Una experiencia que te hace abrir tu mente al mundo.

Una experiencia que te hace abrir tu mente al mundo.

Nuestro alumno Alan Eduardo Macías de la Licenciatura en Diseño Digital, nos comparte su experiencia internacional en Hallym University – Corea del Sur.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

 No, fue hasta que conocí gente que se había ido de intercambio que conocí que la UNI tenía esta opción.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No, ni siquiera me lo había imaginado.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 No, nunca.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Vivir nuevas experiencias que me enriquecieran como persona y como estudiante.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

 Porque es una cultura completamente distinta a la nuestra, y me atrajo la idea de comprender la ideología de este país.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Emoción, gracias a la gente que me ayudó a mi llegada y la atención del departamento de internacionalización de acá nunca llegué a sentir incertidumbre sobre lo que estaba haciendo. Desde el inicio me sentí como parte de una familia postiza por parte de compañeros y maestros. 

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

 Muy bien, en realidad se esmeran en que nos sintamos bien y cualquier duda me ayudaron a resolverla.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

 Probablemente la comida y a la cotidianidad a la que estaba acostumbrado, ya que acá cada día te sorprende algo nuevo.

¿Y de la Uni?

A mis amigos y maestros, pues es como empezar desde cero. 

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Varias cosas, pero las que más me marcaron fueron aprender en otro idioma, conocer y aprender de gente de otro países, y vivir de cerca la cultura de Corea.

¿Y lo más difícil?

 Estar lejos de mi familia

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

 Mucho crecimiento en ambos aspectos, esta es una experiencia que te hace abrir tu mente a lo que pasa alrededor del mundo. En lo personal me ayudó a volverme un poco más extrovertido e hice amigos y contactos que me podrían ayudar en un futuro. Y en lo profesional por la parte creativa, las nuevas experiencias son las que te hacen generar inspiración y tener más referencias sobre lo que haces. 

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Completamente, es una experiencia que todos deberían vivir. ¡Gracias a mi Universidad de Celaya!

Una experiencia que te hace abrir tu mente al mundo.

Este programa indudablemente me cambió positivamente.

Nuestra alumna Dora Olvera de la Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad, nos comparte su experiencia internacional en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín, Colombia.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Desde el primer momento que entré a la Uni tenía conocimiento de sus programas de movilización internacional, pues es algo que siempre enfatiza la Universidad con sus alumnos de nuevo ingreso.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Sí, no sabía específicamente en qué semestre de la carrera podía realizarlo pero siempre tuve muy clara mi meta de hacer un intercambio internacional, sabía que lo cumpliría y así fue. 

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, fue mi primera vez viviendo y estudiando fuera del país y me encantó.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Mis constantes ganas por conocer más allá de lo convencional de mi entorno, aprender de diferentes culturas, pero aún más, salir de mi zona de confort y poderme retar a mí misma en diferentes circunstancias, yo creo fue lo que más me motivó.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Al estar investigando sobre la Universidad, vi que estaba dentro de las mejores del país y también de Latinoamérica, en el área de publicidad (que es mi área en México) la UPB está rankeada como la #1 del país, y por último, porque muchísimas personas tenían una idea un tanto negativa sobre el país por diversas cuestiones, entonces quería experimentarlo por mi propia cuenta y ahora que lo hice, poder demostrarles que estaban equivocados pues es un país estupendo.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Fue una mezcla de mucha incertidumbre, pues llegas a un lugar ajeno a ti y a todo lo que conocías, pero a su vez, con una inmensa emoción y ganas por conocer cada rincón.

El tener que adaptarte rápidamente a un estilo de vida totalmente diferente fue el principio, pero que al final, gracias a la amabilidad que tanto caracteriza a los colombianos, éstos me hicieron sentirme en casa desde el primer momento, sumando que aman a los mexicanos e hizo que todo fluyera positivamente.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Yo quedé totalmente enamorada de la UPB, el sentido de pertenencia que tienen es altísimo. Desde el primer momento nos hicieron parte de su comunidad Universitaria, la atención fue impecable de principio a fin y sin dejar de lado, todas las actividades que tenían diseñadas para nosotros como extranjeros y en general para la comunidad UPB, fueron increíbles.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Como buena mexicana, lo que más extrañé sin lugar a dudas fue la comida, pero nada que uno no se pueda acostumbrar. 

