Experiencias únicas que te marcan la vida.

Experiencias únicas que te marcan la vida.

Nuestra alumna Paola Ruiz de la Lic. en Psicología Sistémica, nos comparte su experiencia de intercambio internacional en la Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, Colombia.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Había escuchado de ellos, pero lo sabía en qué consistían.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No lo creí, no imaginaba que mi carrera tenía la opción de realizar intercambios, además no estaba en mis planes hacerlo.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 No, es la primera vez.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

La experiencia personal como profesional que me traería consigo la experiencia, además de conocer otras personas, otra cultura y otro país. 

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

 Debido a mis recursos económicos, era el país que podía solventar.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Estaba muy emocionada y feliz por comenzar el semestre, tenía muchas expectativas.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

¡Muy bien! tanto alumnos, profesores y otros miembros de la misma se portaron excelente, fueron muy amables, estuvieron al pendiente de mi estancia, resolvieron dudas y me ayudaron en lo que necesite.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

 Lo que más extrañé de la Uni fueron mis profesores, amigos, los horarios de clases, la forma de trabajo y la forma de calificaciones ya que en la Universidad Pontificia Bolivariana se maneja muy diferente, de México lo que más extrañé fue la comida.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Toda la experiencia ha sido muy buena desde las instalaciones de la universidad como sus múltiples actividades, así como la cultura del país en cuanto a lenguaje,  gastronomía, clima y paisajes.

¿Y lo más difícil?

Lo más difícil fue entrar en contingencia por el coronavirus y estar en otro país, tener que terminar el semestre de forma virtual, no poder salir de casa ya que acá en Colombia hay muchas restricciones, no conocer más sobre el país.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

 Considero que esta experiencia me ha hecho crecer tanto personalmente como profesionalmente, he aprendido muchas cosas sobre mi carrera, me ha hecho reflexionar, crecer como persona y como profesional, me ha enseñado a ver desde distintas formas las cosas.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Si, porque realmente son experiencias únicas que te marcan la vida a nivel profesional y personal, se aprenden muchas cosas en el proceso, se conocen muchas personas, y vivirlo como estudiante te abona a tu vida.

¡Muchas gracias por esta maravillosa oportunidad!

Experiencias únicas que te marcan la vida.

Sorprendido y emocionado por todo lo que estaba viviendo.

Antonio Alvarez, estudiante de Comunicación y Medios Audio Visuales, obtuvo la beca internacional Uni para estudiar un semestre en Guangdong University en China. Aquí nos cuenta su experiencia.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

No, después de entrar pude conocer muchos programas internacionales y becas que me animaron a querer ampliar mi conocimiento a nivel mundial. 

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No, a pesar de que vivir y estudiar en el extranjero siempre fue una meta para mí, no estaba en mis planes a corto plazo. Hasta que la universidad y mis compañeros que habían ido al extranjero o provenían de china, me incitaron a investigar más la cultura de los diferentes países y pude concretar  el objetivo de esta gran aventura.  

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Había sido ganador de la beca manos por el mundo, donde pude aportar mis conocimientos sobre folclore y cultura mexicana a niños en Croacia durante un mes.  

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Llenarme de conocimiento y cultura, para buscar dar solución o mejora a áreas de mi entorno. Sinceramente, lo que para muchos es vivir en silencio y constante amenaza, por la situación delictiva o de violencia en mi estado, para mi es una área de oportunidad que solo los jóvenes podemos cambiar, y en el cambio de una mentalidad está un pequeño progreso. Tu eres la voz de tu país y como te vean y escuchen será la imagen que dejes y de ésta dependen factores como el turismo y parte de la economía de México. Conocer la cultura de un país no solo te lleva a ampliar un conocimiento, sino a reforzar los valores positivos que te hacen sentir orgulloso de ser perteneciente a un país reconocido principalmente por la alegría de su gente. 

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Por mi mente siempre ocurría la misma pregunta una y otra vez: ¿Qué hubiera pasado con el territorio mexicano si no hubiese sido conquistado?. China es un claro ejemplo de una larga cadena de tradiciones que son, hasta el día de hoy cuidadas para ser conservadas, así que para resolver mi pregunta decidí viajar al país que me daba tantas dudas, solo para regresar con un sinfín de cuestionamientos pero también de ideas para recuperar algunas tradiciones de las culturas antiguas tradicionales, que hoy en día creemos olvidadas pero sin querer y casi instintivamente volvemos a repetir entre mezclas de culturas europeas y hasta asiáticas, ya sin saber su origen pero con mucho fervor. Haciendo de México ese país amable con el mundo y tan diverso en su cultura. 

