Te imaginas dedicar menos tiempo a tareas repetitivas y más a lo que de verdad impulsa tu crecimiento profesional?
La automatización ya no es exclusiva de las grandes empresas: tú también puedes aplicarla, incluso si estás iniciando tu carrera.

Aquí te compartimos 3 pasos clave para comenzar a automatizar tu trabajo de forma sencilla y efectiva:

Identifica qué tareas puedes automatizar

Haz una revisión de tu día laboral o académico.
Pregúntate: <em data-start="732" data-end="793">¿qué tareas hago una y otra vez siguiendo los mismos pasos?</em>
Algunos ejemplos comunes son:

  • Enviar correos con el mismo formato.

  • Generar reportes semanales.

  • Mover archivos entre carpetas.

  • Asignar tareas o recordatorios.

Todas estas actividades son candidatas ideales para la automatización.

 Elige una herramienta y crea tu primer flujo

Existen plataformas que permiten configurar acciones del tipo:
 <em data-start="1174" data-end="1207">“Cuando esto suceda → haz esto”</em> (también conocidas como <em data-start="1232" data-end="1242">triggers</em> y <em data-start="1245" data-end="1255">acciones</em>).

Por ejemplo:

  • Cuando una tarea se marque como “completada”, que automáticamente se genere un reporte o una notificación.

Herramientas como Zapier  Or IFTTT te permiten hacerlo de manera visual, eligiendo las apps que ya usas (correo, Drive, WhatsApp, formularios, etc.) y conectándolas entre sí.

Empieza con una sola automatización simple, algo que te ahorre pocos minutos al día —por ejemplo, programar correos de seguimiento o recopilar respuestas automáticamente—.

Una vez que veas los resultados, podrás ajustar y crear flujos más avanzados.

 Lo importante no es hacer todo de golpe, sino dar el primer paso: convertir una tarea repetitiva en un proceso automático que trabaje por ti.

 Mide tus resultados y optimiza

Define indicadores que te permitan ver el impacto de tus automatizaciones, como:

  • Horas ahorradas.

  • Errores evitados.

  • Tareas repetitivas eliminadas.

Medir estos resultados te mostrará el valor real de tu tiempo liberado.

 El resultado:

Menos tiempo invertido en lo rutinario, más espacio para innovar, aprender, crecer profesionalmente o simplemente desconectarte al final del día.

 
Fuente:  https://clickup.com/es-ES/blog/184543/automatizar-tareas-repetitivas?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=gs_cpc_latam_nnc_nb_trial_all-devices_troas_lp_x_all-departments_x_conglomerate_sp-nb&utm_content=spanish-all-countries_kw-target_text_x_all-features_all-use-cases_Comp-Misc-TaskManagement-Taskade-comp-misc&utm_term=gestion%20de%20tareas&utm_creative=713552975685_nonbrandlocal_rsa&utm_custom1=&utm_custom2=&utm_lptheme=&utm_lpmod=&utm_mt=b&gad_source=1&gad_campaignid=21696252846&gbraid=0AAAAACR5vII64DZLp2agoShklRzmwDrqj&gclid=EAIaIQobChMInZbg0vjnkAMVEyNECB1SGBD1EAAYBCAAEgLD7_D_BwE