¿Y de la Uni?

De la Uni, creo que a mis amistades.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Me faltarían las líneas para poder escribir todo lo emocionante que viví, pero creo que algunas de las cosas que más me marcaron fue poder hacer excelentes y perdurables amistades de países y culturas tan distintas al mío, viajar y poder conocer de norte a sur el país, haber sido parte de importantes proyectos académicos de la Universidad, así como también poder haber jugado en el equipo representativo de basketball de la UPB, y finalmente, haberme convertido en una persona totalmente diferente y con una forma de pensar muy desigual a la que tenía previo a mi intercambio.

¿Y lo más difícil?

Considero que no tanto lo más difícil sino retador, fue aprender a vivir sin expectativas en general, adaptarme en muy poco tiempo a un nivel y sistema educativo un tanto diferente al acostumbrado, y también, aprender a tener la mente muy abierta para poder conocer, respetar y ser empática con la cultura y forma de pensar de las diversas personas que conocí a lo largo de 6 meses.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Como persona, este programa indudablemente me cambió positivamente, pues me considero una persona mucho más humana, empática, con unas ganas inmensas de conocer más y más de otras culturas y obvio de la mía, entre muchas otras cosas. Por otro lado, sin duda, este programa me aportó nuevos conocimientos aplicables en mi vida profesional que no se consiguen en cualquier lado, desarrolló mi capacidad de comunicación intrapersonal e intercultural la cual considero súper importante hoy en día, y por último, el programa de internacionalización fue clave para fomentar el crecimiento de mis competencias y habilidades.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Las recomiendo totalmente, considero muy importante que los alumnos de la Uni tomen la iniciativa de acercarse y darse el tiempo para conocer sobre estos programas, y más aún, que apliquen para las mismas, dándose la oportunidad a ellos de mismos de poder probar nuevas experiencias, conocer otro tipo de gente y nunca dejar de aprender.  Estoy agradecida por esta gran oportunidad.

Una experiencia que te hace abrir tu mente al mundo.

Abrir mis horizontes como persona y como profesional.

Nuestro alumno Gerardo Toledo de Ingeniería Industrial Administrador, nos comparte su experiencia en su estancia internacional en PUCRS Porto Alegre, Brasil.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

 Ya me había comentado acerca de los programas internacionales los cuales apoyan mucho al estudiante.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Era uno de mis propósitos en todo mi proceso de carrera.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Realicé un viaje con EDUCAFIN a Toronto/Canadá.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

 La experiencia que se podría llegar a vivir al estar 6 meses estudiando fuera de tu país en un ambiente tan distinto al que estás acostumbrado es un reto cada día.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque mi propósito era estudiar en un país donde se hablara un idioma distinto al mío, igualmente la PUCRS es una universidad con mucho nombre en Brasil y está catalogada como una de las mejores en Sudamérica.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Sentí intriga ya que era algo completamente nuevo pero todo lo tomé con una actitud positiva y con ganas de conocer y aprender nuevas cosas.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

 Me recibieron de una manera excelente, apoyo total de los encargados de movilidad en Brasil, en todo momento resolviendo dudas y dando el mayor apoyo posible al estudiante extranjero.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

 La comida, mi familia, mis amigos y mi cama hahaha

¿Y de la Uni?

 Mis amigos, los tamales de la mañana y la verdad de igual manera extraño ya tener clases en la UNI

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

 Los viajes que he llegado a realizar aquí me han encantado, pero el mayor fue el que duró 12 días visitando Río, Buenos Aires, Cabo Polonio, Punta del Este y Montevideo.

¿Y lo más difícil?

