Mitos vs Verdades sobre cambiar de rumbo profesional

Cambiar de carrera o de camino profesional no es una decisión sencilla. A menudo, más que los obstáculos reales, lo que nos frena son las creencias limitantes que hemos interiorizado con el tiempo. Si alguna vez has pensado en reinventarte, aquí desmontamos algunos de los mitos más comunes para que tomes decisiones informadas y con confianza.

<strong data-start="486" data-end="560">Mito: “Ya eres mayor, es demasiado tarde para emprender otro camino”</strong>

<strong data-start="563" data-end="576">Verdad:</strong> No existe una edad límite para reinventarse. Muchas personas deciden reorientar su carrera incluso después de los 40, y logran construir trayectorias sólidas y satisfactorias en nuevas áreas.

<strong data-start="780" data-end="835">Mito: “Mi experiencia no sirve en el nuevo campo”</strong>

<strong data-start="838" data-end="851">Verdad:</strong> Las competencias transferibles —como la comunicación efectiva, la gestión de proyectos o el liderazgo— tienen gran valor en distintos sectores. Tu experiencia previa puede ser un activo importante si sabes cómo traducirla al nuevo contexto.

<strong data-start="1104" data-end="1166">Mito 3: “Debo empezar desde cero y perder lo que ya logré”</strong>

<strong data-start="1169" data-end="1182">Verdad:</strong> Cambiar de rumbo no significa borrar tu historia profesional. Es posible combinar tus conocimientos actuales con nuevas habilidades para impulsar tu transición. Tomar cursos, diplomados o especializaciones puede ayudarte a tender puentes entre ambas etapas.

<strong data-start="1452" data-end="1504">Mito 4: “El cambio será económicamente inviable”</strong>

<strong data-start="1507" data-end="1520">Verdad:</strong> Es un riesgo calculado, no un salto al vacío. Antes de tomar decisiones, conviene analizar los salarios potenciales, la demanda laboral del nuevo sector y definir un plan financiero realista que respalde la transición.

<strong data-start="1751" data-end="1798">Mito 5: “La motivación basta para triunfar”</strong>

<strong data-start="1801" data-end="1814">Verdad:</strong> La motivación es clave, pero no suficiente por sí sola. Para que el cambio sea exitoso, es recomendable acompañarla con asesoría, planificación y el apoyo de profesionales (coaches, mentores, redes de contacto) que puedan guiarte en el proceso.

👉 Cambiar de profesión no es un fracaso, sino una muestra de valentía y crecimiento personal. Con la información adecuada y una estrategia clara, reinventarte es posible.

📚 <strong data-start="2241" data-end="2256">Referencia:</strong> The Clinic – Cuando se odia lo que estudiaste: la ascendente realidad de cambiarse de profesión después de los 30 años

Tendencias de Negocios 2025: Oportunidades

Tendencias de Negocios 2025: Oportunidades 

 

El mundo de los negocios evoluciona con una rapidez sin precedentes. Para los egresados universitarios, mantenerse al tanto de estas tendencias no solo es clave para ser competitivos, sino también para liderar en entornos cada vez más dinámicos y globalizados.

🔹 Inteligencia Artificial aplicada

La <strong data-start="594" data-end="600">IA</strong> ya no es un concepto futurista, sino una herramienta práctica para optimizar procesos, tomar decisiones basadas en datos y automatizar tareas repetitivas. De acuerdo con el <em data-start="774" data-end="802">Future of Jobs Report 2023</em> del <strong data-start="807" data-end="831">World Economic Forum</strong>, más del 40% de las empresas a nivel global consideran la adopción de la IA como un factor clave para el crecimiento de los próximos dos años.


 <em data-start="980" data-end="1009">Oportunidad:</em> Capacitación en analítica, machine learning y herramientas digitales para integrarse a esta revolución.

🔹 Negocios sostenibles

Los consumidores demandan cada vez más marcas con prácticas responsables y transparencia en su impacto ambiental. Como lo menciona <strong data-start="1278" data-end="1344">Philip Kotler en <em data-start="1297" data-end="1342">Marketing 5.0: Tecnología para la humanidad</strong>, las nuevas generaciones no solo compran productos, también compran valores. Para un egresado, esto significa que su perfil será más atractivo si se involucra en proyectos de sostenibilidad, economía circular y responsabilidad social.

<em data-start="1585" data-end="1599">Oportunidad:</em> Desarrollar iniciativas verdes o certificarse en gestión sostenible de empresas.

🔹 Trabajo híbrido y flexible

El talento ya no tiene fronteras. Hoy es posible colaborar en proyectos internacionales desde cualquier lugar, lo que abre puertas a egresados que buscan experiencias globales. Aquí, las habilidades blandas —como liderazgo remoto y comunicación intercultural— son igual de relevantes que las técnicas.

🔹 Economía digital

El comercio electrónico, las fintech y los pagos digitales siguen creciendo.  Esto abre oportunidades en <strong data-start="2175" data-end="2222">emprendimiento digital y marketing en línea</strong>, con un mercado que premia la innovación y la adaptación ágil.

🔹 Experiencias personalizadas

Los clientes esperan soluciones hechas a la medida. Las empresas que usan datos para personalizar experiencias generan mayor fidelidad y valor. Esto convierte a áreas como UX, y gestión de datos en campos estratégicos para el futuro.


