He aprendido muchísimo

He aprendido muchísimo

Eduardo Navarrete, estudiante de Arquitectura fue ganador de la Beca Estatal “Manos por el Mundo” y realizo una estancia en Italia, aquí nos cuenta su experiencia:

Durante mi estancia en Italia realicé un Workcamp en un pueblito llamado Luz St. Sauveur en los Pirineos al sur de Francia. Fueron tres semanas en un voluntariado de restauración y rescate de un camino de piedra, pues es un sitio turístico con actividades como trekking, hiking, tyrlosse y rafting.

Fue una experiencia única en la que estuvimos 14 voluntarios de países como Rusia, Turquía, Corea del Sur, Francia, Ucrania, Canadá, España y por supuesto México.

Durante ese tiempo aprendí a vivir colectivamente y a tener intercambio de ideas y culturas, así como representar a México y a Guanajuato.

Una experiencia que jamás olvidare en la que he aprendido muchísimo pues el trabajo estaba relacionado con mi carrera (construcción) además de conocer personas increíbles!

Eduardo Navarrete

Arquitectura

Universidad de Celaya

Educardo 4

Cine hecho en Celaya

Nuestros alumnos y egresados llevaron a cabo la presentación de cortometrajes que durante los últimos años se han estado realizando en la ciudad de Celaya y que han participado en diversos festivales de cine tanto en México como en el Extranjero.

En la presentación se proyectó:

  • «Celaya, historias de un pueblo» Por ExLCC Israel Serrano y ExLCCArmando Merino.
  • “El Noveno horno” realizado en 2014 ExLCC Erika Oregel y Emmanuel Vargas
  • “Arreglando un corazón” Realizado en 2017 por CMA Loida Montes
  • «Catalina» realizado por ExLCC Adrián Martínez Servién y ExLCC Daniel Garibaldi.
  • Estreno de “Real de amores” por ExLCC Adrián Martínez Servién en colaboración con SKENIKA.

Estuvieron presentes todo el equipo de producción y el elenco de los cortometrajes entre los que se encuentran la primera actriz Evangelina Martínez y la actriz Evangelina Sosa, protagonista de «Real de amores» un cortometraje que comenzará su participación en festivales y que se caracteriza por el buen ritmo y suspenso que maneja, además de tener muchas lecturas y una historia que hace que el espectador imagine y deduzca su propio final.

Estos cortometrajes han obtenido diversos premios nacionales e internacionales y se han presentado en importantes festivales como el de Cannes o Toronto, logrando que Celaya se conozca también por el talento, la cultura y el arte, y demostrando además, que en provincia también se pueden llevar a cabo producciones que tengan impacto internacional.

 

He cambiado de manera positiva

Experiencia de nuestra egresada Fabi Reyes – Ingeniería Industrial, Ganadora de la Beca “Manos por el Mundo” en Dinamarca.

El voluntariado de «búsqueda de nuevas alternativas de vida sustentable» que realice en Brenderup, Dinamarca me ha cambiado de manera positiva, ya que he aprendido diferentes maneras para aprovechar los recursos que tenemos en la naturaleza y además de que no son necesarias muchas de las cosas que compramos y utilizamos. Quiero compartir con las personas que me rodean esa mentalidad de que podemos vivir de manera muy simple y sustentable, aprovechando de la mejor manera los recursos con los que contamos y poderle ofrecer a la naturaleza un respiro de todos los contaminantes y desperdicios que el hombre va a dejando a su paso. Por otra parte,  pude comprobar que Dinamarca es de los países con una cultura ciclista muy arraigada y que la mayoría de las personas prefieren este método de transporte que es accesible para todas las personas además de contar con una consciencia en el cuidado del medio ambiente como por ejemplo, de no generar tantos desperdicios y teniendo una visión de reciclaje, comer productos orgánicos y nacionales, así como el uso de productos libres de químicos, hasta crear infraestructuras sustentables. De manera personal la Dinamarca mantiene el orden y la seguridad para todos sus habitantes. De esta manera podríamos tomar en cuenta estas alternativas para ponerlas en marcha en nuestro país.

