Bachoco's Day

As part of the linkage strategy between companies and students, the University of Celaya and Bachoco organized a day with conferences and workshops specialized in management, quality, production, etc. for students, these activities, in turn, serve to detect talents that can collaborate with Bachoco through internships or as professionals already in the company.

Activities such as these help young people to identify their talents and preferences to develop either as independent entrepreneurs or as collaborators in national and international corporations.

 

Uni students work on risk prevention projects.

As a Creative Day project, Nutrition and Psychology students work on risk prevention projects in the automotive industry.

Based on research, they found that workers in this industry are prone to certain health problems, mainly due to the stress of their work, work schedules and poor eating habits.

For this reason, the psychology students developed an intervention strategy to improve the work environment through an orientation guide for workers and the design of an inventory to measure the emotional and nutritional impact of each activity, in order to monitor and prevent possible effects on the health of workers in the automotive industry.

Alumnos Uni diseñan bicicleta terapéutica.

Alumnos Uni diseñan bicicleta terapéutica.

Como parte del Creative Day, los alumnos de las licenciaturas en Ingeniería Industrial, Ingeniería Automotriz e Ingeniería Biomédica trabajaron en el diseño de una bicicleta de rehabilitación (BR) en favor de la Fundación ADIS a cargo de Eduardo Vargas Ruiz. El objetivo es que los estudiantes demuestren su capacidad de desarrollo de productos innovadores, sostenibles y eficientes en función de las necesidades de diversos sectores.

IMG_0266

Las características que debieron reunir las bicicletas de rehabilitación (BR) cumplieron con los siguientes requisitos:

  1. Permitir al usuario pedalear en una posición recumbente mientras se mantiene el cuerpo sumergido en el agua.
  2. La BR deberá tener manubrio y asiento ajustables.
  3. La BR deberá estar fabricada con materiales anticorrosivos.
  4. La BR no debe contener materiales, tales como grasas, aceites o elementos corrosivos, que contaminen el agua del estanque. De presentarse alguno de estos elementos en la BR el equipo será descalificado.
  5. La BR no deben exceder las siguientes dimensiones:
  • 150 cm de largo.
  • 70 cm de ancho.
  • Altura del asiento 80 cm.

6. La BR se sumergirá en una piscina a una profundidad de 110 cm.

7. La BR debe tener recubrimientos de polímero en las bases de apoyo para la protección de todo tipo de revestimientos de la superficie de la piscina.

8. Los pedales de la BR deben de tener bandas para mantener los pies adheridos a ellos.

9. A cada equipo se le asignará un color para identificarlo de los demás, ese mismo color será utilizado para caracterizar la BR

SEGURIDAD

 1. La BR no debe tener bordes afilados o salientes que pongan en riesgo a los usuarios.

2. EL BR debe de proporcionar seguridad y estabilidad a los usuarios durante su manipulación

ESTÉTICA

3. La BR debe mostrar calidad en la mano de obra

Las bicicletas diseñadas se donaron a la Fundación para su uso.

 

Universidad de Celaya, training automotive experts for the future.

Universidad de Celaya, training automotive experts for the future.

 

Screenshot 2016-04-08 at 3.19.30 p.m.

Mexico is the leading vehicle manufacturer in Latin America and the 7th largest in the world.

The state of Guanajuato is home to 6 of the 11 main car assembly plants and around 200 kilometers away, the remaining 5, as well as all the secondary and tertiary industries derived from them, making it the most important automotive cluster in Mexico. The lack of really trained personnel has caused companies to resort to employee piracy, going in search of workers to other regions close to the state and importing labor.

In 2015, the automotive and auto parts sector accounted for 20.8% of total Foreign Direct Investment (FDI).

The opportunities offered by this sector will be for those professionals who are leaders and who possess strategic, creative and entrepreneurial vision that respond to the demands (through the use of Core Tools) of globalization and regional and national competitiveness.

 

In this sense, the University of Celaya responds with the preparation of expert automotive engineers who contribute their knowledge and skills to grow this industry in our country in an innovative way and with global excellence.

Source: http://www.am.com.mx/2016/04/05/leon/valor-agregado/ramo-automotriz-carrera-del-futuro-274612

Los programas internacionales fue uno de los motivos por los que me interesé en la Uni.

Los programas internacionales fue uno de los motivos por los que me interesé en la Uni.

IMG-20160322-WA0019-01

When you entered Uni did you know there were international programs?
Si, Fue uno de los motivos por lo que me interese en la universidad.

