Universidad de Celaya ofrece el primer Diplomado en Compliance para la Industria Automotriz

Universidad de Celaya ofrece el primer Diplomado en Compliance para la Industria Automotriz

En la última década hemos visto en México un crecimiento de nuevas disposiciones que traen, en sí mismas, elementos de autorregulación, como es la Protección de Datos personales, la ley de prevención de lavado y dinero y financiamiento al terrorismo, la ley de competencia económica, la ley Anticorrupción, la responsabilidad penal de la persona jurídica, la Norma 035, entre otras disposiciones que se encuentran en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que recién entró en vigencia.

Este tratado contiene diversas disposiciones que son parte del cumplimiento: temas laborales, de contenido regional, ambiental, de propiedad intelectual, anticorrupción entre muchas otras, así como otras nuevas leyes que hoy se están discutiendo o están en proyecto como pudiera ser la Ley General de Responsabilidad Empresarial y Debida Diligencia Corporativa denominada la ley de Empresa y los Derechos Humanos.

Bajo esta nueva dinámica se requieren profesionales capacitados con conocimiento normativo, de análisis de riesgos, así como conocimientos de metodología para implementar, poner en práctica y mejorar los sistemas de cumplimientos.

Sin duda, estos perfiles de profesionales en diversos países ya son altamente demandados por la necesidad y creencia de que las mejores empresas son aquellas sostenibles en el tiempo con una adecuada gestión del cumplimiento de sus obligaciones normativas.

En la Universidad de Celaya estamos comprometidos con generar programas de valor académico y práctico dirigido a la industria, y con el Diplomado en Compliance para la Industria Automotriz estamos contribuyendo a esta nueva generación de profesionales a una de las áreas más importantes de nuestro país y gran pilar de la economía, tanto en el armado de vehículos ligeros y pesados como en la industria de autopartes, que tiene influencia en diversos países.

El Diplomado en Compliance para la Industria Automotriz que ofrece la Universidad de Celaya tiene los siguientes elementos distintivos:

  1. El cumplimiento preventivo de las Leyes, acuerdos y compromisos de las empresas del sector es indispensable para contar con empresas sostenibles.
  2. El Diplomado en Compliance ofrece los siguientes aspectos destacables:

Los mejores profesores nacionales e internacionales en la materia imparten clases, son profesores de España, Colombia y Chile.

A nivel nacional participan profesionales expertos en cada una de las materias jurídicas, desde la participación del gobierno corporativo, temas anticorrupción, responsabilidad penal de las empresas, temas fiscales, de comercio exterior, de prevención de lavado de dinero, hasta temas de salud e higiene, laborales, ambientales, entre otros.

Es el primer programa donde es destacable que directores jurídicos de empresas armadoras, o de grupos de empresas de autopartes, hablan sobre su conocimiento y experiencia.

Es el primer programa en México reconocido por la Word Compliance Association (WCA) en cuanto al contenido válido para la certificación internacional como Oficial de Cumplimiento.

Los invitamos a inscribirse en la próxima edición 2021 que se abrirá el próximo 9 de abril

MÁS INFORMACIÓN

Para mayores informes, escriba al correo ventas@udec.edu.mx o envíe un mensaje por WhatsApp al 461-124-9539.

Recuperado de: https://mexicoindustry.com/noticia/universidad-de-celaya-ofrece-el-primer-diplomado-en-compliance-para-la-industria-automotriz

El mundo se mira de otra manera una vez que decides experimentar algo distinto.

Eduardo Fabián Salazar Mendoza de Lic. Diseño Digital nos cuenta como vivió su estancia internacional en Hallym University, Corea del Sur.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Cuando entré a la Universidad de Celaya sabía que podía irme de intercambio a estudiar, sin embargo, era algo que no llamaba del todo mi atención y que incluso llegó a parecer imposible el poder obtener una beca para ir al extranjero.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Tenía conocimiento de varios lugares a los que podría estudiar en el extranjero, entre ellos los lugares que más me llamaban la atención era Corea del Sur, seguido de Alemania y China, pero como había mencionado, no era algo que estaba en mis planes. Lo importante aquí es que tus objetivos cambian con el paso del tiempo. Se presentan ciertas necesidades y ambiciones que van tomando gran importancia para un mismo.

 ¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
Fue la primera vez que salí de México, lo cual fue más emocionante para mí. El hecho de abordar un avión y trasladarme a otra parte del mundo era algo que sin duda comenzaría por ser una experiencia inolvidable.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Es un poco extraño de explicar. No tenía planeado estudiar al extranjero, pero me vino la idea cuando notaba a algunos de mis compañeros regresaban de intercambio con un cambio, en los cuales destaca mucho el cambio de actitud y la autoconfianza. Otro punto importante también es que, como individual, tengo mis ambiciones y una de ellas es mostrar al mundo de lo que puedo ser capaz de hacer, lo cual esto me ayudaría a tomar referencias en un espacio distinto, tal como es en el diseño, y así enriquecer mis técnicas como diseñador gráfico. Por lo que pude experimentar es que Corea del Sur tiene muchos estilos distintos en el diseño gráfico, lo cual me ayuda bastante en el ámbito profesional.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Para ser sincero, Corea del Sur era uno de los países que quería visitar desde que tenía 15 años. Quería experimentar su cultura pues es algo que nos aporta mucho y nos hace ver las cosas de un modo distinto. Una cosa que me llamó demasiado mi atención fue lo exigentes que son ellos en el estudio y en el querer ser mejores cada día para sí mismos y para su nación. El mundo se mira de otra manera una vez que decides experimentar algo distinto.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Al llegar ahí no lo podía creer, realmente estaba en Corea del Sur. Fue algo que no pude procesar muy bien los primeros días, pero el hecho de haber sabido que estaba en otro país lo primero que se me vino a la mente es ¿Y ahora qué? ¿Qué es lo que voy a hacer? ¿Qué va a cambiar de mí una vez que termine esta experiencia? Hay muchas preguntas que uno se pregunta, pero el pensar demasiado es muy agotador, pues el empezar a vivir de una forma distinta, el salir de tu zona de confort es lo que te hace crecer desde adentro y lo que permite mostrarte de distinta forma hacia el mundo.

 ¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Me sentí muy bien recibido en Hallym University. En general todos nos recibieron bien, a pesar de la situación con el COVID-19 siempre hubo comunicación de una forma u otra. Todos hablamos bien con todos y nos llevamos bien con todos.

 ¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Lo que más extrañaría de la UNI sería a mis compañeros y maestros. Las actividades que se realizarían, así como el Creative Day, etc. De México a mi familia, a mis amigos y la comida por supuesto.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Todo ha sido emocionante, sin importar que se haya presentado la situación actual, se presentó la oportunidad de aprender de un país de primer mundo cómo maneja la situación en una pandemia.
El conocer nuevos caminos, comer diferentes cosas, conocer nuevas personas es algo que hace de esta experiencia algo inolvidable.

¿Y lo más difícil?

Una cosa que fue difícil de aceptar fue que no viviríamos las mismas experiencias que nuestros compañeros habían experimentado años atrás, pues nos tocó presentarnos enfrente de una situación difícil, pero cada quién vive diferente las cosas y esta vez nos tocó vivirlas de una forma limitada, donde la responsabilidad tenía que estar presente antes que cualquier otra cosa.

El adaptarse a la forma en la que las clases se tomarían en línea sería algo diferente, incluso la forma en que tendrías que vivir el día a día en un país distinto, donde tendrías que encontrar la manera de acomodar tus tiempos.
Por último pero no menos importante, el tener que despedirte de tus compañeros con quienes compartiste momentos durante un semestre y que siempre estuvieron para orientarte y conocerte, es un sentimiento muy duro, sobre todo cuando te encariñas bastante, pero es parte de y estos sentimientos son los que nos hace humanos.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Como persona esto cambiará mi perspectiva del mundo. Esto me ayudará a tener una mejor actitud a varias cosas, crecerá mi confianza; creceré como persona. En el ámbito profesional esto me ayudará a tomar mejores decisiones, acomodar tiempos a la hora de realizar trabajos, desarrollar mis habilidades para comunicarme y la confianza para mostrar al mundo lo que puedo hacer. 

 Estas oportunidades que da la UNI ¿las recomiendas a tus compañeros?

Sin duda es algo que a mis compañeros les recomendaría sin dudarlo. Es una experiencia llena de vivencias, de enseñanzas y muchos aprendizajes, donde puedes pasar más tiempo contigo y conocer más de ti, donde te verás en situaciones complicadas y aprenderás a tomar decisiones importantes.
Yo personalmente quiero agradecer a mis padres quienes me estuvieron apoyando durante toda esta gran experiencia, y a la UNI también, por brindar estas oportunidades a todos sus estudiantes.  ¡Gracias!

Una experiencia completamente diferente

Una experiencia completamente diferente

Nuestra alumna Mariel Amador de la Lic en Diseño Digital, nos comparte la experiencia que vivió al realizar su estancia internacional en Hallym University, Corea del Sur.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

