Jun 19, 2019 | Egresados
Soy Luis Guillermo Morales y egresé orgullosamente de la Universidad de Celaya de la licenciatura en Ingeniería Industrial Administrativa.
Antes de egresar tuve oportunidad de hacer prácticas en GKN Villagrán y posteriormente fui seleccionado en el primero programa Trainee de Avon Cosmetics Celaya. Y me es importante compartir estas primeras experiencias como profesionista, pues de la mano con toda la teoría y competencias que desarrollé como estudiante, fue la mancuerna perfecta para mi inicio profesional.
Si bien, la Uni me dio grandes bases para comenzar mi historia profesional y como tal, la nueva forma de enseñanza y medir a estudiantes por medio de competencias creo que es una excelente forma de estimularnos como estudiantes y mejora continua, pues la vida fuera del aula llega a tener retos importantes que solo se pueden superar con buena cimentación, porque es obvio que la experiencia no es el “fuerte” de un recién egresado.
Al egresar de la licenciatura comencé a trabajar en Beta Procesos, empresa orgullosamente celayense en donde nos dedicamos a la fabricación, venta y distribución de detergentes y sanitizantes para industria alimentaria e institucional. Mi primer puesto fue como Jefe en el área comercial operativa, en donde me encargaba de revisar los procesos de limpieza y sanitización de nuestros clientes. Esto contemplaba dar capacitaciones masivas y personalizadas, tanto en campo, como en aula. Hasta la solución de problemas técnicos y mejora continua en la aplicación de los productos.
Después de 5 años tomé mi posición actual, como Gerente Comercial Administrativo y Mercadotecnia a nivel nacional. En donde principalmente me encargo de temas como costos y control de recursos para servicio al cliente, análisis y autorización de inversiones de equipamiento a nuevos clientes, desarrollos de lista de precios, análisis de costos comerciales y realización de propuesta para prospectos potenciales.
Cada día sigo aprendiendo cosas nuevas, pero algo que afortunadamente aprendí en mi corta experiencia es el “seguimiento” a mis objetivos y anotar cada uno de ellos. Ya sea seguimiento diario, semanal, quincenal o mensual, pero siempre SEGUIMIENTO! Tengo un excelente equipo de trabajo pero he comprobado que cuando dejamos de medir las acciones y fijar metas, nos perdemos en el camino.
La mezcla entre mis habilidades blandas, estudios y corta experiencia me han llevado a ciertas micro-victorias profesionales:
- Por segundo año consecutivo he generado un aumento de ventas a nivel nacional por un 4.8%. Con el simple hecho de ejecutar y dar seguimiento al aumento de precios anual (inflación) de todos nuestros clientes en México. Esto nunca había sucedido en la historia de la compañía, pues era “tedioso” dar seguimiento a 1,200 clientes dispersos en todo el territorio nacional. Aunado al excelente trabajo y habilidad nata de mi Director Comercial, logramos un aumento de ventas del 22.1% en 2018.
- Logré reducir los gastos de servicio al cliente en un 14% desde el 2017. Llegué a este resultado con acciones simples pero mucho seguimiento: medí los gastos, verifiqué cuanto realmente era lo necesario, y luego topé presupuestos mensuales por cada persona que daba servicio al cliente. En 2018 logramos automatizar el proceso con ayuda de nuestro departamento de Tecnología de la Información, con la creación de un portal electrónico Beta.
- En este momento estoy midiendo la frecuencia de visitas al cliente, que es parte fundamental en nuestro giro, el servicio. En agosto de 2018 teníamos un cumplimiento del 57% a nivel nacional, en marzo 2019 vamos en un 79% de cumplimiento. Y seguro cerraremos 2019 con un 90% de cumplimiento. Lo que aumentará la confianza y lealtad de nuestros clientes actuales y futuros.
Creo que la ecuación del éxito si existe y se basa principalmente en Pro-actividad + Conocimiento, ambas en nuestras manos.
Reconozco el trabajo de la Uni como parte educativa e impulso al desarrollo de las competencias que los estudiantes necesitamos para el inicio de nuestra vida profesional. Espero de Celaya, una ciudad competitiva a nivel nacional, no solo en industrialización y tecnología, sino en talento humano.
Abr 1, 2019 | Egresados
Mi nombre es Raymundo Montes Martínez, soy egresado de la Licenciatura en Comercio Internacional de la generación 2017. La Universidad de Celaya me brindó las bases para adquirir una visión global y la capacidad para crear soluciones a todo tipo de problemática empresarial que se presente en mi entorno. Dentro de mi carrera, fue la materia de negocios electrónicos lo que me cambió el “chip” y me hizo conocer mi vocación… Los negocios digitales.