 Las clases, al inicio es complicado porque los maestros hablan en portugués pero al paso del tiempo les entiendes y ya aprendes a hablar y escribir.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

  Abrir mis horizontes y de esa manera el conocimiento se amplía ya que conoces cosas distintas a las acostumbradas que puedes llegar a ver en tu país y de esta manera aprendes a desenvolverte en distintos ambientes.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Por supuesto que si, es una oportunidad única que gracias a Dios la Universidad de Celaya te otorga, así que por favor no lo dejen pasar apliquen cada semestre hasta que se la ganen y les aseguro que será uno de los mejores semestres de sus vidas.

Una experiencia que te hace abrir tu mente al mundo.

Una experiencia inolvidable.

Nuestra alumna Nelly Melissa Carmona de la Licenciatura en Comunicación y Medios Audiovisuales, nos comparte la experiencia de su estancia internacional en la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

 Si, tenía el conocimiento de eso.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Esperaba hacerlo aunque no sabía si lo lograría.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 Si, había participado en un voluntariado internacional en la ciudad de Bröllin, Alemania durante un mes gracias a la beca de Manos por el Mundo de EDUCAFIN.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Vivir una cultura diferente, obtener conocimientos nuevos en el área que me desarrollo, ver cómo era la comunicación en otros países y ser más independiente.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Elegí Brasil principalmente por el reto de aprender un idioma nuevo, además de que en México no se habla mucho de ese país y me interesaba conocer su cultura y forma de vida. De igual manera por la Universidad ya que la PUCRS es una de las mejores en el área que yo estuve que fue la Facultad de Comunicación y Arte.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Emoción y un poco de nervios pues al principio no sabía el idioma, ni conocía la ciudad, pero conforme pasó el tiempo me empecé a acostumbrar y a disfrutar mucho Porto Alegre y los amigos que hice.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

El equipo de Movilidad me recibió muy bien, nos apoyaban siempre con todas las dudas que teníamos, y en trámites que teníamos que hacer nos asignaron lo que es un “amigo universitario” quién es un alumno de la universidad que nos está asesorando en lo que necesitemos; en cuanto a los maestros siempre dispuestos a resolver las dudas que tenía y mis compañeros cuando trabajábamos en equipo siempre atentos.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Lo que más extrañaba sinceramente era la comida, y a mi familia y amigos.

Y ahora que regresé lo que más extrañaré de Brasil es los amigos que hice allá, el siempre retarme tratando de pronunciar palabras en portugués y el salir a conocer.

¿Y de la Uni?

Extrañaré mucho las instalaciones de la PUCRS ya que son muy buenas, a mis maestros y  mi facultad “FAMECOS” en general.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

El conocer personas de todo el mundo y vivir con ellas día a día, de igual manera practicar varios idiomas y que Brasil es totalmente diferente en cuanto a que es más mente abierta que México cosa que me gustó, aunque tenía sus excepciones como todo.

¿Y lo más difícil?

Vivir en un país que habla otro idioma, y adaptarme a los horarios que se tenían allá (tanto comidas como para ir a la escuela de noche)

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Aplicar los conocimientos adquiridos en este intercambio, maduré como persona, ser más responsable, trabajar y estudiar duro para volver algún día a Brasil y a visitar a los amigos que hice en el mundo.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Las recomiendo 100%, es una oportunidad única y una experiencia inolvidable de la que no te arrepentirá.

!Gracias Uni!

Una experiencia que te hace abrir tu mente al mundo.

6 meses de nuevas experiencias.

Nuestro alumno Anibal Omar Villanueva de Ingenieria Industrial Administrativa, nos comparte la experiencia que está viviendo en su estancia en la Pontificia Universidad Catolica Do Rio Grande Do Sul, Brasil.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si, fue una de las razones que influyeron para entrar a la UNI. 