Me gustaría compartir este estilo de vida, empezando por el grupo más cercano a mí y teniendo un crecimiento a nivel institucional donde podamos hablar y buscar nuevas alternativas para el cuidado del medio ambiente, así como la creación de infraestructura sustentable. Además, enseñar pequeñas acciones que realmente mejoren el medio ambiente y compartir una ideología de simplicidad dejando a un lado las diferencias y las prepotencias. 

Por último, me gustaría decirle a los jóvenes que, la constancia hace la diferencia como personas y que, si realmente creen en algo, se animen a perseguirlo además de que siempre lo que hagan piensen en las repercusiones positivas y negativas que pueden traerle a los demás. Por último, desearía decirles que se arriesguen, que hagan que las cosas pasen y generen el cambio, juntos hacemos la diferencia!

¡Muchas gracias UNI por todas las experiencias internacionales en las que pude participar!

Fabiola Reyes

Ingeniería Industrial Administrativa

Universidad de Celaya

Generación 2018

Betty Gasca, egresada de la Carrera de Contabilidad y Finanzas.

Beatriz Gasca Acevedo, es egresada de la Carrera de Contabilidad y Finanzas generación 2004, fue Directora de Recursos Humanos para Aeromexico, donde, en menos de dos años desde su ingreso a la compañía, puso en marcha el programa «La línea que nos une es la familia», enfocado a la equidad de género con nuevas políticas en temas de maternidad, paternidad y adopción.

Gracias a este programa, Betty Gasca ha sido invitada a dar conferencias  internacionales, también ha sido portada para la revista mujeres ejecutivas, y catalogada por la revista FORBES como una de las 100 mujeres más poderosas del 2017. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de Recursos Humanos y Responsabilidad Social en GIN Group

 “Qué los hombres tengan sus derechos y nada más, y las mujeres tengan sus derechos y nada menos”. Frase favorita de Betty Gasca.

Compartir con los estudiantes

Compartir con los estudiantes

Roberto Méndez, egresado de la Carrera de Comunicación generación 2005 de la Universidad de Celaya y exitoso emprendedor, participa activamente con la institución en diferentes actividades.

Ha realizado charlas sobre emprendimiento, mentorías para la creación de nuevos proyectos y actualmente forma parte del grupo de facilitadores en el Mactrotaller que realiza la Universidad de Harvard en conjunto con la Universidad de Celaya.

“Conectarme nuevamente con mi alma mater me ha permitido compartir con los estudiantes las experiencias y aprendizajes de mi trayectoria profesional”.

He aprendido muchísimo

Vivir en Washington

Juan Carlos Gallegos, estudiante de Negocios Globales fue ganador de la Beca Estatal “The Washington Center” para el periodo Agosto – Diciembre 2018, aquí nos cuenta su experiencia.

Vivir en el extranjero y salir de mi zona de confort son de las cosas que más disfruto al tener una experiencia internacional. Washington, DC es una ciudad llena de oportunidades con muchos profesionales que buscan dejar su huella en un panorama político o económico. Vivir ahí me ha enseñado muchas cosas sobre la cultura de Estados Unidos y la razón por lo cual se toman ciertas decisiones. Dentro de esta experiencia tuve el honor de ser parte de The Washington Center haciendo un seminario en materia de política pública y desarrollo de proyectos. Durante este periodo estuve trabajando en la Oficina Regional de América del Norte de ProMexico, ahí aprendí muchas cosas pero sobretodo como poder acercar a futuros inversionistas al mercado mexicano. La ciudad además de tener una gran importancia política, también cuenta con una cultura de networking. Durante mi estadía tuve la oportunidad de conocer a distintos miembros de embajadas de países como; Alemania, México, Japón, Suiza y Nueva Zelanda, así como colaboradores del Banco Mundial y del Banco Interamericano del Desarrollo. Por último, hago énfasis que todo esto es alcanzable siendo proactivo y teniendo una menta abierta las diferentes oportunidades que a uno se le presenta.

Gobernadores-BEca-Washington DC 2018

Prepa Uni en modelo de Naciones Unidas.

