En Guanajuato, la Industria Naranja y el sector productivo están viviendo una revolución. Los consumidores han cambiado, los medios se han transformado y las estrategias tradicionales ya no son suficientes. ¿qué competencias se requieren para  para conectar con el mercado actual? 

Para construir experiencias digitales significativas que trascienden fronteras y generan valor duradero los profesionales de la comunicación y el marketing digitales necesitan competencias en estrategia especializada de contenidos, analítica y métricas de rendimiento, gestión de comunidades sociodigitaes globales, dominio de activos y plataformas  digitales, por mencionar algunas.  

En la Universidad de Celaya entendemos que el éxito en el entorno digital requiere más que presencia en redes sociales. Requiere estrategia, creatividad y profesionalización. Por eso, hemos lanzado microcredenciales especializadas en: 

 -Economía Digital 
 -Competencias Mercadológicas 
-Estrategias de Comunicación en la Web 
Comunicación Estratégica en Medios Digitales 
Creatividad Digital 

Estos programas están diseñados específicamente para: 
• Profesionalizar los equipos de la Industria Naranja de Guanajuato 
• Certificar competencias en marketing y comunicación digital 
• Desarrollar estrategias medibles y con impacto real en el negocio 

En un mercado donde la atención es el activo más valioso, la formación a lo largo de la vida se convierte en su ventaja competitiva más importante. Estas microcredenciales responden directamente a las necesidades del sector productivo, preparando al talento de las organizaciones para: 

→ Desarrollar campañas que realmente conecten 
→ Crear contenidos que conviertan 
→ Implementar estrategias digitales con sentido de negocio 

Estos programas flexibles, modulares y especializados cierran la brecha entre la formación académica y las necesidades inmediatas de la industria, fortaleciendo un ecosistema que articula estratégicamente universidades, empresas y gobiernos para certificar habilidades reales, medibles y transferibles que promuevan la empleabilidad efectiva. 

Las microcredenciales son reconocimientos oficiales de aprendizajes específicos que realizan instituciones educativas de tipo superior a través de los cuales una persona puede acreditar la adquisición de competencias específicas (conocimientos, habilidades y actitudes) técnicas o profesionales demandadas por sectores estratégicos del estado.