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Estaba en mis planes desde que entré, así que hacia lo posible para tomar alguna oportunidad de beca y poder conseguirlo.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, nunca.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

 Conocer otra cultura otro idioma y vivir la experiencia que te da grandes conocimientos académicos y también de crecimiento personal.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Principalmente porque era otro idioma y otra cultura completamente diferente, es un país conocido por su gran extensión territorial y por sus increíbles lugares de naturaleza.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Mucha emoción y nervios por saber cómo serían estos 6 meses de nuevas experiencias.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

De una manera muy agradable y muy hospitalaria, todas las personas muy amables para ayudar en cualquier duda que tuviera o dificultad en cuestión del idioma.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Indudablemente la comida y mi familia. La comida es muy diferente en Brasil que en México así que, si fue un cambio muy radical, mi familia, aunque la comunicación era siempre por mensaje y por video llamada cuando podíamos, siempre tenia muchas ganas de verlos.

¿Y de la Uni?

La comida y mis amigos. 

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Conocer otra cultura, hacer muchos amigos de otros países e incluso de México, viajar dentro de Brasil y a otros países.

¿Y lo más difícil?

 El idioma y acostumbrarme a la comida.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

 Que esta experiencia me sirva para mi desarrollo tanto personal como profesional, el idioma me sirva en un futuro.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, es algo que recomendaría mucho vivir, es muy emocionante y que te llena de nuevas experiencias.

Una experiencia que te hace abrir tu mente al mundo.

La diferencia entre lo posible y lo imposible es la determinación.

Nuestro alumno Andrés Hernández de la Licenciatura en Comunicación y Medios Audiovisuales, nos comparte la experiencia de su estancia en Guangdong University South China Business College of Foreign Studies, Guangzhou, China.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

De hecho, decidí continuar mis estudios de Prepa UNI hasta la licenciatura en Comunicación y Medios Audiovisuales, precisamente porque la Universidad de Celaya tiene vínculos con Universidades en el extranjero que permiten al alumno tener un desarrollo de impacto global añadiendo experiencias con calidad en cualquier parte del mundo.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Al inicio fue difícil, mis planes familiares y personales iban por otro rumbo, pero gracias al ímpetu que ofrece el Departamento de Internacionalización, mi estancia en China ha sido mi tercera experiencia internacional y estoy agradecido con las oportunidades que ofrece nuestra institución.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Gracias a los convenios que tiene la Universidad con el Gobierno del Estado, he podido realizar un voluntariado social en Soliéres, Bélgica al ser ganador de la Primer Generación de la Beca Manos por el Mundo en 2017, para éste 2019 logré conseguir la beca denominada “DC Internships” para realizar prácticas profesionales y un seminario de políticas públicas y desarrollo profesional en Washington DC, en la capital de los Estados Unidos de marzo a junio del presente año, para así terminar mis estudios en mi último semestre ahora en Guangzhou, China. 

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Creo firmemente que las capacidades y habilidades que poseemos como seres profesionales nos marcan, así que las experiencias internacionales siempre son de gran apoyo para tu desarrollo personal y profesional, así que yo recomendaría a todo joven universitario que aunque sienta que no tiene posibilidades para salir al extranjero, yo digo que sí se puede, que a pesar de notar ciertas dificultades, nunca se rindan, que los sueños siempre se pueden alcanzar si luchas por ellos.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Conocí a muchos amigos de China a lo largo de mi carrera, cada año llegaban nuevas personas con una actitud muy amable, cariñosos, sinceros y siempre motivándote a conocer su país, razones que tuve que tomar en cuenta para así también aprender un idioma más añadiendo la experiencia de vivir una cultura diferente y desarrollarme en una de las potencias mundiales con características peculiares y un desarrollo tecnológico y económico de impacto.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

A decir verdad me sentía nervioso, porque en China específicamente en el centro de la ciudad o alrededores de la Universidad, no hablan inglés, entonces al inicio era difícil ya que no veníamos con un nivel de mandarín avanzado, pero poco a poco con los estudios, realmente puedes aprender cosas básicas para llevar una vida tranquila en China, pero el idioma poco a poco fue quedando de lado como una barrera para desenvolverte en cualquier ámbito.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

La amabilidad que ofrecen los docentes, las personas encargadas de las oficinas de la Universidad, siempre están al pendiente de tus actividades, si tienes un viaje te mandan recomendaciones, velan por tu seguridad, están al pendiente de lo que hagas o no hagas, pero siempre con la atención necesaria, a parte, con nuestras amistades que hicimos en México con Chinos, nos ayudaron bastante al inicio para adaptarnos al sistema y también con nuevas amistades en China.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

De México por supuesto extraño a mi familia, han sido el pilar fundamental de motivación para poder desarrollarme personal y profesionalmente con experiencias en el extranjero y experiencias a nivel nacional.

