Archeology Week program presented

Archeology Week program presented

IMG_4977Our state has more than 1,000 unexplored archaeological sites, 32 are located in the municipality of Celaya and only 4 areas have been made available for visits in Guanajuato. Given this scenario, it is necessary first to disseminate the richness of the region and create awareness to value, rescue and preserve this great heritage.

For this reason, the University of Celaya is holding the First Week of Archaeology, also in line with the first Diploma in Archaeology and History that Uni has been offering since January 2016 in collaboration with the León Prehispanic Cultural Project.

This Archaeology Week will take place from May 30 to June 2, 2016 at the University of Celaya. Counting with the presence of important experts and archaeologists from INAH who will present their research regarding restoration, heritage conservation, etc.

The week will culminate with a keynote lecture by Engineer Miguel Angel Cruz Martinez on Thursday, June 2 at 1:00 p.m. at the Jose Nieto Piña Theater. Miguel Angel was in charge of the rescue of the Tresguerras Bridge and the creation of the botanical theater, plazas and walkways adjacent to the bridge.

We invite the general public, admission is free.

Here is the detailed program.

semanaarqlgia-01

 

 

 

Creación de Negocios Sustentables

El área de Negocios de la Universidad de Celaya, llevó a cabo el Creative Day 2016, el cual consistió en un concurso para diseñar un modelo de negocio innovador, con esta actividad se busca que los alumnos manejen los principales modelos de negocio del mundo, siendo capaces de diseñar planes estratégicos administrativos que se adapten a cualquier modelo de empresa.

Para realizar esta actividad los estudiantes deben tener un conocimiento empresarial del entorno, desarrollar una capacidad de innovación, desarrollar una capacidad de organización y perspectiva de negocios internacionales, promover el intercambio de ideas entre los estudiantes, dándose con ello, intercambio cultural y de conocimiento, promover el trabajo en equipo desarrollando la capacidad de tolerancia al enfrentarse a diferentes planteamientos y trabajar bajo presión.

Se conformaron 13 equipos de los cuales 6 fueron finalistas: Lino Eco Design, Huerto Feliz, Eco Deco, San Miguel Te Amo, Bio Eco Bit y Eco Salas, empresas que producen desde muebles ecológicos, huertos con materiales sustentantes para comunidades y escuelas marginadas, etc.

 

 

 

 

 

Alumnos Uni sin fronteras

Alumnos Uni sin fronteras

Muchas felicidades a Jose Carlos Hernández González, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial Administrador y alumno ganador del programa Capacitación Sin Fronteras, lo que representa ser uno de los mejores estudiantes del Estado de Guanajuato.

Un año antes de egresar de sus estudios ya está contratado por la empresa Faurecia, líder mundial  para proporcionar soluciones innovadoras para la industria automotriz. Él está desarrollando proyectos dentro de dicha compañía y tendrá una estancia de 6 meses en su corporativo en Canadá. ‪#‎SoyUni ‪#‎OrgulloUni

c2.jpg

Archeology Week program presented

Vehículo de tracción humana (VTH) de la Uni a Ohio.

Alumnos de la Facultad de Ingenierías asistirán al concurso de Human Powered Vehicle Challenge Committee que se llevará a cabo en la Universidad de Ohio, USA. del 13 al 15 de Mayo, el cual consiste en el desarrollo de un vehículo, desde su concepción, diseño, fabricación, pruebas de operación y funcionalidad que sea exclusivamente impulsado por la fuerza muscular humana.

Los Vehículos de Tracción  Humana (VTH) son una muy buena opción para el mundo actual, ya que buscan alternativas para proveer los servicios que requiere la población, reduciendo el efecto negativo sobre el medio ambiente. Los sistemas de transporte propulsados por potencia humana podrían ir en esta dirección y, dependiendo del diseño del vehículo, ser confiables, seguros y una solución real y sostenible de transporte.

WP_20160504_006

La competencia está seccionada en diferentes pruebas:

  • Exposición del reporte de diseño. Consiste en una presentación del vehículo en donde se describe y justifica el diseño y los elementos que lo forman.
  • Exposición de Innovación. Es una presentación en donde se justifica la innovación en el vehículo, así como la tecnología implementada en el mismo.
  • Prueba de estabilidad. Es un recorrido a baja velocidad sobre una recta, donde el vehículo debe mantenerse estables, no sobrepasando la velocidad de 4 km/hr.
  • Prueba de radio de giro. Es un recorrido por dentro de una circunferencia con diámetro de 8 mts. De la cual el vehículo no debe de salir.
  • Prueba de frenado. Consiste en un recorrido recto en el cual el vehículo debe superar los 25 km/hr en una distancia de 100 mts. y una vez alcanzada la velocidad, se procede al frenado completo en una distancia máxima de 5mts.
  • Prueba de velocidad. En esta prueba el vehículo debe de alcanzar su velocidad máxima en el menor tiempo posible, esta prueba se realiza en categoría varonil y femenil.
  • Prueba de resistencia. En esta prueba el vehículo se desplaza en un circuito de 1.5 km durante 2:30 horas, en él se simula un ambiente urbano. Se debe recorrer la mayor cantidad de vueltas posibles. Es importante la participación de por lo menos un piloto de cada sexo, con un mínimo de 4 vueltas y un máximo de 15 vueltas.

Nuestros alumnos competirán contra estudiantes de instituciones de Estados Unidos,  y Canadá como: University of Toronto, Kansas State University, The University of Alabama, University of Florida, entre otras.

Ellos son Brandon Pérez, Rodrigo Martínez, Ana Karla Oliveros, Alejandro Ávila, Pablo Jimenez y Carlos Lara, y están a cargo del Mtro. Carlos Amezcua.

WP_20160504_003

 

Bachoco's Day

As part of the linkage strategy between companies and students, the University of Celaya and Bachoco organized a day with conferences and workshops specialized in management, quality, production, etc. for students, these activities, in turn, serve to detect talents that can collaborate with Bachoco through internships or as professionals already in the company.

Activities such as these help young people to identify their talents and preferences to develop either as independent entrepreneurs or as collaborators in national and international corporations.