
PRÁCTICAS Y SERVICIO SOCIAL
Las prácticas se han convertido en una actividad académica parte de nuestro modelo educativo donde te vincularás con empresas y/o organizaciones afines a tu plan de estudio para resolver una necesidad, emprender actividades nuevas, fomentar el ejercicio para la búsqueda de soluciones a los problemas y facilitar su inserción laboral en el ámbito del emprendimiento y la empleabilidad. Las prácticas se encuentran dentro del reglamento general de alumnos en el artículo 169.
¡Comienza ahora!
2. ¿Para qué sirven las prácticas?
Durante tus prácticas encontrarás la posibilidad de aplicar de manera eficiente tus conocimientos y habilidades; de esta manera te enfrentarás con el campo laboral y reconocerás tus capacidades para emprender tareas y resolver problemáticas de tu profesión.
¿Qué tipos de proyectos se realizan?
La Universidad identifica los siguientes proyectos que puedes realizar:
1. PRÁCTICAS EN TU CAMPO LABORAL.
Horas prácticas realizadas en una empresa o institución, ya sea externa o dentro de la misma Universidad, llevando a cabo un proyecto. Este es supervisado por el tutor asignado de tu área académica y por tu jefe inmediato. El cumplimiento es validado por tu Director Académico.
2. ESTANCIAS DE EXPERIENCIA PROFESIONAL.
Horas prácticas realizadas en cualquier entidad autorizada por la Institución a través de un concurso y/o asignación (empresa pública, privada, hospital, hotel, centro de investigación, etc) en México o en el extranjero, llevando a cabo un proyecto. Este es supervisado por el tutor asignado de tu área académica y por tu jefe inmediato. El cumplimiento es validado por tu Director Académico. (Ver políticas aplicables (POL-020)
3. BUSINESS LINKING PROGRAM. .
Programa sello de la Universidad de Celaya con el compromiso de vincular al estudiante con el sector productivo y social para llevar a cabo proyectos innovadores, productivos, o de emprendimiento desde alguna asignatura(s). El cumplimiento es validado por tu Director Académico y responsable del proyecto en la organización, además de ser seleccionado como proyecto ganador. (Ver políticas aplicables (POL-020).
4. EMPRENDIMIENTO.
Horas prácticas realizadas en un proyecto de emprendimiento. Este es supervisado por el docente de la asignatura de Emprendedores y por tu Director Académico. El cumplimiento es validado por el Líder de Start Up
¿Cuáles son los requisitos en número de horas?
Las prácticas son requisitos para egreso, cada uno de los programas académicos tienen definido un cierto de número de horas mínimas que debes de cumplir y estas las puedes iniciar desde el inicio de tu carrera y/o de acuerdo al perfil de la vacante de la organización que te requiera. Las horas establecidas son las siguientes:
Licenciatura | Horas de prácticas profesionales |
---|---|
Arte Culinario | 1000 |
Arquitectura | 240 |
Comunicación y Medios Audiovisuales | 240 |
Comercio Internacional | 240 |
Dirección y Administración de Negocios Globales | 240 |
Diseño Digital | 240 |
Ingeniería Industrial Administrador | 480 |
Ingeniería Automotriz y Sistemas Esbeltos | 480 |
Ingeniería Biomédica | 480 |
Derecho | 2040 (A partir de generación 2019) |
Dirección Estratégica, Turística y Hospitalidad | 1000 |
Psicología Sistémica | 240 prácticas supervisadas |
Nutrición | 192 prácticas curriculares + 192 no curriculares |
Mercadotecnia y Publicidad | 240 horas |
Ingenieria mecatronica y sistemas inteligentes | 480 |
¿Cómo iniciar el proceso de prácticas?
Para validar tu proceso de prácticas está dividido en 3 partes:
Inicio
1.Seleccionar la vacante y/o sugerirla
2.Deberás llenar tu carta de inicio con los datos de la empresa.
Opcional:
En caso que la empresa te pida tu carta de presentación podrás bajar el formato, así como solicitar tu carta de póliza de seguro.
Seguimiento
3. Deberás llenar tu bitácora de seguimiento de las actividades realizadas. Esta bitácora se llenará a la mitad del periodo de tus prácticas.
4. Deberás adjuntar la evaluación de tu desempeño mostrado en este tiempo en hoja membretada de la organización.
Fin:
5. Deberás llenar tu formato de término de prácticas en conjunto con tu jefe inmediato para valorar tu desempeño.
6. Tendrás la oportunidad de evaluar la empresa para ver si la recomiendas para tus compañeros.
Este proceso lo tendrás que realizar para cada proyecto de prácticas que realices hasta cumplir con el número mínimo de horas.
