Y tú, ¿Haces algo por tu salud mental?

Y tú, ¿Haces algo por tu salud mental?

12744553_959416947428220_2202250480289744860_n

Como resultado de una investigación realizada por las alumnas de 5° semestre de Psicología, los estudiantes se dieron a la tarea de preguntar a los universitarios si les interesaba su salud mental, el 88 % respondió que sí, sin embargo, solo el 30 % hacia algo al respecto, ante este panorama, se planeó realizar la Jornada de Salud Universitaria, donde se invitó también en la organización a los alumnos de Nutrición.

El evento tuvo dos ejes principales: el primero, conferencias, talleres y  mesa redonda. El segundo una feria con stands abiertos a toda la comunidad universitaria.

El miércoles 24 de febrero se inauguró la Jornadas con una mesa redonda sobre trastornos alimenticios, alumnos de psicología y nutrición, se presentó el Sketch Toc-toc, por el grupo de teatro de la universidad dirigido por la Mtra. Ma. Eugenia Zepeda y se culminó con el taller “El amor no tiene por qué doler” primera parte, impartido por la Mtra. Alicia Muñoz y la Lic. Brenda Orozco.

El Jueves 25 de febrero se organizó la «Feria de salud», se instalaron doce stands en el domo deportivo de la Uni, 7 de psicología y 5 de Nutrición, se atendieron a estudiantes de diferentes carreras como Arquitectura., Ingenierías, Comunicación, Administración, por citar sólo algunas de las participantes. Los temas fueron variados cómo: manejo del estrés, mediciones antropométrica, asertividad, adivina qué comes, ejercitando la memoria, etc.

El viernes 26 de febrero se presentó la conferencia: “Mitos y verdades del embarazo”, impartida por la exalumna Aurea Razo Vallejo; la conferencia sobre ética: “Usurpación de la profesión”, impartida por el Dr. Juan Antonio Zacarías; y la segunda parte del taller “El amor no tiene por qué doler”.

 

Inicia Capítulo APICS

La Facultad de Ingenierías conforma el nuevo Capitulo Estudiantil con la American Production and Inventory Control Society (APICS), asociación internacionalmente reconocida en conceptos de cadena de suministro (Supply Chain) y gestión de operaciones.

Gracias a esta vinculación los alumnos tendrán la oportunidad de certificarse en CPIM (Certified Production and Inventory Managment), CSCP (Certified Supply Chain Professional), relacionarse con personas expertas a nivel internacional en estos temas y estar en constante actualización con herramientas logísticas de vanguardia, los cuales son muy importantes para estar alineados a los requisitos actuales de las grandes empresas.

El reto ahora para la mesa directiva de dicho Capitulo es generar actividades para difundir herramientas de Supply Chain entre la  sociedad.