La comida se extraña al inicio, obviamente como buenos mexicanos, los tacos no tienen punto de comparación, pero también hemos tenido experiencias con eventos en la Embajada en Guangzhou, que nos han removido nuestros sentidos para revivir antojitos de nuestro país.

¿Y de la Uni?

Dejé amistades de China en México que me hubiera gustado o que ellos pudieran ayudarme a conocer un poco más de la cultura China o yo poder apoyarlos en lo que necesitaran durante su estancia en México, pero creo que es una razón importante por la cual extraño a la Uni, aparte de cómo fue mi último semestre de la licenciatura, no poder estar con mis compañeros en la ceremonia de graduación fue difícil pero ha valido totalmente la pena esta experiencia.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Uno de los regalos más importantes ha sido la amistad que he formado con mis compañeros mexicanos, pero así mismo las amistades internacionales son muy interesantes, convivimos con una francesa que prácticamente la adoptamos como mexicana, también rusos, coreanos y obviamente las amistades chinas que siempre nos han tendido la mano en cualquier circunstancia.

Prácticamente iba a ser difícil mi traslado a Beijing, pero existen los milagros y pudimos visitar la Gran Muralla China donde recorrimos de lado a lado, una vista inmemorable y ver por primera vez en mi vida nieve ha sido lo más maravilloso que he podido ver durante mi estancia en China.

Aparte pude quedar en segundo lugar en un concurso de oratoria en Chino – Mandarín, primer lugar en el concurso de popularidad en el mismo y sentí un apoyo moral por parte de mis amistades chinas como nunca en la vida, agradecido totalmente con cada uno de ellos por atenciones y apoyo.

¿Y lo más difícil?

Al inicio adaptarte a la tecnología y ritmo de vida fue lo más difícil, tienes qué usar una aplicación para poder hacer pagos en cualquier parte de China, el dinero en efectivo por lo regular no se usa y es más fácil y cómodo usar Alipay o WeChat Pay para realizar cualquier tipo de compra, también fue difícil adaptarte a los horarios de alimentación, desayunos por las 8 de la mañana, comida fuerte a las 12pm y 5pm, con horarios de descanso casi después de la hora de la comida donde la universidad de vaciaba ya que los chinos tienen que ir a descansar para recuperar energía durante el día.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Enfocados en un tema de negocios o desarrollo humano al aprender un idioma diferente, viviendo el idioma día a día, es una habilidad que te permite madurar en todos los sentidos, desde valerte por ti mismo, pero también una cosa importante es el querer aprender en todos los sentidos, puedes estudiar, pero también tienes las posibilidades de desenvolverte en otros ámbitos, sociales y profesionales.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Como lo mencionaba, recomiendo totalmente vivir una experiencia de éste calibre, ya que la madurez que tienes como resultado es importante para tu desarrollo de impacto a nivel global, recomiendo que nunca digan no puedo, porque sí se puede, que tengan en mente una meta, identifiquen qué tienen qué hacer para conseguirla, pero que también sepan qué están haciendo hoy en día para llevarlo a cabo, que los sueños se cumplen si están dispuestos a sacrificar ciertas cosas con tal motivo de beneficiarse con otras, comparto una de las frases que me han ayudado a desenvolverme como persona y profesional a lo largo de mi vida:

“La diferencia entre lo posible y lo imposible es la determinación de la persona, no nos quedemos con los brazos cruzados y seamos el cambio que requiere nuestra sociedad”.

Andres Hernández. CMA.

Una experiencia que te hace abrir tu mente al mundo.

Una experiencia que todos deberían de vivir al menos una vez.