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Se nos habló del shock cultural desde inicio de clases, pero no pude percibirlo inmediatamente, es claro que extrañas un poco la comida y el trato cálido característico del latino. Pero a cambio te llenas de olores antes desconocidos, te lanzas a la aventura sin pensarlo y te desprendes del inglés, que hasta ahora yo creía internacional pero no era usado en China, y te adentras en una escritura tan compleja que cada símbolo tiene un significado e historia y cada pronunciación cuatro acentos diferentes. En conclusión no pude estar más sorprendido y emocionado por todo lo que estaba viviendo.  

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Un trato amable y siempre servicial, al inicio me sentí muy extraño porque todos me miraban y hasta me tomaban fotos o se tomaban fotos conmigo, pero luego me di cuenta de que en esa zona de China no son tan comunes los turistas así que era normal que sintieran curiosidad, cosa que al final me subió mucho el autoestima. El trato de los alumnos dentro de la escuela era muy bueno y me sorprendió la cantidad de personas que hablan muy bien español, hay que considerar quitarse la pena para hablar directamente ya que los estudiantes tienen un grado mayor de timidez que en México. 

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Casi podría decir en su totalidad que no extrañarás México, porque al estar en otro país te vuelves un representante del mismo y todo el tiempo te preguntan cosas positivas de tu país, que terminan llenándote de entusiasmo. Si bien es cierto la comida es un detonante para extrañar México, también hay eventos como las fiestas de la embajada Mexicana, que te hacen regresar a tu casa, bailar unas cumbias y comer taquitos de pastor. 

¿Y de la Uni en China?

De la universidad de China extrañare la facilidad que había para comer y sus horarios de siestas, algo que no quiero extrañar mucho, ya que me gustaría retomar para la cultura mexicana, es el método de aprendizaje y de enseñanza que se maneja en China, ya que todos los libros que compramos están escritos en forma de manual, y se retoman cosas del pasado para dar explicación a las acciones y comportamientos actuales, enseñándote cultura del país y métodos actuales que debes utilizar. 

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Entender cada vez más lo que muchos chinos dicen, estamos rodeados de amigos de muchos países pero me llena de emoción cuando veo el resultado de las clases ya que de repente y sin que me traduzcan logro deducir las charlas entre ellos y eso me motiva mucho. 

¿Y lo más difícil?

Acostumbrar a mi cuerpo a cambiar su horario, desde que llegue a china, el horario ha sido un impedimento para aprender de manera apropiada ya que al paso de un mes, aún no puedo recuperar mi linea de sueño y la comida aun es algo difícil para mí. 

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

No cabe duda de que mi objetivo durante el programa es tomar todos los conocimientos y aplicarlos en mi vida futura, me gusta pensar que mi futuro está definido por lo que voy aprendiendo de la vida y definitivamente, éste interés por la cultura China va a cambiar el rumbo de lo que busco. 

A largo plazo me gustaría replicar el método de enseñanza de algunos libros que me ayudaron a entender la cultura china, pero para ayudar a entender la cultura mexicana. También pude entender dudas del chino para aprender español como el uso del subjuntivo y los diferentes métodos de aprendizaje del mismo (que a mi parecer tienen áreas de oportunidad). 

 En resumen me gustaría aplicar mis conocimientos para potenciar ambas culturas y animar a expandir la mentalidad de los jóvenes, para que sin dudarlo escojan una experiencia internacional. 

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente. Es de reconocer que los programas internacionales que la UNI maneja, son efectivos y uno de los diferenciadores de otras universidades. He aprendido que la mejor forma de que veas de manera positiva y cercana un cambio en tu sociedad es conociendo el comportamiento de otras sociedades alrededor del mundo. Yo le diría a los jóvenes alumnos que no duden y atrévanse a ser líderes de cambio, a reunir esas características internacionales que hacen a una persona sobresaliente de las otras. 

Experiencias únicas que te marcan la vida.