No realmente, a diferencia de algunos de mis compañeros yo no tenía idea de la posibilidad de irte a estudiar al extranjero, me enteré uno o dos semestres después.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No, la decisión de estudiar en el extranjero la tomé de la noche a la mañana para ser honesta. Mis amigos que previamente se habían ido en un programa de intercambio me platicaron todo lo bonito que se vive y gracias a eso tomé la decisión de aplicar para las becas sin ninguna expectativa de ganar, solamente quería intentarlo y dejarlo al destino.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 No, fue mi primera vez estudiando en el extranjero.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Como mencioné antes, mis amigos me contaban de todas las experiencias que habían vivido, el cómo era ser independiente por un tiempo, el cómo conocer nueva comida, nuevas personas y nuevas culturas te cambiaban la perspectiva de la vida, todo eso me motivó mucho y me daban ganas de vivirlo y que nadie me contara cómo era todo.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Quería salir de mi zona de confort, mi primera opción no era Corea, sin embargo, me sorprendió totalmente, estoy agradecida de que haya sido Corea el destino final porque nunca en la vida me imaginé estar en un lugar de Asia, no lo veía en mis posibilidades de vida y sin duda su cultura me cambió como persona a una mejor manera.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Debido al COVID-19 iba con un poco de miedo porque tomé la decisión de irme justo cuando todo iba empezando y era un virus nuevo, algo que nadie conocía, y lo que sabíamos sólo eran estadísticas e información por medio de la televisión.

Cuando llegué a Corea al principio como que no lo procesé, todo era como muy extraño, hasta que pasó una semana me di cuenta de que ya no estaba en México, que ya no estaba comiendo lo mismo que había comido toda mi vida y que difícilmente alguien me entendería en español. Tenía miedo, pero a la vez emoción porque no sabía lo que me esperaba en los próximos cuatro meses.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Nos recibieron muy bien, nos explicaron que este iba a ser un semestre diferente por todo lo que estaba pasando por el COVID-19, nos dijeron que este semestre íbamos a ser muy pocos estudiantes de intercambio, que cualquier cosa que necesitáramos ellos nos apoyarían, nos regalaron cuatro cubrebocas de bienvenida y nos dieron las instrucciones de prevención que el gobierno había implementado.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Lo que más extrañé fue a mi familia y a mis amigos. Las clases fueron en línea todo el semestre entonces en parte extrañaba tener clases presenciales. La comida no fue un problema para mí, sabía que sólo comería comida coreana por cuatro meses y que al final regresaría a comer comida mexicana, a parte, en Corea se acostumbra comer comida picante entonces me sentía un poco como en casa, sin embargo, de vez en cuando si se antojaba acompañar tu comida con tortillas.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Creo que lo mejor de todo fue salir de mi zona de confort, abrirme a nuevas experiencias y conocer a personas que no te imaginabas conocer en tu vida y que te la cambian totalmente. Las personas que conocí en Corea definitivamente me enseñaron a ser mejor persona, me ayudaron mucho en un proceso de aceptación conmigo misma y también me enseñaron muchas cosas de las cuales no tenía conocimiento alguno.

Conocer nuevos lugares con diferente arquitectura al que estás acostumbrada y conocer nueva comida, nuevas personas siempre es una experiencia indescriptible.

¿Y lo más difícil?

Lo más difícil fue llegar con las expectativas altas. Como mencioné antes, mis amigos me contaron muchas cosas que se viven el los programas de intercambio, nos contaron que conocías a muchas personas, visitabas muchos lugares y demás, sin embargo, por el virus, todo fue muy limitado, no fue un semestre normal, muchos lugares estaban cerrados, éramos pocos los estudiantes de intercambio, pero a pesar de todo creo que hice todo lo que estaba en mis manos y en mis posibilidades para disfrutarlo al máximo, sin duda alguna, de todo esto aprendí que todos viven sus experiencias de manera diferente y depende mucho de uno mismo el si las disfrutas o no.

También una de las cosas difíciles que nadie te habla sobre los intercambios es que te encariñas mucho con las personas que conoces, convives un semestre de tu vida con ellas, te acostumbras a ellas y cuando llega el final del semestre, te despides y no sabes a ciencia cierta si en algún futuro te vas a volver a encontrar con ellas.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Esta experiencia fue completamente diferente a lo que mis compañeros me platicaron por lo del virus, pero estoy agradecida porque gracias a eso pude darme cuenta cómo Corea manejaba las cosas y me di cuenta de cómo en México nos hace falta aprender mucho de todo el orden y seguridad que existe en Corea.

 Como mencioné, Corea me cambió la vida completamente, conocí muchos lugares, comida, y personas que nunca me imaginé conocer, viví muchas experiencias que me hicieron darme cuenta de que todo es posible y que solamente hace falta pensar positivo de vez en cuando.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Definitivamente la recomiendo, es de esas experiencias que prefieres vivirlas a que alguien más te las cuente. No sabes lo que se vive del otro lado del mundo hasta que vas y lo vives por cuenta propia.

Agradezco especialmente a mis padres por apoyarme en todo este viaje y por supuesto agradezco a la UNI por darme la oportunidad de vivir esta experiencia tan bonita que me llevo en el corazón.

Las amistades que haces y la huella que dejas, no tiene precio.

Las amistades que haces y la huella que dejas, no tiene precio.