Los alumnos de la PREPA UNI nos representaron en ALEXMUN 2019, un evento de simulación de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Alexander Bain en Irapuato, al cual asistieron alrededor de 200 alumnos de diferentes preparatorias del país.

Para participar en dicho evento, los alumnos preparan sus propuestas y documentos con dos meses de anticipación. En dichos foros deben considerar la postura política del país, acontecimientos sociales importantes, problemática, generalidades económicas, etc.

Algunos de los comités en dónde nuestros alumnos participaron fueron, OECD (Organization for economic cooperation and development), UN WOMEN (United Nations Women), UNCHR (United Nations High Conditioner for Refugees), UNICEF (United Nations International Children´s Emergency Fund)

Después de 3 días de largos debates y negociaciones en inglés, las alumnas VEVA MIRIAM CABRERA y PIA VIEYRA ARROYO lograron ganar las menciones de Mejor Delegada y Mejor Diplomática respectivamente.

También se lograron menciones honorificas para los alumnos BRENDA JAIR NARA FAT y JOSÉ AGUSTIN CISNEROS FIGUEROA.

Todos con un excelente desempeño y destacadas participaciones.

Un especial agradecimiento a la maestra Gloria García por la excelente preparación de los alumnos que nos representaron en el modelo.

Promoviendo la Innovación

El Dr. Ramón Sánchez, Director de Innovación y Tecnología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard impartió el 10 y 11 de diciembre en la Universidad de Celaya la capacitación a los facilitadores del Programa para el Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación y Sustentabilidad en el estado de Guanajuato.

Participaron más de 80 profesionistas, empresarios, académicos, líderes de cámaras empresariales, centros de incubación, especialistas y agentes de cambio de todo el estado, que tienen la vocación de contribuir al fortalecimiento del ecosistema de innovación.

La siguiente etapa será el Macrotaller: “Creación de negocios con impacto global y sustentable” que iniciará el próximo 22 de febrero, en el que se esperan de 1000 a 2000 participantes de todo el estado: estudiantes, emprendedores, profesionistas, empresarios, ejecutivos, investigadores, inversionistas, funcionarios de gobierno, asociaciones civiles, ONGs y público en general que quieran generar planes de negocios exitosos de alto impacto.

Mayor información e inscripciones pueden revisarse en este link.

Macrotaller de Innovación

He aprendido muchísimo

Despedirme de las nuevas amistades fue lo más difícil.

Ignacio Gama ganó la Beca Internacional Uni para estudiar en Corea del Sur.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, me enteré desde que pedí informes para entrar a la carrera.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No, pensé que iban a haber muchas trabas y que la competencia iba a ser mucha.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, nunca.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El poder conocer nuevas costumbres, culturas y el conocer a personas de diferentes países.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque era uno de los dos países donde tendría que poner en práctica mi habilidad de inglés y conocer otras culturas.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Sentí nervios, porque fui el único mexicano que llegó aparte y no tenía nadie con quien poder hablar al principio, ni a quien pedir ayuda si llegaba a perderme. Pero esos nervios se fueron justo cuando salí del aeropuerto.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien. La universidad me ayudó desde que llegué allá, porque llegué tiene un programa estudiantil voluntario llamado “buddies of Hallym”, en el cual los estudiantes de la universidad te ayudan desde antes que llegues al país, ya que ellos te esperan en las salas de llegada del aeropuerto para que no te vayas solo, ya que la universidad queda a casi 3 horas del aeropuerto. También te ayudan en la carga de tus materias y en el acomodo de tu cuarto.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida fue lo que más extrañé, también la calidez de nosotros los mexicanos, ambos países amables, pero en una forma diferente. También extrañé mi propio cuarto en cuestión de privacidad, ya que nunca había compartido cuarto con alguien más.

¿Y de la Uni?

De la Uni no extrañé tantas cosas ya que estaba seguro de que iba a volver y que no muchas cosas iban a cambiar tan radialmente. Lo que extrañé fue el poder conversar con los maestros y con mis compañeros de clase y de la universidad en general.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Todo en general fue una experiencia de la cuál no me arrepiento, pero si tengo que escoger 3 momentos serían el aprender a esquiar en la nieve, viajar a Busan con unos amigos y el haber podido ir a la granja de un amigo y poder convivir con su familia y poder preparar un platillo típico llamado “Kimchi”.