Nuevas experiencias de vida

Osvaldo Aguirre, estudiante de arquitectura, realizó una estancia internacional la Universidad Mayor de Chile gracias al programa de becas internacionales de la Uni.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, cuando estuve en admisiones me explicaron y fue una de las razones por las que elegí a la Universidad de Celaya.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Tenía la esperanza, pero realmente no sabía si mis padres me iban a dar la oportunidad de irme a estudiar al extranjero. 

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 Estuve viviendo por 1 mes en Estados Unidos hace un par de años.  

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Conocer otra cultura.

Ampliar mis horizontes. 

Ser autosuficiente.

Salir de mi zona de confort. 

Y finalmente estudiar y aprender de una manera diferente.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porqué después de investigar un poco, concluí que Chile en América Latina es catalogado como uno de los mejores países y además porque tiene un territorio donde puedes encontrar de todo.  

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Incertidumbre por estar a más de 6,700km de casa, pero al mismo tiempo súper emocionado por saber lo que pasaría conmigo en ese sitio durante los siguientes meses.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

El día de la charla súper bien, nos trataron bonito y nos explicar algunas cosas importantes, también conocimos un poco de la cultura de Chile e hicimos algunos bailes típicos

Y académicamente en mi primer día de clases me bombardearon con un workshop internacional de Arquitectura que duró las primeras tres semanas de clases, y ahora sé que fue una de las actividades más pesadas pero más fructíferas que obtuve de mi intercambio, ya que compartí esta experiencia de workshop con españoles, brasileños, suizos, chilenos y otros mexicanos.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida mexicana sin duda alguna, como los tacos y los chiles en nogada.

Mi familia.

Mis mascotas.

¿Y de la Uni?

Mis amigos de la carrera.

Mis maestros.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

-Creo que lo más emocionante que vivir en aquel sitio fue el conocer a personas de todo el mundo, literalmente, el poder hacer amigos súper fácil que de un día para otro se habían vuelto parte muy importante de mi día a día. 

-Salir de mi zona de confort y acostumbrarme demasiado rápido.

-Y también el vivir con cuatro desconocidos prácticamente, que se volvieron parte fundamental de mi vida, y ahora son como mis hermanos.

¿Y lo más difícil?

Creo que no hubo algo realmente que se me hiciera difícil.

Como lo escribí arriba, salí de mi zona de confort, pero me acoplé muy rápido a mi nueva vida en Santiago.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Nuevas experiencias de vida, además de un crecimiento personal, profesional y mas ganas de recorrer el mundo.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Completa y absolutamente, creo que si tenemos la oportunidad deberíamos de aprovecharlo, ya que obtenemos demasiados beneficios de estas experiencias, tanto personales como profesionales.

Experiencias únicas que te marcan la vida.

Vuelves con nuevos retos y con una plenitud extraordinaria.

Nuestro alumno Fernando Nava Pohls de Comercio Internacional, nos comparte la experiencia de su estancia en la Universidad Mayor, en Santiago De Chile.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

 Si, de hecho, fue uno de los principales motivos por los que me agrado la universidad, ya que me gusta mucho viajar y superarme cada vez más, y que mejor estudiar lo que uno le gusta con un plus como lo es en el extranjero.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?  Esa era mi meta, por lo que puse de mi empeño y esfuerzo académicamente para poder lograr aquel objetivo tan anhelado.

 ¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 Así es, estuve estudiando seis meses en Estados Unidos antes de entrar a la universidad.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

 Viajar, aprender nuevas culturas, y socializar con gente que ahora estoy bastante feliz de haber conocido con los que sigo en contacto, entre ellas mi novia.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Decidí Chile, debido a que es un país económicamente estable y con desarrollo y seguridad excelente, que le daría un plus a mi carrera, conociendo nuevas formas de hacer negocios en el mundo y las perspectivas de ellos hacia nosotros y el mundo.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Nervios, quizá un poco de ansiedad, pero a la vez mucha felicidad y plenitud de lograr todo lo que tenía en mente.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

 Fue un día de introducción fantástico donde tuve la oportunidad de conocer a muchas personas, y nuestros tutores y gente de internacionalización siempre estuvieron al pendiente de nuestro progreso y estabilidad, así mismo, fue muy bueno haber asistido a los viajes repentinos que realizaban para conocer e interactuar más con los demás alumnos de intercambio.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

 La calidez de su gente, mi familia, mis amigos, y el confort, así mismo la comida.