Nuestro alumno Luis Fernando Chávez, de la Lic. en Diseño Digital, tuvo la oportunidad de realizar una estancia con beca internacional en la Universidad DHBW (Baden-Wuerttemberg Cooperative State University), en Ravensburg, Alemania.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

 Sí, mi hermana estudiaba en la UNI y me comento que ella se fue a Corea, así que decidí intentar lo mismo.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No para nada, de echo les comenté a mis amigos y familiares que sería casi imposible para mí.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, fue mi primera vez fuera del país.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Conocer otras culturas, comida, clima, las personas, la manera en la que interactúan y por otra parte el estudio, comparar en que tanto cambiamos respecto a la escuela.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Un país más lejano era lo que buscaba, ya que al ser más lejos es más difícil el poder regresar. Y porque ya me habían contado que me gustaría, más que nada por la comida y el clima.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Nervioso, creí que me asaltarían o me perdería, pero no tuve problemas todos allá fueron muy amables y supe llegar al departamento.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien, nos explicaron con claridad en que consistían los proyectos que elaboraría y mi equipo de trabajo. También nos llevaron a los lugares cercanos para cualquier cosa, comprar comida y estancias para trabajar en los proyectos.

¿Qué es lo que más extrañas de México y de la UNI?

México, la comida más que nada, allá es difícil encontrar tortillas así que viví sin tacos toda la estancia. Y de la UNI mis amigos, las clases en español ya que acá me dieron clases en alemán e inglés, y que en la UNI los edificios están ahí mismo, acá los edificios están retirados, no es una sola instalación está dividido en muchos edificios que se encuentran en diferentes lugares de la ciudad.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Que si se hablar muy bien el inglés, creía que me faltaría práctica, pero me entendían muy bien y podía sostener una buena conversación con fluidez. También la seguridad, puedes ir caminando por las calles sin miedo a que alguien te asalte, y que cuando tienes una duda le puedes preguntar a casi cualquier persona y te ayudaran son muy amigables!

¿Y lo más difícil?

Intentar explicar algo a cualquier persona que no sabe hablar inglés y solo alemán.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Poder ser tan responsable como los estudiantes de allá, porque para ellos el trabajo y la escuela es muy importante y eso es algo en lo que tengo que trabajar.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

¡Claro que sí! Todo el apoyo que te dan y con tan solo hacer el esfuerzo de mantener un buen promedio, buena actitud y tener buen nivel de inglés, lo vale. Y las amistades que haces allá, la huella que dejas, no tiene precio.

¡Gracias UNI!

Las amistades que haces y la huella que dejas, no tiene precio.

Una experiencia que te cambia la vida.

Nuestra alumna Elizabeth Romero, de la Lic. en Diseño Digital, gracias a las Becas Uni tuvo la oportunidad de realizar una estancia internacional en la Universidad DHBW (Baden-Wuerttemberg Cooperative State University), en Ravensburg, Alemania.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, mi hermana -que es graduada de la Uni- también me había comentado que había muchos programas de internacionalización con gran variedad de convocatorias para aplicar a las becas, y que siendo buen estudiante había más oportunidades para irse de intercambio.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No, nunca me interesó ningún programa porque estaban más relacionados con comunicación que con mi carrera de diseño digital y además me daba miedo estar 6 meses fuera de mi país lejos de mi familia, cuando nunca antes había hecho algo así. Nunca lo había pensado hasta que vi la oportunidad perfecta con la Universidad DHBW.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 No, ni siquiera tenía mi pasaporte para el momento en el que apliqué a la beca. Jamás pensé que me iría de intercambio con el programa de la UNI.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Muchos de mis compañeros de la UNI ya se habían ido de intercambio a Corea y Colombia, ellos me platicaron de la increíble experiencia que vivieron y cómo los hizo crecer para ser mejores personas y probar un poco como se siente ser independiente por un ratito. Y de un semestre a otro, decidí probar suerte y aplicar para ver si me ganaba la beca. Y me la gané.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

El programa educativo que tiene la universidad de DHBW es increíble y esta totalmente orientado a diseño (Media Design), a diferencia de los otros programas en otros países que ofrecía la UNI para ir de intercambio. Entonces elegir el programa de DHBW era perfecto para mi.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Estaba muy emocionada, Alemania es uno de los lugares más bonitos que he visitado y la gente es muy amable y para nada fría como suelen decir. Yo creo que todo el proceso que viví desde un día antes de tomar el avión, la aventura de salir del país sola, llegar a Alemania en pleno invierno, hacer escalas y demás por primera vez, me tenía en shock. Me tomó un par de días procesar lo que estaba pasando, además me fui a Alemania el último día de diciembre y fue algo triste para mi no estar con mi familia en año nuevo, pero toda esta experiencia fue definitivamente la más increíble para empezar el año.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