Me considero un joven empresario – emprendedor con 24 años de edad, apasionado por los negocios digitales y con las ganas de compartir mi visión y liderazgo a otros emprendedores que quieran dejar su huella positiva en el mundo. Dentro de mi experiencia laboral, puedo destacar mi capacidad para crear emprendimientos de alto impacto, enfocados en modelos de negocio con innovación disruptiva y el trabajo que conlleva su desarrollo empresarial y planeación estratégica para transformar Startups con soluciones únicas en el mercado.
Comencé a emprender a los 20 años de edad y me complace decir que he fracasado en 4 proyectos, los cuales me brindaron un amplio aprendizaje en cuanto a los errores que cometí y la mejora continua en mi trayectoria como emprendedor.
El fracaso es lo que conduce al éxito y lo digo, porque todos los errores que cometí, la cantidad de puertas que me cerraron y las personas que me brindaron sus consejos, al final del día me dieron la posibilidad de ver los frutos de mi esfuerzo. Hoy en día, con todo gusto puedo compartir algunos de los éxitos alcanzados en mi corta trayectoria empresarial:
- Fundador de Acopio de Metales Guanajuato. Acomet es una empresa dedicada a la recolección de residuos metálicos.
- Expositor como empresario en el Foro Automotriz Querétaro 2016.
- Expositor como empresario en el Congreso Internacional del Aluminio 2016.
- Beneficiario por parte del INADEM 2017 bajo la Convocatoria: 1.1 Desarrollo de Redes y Cadenas Globales de Valor.
- Fundador de GlobalMark. Es una red social de colaboración extendida dedicada a conectar personas.
- Ganador con GlobalMark en el e-Commerce Startup Competition México 2019, obteniendo el reconocimiento como el mejor emprendimiento en comercio electrónico en México, por parte del e-Commerce Institute.
Actualmente me desempeño como presidente del Consejo de Administración y CEO de GlobalMark, una red social de colaboración extendida dedicada a conectar personas y ampliar sus posibilidades de desarrollo profesional y empresarial. Nuestro propósito es suministrar herramientas tecnológicas que faciliten la comunicación y eficiencia colaborativa entre las personas y que puedan utilizarlas como el medio de colaboración entre sus propios equipos de trabajo y con otras personas o empresas con las que pudieran relacionarse de forma rápida y práctica.
Queremos beneficiar a la sociedad, queremos hacer que puedan conseguir un empleo, establecer relaciones profesionales y de negocios, emprender proyectos, compartir conocimiento, organizar sus actividades y posicionar sus marcas, productos y servicios, en un solo lugar y de una forma diferente.
Conoce la plataforma: https://www.globalmark.info
Mar 19, 2019 | Egresados, Excelencia Académica Uni
Mi nombre es Emilia Páramo Florencio, soy egresada de la Carrera de Ingeniería Industrial Administrativa Generación 2002. Mi experiencia profesional ha sido en el sector automotriz, metal mecánico y de electrodomésticos. He asesorado a varias empresas en áreas de Calidad, Manufactura, Procesos Esbeltos, Diseño y Desarrollo de Productos y Procesos.
Actualmente laboro en Mabe Refrigeradores en la Planta de Celaya, soy Líder Lean para el proceso de transformación más importante de la compañía el cual consiste en evolucionar a la estrategia Industria 4.0 *Era Digital*
Mi formación profesional me ha dado las bases para tener una visión global de negocios y un pensamiento analítico para la toma de decisiones, así como los conocimientos clave para entender cada una de las aristas de la industria, un aspecto clave es que siempre estoy del lado de los solucionadores de problemas, lo cual, es una característica que busca enfatizar mi profesión.
Además de participar dando clases en la Facultad de Ingeniería en la Uni, lo cual personalmente es mi contribución a la sociedad tanto estudiantil como en el sector industrial, a través de un programa Hands On, estoy haciendo una inmersión en la industria aprendiendo ‘en vivo’ en los procesos de manufactura a través de una colaboración Mabe-Uni, la cual estoy liderando con la finalidad de sentar las bases del conocimiento a través de la experiencia y del aprendizaje activo así como de la formación de candidatos potenciales para el sector empresarial.
Así mismo, he participado en un par de publicaciones en donde mi principal referencia es el proceso educativo y formativo en la Universidad de Celaya. También he participado en seminarios de la Uni-ASQ llevando a cabo talleres de herramientas de manufactura esbelta y he realizado presentaciones con diferentes audiencias (prepa, próximos a egresar, nuevo ingreso, etc.) con el objetivo de extender el proceso desde la toma de decisión de una carrera a fin de compartir los retos, logros y beneficios vividos y extender la experiencia adquirida, así como compartirles qué esperamos de los estudiantes desde el ámbito industrial y participando en el logro de esto de la mano con los estudiantes a través de su formación.