Cada parte del proceso te mostrará su status conforme vayas avanzando:

Fecha de publicación | Empresa | Vacante | Área solicitada | Habilidades y conocimientos | |
Contacto | |||||
11-may | Index Guanajuato | Prácticas administrativas | GB LCI | 1.- Estudiantes de carreras administrativas o Ingeniería. 2.- Característica principal es con vehículo 3.-Dado que es por proyectos no hay tema con su horario, siempre y cuando se pueda establecer al menos 5 hrs por día. 4.- Enfocado a resultados 5. Facilidad de aprendizaje 6.-Manejo de Excel. 7.-Modelo presencial. |
gestionempresarial@indexguanajuato.org.mx |
10-may | Magna | Practicante recursos humanos | IIA LP | Estudiante cursando últimos semestres de licenciatura en administración o afín Conocimiento de Paquete Office Comunicación efectiva Facilidad de palabra Proactividad e iniciativa |
Laura.Perez1@magna.com |
10-may | Aceros turia | Nutriólogo | LN | lunes a viernes de 8:00 a 17:30, los días y el horario de asistencia lo dejamos a su consideración | enfermeria.celaya@aceros-turia.com |
10-may | Municipio de Celaya | LCI GB ARQ LP LD CMA LDD LIB IIA | correo celaya.serviciosocial@gmail.com | ||
09-may | Promeba | Customer service | IIA LP | rcornejo@promeba.com.mx | |
03-may | SINERGIA E INNOVACION EN EDIFICACION S.A. DE C.V | ARQ | 4612278829 | ||
25-abr | Sistema Integral de Salud Estudiantil de la Universidad de Guanajuato | Estancias | LP | corde.educativa.ccs@ugto.mx, ip.sotelo@ugto.mx | |
21-abr | Talento empresarial | Auxiliar de residente | ARQ | Apoyo a control de obra | talentoempresarialg@gmail.com |
05-abr | VDD Human consulting | Becario finanzas | GB LCI |
Ingles intermedio/avanzado (los encargados de las áreas solo hablaran en ingles con los becarios) Ofrecen Cabe agregar que en caso de tener un buen desempeño laboral los chicos pueden tener la oportunidad de ser contratados directamente en la empresa. |
reclutamiento@vdd.mx |
01-abr | HCM | Becario finanzas | GB LCI | alberto.ramirez@grupohcm.com.mx | |
01-abr | Grammer Celaya | Becario Calidad | IIA | Inglés, paquetería, disponibilidad de tiempo | Claudia.Mendoza@grammer.com |
31-mar | DIF Apaseo el Grande | Servicio social | LD LN LP LCI | 4131582483 | |
30-mar | Thoro | Redes | LDD CMA | Creatividad, trabajo en equipo, proactividad, organización, resolución de problemas, liderazgo, manejo de equipo, iniciativa y ejecutividad, manejo de paquetería Microsoft Office |
reclutamiento@thoro.com.mx |
28-mar | Decasa | PRACTICANTE DE DISEÑO GRAFICO / MERCADOTECNIA/COMUNICACION | LDD CMA |
REQUISITOS: -ESTAR CURSANDO LA LIC EN DISEÑO, MERCADOTECNIA O COMUNICACIÓN (ESTAR EN PERIODO DE PRÁCTICAS). – CONOCIMIENTO DE SOFTWARE ADOBE PHOTOSHOP Y ADOBE MICROSOTF OFFICE . -CAPACIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO -CAPACIDAD DE INICIATIVA Y AUTOGESTION -CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS |
https://www.occ.com.mx/empleo/oferta/14895233-practicante-de-diseno-grafico-mercadotecnia-comunicacion?ai=false&origin=unknown&page=1&rank=6&returnURL=%2Fempleos%2Fde-comunicacion%2Fen-guanajuato%2F%236&sessionid=1d0eb701-09d4-4e55-bbe6-c0b68a64cd4f&showseo=true&type=0&userid=&utm_channel=serp&utm_origin=web&uuid=c8ada0f9-c692-4b42-9a85-49614bab6e0d&widgetCompany=false&geolocation=false&tagjobcard=20applies |
Preguntas Frecuentes
¿Quién es el Líder de egresados?
Daniela Salazar (egresados@udec.edu.mx)
¿Quién valida tus prácticas profesionales?
Tu Director Académico.
¿Cuál es la cobertura del seguro de accidentes?
Accidentes durante el viaje, (ininterrumpido): domicilio – lugar de las prácticas / lugar de las prácticas- domicilio o Universidad de Celaya – lugar de las prácticas / lugar de las prácticas- Universidad de Celaya. Por cualquier medio de transporte excepto en motocicleta, motoneta y otros vehículos similares de motor. Se incluye transbordo en autobús. Accidentes durante las prácticas profesionales, en horario reportado en carta de inicio (FA-15), en actividades que hayan sido organizadas, coordinadas y supervisadas por la autoridad competente de la escuela. Se excluye el robo y asalto. Si ocurre un accidente dental, la aplicación del seguro será a través de reembolso.
¿Con quién debo dirigirme en caso de alguna eventualidad durante mis prácticas?
AGENTE DE SEGUROS
Patricia Eugenia Guevara Galván (patricia.guevara@udec.edu.mx)

Teléfono: 4616139099
ventas@udec.edu.mx
Ubicación: Carretera Panamericana km. 269 Col. Rancho Pinto, Celaya, Guanajuato, México C.P. 38080