La universidad DHBW es un lugar increíble, todos en la oficina internacional y todos los maestros que conocí en mi intercambio son excelentes personas, siempre intentan ayudarte y apoyarte en todo lo que necesites para adaptarte y siempre fueron increíblemente amables. Aprendí muchísimo con mis nuevos amigos internacionales con los que realicé trabajos en equipo y aprendí nuevas técnicas para crecer como profesional.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Cuando estaba en mi intercambio extrañaba muchísimo a mis amigos, a mis profesores y mi Uni. Al principio fue algo difícil adaptarse a las clases en inglés y alemán. También extrañaba el clima de México, los días largos con sol y definitivamente la comida mexicana, en especial las tortillas.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Tuve la oportunidad de ir a un festival de globos aerostáticos con mis amigos internacionales en Suiza, visité lugares preciosos como Lauterbrunnen y Montreaux. Y fue definitivamente de las mejores experiencias que he vivido en la vida. También visité el impresionante Museo de Porsche en Stuttgart, una visita imperdible. Conocer nuevas personas de otras nacionalidades, conocer su cultura, sus costumbres, convivir en viajes, ir a festivales y conciertos, ver paisajes increíbles, vivir sola un rato y aprender muchas cosas nuevas, es una experiencia increíble.

¿Y lo más difícil?

El regreso de Alemania a México fue lo más caótico que he vivido. Gracias al COVID las cosas se fueron complicando, nos cambiaron clases presenciales a online, luego las fronteras en Europa empezaron a cerrarse y los vuelos a cancelarse. Así que tuve que vivir un par de aventuras, como dormir en el aeropuerto de Múnich para poder regresar a México unas semanas antes de lo planeado. Tampoco pude comprar regalos, ni despedirme de mis amigos, así que fue muy difícil y triste para mi.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Realmente no esperaba pasármelo tan bien, pero fue una de las mejores experiencias que he vivido. Conocer nuevas personas, el intercambio intercultural y el vivir en otro país te cambia mucho las perspectivas y te da mucho para aprender como persona y como profesional.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Por supuesto, hay muchas oportunidades, no es difícil aplicar para becas hoy en día, solo es cuestión de que te prepares, te animes y tomes las oportunidades que se te presentan en el camino. Y puedo confirmar que es una experiencia que vale totalmente la pena y que te cambia la vida, en especial para mi, viví una increíble experiencia DHBW en Alemania.

¡Muchas gracias Uni por esta increíble oportunidad!

Las amistades que haces y la huella que dejas, no tiene precio.

Fortalecer los pilares de mi futuro.

Nuestro alumno David Velázquez de la Lic. en Comunicación y Medios Audiovisuales, nos comparte la experiencia que vivió en su estancia en la Universidad de Oviedo, España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Yo desconocía los programas de internacionalización hasta antes de entrar a la carrera, fue en mi primer semestre cuando nos presentaron las oportunidades de internacionalización que ofrecía la UNI.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

Cruzo a mi mente la posibilidad cuando escuché por primera vez las experiencias de los estudiantes que viajaron antes que yo, pero francamente parecía un sueño lejano. 

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, esta es la primera vez que estoy fuera del país.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?  

La curiosidad de conocer algo nuevo, de continuar mis estudios utilizando otro enfoque, de conocer nuevas personas y culturas; de poder recorrer el continente a bordo de un tren y de sumar herramientas y posibilidades en mi desarrollo mientras conozco.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Elegir el país no fue difícil, siempre había querido conocer España y viajar por Europa. Lo difícil fue escoger una universidad ya que para CMA se ofertaron 3 universidades; al final Oviedo fue mi primera opción por el programa académico que se ofrecía, y afortunadamente me aceptaron.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Al inicio no me lo creía, todo era tan nuevo, pero estaba emocionado.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Me dieron una calurosa bienvenida, al llegar a Oviedo, la universidad te acerca a los Erasmus (que es un programa de intercambio estudiantil de la UE), ellos se encargaron de hacerme sentir bienvenido, también hacen muchísimas actividades para que puedas socializar con más estudiantes de intercambio.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Extraño a mi familia, a mis amigos, a mis profesores, también lo fáciles que eran los exámenes allá (créanme aquí son mucho mas difíciles).

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Ha trazado distintos grados de emoción esta experiencia, puedo decir que la mayor emoción ha sido enamorarme y vivir junto a mi pareja; pero, también encuentro una gran satisfacción en haber dirigido mis estudios en otra corriente de pensamiento. Tuve la oportunidad de estudiar dentro de la Facultad de Filosofía y cursar un semestre en materias de Historia del Arte y Música. Realmente me encantó haber tomado estas clases, creo que esto ayudará a fortalecer los pilares de mi futuro profesional y personal. 

¿Y lo más difícil?

Se podría decir que fue el Covid, el aislamiento en un país ajeno es duro. Además, no fue muy buena idea por mi parte cursar materias de últimos semestres de carreras distintas a la mía.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Como persona creo que ya me ha cambiado, salir de tu país y ver las cosas desde afuera, escuchar a otras culturas e intercambiar ideas realmente te cambia la perspectiva. En cuanto a lo profesional también me ayudó a encontrar nuevas perspectivas, espero que, esto pueda guiarme a un mejor desarrollo profesional. 