Feb 28, 2019 | Egresados
Pedro Duhart Benavides, Egresado Uni y Diseñador de arquitectura y urbanismo.
Actualmente co-dirijo una oficina dedicada a la producción contemporánea de arquitectura y urbanismo. Simultáneamente, la actividad teórica que he desempeñado como investigador de la Universidad de Michigan, se ha centrado en examinar la relación entre los sistemas infraestructurales -físicos y virtuales- que específicamente habilitan la producción de ciertos objetos arquitectónicos. Estos sistemas actualmente son la herramienta más utilizada para manipular y urbanizar vastas extensiones territoriales principalmente en América y Asia.
Mi trabajo más reciente es una colaboración entre facultad del Colegio Taubman de Arquitectura y Planeación Urbana, de la Universidad de Michigan en conjunto con la Escuela de Arquitectura, de la Universidad de Celaya diseñada en forma de un seminario enfocado a investigar e interpretar la imagen de Celaya, y así, crear un registro del área metropolitana del Bajío dentro de la estructura geoeconómica de México al inicio del año 2019.
El interés de interpretar la imagen de nuestras ciudades a través de la representación de las dinámicas urbanas que habitan en ella, surge después de experimentar personalmente las cualidades del estilo de vida generado por los sistemas de metropolización en el Bajío. Dentro de este proceso de urbanización acelerada es fácil de visualizar el patrón expansivo, disperso y fracturado con el que se están construyendo nuestras ciudades.
Desde una perspectiva internacional, creo que este forma de construir nuestras ciudades, evidencia ciertos límites intelectuales por parte de los responsables de estructurar los marcos jurídicos necesarios para incentivar un desarrollo urbano ecuánime regional y nacional. Al mismo tiempo, también creo que exhibe la poca cantidad de diseñadores con el interés y la capacidad de comprender y trabajar la escala metropolitana, de forma tal que podamos trabajar multidisciplinariamente para crear estrategias que empoderen socialmente a los usuarios.
Por estas razones, vi la necesidad de influir en la formación académica de los futuros diseñadores del Bajio. Por lo que me di la tarea de contactar al Arq. Roberto Rojas y buscar la oportunidad de poder interactuar con los estudiantes para así poder instigar formas sofisticadas de producir el futuro de nuestras ciudades.
Feb 8, 2019 | Arte y cultura, Cultura Uni, Egresados
Nuestros alumnos y egresados llevaron a cabo la presentación de cortometrajes que durante los últimos años se han estado realizando en la ciudad de Celaya y que han participado en diversos festivales de cine tanto en México como en el Extranjero.
En la presentación se proyectó:
- «Celaya, historias de un pueblo» Por ExLCC Israel Serrano y ExLCCArmando Merino.
- “El Noveno horno” realizado en 2014 ExLCC Erika Oregel y Emmanuel Vargas
- “Arreglando un corazón” Realizado en 2017 por CMA Loida Montes
- «Catalina» realizado por ExLCC Adrián Martínez Servién y ExLCC Daniel Garibaldi.
- Estreno de “Real de amores” por ExLCC Adrián Martínez Servién en colaboración con SKENIKA.
Estuvieron presentes todo el equipo de producción y el elenco de los cortometrajes entre los que se encuentran la primera actriz Evangelina Martínez y la actriz Evangelina Sosa, protagonista de «Real de amores» un cortometraje que comenzará su participación en festivales y que se caracteriza por el buen ritmo y suspenso que maneja, además de tener muchas lecturas y una historia que hace que el espectador imagine y deduzca su propio final.
Estos cortometrajes han obtenido diversos premios nacionales e internacionales y se han presentado en importantes festivales como el de Cannes o Toronto, logrando que Celaya se conozca también por el talento, la cultura y el arte, y demostrando además, que en provincia también se pueden llevar a cabo producciones que tengan impacto internacional.
Feb 6, 2019 | Egresados
Beatriz Gasca Acevedo, es egresada de la Carrera de Contabilidad y Finanzas generación 2004, fue Directora de Recursos Humanos para Aeromexico, donde, en menos de dos años desde su ingreso a la compañía, puso en marcha el programa «La línea que nos une es la familia», enfocado a la equidad de género con nuevas políticas en temas de maternidad, paternidad y adopción.
Gracias a este programa, Betty Gasca ha sido invitada a dar conferencias internacionales, también ha sido portada para la revista mujeres ejecutivas, y catalogada por la revista FORBES como una de las 100 mujeres más poderosas del 2017. Actualmente se desempeña como Vicepresidente de Recursos Humanos y Responsabilidad Social en GIN Group
“Qué los hombres tengan sus derechos y nada más, y las mujeres tengan sus derechos y nada menos”. Frase favorita de Betty Gasca.