¿Y de la Uni?

Amigos, y el ritmo de trabajo y estudio que tenía ya bien manejado.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia? Haber conocido al amor de mi vida, poder conocer tres países sudamericanos, y el haber hecho muchos amigos con los que disfrutamos e hicimos más placentera nuestra estancia en Santiago.

¿Y lo más difícil?

 El valerme por mi mismo, y madurar tanto profesionalmente como ser humano.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

 Que siga habiendo estos programas y oportunidades que les abran el panorama a los estudiantes, donde puedan seguir superándose.

 Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Las recomiendo al máximo. Vuelves con nuevos retos y con una plenitud extraordinaria.

Y es así como en estas fotos tan increíbles expreso mi plenitud, y felicidad al máximo, donde tuve a los mejores amigos, a mis roomies y a mi novia, a los que les agradezco su compañía en estos viajes por Chile, Brasil, y Argentina, cada uno con sus increíbles paisajes que nos llenaron de energía y armonía que me permitieron realizarme mejor como persona y decir que esta fue la mejor experiencia que en mi vida pude tener. ¡Gracias!

Experiencias únicas que te marcan la vida.

Internacionalizar nuestros conocimientos.

Nuestro alumno Eugenió León, de la Licenciatura en Comunicación, nos comparte su experiencia en South China Bussines College, Guangdong University.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Uno de los factores que me hicieron entrar a la universidad de Celaya, fueron justamente sus programas y oportunidades de internacionalización.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Desde el inicio de mi carrera establecí el propósito de estudiar en el extranjero, pero jamás me imaginé que lo haría literal al otro lado del mundo.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 En mi primer año en la UNI tuve la oportunidad de ser beneficiario de EDUCAFIN haciendo un voluntariado de 3 semanas en Francia.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

 Sobre todo buscar la manera de aplicar lo que aprendo en mi carrera en diferentes partes del mundo. Buscar una manera de internacionalizar los conocimientos adquiridos en el aula.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Quería ponerme como retro ir a un lugar completamente desconocido y deslindado de lo que normalmente conozco. China es otro mundo completamente. Me fui con el propósito de aprender un nuevo idioma y regrese con conocer una cultura paralela a la nuestra.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Al principio me causaba mucho conflicto no poder leer los señalamientos en la calle, sentí que estaba visitando otro planeta, como si fuera un explorador descubriendo cosas a cada momento.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

 Los alumnos de la licenciatura en español así como los profesores del área de internacionalización se aseguraron de que nos sintiéramos todo el tiempo a gusto en nuestro nuevo hogar. Siempre al pendiente y muy comprometidos con hacernos sentir bienvenidos.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Los tacos, Mi familia y mis compañeros  

¿Y de la Uni?

Los maestros son un factor importante para mi, el corazón con el que los docentes de la universidad enseñan en sus clases, no se encuentra ni al otro lado del mundo.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

 Poder subir hasta el último escalón la muralla china.

¿Y lo más difícil?

 La región de china en la que estudié, hablan el idioma mandarín y cantonés, y para mi era muy complicado diferenciar entre los dos.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

 Me fui a china no sólo para representar a los estudiantes de mi ciudad, sino para abrir mi visión global y  convertirme en estudiante del mundo.  

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Sin duda, todos los alumnos de la UNI deberían aspirar a tener este tipo de intercambios culturales, a salirnos de lo que conocemos comúnmente para de verdad adentrarnos a otras maneras de pensar en diferentes partes del mundo, para internacionalizar nuestros conocimientos.

Experiencias únicas que te marcan la vida.

Una de las mejores experiencias que he vivido.

Nuestro alumno Juanbosco España, de Ingeniería Biomédica, nos comparte la experiencia de su estancia en la Universidad Mayor de Chile, campus Santiago.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si, tenia algunos amigos que se habían ido.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Si, fue una de las cosas que me propuse cuando entré a la universidad.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Si, fui a Japón en una beca que gané en 2018.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Yo quería tener esa experiencia en mi vida, así que todos los días me impulsaba y trabajaba para poder lógralo, claro con ayuda de mi familia que son mi principal motor.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Tenia buenas referencias en cuanto lugares para visitar y por supuesto su nivel académico de la universidad.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

.

