Autor: David Cabrera Ruiz 

La etapa universitaria es en la memoria de los que la transitamos, uno de los grandes momentos de la vida, tiempo de exploración, aprendizajes trascendentes, amistades indelebles, ánimo renovado y esperanza de una vida mejor. 

Los que a la distancia estamos de esos momentos, no dejamos de imaginar alguna cosa que hubiéramos hecho mejor en aquellos tiempos. Las investigaciones realizadas sobre la edad en la que se alcanza regularmente el mayor éxito de los emprendedores muestran que sucede en la cuarta década de la vida, una realidad que podría desanimar a los emprendedores jóvenes, pero muchos comenzaron su camino muy temprano. 

Cada proyecto de emprendimiento tiene momentos, capitales y circunstancias para su éxito, algunas veces difíciles de determinar, pero una condición es segura, siempre hay que estar preparado. Te comparto cinco consejos centrales que pueden ser de gran utilidad, particularmente si tu horizonte es desarrollarte y crecer en el emprendimiento, sin importar la base o la naturaleza que tenga este: 

Fortalece tu vocación 

La elección de una carrera profesional es por sí misma una de las decisiones más complicadas de la vida, y está ubicada regularmente en el proceso de maduración tanto como persona, como en la primera gran suma de la trayectoria de estudiante, ciertamente la vocación puede cambiar conforme uno descubre el mundo que nos rodea y lo que de él nos interesa, pero en la etapa universitaria a pesar de poder tener todavía dudas o exploraciones, es altamente probable que ya estés en el lugar correcto, es este momento la oportunidad de aproximarse aún más a tu vocación y descubrir las áreas del conocimiento específicas que más disfrutas y en las que puedes volverte un experto destacado, ya sea por saberes o por el dominio de habilidades adicionales, esto lo debes buscar por tu cuenta porque fortalecerán tu perfil en consonancia con tu vocación. Encuentra aquello que dominas de manera natural y que disfrutas especialmente, dedica tiempo a perfeccionarlo. 

Decanta tu propósito 

La segunda década de la vida es una gran oportunidad para definir las intenciones con las que te orientarás en el trayecto, tanto tus deseos de transformar tu realidad y aportar a la transformación positiva de las de los demás. Este mapa de ruta es fundamental para construir un referente al cual volver para tomar fuerza o validar tus decisiones más trascendentes, el trayecto puede presentar altibajos, tormentas e incertidumbres, y solo la claridad de tus propósitos puede evitar que pierdas el rumbo y tu esencia. 

Tu historia de vida es un capital que disfrutarás cada día más en el futuro y regresarás a él, conforme vayas logrando tus metas, es reconfortante la sensación de poder volver la vista atrás y disfrutar el paisaje de lo recorrido y saber que no te extraviaste en el camino. Encuentra la causa de tus acciones, descubre tus anhelos y cultiva tu generosidad para aportar al mundo. 

Construye tu ecosistema 

La oportunidad de conocer a personas que tienen el mismo lenguaje y dominio disciplinar que el tuyo, es lo común y desde luego edifica nuestra vocación, sin embargo, encontrarte con personas diferentes a ti, con otros talentos, con otras perspectivas y motivaciones fortalecerá tu visión, con ellas podrás contrastar tus ideas o discutir sobre la forma que aborda cada disciplina un problema o desafío. 

Cultiva amistades de todas las carreras y con intereses diversos, ellas podrían ser tus socias o aliadas en el futuro, ninguna historia exitosa de emprendimiento se escribe en solitario, la suma de talentos es en general la clave para alcanzar las metas más complicadas. Ofrece tu ayuda, saluda a los desconocidos, agradece lo que recibes, celebra las diferencias. 

Desarrolla tus habilidades socioemocionales 

En el presente tiempo y con el surgimiento de la inteligencia artificial y de todas aquellas circunstancias que ya transforma y transformará, el cultivo de nuestra naturaleza humana y sus implicaciones sociales se vuelve cada vez más importante, el desarrollo de nuestras cualidades para conectar con los otros, nuestros saberes y conocimientos para potenciarlos o multiplicarlos; esto no se logrará sin el diálogo, el entendimiento, la negociación o los procesos creativos compartidos. 

La búsqueda de talento siempre va acompañada de las capacidades para cohesionarla con otros talentos, la empatía que se construye con la sensibilidad hacia la diversidad y el crecimiento de nuestras propias capacidades está relacionada con la habilidad para conectar y multiplicar. Conversa con la gente de al lado, escucha sus historias, en cuentra los intereses que compartes con otros. 

Entiende el costo del dinero 

El dinero es una de las metáforas del valor generado. El esfuerzo, el trabajo, la aportación al valor de las cosas, el tiempo dedicado a algo regularmente se retribuye con recursos, con capital. La relación inseparable del dinero con el tiempo hace vital el entendimiento del impacto en la vida de las personas y la necesidad de cuidarlo y multiplicarlo. Conocer los conceptos básicos de las finanzas personales y empresariales son de vital importancia para tus proyectos, sus implicaciones en cualquier emprendimiento definen las posibilidades de éxito, sin olvidar en cualquier caso la revisión de los impactos éticos de los productos o servicios que ofrezcas y los procesos y personas que intervienen para obtenerlos. Ahorra, entiende lo que implica pedir un crédito, el valor de una idea y la necesidad de recursos para hacerla realidad. 

La etapa universitaria es en sí misma la gran búsqueda hacia tu interior y hacia los proyectos que sueñas, no desperdicies este tiempo mientras cursas tu carrera, comienza ahora, es este el momento oportuno para descubrir y comenzar a desarrollar tu capacidad emprendedora.  

Referencias 

International Labour Organization, (2024) World Employment and Social Outlook – Trends 2024. ILO Switzerland. 

Pierre Azoulay and Benjamin Jones and J. Daniel Kim and Javier Miranda (2018) “Age and high-growth entrepreneurship.” National Bureau of Economic, Research, Working Paper 24489. 

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable Gobierno de Guanajuato, (2021) Plan de Acción con base en el Estudio de Futuros Empleo Guanajuato 4.0, Orâkolo. 

The World Economic Forum, (2023) Defining Education 4.0: A Taxonomy for the Future of Learning, WEF.