 

Did you think you would go live and study abroad in your first semester?
Siempre lo había querido, era una de mis metas dentro de mis estudios, pero nunca  imagine que se me presentara la posibilidad tan pronto. ¡INCREÍBLE!

Have you ever lived or studied outside of Mexico before?
No

 

What prompted or motivated you to study in another country?
Conocer lugares nuevos, un nuevo estilo de vida, gastronomía, cultura, personas, sistema educativo , el simple hecho de salir de casa y enfrentarte a un nuevo mundo el cual te deja con miles de experiencias.

 

Why did you decide to study in that country?
Porque Colombia es un poco similar a México, y también porque la beca me ofrecía ayuda económica, lo cual es muy bueno porque me ayuda a cubrir una parte de mis gastos.

 

How did you feel when you arrived in the new country?
Mucha emoción, quería salir a conocer todo en un día.

 

How have you been received at the university where you arrived?
Excelente, de una manera muy cálida, nos presentaron con varias personas y nos decían que estaban a nuestra disposición para cualquier cosa.

 

What will you miss most about Mexico?
Realmente a  todas las personas con las que convivo diariamente y la comida, los platillos picantes.

 

What about the Uni?
Las instalaciones, las materias de mi carrera, mis compañeros, las actividades.

 

What is the most exciting thing you have experienced so far in this experience?
Conocer otras personas que también vienen de intercambio, no solo he aprendido de Colombia, sino también de otros países.

 

And the hardest part?
Llegar a un lugar sin conocer a nadie, asistir a clases donde la mayoría se conocen y solo te miran pero no es fácil comenzar una conversación. Cursar materias de un programa distinto a mi carrera. El estar sola por una parte también es muy difícil ya que quisiera hacer mil cosas pero es complicado por lo mismo algunas veces.

 

What do you expect as a person and as a professional from this program?
Disfrutar mi experiencia y poder contar mucho de mi viaje. Aprender a estar lejos de casa, saber administrar mis gastos y ahorrar.

 

¿Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Claro que si, es una gran oportunidad para aprovechar, salir , conocer y vivir una experiencia diferente.

Universidad de Celaya at the 98th Annual Meeting of the American Council on Education (ACE).

Universidad de Celaya at the 98th Annual Meeting of the American Council on Education (ACE).

rector-300x225San Francisco, CA. , Universia and Santander Universities in Mexico continue to be the bridge for the international projection of higher education institutions in our country, managing and leading, for the third consecutive year, the participation of a Mexican delegation of more than 40 leaders of public and private universities in the 98th editionof the Annual Meeting of the American Council on Education (ACE), one of the most important events of higher education in the United States.

Martha Aguilar Trejo, Rector of Universidad de Celaya, attended as part of the delegation invited by Universia and Santander Universities, to participate in the meeting with the aim of generating collaborative ties with American higher education institutions, to provide their students, teachers and researchers, the tools and skills necessary to develop in the global world, responding to the demands of the workplace and technological advances.

The leaders of the universities that were part of this delegation held a meeting to exchange ideas on higher education in which Molly Corbett, President of the American Council on Education (ACE), Arturo Cherbowksi Lask, General Director of Universia and Executive Director of Santander Universities in Mexico, Jaime Valls Esponda, Secretary General of the National Association of Universities and Institutions of Higher Education (ANUIES) and as guest of honor, Carlos Perez-Verdia Canales, Undersecretary for North America, were present.

Arturo Cherbowski, pointed out that "the work that Santander Universities and Universia do through the different international meetings and forums they organize, designed mainly for universities, is to serve as a bridge to create direct links between the leaders of higher education institutions in a more personal and closer way, beyond political and social conflicts".

Molly Corbett recognized the effort made by Santander Universities and Universia to bring Mexican universities closer to U.S. universities, to establish cooperation and create a relationship between them.

For his part, Jaime Valls Esponda thanked the support that Santander Universities and Universia give to higher education institutions in Mexico by bringing them to forums in which, in addition to having the opportunity to work hand in hand with counterparts from other countries, they open the door to one-to-one collaboration ties with institutions that have common goals, allowing them to enhance all efforts for the benefit of their university communities.

The event included the presentation of the Observatory of University Mobility between Mexico and the United States, an initiative of ACE and Santander Universities, whose main objectives are to provide a clearer understanding of the current panorama of the joint activity of universities in both countries, examining student mobility in depth, and translating the results of such research into case studies, analysis and recommendations on internationalization and academic mobility.