 Muchos nervios y mucha emoción por conocer todo el país y las personas.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien, fueron muy atentos y te ayudaban cuando ocupabas alguna cosa.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Sin duda a mi familia, mi perro, la comida y la gente.

¿Y de la Uni?

Mis amigos y maestros.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

El estar solo en un principio sin conocer a nadie e incluso parecer un simple extraño porque ya no estás en tu zona de confort fue algo muy emocionante para mí, donde aprendi a realizar mis propias cosas y poco a poco adaptándome al nuevo estilo de vida, también estar conviviendo con personas de otros países, conocer lugares nuevos fue increíble. 

¿Y lo más difícil?

Para mí lo más difícil fue cuando pasaron las manifestaciones y el paro en la universidad, no tenías oportunidad de salir de tu casa por lo peligroso que era, pero al final todo salió bien.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Fue una de las mejores experiencias que he vivido, sin duda te ayudan a madurar y crecer profesionalmente, te abre muchos panoramas para saber qué quieres realizar en un futuro.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Por supuesto que sí, es una de las mejores oportunidades que te da la UNI y los alumnos tienen que aprovecharla.

Experiencias únicas que te marcan la vida.

Después de este intercambio, me queda claro a lo que me quiero dedicar.

Nuestro alumno Oscar Arturo Hernández de la Licenciatura en Nutrición, realizó una estancia en la Universidad Mayor de Santiago de Chile, y nos comparte su experiencia.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

 Si, lo sabía ya que es de las grandes ofertas que tiene mi universidad.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Si, estaba en mis metas, desde que entre a la universidad de Celaya era uno de mis objetivos.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Solo un diplomado en Barcelona que también fue gracias a la universidad de Celaya.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Quería aprender más sobre mi carrera desde otro punto de vista, conocer un país y su cultura, así como experimentar un estilo de vida diferente, para darme cuenta que tiene y que necesita mi país.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque tienen un buen nivel en nutrición deportiva y es el ramo que a mí me interesa más y siempre es bueno ir a otro país para aprender nuevas cosas.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Me sentí con ganas de conocer todo el país, me sentía como un explorador porque quería recorrer toda la ciudad, probar comida típica, conocer a la gente de ahí, sus modismos, su cultura, etc.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Me recibieron muy bien, me prestaron mucha atención.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La familia, mis amigos, la comida, la amabilidad de las personas.

¿Y de la Uni?

Mis compañeros, mis maestros, toda la universidad ya que me parece un lugar lleno de vida y energía que te motiva a lograr tus metas.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Quede impresionado con la clase de nutrición deportiva, mis maestros eran expertos en el tema y con los paisajes de Chile, de norte a sur es un país muy bonito y único, así como tener nuevos amigos de diferentes nacionalidades.

¿Y lo más difícil?

Creo que fue cuando comenzaron las manifestaciones, fue muy difícil para todos porque el país estaba viviendo una etapa muy difícil.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Aprovechar lo máximo para conocer y crecer en mi carrera, después de este intercambio me queda claro a lo que me quiero dedicar.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Las recomiendo más que al cien por ciento, son oportunidades únicas y te hacen crecer mucho en todo aspecto, le agradezco a la Universidad de Celaya por tener estas oportunidades para sus estudiantes.

Experiencias únicas que te marcan la vida.

Una oportunidad única.

Nuestra alumna Mitzy Andrade de Ingeniería biomédica, nos comparte la experiencia de su estancia en la Universidad Mayor de Chile, Campus Santiago.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

 Sí, sabía que la UNI tenía convenios en muchas partes del mundo.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Esperaba hacerlo, pero me daba mucho miedo el hecho de pasar “tanto” tiempo lejos de mi familia.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 No, había tenido experiencias en el extranjero, pero nunca por más de 3 semanas.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

 Salir de mi zona de confort, conocer otras culturas, porque es tan diferente pero al mismo tiempo somos tan iguales, más cuando veía que viajaban de todas partes del mundo.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque sabía que Chile era un país en vías de desarrollo, había visto fotos de compañeros y se veía muy lindo, lleno de tantas cosas y bueno, es el último país de América.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Nervios, pues sabía que todas las personas regresan con diferente mentalidad, con ganas de hacer las cosas diferentes, sentía mucha curiosidad y ansias de comenzar con la escuela y conocer a todos mis compañeros nuevos.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien, ha sido todo muy bueno, la universidad te recibe en el aeropuerto, además que hacen un día dedicado para los alumnos de intercambio, intercambiamos números y así nos hicimos más unidos a más compañeros, además que en los viajes escolares haces más amigos.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

El picante, la comida y mi familia.