¿Y lo más difícil?

Decir tener que despedirme de todas las amistades que hice en todo el semestre, ya que desafortunadamente todos éramos de lugares que no estaban a 2 horas de distancia. Y no sé cuando podré verlos de nuevo.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Crecer en ambos aspectos y en ser más empático culturalmente. También me dio un sentido de competitividad más grande al que estamos acostumbrados en la Uni.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Claro que sí, experiencias como estas son únicas y no creo que alguien que se haya arrepentido. Tanto en programas largos como Semestre en el extranjero a programas cortos como por ejemplo “manos por el mundo”.

Muchas gracias!

Ignacio Gama 2

Una de las mejores experiencias de mi vida

Gerardo Francisco García estudia Diseño Digital y fue becado para estudiar un semestre en Hallym University Corea del Sur.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Había escuchado con anterioridad acerca de los programas, pero nunca a fondo, no sabía cómo funcionaban ni el alcance que tenía a nivel internacional.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Antes de iniciar la carrera nunca lo pensé, después durante los semestres me lo llegué a plantear, pero nunca aplicaba para las distintas convocatorias.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Nunca.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Por un lado, siempre he estado interesado en las distintas culturas del mundo, con ganas de conocer y vivir del otro lado del mundo. Por otro lado, los comentarios que mis compañeros que ya habían participado en estos programas me ayudaron a decidirme para postularme a este mismo. 

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Ya había escuchado muchas cosas acerca de Corea del Sur, y ya tenia conocimiento acerca de la cultura del país. Lo tome como la mejor opción debido a las diferencias culturales y por el echo de que se encuentra completamente del otro lado del mundo.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Completo asombro y miedo, todo lo que había escuchado del país se volvió realidad. Asombro por el echo de que todo era nuevo para mi cada mínimo detalle de Corea me hacia aprender nuevas cosas. Miedo por que por el mismo echo de que todo era diferente era un poco complicado el poder entender las cosas ya que la mayoría de ellas se encuentran escritas en coreano.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Hallym University se comportó de manera espectacular, los docentes como los alumnos encargados del programa de “Buddy” te facilitan todos los tramites que llegaras a necesitar dentro y fuera de la universidad, siempre fraternos y amables ofreciendo su ayuda para lo que llegases a necesitar.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Mi Familia, Amistades y muy importante la comida. Es bien sabido que la gastronomía mexicana es una de las mas ricas en el mundo y eso se nota cuando estas del otro lado del mundo.

¿Y de la Uni?

Más que nada mis amistades, uno se acostumbra a las personas con las que llevas más de 4 años conviviendo y la ausencia se nota.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Cada día es una nueva aventura, nunca sabes que puede llegar a suceder, entre las diversas actividades que el programa “Buddy” tienen preparadas para nosotros hasta el conocer gente nueva que te ayudan a crecer como persona y como profesionista. Pero si tuviera que elegir supongo que sería la primera nevada de invierno, justo sucedió en fin de semana por lo que todos pudimos disfrutar de diversas actividades al aire libre.

¿Y lo más difícil? 

Al inicio diría que el idioma, si salías fuera de la universidad y contigo no se encontraba una persona que hablara coreano todo se tornaba un poco complicado, las bases del idioma las aprendes con el tiempo gracias a la clase de coreano básico.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Espero aprender y crecer en todos los aspectos de la vida. Me encuentro viviendo una de las mejores experiencias de mi vida y todo se lo debo a este programa y a la Universidad de Celaya.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Ampliamente recomendada para todos mis compañeros de la Universidad de Celaya, de verdad…. si tienen las posibilidades de estudiar en otro país estoy cien porciento seguro de que nunca se arrepentirán de ello. Pueden aprender mucho del país al que viajan, de las personas que viven ahí, de los demás estudiantes de intercambio e incluso pueden aprender algo nuevo sobre ustedes mismos.

¡Muchas gracias!