With the participation of the partner universities of Santander Universities and Universia, Santander reiterates its commitment to promote the strengthening of a common space for knowledge, where universities play a leading role in helping to build increasingly competitive societies.

Strengthening academic ties between Japan and Universidad de Celaya

Strengthening academic ties between Japan and Universidad de Celaya

Global Vision is one of the pillars of the training given to the students of the University of Celaya. Dr. Lee's visit from Ritsumeikan Asian Pacific University (APU) gives our students a greater vision by learning more about what Japan is doing to promote tourism and international trade through wellness and health.

Oportunidades únicas en la vida.

Oportunidades únicas en la vida.

IMG_5225

Entrevista a Sebastian Quintero, estudiante de Comunicación en la Universidad de Celaya, que realiza una estancia semestral en Bogotá, Colombia.

When you entered Uni did you know there were international programs?

Sí, fue una de las razones que me impulsó también a entrar a la Uni, tenía una idea sobre los programas pero no conocía todas las oportunidades que había.

 ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?

Desde que comencé la carrera recuerdo que le dije a mis papás: «antes de terminar la universidad me voy a ir de intercambio, no sé cómo le voy a hacer ni a dónde me voy a ir pero es una de mis metas»… Y estoy muy contento de haberla conseguido; claro, implicó mucho trabajo y esfuerzo previo pero valió mucho la pena.

 

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Nunca, tuve en la preparatoria un encuentro de jóvenes a nivel internacional en Guatemala, pero sólo una semana… Nada de vivir o estudiar por mucho tiempo.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El hecho de conocer otra cultura, vivir en otra ciudad, conocer otro tipo de gente, de comida, de vida diaria. El ser internacional actualmente te abre muchas puertas laboralmente hablando, sirve mucho en el currículum.

Why did you decide to study in that country?

Porque me daba más facilidades que las otras opciones que conocía.

How did you feel when you arrived in the new country?

Me sentí emocionado pero a la vez nervioso, con miedo e incertidumbre pero con ganas de que empezara mi experiencia.

How have you been received at the university where you arrived?

Desde que llegué al aeropuerto y fueron por mi fueron muy amables, y en la universidad ni se diga, todos han sido muy amables y atentos conmigo, y me han ayudado con las dudas e inquietudes que han ido surgiendo en el camino.

 

What will you miss most about Mexico?

Los tacos!!! jajajaja a mi familia, a mis amigos y mis clases de diario, pero sé que todo es por un bien mayor.

 

What about the Uni?

Las instalaciones, a mis amigos y amigas, a mis profesores, la comida de la cafetería, el teatro, ¡todo!

 

¿Qué es lo mas emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

A mediados de febrero me invitaron algunos administrativos de la escuela a unirme a un grupo de teatro independiente (mi más grande pasión) para participar en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el festival de teatro más importante a nivel internacional, con tres funciones de la puesta en escena llamada «El Extraño Jinete» con el papel principal.

 

And the hardest part?

Justo cuando llegué me enfermé de amigdalitis, y soy bien miedoso para las enfermedades fuertes y difíciles. Estarme cuidando solo fue un verdadero reto.

 

What do you expect as a person and as a professional from this program?

 Como persona, aprender a independizarme cada vez más, aprender a cuidarme a mí mismo y aprender a administrarme mucho más y mejor, y como profesional pues dejar en alto a mi país y mi universidad, demostrar que los mexicanos somos muy buenos estudiantes y muy dedicados en lo que hacemos.

 

Do you recommend these opportunities provided by Uni to your colleagues?

Muchísimo, creo que son oportunidades que la vida te da una vez en la vida y hay que saber aprovecharlas en el momento indicado.
Celaya y su potencial en el turismo religioso.

Celaya y su potencial en el turismo religioso.

En los últimos años, la ciudad de Celaya ha tenido un crecimiento acelerado en el ámbito del Turismo de Reuniones y de Negocios, no obstante nuestra ciudad cuenta con un patrimonio rico y vasto en fiestas y tradiciones que son potencial para el Turismo Religioso, un sector al que no se puso atención por mucho tiempo, pero que en los últimos años ha ido ganando importancia, por dicha razón se realizó un panel con expertos en el tema para los alumnos de las licenciaturas en Turismo y Gastronomía.

