¡Aprendí tanto en China!

Victoria Mendoza estudió el semestre pasado en South China Business College, como parte del programa de becas internacionales de la Uni y fue reconocida como estudiante sobresaliente, aquí nos cuenta su experiencia:

– Comenzaré por decir que ha sido una de las mejores experiencias en mi vida, encontré la felicidad máxima, hasta el punto inclusive de sentir que era un sueño, y efectivamente era un sueño hecho realidad.

No puedo negar hubo momentos de desesperación sobre todo al principio y sobre todo con el idioma, pero fueron esos momentos los que me impulsaron a ser mejor estudiante y sobre todo mejor persona, era una cuestión de adaptación, y de no quedarme atrás algo así como supervivencia.

¡Aprendí tanto!

Aprendía al menos una cosa diferente al día, todos los días; Una palabra en chino o inclusive en inglés, aprendí la constancia y dedicación de los chinos con relación al estudio, aprendí de ellos también a ser servicial y siempre dar los mejor de mí a los demás sin importar quién es, ni pedir absolutamente nada a cambio.

Inclusive aprendí Kung Fu!, me uní al equipo pues tenía la imagen de que dicho deporte es muy significativo en China, y sobre todo porque la imagen oficial es Bruce Lee, es todo un personaje!

Todas estas actividades que hacía dieron pie para que la escuela me premiara como alumna foránea destacada, un reconocimiento que me tomo por sorpresa, y que me hizo sentirme sumamente orgullosa de mi misma, ya que fue un reto bastante grande en lo académico, cultural, personal, familiar.

De ninguna manera quisiera guardarme esta experiencia, quiero contarle a todas las personas lo increíble que fue, y todo lo que se. Ahora a mi regreso quiero hacer un cambio en mi misma y en las personas que me rodean.

Agradezco a la escuela que me dio la oportunidad de realizar un semestre en otro país, cuenten con mis miles de granitos de arena para hacer de este mundo un mundo mejor.-

Inicia TrepCamp para formar emprendedores

Con el fin de impulsar a los alumnos a ser emprendedores y darles las herramientas y fundamentos para la creación de su propio negocio, inició el taller TrepCamp, un programa muy reconocido entre diversos emprendedores y empresas que a través de cuatro coches entrenan a los alumnos organizados en equipos.

A través de las diversas dinámicas individuales y en equipo que se manejaron en el transcurso del taller, los alumnos tuvieron la oportunidad de convivir entre ellos con ejercicios de integración donde comentaron sus sueños e ideas de negocios; de este modo pudieron apreciar las áreas de oportunidad que existen para llevarlos a cabo y enriquecer sus ideas. Posteriormente presentaron al grupo cómo se visualizan a corto, mediano y largo plazo, realizaron dibujos de sí mismos, dibujaron a sus modelos a seguir y cuáles serían los pasos para llegar a tener una trayectoria similar.

A través de distintos ejemplos audiovisuales y materiales didácticos como revistas y piezas de LEGO, los couches plantearon a los alumnos un escenario futurista en el que ellos pudieran visualizar los pasos para cumplir sus sueños.

Esto es la primera etapa del entrenamiento para emprendedores, durante las siguientes los jóvenes irán desarrollando sus planes de negocio a un nivel que les dará la oportunidad de realizar un entrenamiento en Estados Unidos para culminar el proceso.

Los secretos del catering

«Los secretos del catering» fue el título que se le dio a la charla impartida por el chef Hugo Tellez Suárez, quien vino del reconocido restaurante «Roots» de Querétaro a compartir con los alumnos de la Facultad de Turismo y Gastronomía sus consejos, experiencias y anécdotas acerca de cómo influyen factores planeación, producción y abastecimiento de proveedores en el éxito de su restaurante.

 

«Lo más importante es saber administrar y después cocinar», comentó el ponente, recalcando la necesidad de capacitar al personal sobre el uso de todos los insumos y materiales para tener una base administrativa estable.

Monocultivos y productos orgánicos en Guanajuato

La Facultad de Gastronomía y Turismo de la Universidad de Celaya contó con la presencia de Luc Emmanuel Monzies, un agricultor suizo que se ha dedicado por muchos años a la administración de granjas en México.

El ponente dirigió su plática en torno a la tendencia al consumo de productos orgánicos y la biodiversidad con la que cuenta nuestro estado, asombrado con las excelentes condiciones climáticas con las que cuenta Guanajuato y en particular la cuidad de Celaya.

Desde hace más de diez años, se dedica a la preservación de hortalizas de la región y de algunas otras partes en San Miguel de Allende, donde se siembran y cultivan más de 40 especies.

Mostrando diversos productos que ha cultivado, fomentó en los alumnos el uso de monocultivos y productos orgánicos siendo una gran oportunidad de innovación y emprendimiento.

Universidad de Celaya en cumbre México-Cuba

Universidad de Celaya en cumbre México-Cuba

Con la presencia de rectores y funcionarios de 14 universidades cubanas y titulares y representantes de 21 Instituciones de Educación Superior (IES) de México, la Universidad de Celaya participó en el encuentro bianual de Rectores Cumbre México – Cuba el 13 y 14 de febrero en la ciudad de Guanajuato.

Este evento se desarrolla en colaboración con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el Ministerio de Educación Superior de Cuba y la Embajada de Cuba en México.

Para nuestra Rectora, la Dra. Martha Aguilar Trejo este es un encuentro que sigue la línea de colaboración internacional de la Universidad de Celaya donde existe un diálogo que permite crear alianzas académicas estratégicas para generar proyectos entre instituciones que coadyuven al desarrollo de nuestros estudiantes y nuestro entorno.

«Encuentros como este son fundamentales para hacer notar el enorme esfuerzo que las universidades realizan en la generación de conocimiento, de entendimiento, de cooperación, de trabajo conjunto, de innovación y de estrategias concretas que resuelven problemas desde lo local pero con una visión global; en la Universidad de Celaya somos líderes en estos temas y estamos muy comprometidos con un proyecto internacional de educación, investigación y formación.» comentó nuestra Rectora.

Por su parte, el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES,  Jaime Valls Esponda, señaló que la Cumbre de Rectores es un espacio de análisis e intercambio de opiniones para hacer de la educación superior la verdadera palanca de desarrollo de las naciones y dijo que la relación entre ambos países atraviesa por una excelente etapa para fortalecer la colaboración binacional.

whatsapp-image-2017-02-13-at-19-22-17