Nuestra alumna Melissa Anette Martínez de la carrera de Arquitectura, comparte la maravillosa experiencia de su estancia en Florencia, Italia. Unifi. Università degli Studi di Firenze.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si lo sabia, fue una de las razones por las que decidí estudiar en la Uni.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Siempre lo vi como un sueño, era una experiencia que quería tener, pero sabia que no era tan sencillo. 

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, únicamente había realizado estancias cortas en otros países como China y Canadá.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Uno de los motivos principales era crecer profesionalmente, conocer otros enfoques en mi carrera, métodos de enseñanza y ampliar mi Curriculum.

Pero también buscaba crecer personalmente, vivir esta experiencia mientras estudiaba, relacionarme con personas de distintas nacionalidades, conocer a profundidad nuevas culturas y enfrentarme a nuevos retos, además de practicar un nuevo idioma.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Estudiar en Italia era una de mis metas a largo plazo, cuando entre a la Uni este país aun no estaba disponible para realizar intercambios, pero cuando nos dieron la oportunidad de estudiar en Florencia, tenia que intentarlo.

No hay mejor lugar para estudiar arquitectura que en la cuna del renacimiento, es una ciudad que desborda arte y cultura ¡Es como vivir en un museo!

Además, el practicar un nuevo idioma, vivir y conocer la cultura italiana era algo que quería experimentar.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Me sentía nerviosa, estresada y emocionada al mismo tiempo. Quería conocer todo lo que pudiera lo mas pronto posible pero también aprovechar al máximo el programa que me ofrecía la universidad.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Bien, me han acogido de la mejor forma y ayudado en lo que necesito, además mis compañeros son muy amables.  

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida, es una respuesta cliché, pero el picante y el sabor intenso de la comida mexicana es una de las cosas que mas extraño y también la hospitalidad y buena vibra que nos caracteriza a los mexicanos.

¿Y de la Uni?

 El método de enseñanza y de evaluación, además de las instalaciones.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Lo mas emocionante ha sido conocer lugares y personas tan diferentes.

Todos tienen algo nuevo que aportar, tienen un mundo de conocimientos y también formas de trabajar muy diferentes a las que estoy acostumbrada, además, no me canso de descubrir lugares literalmente a la vuelta de la esquina.

¿Y lo más difícil?

Aprender a vivir sola, ya había viajado por mi cuenta, pero comenzar desde cero en un nuevo lugar y sin nadie cercano es una historia completamente diferente.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Al estar de intercambio me he dado cuenta de que adquirimos un aprendizaje no solo a nivel académico, pero también personal, es una oportunidad de desarrollar habilidades que no sabíamos que necesitábamos por estar en nuestra zona de confort.

A nivel profesional, además de general vínculos laborales con personas que he conocido de este lado del mundo, adquieres nuevas visiones sociales y culturales que aportan en tu toma de decisiones, además de que aprendes a relacionarte en un ambiente multicultural y eres mas receptivo cuando trabajas en equipo o tratas con las personas para resolver problemas en un idioma que no es el tuyo.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

¡Claro! Este tipo de oportunidades no las encontramos todos los días ni en cualquier lugar, el tener el apoyo de la universidad para lograr estos vínculos es algo que no podeos dejar a un lado.

Depende de nosotros el como utilizamos estas herramientas, pero es una experiencia que considero que todos deberían de vivir al menos una vez, no solo creces en el ámbito académico y profesional, también lo haces como persona y creo que te ayuda a tener una perspectiva distinta de tus metas.

¡Gracias a los Programas Internacionales UNI!

Una experiencia que te hace abrir tu mente al mundo.

Una experiencia necesaria para crecer.