Araceli Torres, asesora de promoción turística a nivel estatal, expuso que en el mundo existen al rededor de 330 millones de turistas del sector religioso, 34 millones en México, los cuales gastan entre 120 a 1500 pesos diarios cuando hacen una visita de este tipo. Las visitas religiosas suelen durar más que las de otro tipo de turismo pues se contemplan de 5 a 7 días, por lo que la derrama económica es verdaderamente considerable.

Por turismo religioso se contemplan todas aquellas fiestas, costumbres, tradiciones, peregrinaciones, procesiones que comprenden un tema específico de alguna religión.

Además, el Estado de Guanajuato es rico en este tipo de expresiones, según nos cuenta el presbítero Rogelio Segundo, líder del turismo religioso en la región, ya que tan solo en la Diócesis de Celaya, conformada por 11 municipios, existen celebraciones muy arraigadas que forman parte de la identidad de la región y que conservan la majestuosidad de antaño.

La ciudad de Celaya es ejemplo de esto, ya que durante semana santa, hay días como el jueves santo, donde el centro histórico recibo hasta 1 millón de personas en el centro histórico de la ciudad para realizar la tradicional visita de los 7 templos, además de que en esta ciudad se  realiza la segunda procesión del silencio más grande de la República, con casi más de 600 participantes.

Por dichos motivos, es vital reconocer la importancia y el potencial que este tipo de turismo tiene para la región, aprovechando el patrimonio material que tiene la zona ene templos, monasterios, exconventos, obras de arte, así como del inmaterial que se refiere a celebraciones religiosas, que además ocurren todo el año y a veces en lugares simultáneos, permitiendo también mostrar el patrimonio comunitario que se refiere a la gastronomía y artesanías del lugar.

Este tipo de turismo tiene la particularidad de mostrar  como ningún otro la historia, el arte y la cultura de las comunidades, además que por su dimensión religiosa, ligada a lo espiritual, permite la transmisión de mensajes ligados a valores, familia y conservación de tradiciones.

 

 

Uni en Foro de Seguridad, Paz y Justicia.

Uni en Foro de Seguridad, Paz y Justicia.

El día 12 de marzo asistimos al 9° Foro Nacional de Seguridad, Justicia y Paz en la Universidad Intercontinental, Ciudad de México. El lema de este foro fue “Para Construir la Paz, tanta justicia como sea posible, tanto perdón como sea necesario”. El foro consiste en que personas capacitadas en el área expongan su tema para crear conciencia en todos nosotros y tomar la decisión de hacer un cambio en nuestra escuela, ciudad o comunidad.

Lamentablemente sabemos que la situación actual en nuestro país es severa, con un nivel elevado de violencia y crimen. Existe corrupción y complicidad, en todos los aspectos. Por lo general, los habitantes de este hermoso país buscamos la paz y la tranquilidad para nuestras familias y para nosotros mismos. Es por ello, que es tan importante generar estos espacios para poder discutir estos temas y llegar a una solución en equipo y que mejor manera de llegar a ella con personas especializadas en el tema de seguridad en el país, como lo fue la conferencia de “Interacción Sociedad y Fuerzas Armadas para contribuir a la Paz” expuesta por el Lic. José Carlos Beltrán Benites.

En la mayor parte del foro se habló en que la Paz empieza en nosotros mismos, ¿Cómo podemos esperar paz mundial, si en nosotros mismos no existe? Gracias a un cómico break, de una payasita nos hizo crear conciencia en nosotros mismos sobre esto haciendo una representación de una situación común; al manejar debemos conservar la tranquilidad y paz con los demás automóviles. En situaciones tan pequeñas como esta, debemos de empezar a implementarla. Otro tema que resaltó, es que la cultura de la paz proviene de los valores y educación que empiezan desde nuestros hogares; si es primordial la educación en las escuelas, pero mayormente las situaciones que vemos en casa son las que nos impulsan a actuar en otras situaciones. Una de las pláticas que más nos impactó de manera emocional fue la de la Dra. María de la Luz Lima Malvido, quien es presidenta de la Sociedad Mexicana de Victimo logia e Investigadora del INACIPE. Expuso el tema de “Políticas Publicas de atención a Víctimas”.

Podemos llegar a la conclusión que la cultura de paz empieza desde nuestros hogares, debemos aprender a perdonar, y ser unas personas honestas y así podrá haber verdadera justicia en nuestro país. Nosotros somos las personas del mañana, y en nosotros está el hacer un cambio, debemos tomar acción y hacer conciencia primero en nosotros mismos y después transmitirlo a los demás. Los cambios grandes empiezan en acciones pequeñas.

1935633_762213257211951_226596901559014872_n