¿Y de la Uni?

 Mis amigos, mis compañeras de fútbol y ser parte de sociedad de alumnos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

La experiencia más emocionante ha sido el día que intenté subir una de las tantas montañas de Chile, en una ciudad del sur. Pensé que sería fácil, pero el camino estaba lleno de lodo y había partes que aún tenían nieve, eso hacia más complicado todo, después de muchos resbalones, al final, teníamos un precioso lago y algunas cascadas en el camino.

¿Y lo más difícil?

La experiencia más difícil, ha sido en el momento que comenzaron las marchas y decretaron “toque de queda”, el hecho de no poder salir de casa, ya que habían militares en las calles y heridos, entre otras cosas, luego de que terminó el “toque de queda”, las marchas se volvieron más amenas y también ha sido la experiencia que más me ha enseñado, durante todo el intercambio, aunque muchos compañeros se regresaron, a mi me enseñó a ser empática y solidaria con mi compañero.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

 La educación en Chile es muy buena, así que espero aprender demasiado, pero como persona espero ser más empática, crecer más; ser independiente, pues cocinarte, lavarte, atender tu “departamento”, eso te hace atesorar más, ya que sabes que si sucede algo estás a 6,000 km de distancia, así que es difícil resolverlo con la familia. Aprender a disfrutar los pequeños momentos.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

¡Sí! Es una oportunidad única, ya que no muchas escuelas, te dan este tipo de becas, es una oportunidad que debemos aprovechar y no solo es “viajar” o “un semestre de fiesta”, sino un semestre de aprendizaje, no solo en lo académico, sino en lo personal, que es lo más valioso, que aprenderán.

Processed with VSCO with c1 preset
Experiencias únicas que te marcan la vida.

Celebro el haber superado uno de los retos más difíciles.

Nuestro alumno Cristian Francisco Pérez de la Licenciatura en Comercio Internacional, nos comparte su experiencia en Guangdong University South China Business College of Foreign Studies (GDUFS), Guangzhou, China.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

 Si, y quedé impresionado por la cantidad de opciones qué hay para aplicar en todas partes del mundo.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Más que creerlo era solo un sueño qué en ese momento se veía distante y complicado de lograr.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 Nunca había salido del país, está experiencia fue la primera.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

 La oportunidad de ampliar mis horizontes conociendo un nuevo idioma y una nueva cultura, además de la importancia que representa China para mi carrera, así como conocer diferentes puntos de vista en lo profesional respecto a las relaciones internacionales.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque representaba un gran reto personal, el enfrentarte a un lugar donde nadie te entiende, donde piensan de una manera tan diferente a la tuya y que cosas que a veces parecen sencillas, como comprar algo, se convierten en una confusión constante.

De igual manera muchos buenos amigos chinos qué he conocido en la universidad de Celaya me han impulsado a elegir China como mi destino para estudiar.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Un choque. Es la sensación constante de no pertenecer al ambiente, es viajar a un mundo desconocido donde tienes que aprender poco a poco como vivir en él.

Extrañas mucho a casa, a tu familia, tus amigos, tu espacio y todas las comodidades con las que sueles vivir. Al principio, muchas veces me cuestione si la decisión de ir a China había sido la mejor ya que no encajaba y no entendía nada de lo que sucedía a mi alrededor.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Excelente, tanto los directivos como los estudiantes de la universidad son excelentes personas, muy serviciales y dispuestas a ayudarte en todo. Hacen qué tu proceso de adaptación sea más sencillo y llevadero y al final terminas formando parte de su familia y creando lazos con ellos para siempre.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

 Considero que cuatro meses de intercambio no son suficientes para extrañar demasiado México, cuando hace falta tiempo para terminar de conocer tantas cosas de China. Sin embargo a veces si echas de menos un abrazo de tu familia, una bebida con tus amigos o la comida. Sobre todo en tiempos de unión como navidad o año nuevo.