Nuestra alumno Armando Stefanon Nieto, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial Administrador en la Universidad de Celaya y ganador de la Beca Uni para realizar una estancia en la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur, (PURCS), Brasil, nos comparte más de esta oportunidad increíble.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

 Si, esa fue una de las razones por las que busque la Uni.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

La verdad no estaba seguro no creí que al aplicar la ganaría.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 No, esta fue la primera vez que salí del país.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

 El conocer personas de todo el mundo, hacer amigos y saber que es ser un estudiante de intercambio.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

 Esta fue mi segunda opción, sin embargo elegí Brasil por la fama que tiene de toda la naturaleza que se encuentra ahí.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

 Sentí mucha emoción e intriga, siempre con el pensamiento abierto de que todo sería diferente pero me gustaría, sabía que tendría que hacer nuevos amigos integrarme a los salones etc., no sabía lo fácil que sería hacerlo. Ah y también sentí nervios por el idioma.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

 Creo que nos dieron el mejor trato que se pudo dar, hubo muchos talleres que no solo nos servían para aprender lo básico necesario para estar ahí sino también para hacer nuevos amigos.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

 La comida!!!! Y obviamente a la familia.

¿Y de la Uni?

Los compañeros, el sistema al que uno ya está acostumbrado.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Los viajes con los nuevos amigos de distintos países con pensamientos distintos compartiendo todas las experiencias, y también el esforzarme por entender todas las clases y comunicarme cuando tenía que hacer cualquier cosa solo.

¿Y lo más difícil?

 Acostumbrarme a vivir sin la comida de México, los horarios y el clima.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

 Creo que he hecho muchas relaciones con personas de otros países que me recibirían en sus casas así como yo en la mía, que me ha cambiado la forma de ver las cosas al conocer las distintas formas de pensar de los demás, me entere de algunos temas de mi carrera que tienen mucho campo de trabajo en este país y en otros. Me hizo esforzarme para aprender otro idioma y recordarme lo importante que es el inglés. Creo que todo eso me da nuevas habilidades profesionales así como mayores expectativas para mi vida.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Las recomiendo ampliamente creo que es una experiencia necesaria para crecer, todos los estudiantes le puede sacar mucho provecho. Todos los convenios, apoyos, becas y programas que tiene la Uni, creo yo, es lo que nos da mayor ventaja sobre otras universidades, por lo que hay que aprovecharlas hasta el final.

¡Gracias UNI!

Talentos de exportación: Representando a Guanajuato.

Maat Hazel Castillo Mancera

Mi nombre es Maat Hazel Castillo Mancera, actualmente tengo 25 años, egresado de la Universidad de Celaya en Comercio Internacional y estoy cursando la maestría en Ciencias Aplicadas en Administración de Empresas en Polonia.

Antes que nada, quisiera agradecer a todas las personas que han sido parte de mis trayectorias y me han enseñado todo lo que sé, a todas aquellas que me han apoyado en mi crecimiento y sobre todo a mis padres que siempre han estado detrás de mis logros.

Acabando la preparatoria en el Colegio Marista de Celaya, tuve la oportunidad de irme a estudiar de nuevo el último año de preparatoria en la escuela Winston Churchill, San Antonio, TX, donde me gradué y obtuve un reconocimiento por mi trayectoria al haber representado a la Institución a nivel regional en diversas competencias. En este momento de mi vida me di cuenta que lo que quería era llegar a ser un gran empresario con enfoque internacional y ocupaba adquirir las mejores habilidades para llegar a serlo.

Regresé a Celaya y comencé a trabajar como capacitador de inglés en una preparatoria abierta y en la empresa Avon Cosmetics, misma donde comenzamos un proyecto de capacitación de idiomas en la que trabajamos en conjunto con distintas áreas de la empresa para desarrollar las habilidades del personal, tanto laboral como administrativo.

Comencé mis estudios universitarios en la Universidad de Celaya, con la idea de establecer un negocio localizado en el Bajío relacionado con Comercio Internacional, por lo que decidí estudiar mi carrera en esta área por las habilidades de liderazgo y enfoque en el crecimiento personal que la Universidad imparte a sus estudiantes.