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente, creo y espero que todos los estudiantes de la UNI (o por lo menos la mayoría) puedan tener una experiencia de este tipo. Les recomiendo que estén al pendiente de las diferentes convocatorias de internacionalización y hagan lo posible por cumplir con los requisitos. Yo fui irregular, y sí, fue difícil, pero al final lo vale.

¡Muchas gracias por esta gran oportunidad!

Universidad de Celaya participa en plan de la OEA para reactivación Económica

La Universidad de Celaya participa del Plan impulsado por el departamento de desarrollo económico de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y Kolau para la reactivación económica.

El 21 de Abril del 2020, el Dr. Cuauhtémoc González, de la Universidad Virtual de la Universidad de Celaya, participó, junto a académicos de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y de la agrupación de universidades de Hispanoamérica, Fundación para el análisis estratégico y desarrollo de la pequeña y mediana empresa (FAEDPYME), en un evento al que se sumaron autoridades políticas con el objetivo de encontrar soluciones para mitigar entres las MiPyMES los efectos económicos negativos de la pandemia ocasionada por el COVID-19.

Este evento se enmarcó dentro del plan impulsado por la OEA en el que Kolau, empresa del Silicon Valley, lidera la parte tecnológica y operativa. 

El lanzamiento del plan en México se realizó el pasado 30 de Marzo del 2020 y contó con una amplia cobertura en medios de comunicación. A partir del lanzamiento se han unido más de 50 secretarías de desarrollo económico del país, tanto a nivel estatal como municipal, así como más de 10 universidades en la república. A nivel continental, más de 1200 entidades se han sumado hasta la fecha, 50 de las cuales son universidades y centros de estudios superiores. 

A través de una tecnología de simple uso y funciones avanzadas, la empresa puede crear su sitio web de forma completamente gratuita y muy sencilla. Este plan está abierto a todos los emprendimientos en México, sin importar su estado actual de regularización o formalización, así como a empresas de todos los sectores e industrias. 

El Gobierno municipal de Celaya se unió  el pasado 11 de Junio de 2020 en lo que se ha convertido la mayor alianza público-privada realizada en el continente Americano para el impulso del comercio electrónico y de la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas.

A través de la alianza de la Universidad de Celaya con el Plan de Digitalización MiPyme se trasladarán beneficios extensibles a los programas que realiza la Universidad en favor del emprendimiento y la digitalización. De igual manera, la Universidad participará en sesiones de capacitación digital organizadas en el marco del plan, liderando la parte académica.

Las sesiones de digitalización MiPyME son el acompañamiento de la tecnología, puesto que dota a la audiencia de conocimientos prácticos con los que reforzar su presencia en internet. Entre las sesiones o cursos de capacitación digital destacan las enfocadas a la visibilización en buscadores de internet mediante la especialización para adaptarse al modo en que los consumidores buscan el producto, los que tratan la conversión de visitante en cliente y finalmente los que tratan la retención del mismo a fin de multiplicar el beneficio y el valor que le aportan a la empresa.

La participación de la comunidad estudiantil de la Universidad de Celaya, así como de las empresas, es completamente gratuita, no siendo necesario tampoco un conocimiento previo digital para el aprovechamiento del plan.

Diez años del Foro de Investigación de la Universidad de Celaya

En noviembre de 2019 se llevó a cabo el 10° Foro de Investigación de la Universidad de Celaya, en el que se presentaron 81 trabajos de investigación de los estudiantes de todas las licenciaturas e ingenierías.

El objetivo del evento es difundir los protocolos y reportes de investigación realizados por estudiantes de licenciatura de la Universidad de Celaya en su búsqueda de generación de soluciones a problemáticas de manera ética y exitosa. 

Cada equipo de estudiantes presenta tanto en póster como en una presentación corta los resultados de su trabajo de investigación. Al finalizar su presentación, los equipos reciben retroalimentación del Comité de Evaluadores conformado por expertos en investigación en diferentes disciplinas del conocimiento. Vivir esta experiencia fortalece el aprendizaje y fomenta  en los estudiantes poner en práctica las competencias de socialización y difusión del conocimiento científico que han generado, además de haber desarrollado las competencias necesarias para diseñar, implementar y evaluar un proyecto de investigación científica. 

De este modo se cierra el ciclo de las asignaturas de investigación cada año con todos nuestros estudiantes. Con ello se logra aportar a la formación de personas que investiguen e interpreten su entorno y así generen soluciones éticas y exitosas a problemáticas locales, regionales, nacionales y globales.

Este año, los estudiantes de Ing. Biomédica, adicionalmente a su póster y exposición oral, presentaron los prototipos de la tecnología innovadora que desarrollaron y evaluaron con su investigación, algunos ejemplos son: tecnología para detección de color, escáner y digitalización de órganos, Measure Tracking System (MTS) y distancia de un punto a otro con LabVIEW.

Los trabajos realizados además son el inicio o continuación de proyectos desarrollados en otras asignaturas, abonando así al aprendizaje transversal. 

