nivel profesional, implementar parte de las diferencias que he aprendido sobre en mi carrera y compartirlas.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Nuestra alumna Paola Ruiz de la Lic. en Psicología Sistémica, nos comparte su experiencia de intercambio internacional en la Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, Colombia.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Había escuchado de ellos, pero lo sabía en qué consistían.
Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
No lo creí, no imaginaba que mi carrera tenía la opción de realizar intercambios, además no estaba en mis planes hacerlo.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, es la primera vez.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
La experiencia personal como profesional que me traería consigo la experiencia, además de conocer otras personas, otra cultura y otro país.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Debido a mis recursos económicos, era el país que podía solventar.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Estaba muy emocionada y feliz por comenzar el semestre, tenía muchas expectativas.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
¡Muy bien! tanto alumnos, profesores y otros miembros de la misma se portaron excelente, fueron muy amables, estuvieron al pendiente de mi estancia, resolvieron dudas y me ayudaron en lo que necesite.
¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?
Lo que más extrañé de la Uni fueron mis profesores, amigos, los horarios de clases, la forma de trabajo y la forma de calificaciones ya que en la Universidad Pontificia Bolivariana se maneja muy diferente, de México lo que más extrañé fue la comida.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Toda la experiencia ha sido muy buena desde las instalaciones de la universidad como sus múltiples actividades, así como la cultura del país en cuanto a lenguaje, gastronomía, clima y paisajes.
¿Y lo más difícil?
Lo más difícil fue entrar en contingencia por el coronavirus y estar en otro país, tener que terminar el semestre de forma virtual, no poder salir de casa ya que acá en Colombia hay muchas restricciones, no conocer más sobre el país.
¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?
Considero que esta experiencia me ha hecho crecer tanto personalmente como profesionalmente, he aprendido muchas cosas sobre mi carrera, me ha hecho reflexionar, crecer como persona y como profesional, me ha enseñado a ver desde distintas formas las cosas.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Si, porque realmente son experiencias únicas que te marcan la vida a nivel profesional y personal, se aprenden muchas cosas en el proceso, se conocen muchas personas, y vivirlo como estudiante te abona a tu vida.
Antonio Alvarez, estudiante de Comunicación y Medios Audio Visuales, obtuvo la beca internacional Uni para estudiar un semestre en Guangdong University en China. Aquí nos cuenta su experiencia.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
No, después de entrar pude conocer muchos programas internacionales y becas que me animaron a querer ampliar mi conocimiento a nivel mundial.
Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
No, a pesar de que vivir y estudiar en el extranjero siempre fue una meta para mí, no estaba en mis planes a corto plazo. Hasta que la universidad y mis compañeros que habían ido al extranjero o provenían de china, me incitaron a investigar más la cultura de los diferentes países y pude concretar el objetivo de esta gran aventura.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
Había sido ganador de la beca manos por el mundo, donde pude aportar mis conocimientos sobre folclore y cultura mexicana a niños en Croacia durante un mes.
¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Llenarme de conocimiento y cultura, para buscar dar solución o mejora a áreas de mi entorno. Sinceramente, lo que para muchos es vivir en silencio y constante amenaza, por la situación delictiva o de violencia en mi estado, para mi es una área de oportunidad que solo los jóvenes podemos cambiar, y en el cambio de una mentalidad está un pequeño progreso. Tu eres la voz de tu país y como te vean y escuchen será la imagen que dejes y de ésta dependen factores como el turismo y parte de la economía de México. Conocer la cultura de un país no solo te lleva a ampliar un conocimiento, sino a reforzar los valores positivos que te hacen sentir orgulloso de ser perteneciente a un país reconocido principalmente por la alegría de su gente.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Por mi mente siempre ocurría la misma pregunta una y otra vez: ¿Qué hubiera pasado con el territorio mexicano si no hubiese sido conquistado?. China es un claro ejemplo de una larga cadena de tradiciones que son, hasta el día de hoy cuidadas para ser conservadas, así que para resolver mi pregunta decidí viajar al país que me daba tantas dudas, solo para regresar con un sinfín de cuestionamientos pero también de ideas para recuperar algunas tradiciones de las culturas antiguas tradicionales, que hoy en día creemos olvidadas pero sin querer y casi instintivamente volvemos a repetir entre mezclas de culturas europeas y hasta asiáticas, ya sin saber su origen pero con mucho fervor. Haciendo de México ese país amable con el mundo y tan diverso en su cultura.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Se nos habló del shock cultural desde inicio de clases, pero no pude percibirlo inmediatamente, es claro que extrañas un poco la comida y el trato cálido característico del latino. Pero a cambio te llenas de olores antes desconocidos, te lanzas a la aventura sin pensarlo y te desprendes del inglés, que hasta ahora yo creía internacional pero no era usado en China, y te adentras en una escritura tan compleja que cada símbolo tiene un significado e historia y cada pronunciación cuatro acentos diferentes. En conclusión no pude estar más sorprendido y emocionado por todo lo que estaba viviendo.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Un trato amable y siempre servicial, al inicio me sentí muy extraño porque todos me miraban y hasta me tomaban fotos o se tomaban fotos conmigo, pero luego me di cuenta de que en esa zona de China no son tan comunes los turistas así que era normal que sintieran curiosidad, cosa que al final me subió mucho el autoestima. El trato de los alumnos dentro de la escuela era muy bueno y me sorprendió la cantidad de personas que hablan muy bien español, hay que considerar quitarse la pena para hablar directamente ya que los estudiantes tienen un grado mayor de timidez que en México.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
Casi podría decir en su totalidad que no extrañarás México, porque al estar en otro país te vuelves un representante del mismo y todo el tiempo te preguntan cosas positivas de tu país, que terminan llenándote de entusiasmo. Si bien es cierto la comida es un detonante para extrañar México, también hay eventos como las fiestas de la embajada Mexicana, que te hacen regresar a tu casa, bailar unas cumbias y comer taquitos de pastor.
¿Y de la Uni en China?
De la universidad de China extrañare la facilidad que había para comer y sus horarios de siestas, algo que no quiero extrañar mucho, ya que me gustaría retomar para la cultura mexicana, es el método de aprendizaje y de enseñanza que se maneja en China, ya que todos los libros que compramos están escritos en forma de manual, y se retoman cosas del pasado para dar explicación a las acciones y comportamientos actuales, enseñándote cultura del país y métodos actuales que debes utilizar.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Entender cada vez más lo que muchos chinos dicen, estamos rodeados de amigos de muchos países pero me llena de emoción cuando veo el resultado de las clases ya que de repente y sin que me traduzcan logro deducir las charlas entre ellos y eso me motiva mucho.
¿Y lo más difícil?
Acostumbrar a mi cuerpo a cambiar su horario, desde que llegue a china, el horario ha sido un impedimento para aprender de manera apropiada ya que al paso de un mes, aún no puedo recuperar mi linea de sueño y la comida aun es algo difícil para mí.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
No cabe duda de que mi objetivo durante el programa es tomar todos los conocimientos y aplicarlos en mi vida futura, me gusta pensar que mi futuro está definido por lo que voy aprendiendo de la vida y definitivamente, éste interés por la cultura China va a cambiar el rumbo de lo que busco.
A largo plazo me gustaría replicar el método de enseñanza de algunos libros que me ayudaron a entender la cultura china, pero para ayudar a entender la cultura mexicana. También pude entender dudas del chino para aprender español como el uso del subjuntivo y los diferentes métodos de aprendizaje del mismo (que a mi parecer tienen áreas de oportunidad).
En resumen me gustaría aplicar mis conocimientos para potenciar ambas culturas y animar a expandir la mentalidad de los jóvenes, para que sin dudarlo escojan una experiencia internacional.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Totalmente. Es de reconocer que los programas internacionales que la UNI maneja, son efectivos y uno de los diferenciadores de otras universidades. He aprendido que la mejor forma de que veas de manera positiva y cercana un cambio en tu sociedad es conociendo el comportamiento de otras sociedades alrededor del mundo. Yo le diría a los jóvenes alumnos que no duden y atrévanse a ser líderes de cambio, a reunir esas características internacionales que hacen a una persona sobresaliente de las otras.