Durante mis primeros semestres de la Universidad había estudiado y leído sobre la economía creciente de Brasil y como se ha posicionado durante los años como la economía más fuerte de América Latina, compitiendo con otros países incluidos México, por lo que decido realizar un semestre en este país y en base a esa meta enfoqué mi dedicación a conseguir buenas notas y ser reconocido por mis maestros, para conseguir ganar una de las becas que la Universidad de Celaya otorgaba a estudiantes sobresalientes, es así como en  el quinto semestre, decido postularme como uno de los candidatos a esta oportunidad y en un par de semanas me notificaron que fui seleccionado y que el próximo semestre estaría realizando parte de mis estudios en una de las Universidades más prestigiosas de Latinoamérica y el mundo: la Universidad Pontifica Católica de Rio Grande do Sul, en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, junto con cinco compañeros de mi misma Universidad con los que hice relaciones muy estrechas.

Dentro de la Universidad comprendí a profundidad sobre la economía de este país y el desarrollo que ha tenido, además desarrollé el idioma portugués el cual me ayudaría más adelante en mi trayectoria.

Regreso a mi alma mater, la Universidad de Celaya y me quedo con una espina que me ha dejado mi aprendizaje internacional la cual me lleva a querer buscar más allá de lo que tenía en ese momento.

Al termino de mi carrera profesional y faltando un par de meses para la titulación me decido a buscar becas para poder realizar mis estudios de posgrado en el extranjero en administración de empresas, rama que me llamó la atención durante mi licenciatura, por lo que dedicó gran parte de mi tiempo a buscar y aplicar a distintas becas y oportunidades alrededor del mundo, buscando instituciones de prestigio donde pueda desarrollar y hacer crecer mis habilidades y desarrollar nuevas.

Entre mis opciones se encontraba la Universidad de Polonia en Czestochowa, la cual me ofrece una beca por el cien por ciento de mis estudios de posgrado durante todo el periodo vinculado a mi desempeño como alumno de esta institución por lo que decido tomar esta oportunidad y moverme a Polonia.

Durante mi estancia en Polonia y como estudiante polaco aplico y compito por la beca otorgada por la Unión Europea Erasmus, la cual otorga un apoyo monetario para poder realizar una movilidad estudiantil durante un semestre a una de las Universidades con convenio en distintos países dentro y fuera de la Unión Europea, en un par de semanas después de mi postulación  me informan de la aceptación de mi movilidad, por lo que decido moverme a Lisboa, Portugal, a realizar un semestre en el Instituto Superior de Comunicación Empresarial, en el cual concluyo satisfactoriamente mi trayectoria consiguiendo ampliar mis habilidades de comunicación y marketing.

Regreso a México a renovación de mi VISA y a estar un momento placentero con mi familia y me entero de una beca otorgada por Educafin y el Gobierno del estado de Guanajuato llamada Talentos de Exportación, por lo que decido aplicar antes de mi regreso al segundo año de la maestría. Semanas después de mi postulación me citan en León, Gto. para una última entrevista y es ahí donde me indican que he sido seleccionado para representar al estado como primera generación de este apoyo económico para concluir de mejor manera mis dos últimos semestres, en el que, en conjunto con ellos, realizaremos un proyecto de ayuda al estado acorde a mis conocimientos adquiridos en estos últimos años.

Formando y desarrollando el talento de nuestra región

[wpvideo IqoIwUKj]

 

La Universidad de Celaya tiene un impacto significativo en las organizaciones y en la formación del talento humano a través de la capacitación a pequeñas y medianas empresas, organismos sin fines de lucro e instituciones de gobierno motivamos al sector productivo y administrativo de nuestra región a alcanzar las mejores prácticas para ser más eficientes, productivos, brindar un mejor servicio aprovechando más todo el talento humano y las oportunidades de innovación, crecimiento y desarrollo que existen.

Se han llevado a cabo investigaciones sobre el desarrollo humano en la empresa y estudios sobre oportunidades de negocio en Celaya.

A esto se suman los proyectos que solucionan necesidades específicas de empresas, como análisis para mejorar procesos, desarrollo de identidad corporativa y sitios web para organizaciones como Agencia Misionera Sin Fronteras y Cielo Abierto, y programas de Comunicación Asertiva para INFOPOL.