¿Y de la Uni?

Definitivamente a mis compañeros y amigos. Ojalá todos ellos hubieran estado conmigo en el viaje para compartir juntos, aún así regreso con muchas anécdotas para compartir con ellos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Definitivamente ganar el concurso de proficiencia del idioma chino me llenó de emoción y felicidad. Y saber que todos mis amigos estuvieron ahí para apoyarme y celebrar el haber superado uno de los retos más difíciles de este intercambio; el idioma.

¿Y lo más difícil?

 Tener que despedirme de todas las personas que conocí en este grandioso viaje. Es muy difícil decir adiós a quien fue tu familia por un semestre.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Como persona, demostrarme a mi mismo que puedo ser independiente, aprender a cuidarme a mi mismo y saber resolver problemas más rápidamente.

Como profesional espero poder lograr mejores negociaciones con gente de este país, al conocer su idioma y su cultura los haces ser más abiertos y ceden a mejores condiciones como agradecimiento al importarte por su cultura.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Definitivamente, te hacen crecer en todos los sentidos y te hacen ver la vida desde un ángulo distinto el cual no puedes observar dentro de tu zona de confort. Además qué etapa de estudiante universitario dura poco, por lo cual hay que aprovecharla, y un intercambio es aprovecharla al máximo. Disfrutas y valoras tu juventud al máximo.

Experiencias únicas que te marcan la vida.

Me impulsaban las ganas de demostrarme que podía hacerlo.

Nuestro alumno Guillermo Andrés González de Ingeniería Biomédica, nos comparte su experiencia internacional en la Universidad Mayor de Chile en Santiago, Chile.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, pues seguía la página de la Universidad y me di cuenta de muchos alumnos que tenían la oportunidad de salir del país ya sea para realizar un proyecto o para continuar con estudios.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Honestamente no.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Sí, en un voluntariado en Alemania.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Las ganas de demostrarme que podía hacerlo, que podía lograr lo mismo o más que en mi país, además de que tengo unos motores muy grandes en mi familia como lo son mi madre, mi hermano pequeño, mis abuelos y mi bisabuela (QEPD), para mi hermano busco ser un gran ejemplo y para mi madre, abuelos y bisabuela que siempre me quisieron y han querido ver triunfar, les demuestro que si puedo lograr lo que me propongo.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque un compañero tuvo la oportunidad de estudiar allá y me comentó un día que es muy bueno el nivel que tienen, que aprendes mucho y te quedas con muchas cosas que en algún momento de la vida serán muy útiles.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Muchos nervios pues era un nuevo lugar, otra cultura, y claro, un gran cambio, también sentí un poco de miedo, pues estaban lejos de mi casa.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien, fueron muy atentos, todo el personal de relaciones internacionales estuvo apoyando, desde que me recogieron en el aeropuerto y durante toda mi estancia, con constantes correos sobre como la estaba pasando, que actividades tendríamos dentro y fuera de la Universidad, etc.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

A mi familia, a mi mascota y sin duda la comida.  

¿Y de la Uni?

Mis amigos, nuestras ideas a cafetería a jugar, el gimnasio, los entrenamientos y claro, la comodidad que tenía ahí.  

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Mis clases que elegí, me gustaron demasiado, los maestros son muy atentos y con una gran experiencia en el área de la salud, también los viajes que hicimos todos los de intercambio, aunque cansados pero muy agradables y por supuesto conocer a mucha gente de varios países.

¿Y lo más difícil?

Yo creo que en un momento fueron las evaluaciones ya que eran cada semana y es algo que en México no hacía en mi carrera, también el alejarme tanto de casa y más aun sabiendo que es por algo de tiempo, pues llegué a echar mucho de menos.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Aprender mucho y ponerlo en práctica, si bien es una carrera diferente pero que lleva relación y en algún momento me será muy útil, además de que no planeo solo quedarme con una carrera, me gustaría hacer otra y esta es una gran oportunidad para encontrarle el gusto y darme cuenta si en verdad quiero otra o me quedo con una solamente.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Claro que sí, son únicas y se tienen que aprovechar al máximo.