Para los egresados, es momento de tomar la iniciativa, experimentar, innovar y alinear sus proyectos en un mundo tan dinámico.

Recordar es volver a vivir

Recordar es volver a vivir

Con gran entusiasmo, egresados de diferentes generaciones enviaron fotografías que forman parte de su paso por la Universidad.

Hoy queremos compartirlas con toda nuestra comunidad, como un testimonio vivo de la historia y el orgullo que nos une.

Aprender con tecnología inmersiva: una nueva experiencia en la Universidad de Celaya

¿Sabías que la Universidad de Celaya ya incorpora tecnologías de Realidad Aumentada  y Realidad Virtual en sus espacios de aprendizaje?

En un entorno global en constante transformación, donde el conocimiento evoluciona a gran velocidad, la capacidad de aprender, desaprender y reaprender se ha convertido en una competencia esencial. Conscientes de este contexto, en la Universidad de Celaya seguimos fortaleciendo nuestro modelo educativo con herramientas innovadoras que permitan a nuestros estudiantes desarrollar habilidades pertinentes y actualizadas.

 A través del uso de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, nuestros alumnos pueden practicar en entornos simulados altamente realistas, lo que enriquece su experiencia formativa y mejora su preparación para enfrentar situaciones reales en el ámbito de la salud.

Gracias a este modelo integral de evolución educativa, se generarán experiencias de aprendizaje más significativas tanto para estudiantes como para docentes. La integración de los componentes tecnológico-académicos dentro del aula permitirá la interacción entre alumnos que asistirán presencialmente y aquellos que participarán de manera remota, estimulando así el trabajo colaborativo, las discusiones en tiempo real, el pensamiento crítico, entre otras habilidades clave para el desarrollo profesional.

Las <strong data-start="1810" data-end="1839">aulas híbridas inmersivas</strong>, equipadas con tecnología de punta e inteligencia artificial, ya se encuentran implementadas en <strong data-start="1936" data-end="1978">33 salones de la Universidad de Celaya</strong>, con el objetivo de garantizar un regreso seguro a clases este próximo agosto y asegurar, al mismo tiempo, la continuidad en la calidad académica.

Esta apuesta tecnológica no solo transforma la forma de enseñar y aprender, sino que también consolida nuestra misión de formar profesionales competentes, éticos y con visión global.

Como egresado UNI, puedes sentirte orgulloso de pertenecer a una institución que se mantiene a la vanguardia, adaptándose a los nuevos desafíos del entorno y apostando por una educación de calidad, centrada en el futuro.

<strong data-start="2539" data-end="2640">La Universidad de Celaya sigue creciendo contigo y para ti. </strong>

.

Habilidades más demandadas en el mundo laboral en 2025

El mundo laboral sigue transformándose con rapidez. Conscientes de ello, queremos compartir con ustedes los hallazgos más recientes del Foro Económico Mundial sobre las habilidades que marcarán la diferencia profesional en los próximos años. Con esta información, podrán identificar áreas clave para seguir creciendo y mantenerse competitivos en un entorno en constante cambio.

El Foro Económico Mundial (WEF), en su informe <em data-start="690" data-end="722">The Future of Jobs Report 2025</em>, señala que la automatización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad están redefiniendo el mercado laboral. Para 2030, se crearán 170 millones de empleos y se desplazarán 92 millones, por lo que será clave contar con nuevas habilidades.

Top habilidades para 2025

Las empresas están priorizando:<strong data-start="124" data-end="149"></strong>

    • <strong data-start="124" data-end="149">Pensamiento analítico</strong>

    • <strong data-start="155" data-end="195">Resiliencia, flexibilidad y agilidad</strong>

    • <strong data-start="201" data-end="234">Liderazgo e influencia social</strong>

    • <strong data-start="240" data-end="264">Pensamiento creativo</strong>

    • <strong data-start="270" data-end="301">Motivación y autoconciencia</strong>

    • <strong data-start="307" data-end="337">Alfabetización tecnológica</strong>

    • <strong data-start="343" data-end="371">Empatía y escucha activa</strong>

    • <strong data-start="377" data-end="414">Curiosidad y aprendizaje continuo</strong>

    • <strong data-start="420" data-end="443">Gestión del talento</strong>

    • <strong data-start="450" data-end="499">Orientación al servicio y atención al cliente</strong>

Universidad de Celaya: percepción de empleadores

En el más reciente <strong data-start="221" data-end="247">reporte de empleadores</strong> de la <strong data-start="254" data-end="279">Universidad de Celaya</strong>, se destacó que nuestros egresados sobresalen por su <strong data-start="333" data-end="370">capacidad para resolver problemas</strong>, su firme compromiso con la <strong data-start="399" data-end="422">ética y los valores</strong>, así como por su <strong>liderazgo y actitud de servicio.</strong> Estas habilidades han sido reconocidas por diversas empresas como elementos diferenciadores que aportan valor a sus organizaciones. 

Algunos atributos se conectan directamente con las tendencias señaladas por el <strong data-start="972" data-end="998">Foro Económico Mundial</strong>. Esto refuerza la necesidad de seguir apostando por una formación integral y una actitud constante de aprendizaje que les permita afrontar con éxito los retos del futuro profesional.

Ante estos cambios globales, el desarrollo continuo de habilidades tecnológicas y humanas será clave para destacar. Las fortalezas que reconocen los empleadores en nuestros egresados nos motivan a seguir impulsando su crecimiento profesional.


Fuentes