Además, los trabajos evaluados como más significativos son seleccionados para recibir un apoyo y ser presentados en congresos especializados en sus disciplinas.

Felicitaciones a todos los estudiantes investigadores, nos vemos en el próximo Foro.

Las amistades que haces y la huella que dejas, no tiene precio.

Si tienes la oportunidad de realizar una estancia internacional, no lo dudes.

Nuestra alumna María Fernanda Paz de la Lic. en Nutrición, nos comparte la experiencia de su estancia internacional en la Facultad de Nutrición y Dietética de la Universidad de Lleida, España.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si, ya que la UNI es súper reconocida por esto, de hecho, fue uno de los motivos por los que decidí estudiar en la Universidad de Celaya.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No era algo que tuviera claro, la realidad es que lo veía como un sueño, sin embargo, siempre me esforcé bastante para poder hacerlo; pero tengo que decir que al inscribirme a la convocatoria mis papás no estaban enterados y al ser seleccionada para realizar mi estancia internacional tuve que hablar con ellos, pero nunca dude que me apoyarían.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, esta fue mi primera experiencia fuera de mi país.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Puedo decir que tenía bastantes motivaciones, quería crecer como persona, siempre he vivido con mis padres por lo que quería vivir la experiencia de hacerlo sola y que mejor manera que hacerlo en otro país, a nivel académico quería ampliar mis conocimientos, me encantaba la idea de conocer otras culturas.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

En mi carrera teníamos tres opciones, pero para mí España siempre fue mi única opción, era mi país soñado, me gustaba su arquitectura, su acento, el estilo de vida, la universidad, el saber que el idioma no sería un problema ya que se hablaba castellano o al menos eso pensaba ya que en Lleida prácticamente todo es en catalán, que ahora es una lengua que me encanta y quiero seguir aprendiendo. Además, es otro continente por lo que la vida es totalmente distinta y la educación nutricional es muy diferente que en el nuestro.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Un sinfín de emociones, siempre estuve super emocionada, pero yo viajé sola por lo que el nerviosismo empezó desde el momento en que tuve que abordar, volar por 12 horas, llegar a un aeropuerto que es enorme, el Prat, sin saber que hacer y sin nadie esperándome fue super difícil, llegando a Lleida me enamore de la ciudad, me costó acostumbrarme al horario, al clima que es super radical, pero es un proceso que tenia que vivir y un aprendizaje más.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Súper bien en todos los aspectos, todos los directivos y maestros han sido super comprensibles conmigo, hay una persona que tengo que mencionar porque de verdad la llevare conmigo siempre, Enric, un chico, también estudiante de nutrición, que me ha presentado mi directora de carrera, yo estaba perdida el primer día y él me ha ayudado a hacer todo lo relacionado a mi carga de materias, me ha explicado todo con respecto a la universidad y además me ha mostrado toda la ciudad, es un amigo que estimaré siempre, la universidad es súper bonita, yo he tomado materias con los tres cursos por lo que he tenido bastantes compañeros y a todos tengo que agradecer su apoyo, han sido súper amables y me han recibido como uno más de ellos.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

Puedo decir que casi todo, mi familia, a quien cuento los días pare ver y abrazar, mis amigos, mis maestros, mi gimnasio, mis pacientes, la comida que es algo que he hecho bastante aquí y ahora valoro bastante, mi universidad en general.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

No puedo elegir algo en especifico pero mi primer viaje que fue a Barcelona, era un sueño para mi conocer la ciudad e ir al Camp Nou, estadio del Barcelona, cuando entré sentí una de las mejores sensaciones de mi vida, pero también el vivir y conocer muchas culturas, por suerte me ha tocado vivir con una italiana, brasileños (ahora entiendo y hablo un poco de portugués), mexicanos, colombianas y he podido conocer personas de todas partes del mundo, las fiestas inolvidables de erasmus, más que amigos me llevo hermanos de esta experiencia, por todo esto ha sido tan emocionante.

¿Y lo más difícil?

La primera ha sido la sorpresa que me he llevado en la universidad al saber que no me hablarían en castellano, sino que todas mis clases serian en catalán, ha sido difícil porque no entendía nada por lo que estudiar ha sido complicado al inicio, pero ahora entiendo y puedo hablar algo de catalán.

Y segundo, la situación del covid-19 ha sido muy complicada, veíamos en las noticias todo sobre esto, pero nunca imaginamos que llegaría a nosotros; lo más difícil de esto es que en España todo ha sido muy drástico, estábamos en un día normal y se nos avisa que se suspenden clases, que entramos en estado de alarma y que no podemos salir más, han sido poco más de dos meses en los que la situación era incierta, donde vimos como muchos erasmus regresaban a sus países, ver nuestros planes de viaje cancelados pero bueno cosas malas, es una experiencia y mucho aprendizaje.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

Mi mentalidad ha cambiado bastante, creo que como persona crecí en demasía, ya no le tengo miedo a viajar, vivir o cualquier cosa que tenga que hacer sola, en mi carrera he ampliado bastante mis horizontes, ahora valoro más a mi familia por lo que espero bastante de mí, quiero seguir buscando oportunidades porque hay muchas! Y quiero estar preparada.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Yo le digo a todos los estudiantes de la Uni: si tienes la oportunidad de realizar una estancia internacional, no lo dudes, lucha por hacerlo, es una experiencia que te marcara en la vida y que no querrás que acabe. Aprovecha la gran oportunidad que nos ofrece nuestra Universidad.

Las amistades que haces y la huella que dejas, no tiene precio.

Un ambiente nuevo para mí, para así prepararme mejor en un futuro.

Nuestro alumno José Julián Villaseñor de la Lic. en Ingeniería Industrial Administrador, nos comparte la experiencia internacional que vivió en su estancia en la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sur, Brasil.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Yo entré a la universidad de Celaya por la carrera en donde me estoy desarrollando, además de la reputación que tiene la universidad, pero no tenía tan presente sobre los planes de movilidad académica hacia el extranjero que tienen.

Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

No, porque antes en mis planes eran terminar mi carrera y conseguir un empleo en alguna empresa, y gracias al programa de idiomas que tiene la universidad y a mi intercambio en Brasil, estoy ampliando mis horizontes profesionales, y mejorando la manera en que me comunico con las personas incluso si es en otra lengua.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

 No, ésta es la primera vez que vivo y estudio en el extranjero, pero me esforzaré para que no sea la única vez.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

 Salir fuera de mi zona de conformidad y experimentar las expectativas y la manera de vivir dentro de las costumbres y culturas de otro país, y para reforzar distintos aspectos de mi vida profesional y personal, además de mis habilidades.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Porque la Pontifícia Universidade Católica do Río Grande do Sul tiene muy buenos programas de estudios de ingeniería para ofrecer a la comunidad estudiantil, y también como recomendación de la Universidad de Celaya para mi plan de estudios.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

De primera instancia me sentía muy emocionado y orgulloso de mí en sí, de mi familia y de mi trayectoria, por haber conseguido llegar al lugar en donde estoy y que mi manera de hacer las cosas dieron como consecuencia el logro de ser integrante dentro de éste intercambio, de ahí en más, la mayor parte del tiempo siempre fue ser positivo y alegre por las situaciones venideras en Brasil.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Desde el momento en que llegamos por primera vez, la universidad siempre ha estado en constante comunicación con todos los intercampistas, desde las reuniones para informar los aspectos escolares, como también para darnos una cordial bienvenida a todos nosotros y su ayuda para las situaciones que se han presentado durante nuestra estancia, de manera muy amable y siempre con las puertas abiertas para cualquier duda o problema que pudiésemos tener.

¿Qué es lo que más extrañarás de México y de la UNI?

 Lo que más extraño de México es la convivencia con mi familia y mis amigos, y la diversidad gastronómica que tenemos los mexicanos.  Lo que más extraño de La UNI es el tipo de convivencia y el ambiente universitario que suele haber, y tiene mucho que ver con algunas dificultades que ocasionalmente tengo al comunicarme y con la falta de ambiente universitario que he tenido durante mi estancia en PUCRS.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Debido a la fecha de intercambio, pudimos estar presentes en El Carnaval de Brasil, que se supone que es uno de los más grandes del mundo y pudimos disfrutarlo mucho, nos gustó tanto que hicimos un segundo viaje a Florianópolis en donde pudimos apreciar aún más la naturaleza que ofrece esa bella isla.

¿Y lo más difícil?

 Ver los causantes que tenemos en Brasil gracias a la cuarentena, ya que yo vi cómo es que algunas personas perdieron su trabajo y se preguntaban qué es lo que iban a hacer hasta que la cuarentena terminara, a muchas personas desempleadas más buscando trabajar decentemente en las calles, y de cierta manera eso nos ha afectado a todos, lo bueno fue que estoy acompañado de amigos que hacen el peso de la cuarentena más liviano.

¿Qué esperas como persona y como profesional de esta experiencia?

  Como persona espero poder tomar las experiencias que he tenido mientras he estado valiéndome un poco por mí mismo en un ambiente nuevo para mí, para así prepararme mejor en un futuro; como profesional quiero continuar preparándome para seguir teniendo una trayectoria como la que he tenido hasta ahora y gracias a las nuevas perspectivas que voy adquiriendo, puedo saber mejores puntos importantes en los que creo que podré ser eficiente para mi trayectoria y para mi comunidad.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Por supuesto que las recomiendo a mis compañeros, ya que éste tipo de oportunidades te hacen tener el tipo de descubrimientos que remarcan tu vida, y además es muy posible que mejore la percepción en cuanto al pensamiento de, ¿cómo serían las cosas si…?

Y eso para mí es de lo que estoy agradecido por haber conseguido ésta oportunidad.