Procurement of funds

<i></i>

Integral development of Celaya's children - Universidad de Celaya, Guanajuato Business Foundation and FIDESSEG

Sustainable Development Goals Impacted

Para la Universidad de Celaya, la procuración de fondos es un eje estratégico que busca establecer y fortalecer alianzas con organismos públicos y privados, con el objetivo de robustecer la misión de la Universidad a través de fondos monetarios, donaciones en especie y colaboraciones; su enfoque gira en torno a la filantropía y las alianzas estratégicas para la potencialización del desarrollo social y educativo. 

 

PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL Y FORMACIÓN DE TALENTO 

Desarrollo Integral de la Niñez Celayense (Primera Fase) 2022-2023 

Como parte del esfuerzo conjunto por el desarrollo y el impacto positivo en la sociedad y en la comunidad educativa, en 2022 la Universidad de Celaya participó en una convocatoria de la Fundación Empresarial Guanajuato (FEGTO) A.C. y el Fideicomiso para el Desarrollo Social y Seguridad del Estado de Guanajuato (FIDESSEG) para la procuración de fondos de desarrollo social, lo que resultó en la realización del proyecto “Desarrollo integral de la niñez celayense”.  

A través del proyecto se dio continuidad y se fortaleció a los programas educativos extraescolares Leading women in STEM And UNI PERAJ, enfocados en el impulso, desarrollo y enseñanza de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a través de la formación integral de los estudiantes de quinto y sexto de primaria de escuelas públicas y residentes de zonas de atención prioritaria del municipio de Celaya. 

La inversión, a través de un modelo de coinversión entre los organismos y la Universidad, se dirigió a la mejora de la infraestructura para proporcionar equipamiento de primer nivel a los menores, beneficiando al mismo tiempo a la comunidad universitaria. Se desarrolló el Centro de Innovación de Ingenierías Laboratorio Industria 4.0, adquiriendo una celda única en tecnología de entrenamiento, compuesta por una Celda del laboratorio Bosch y un brazo robótico para ensamblado de alta precisión; esta tecnología, además de ser única en la región, aborda necesidades particulares de la industria, y tiene el potencial para convertir al laboratorio en centro certificador. En lo relacionado con el proyecto, esta mejora busca acercar a las niñas y niños participantes del programa a la realidad de la labor industrial, fomentando las vocaciones STEM. 

Es importante destacar que, como compromiso pactado con FEGTO y FIDESSEG, a partir de la generación 2023, a cada niña y niño que concluya exitosamente los talleres y cumpla con los requisitos, se les otorgará una beca del 50% para continuar sus estudios de educación superior en la Universidad de Celaya, incidiendo positivamente en su plan de vida. 

Esta primera etapa tuvo un alcance de alrededor de 100 niños y niñas beneficiados directamente, con un beneficio indirecto estimado de más de 400 personas, tocando a familias y comunidades de áreas de apoyo prioritario. 

Desarrollo Integral de la Niñez Celayense (Segunda Fase) 2023-2024 

Tras el éxito obtenido en la primera fase, se participó esta vez en la convocatoria 2023 de los mismos organismos, consolidando una segunda etapa del proyecto Desarrollo Integral de la Niñez Celayense, de nuevo a través de la coinversión con FEGTO y FIDESSEG. En esta fase se reforzó el objetivo de inspirar el vocacionamiento STEM, en busca de promover un proyecto de vida que permita a los niños de áreas de apoyo prioritario consolidar su plan de vida sin distinción de género. 

Los fondos procurados se destinaron a la mejora tecnológica y la sostenibilidad. Para el desarrollo de habilidades digitales y hacer las clases más divertidas y entretenidas, se adquirieron 20 pizarras interactivas y 200 tabletas, proporcionando a los menores una oportunidad de interactuar con tecnología de primer nivel. Además, como parte de un impacto en la sostenibilidad y reducción de consumos de energía, se instalaron 288 paneles solares. Se complementó la inversión con la entrega de uniformes para generar un sentido de pertenencia al programa. Estratégicamente, se sumaron a la causa empresas como GKN y RISCO SEGUROS como aliados clave para la atención a los niños. 

Parte fundamental del proyecto fue el apoyo a la movilidad, trayendo niños de zonas de atención prioritaria de 8 municipios además de Celaya, incluyendo Apaseo el Grande, Villagrán, Cortazar, Tarimoro, Comonfort, Juventino Rosas y Salvatierra.  

Esta fase amplió significativamente el alcance, logrando beneficiar directamente a casi 400 niños, impactando más vidas y familias a través de la inspiración a perspectivas de futuro y vocacionamiento STEM. El impacto total indirecto se estima en 1,600 beneficiarios (considerando que impactar a un niño toca a otras cuatro personas de su entorno). La evaluación de satisfacción, medida durante cada ciclo, demuestra el éxito del programa, con el impacto en los beneficiados de los programas de semillero de talentos manteniéndose consistentemente mayor a 9.5 sobre 10. 

Profesionalización y desarrollo de OSC de la región oriente de GTO 2023 

Continuando con el compromiso de robustecer el ecosistema social de Guanajuato, en el ciclo 2023-2024 se implementó el proyecto enfocado en la Profesionalización y Desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de la región oriente del estado, en coinversión con FEGTO y FIDESSEG. El objetivo principal fue atender la necesidad de preparación de integrantes de las OSC para que pudieran estar mejor equipados para acceder a los beneficios económicos necesarios para sostener y expandir su labor. Este programa brindó capacitación ética en temas de gran relevancia, promoviendo de manera amplia los conceptos de desarrollo institucional y procuración de fondos, lo cual es clave para el mejoramiento de las condiciones de vida de los diversos sectores a los que atienden las OSC. 

El curso se desarrolló a lo largo de cinco meses con sesiones quincenales, utilizando un formato mixto presencial y virtual. La capacitación fue integral, cubriendo temas como proyecto y plan de vida de una OSC, mapeo de ecosistema y vinculación con actores clave, emprendimiento social, propuesta de valor, planeación estratégica, perspectiva empresarial, nuevas formas de fondeo y perfilamiento de donantes. Gracias a esta iniciativa, se benefició directamente a 40 integrantes provenientes de 20 OSCs de la región. En total, se vieron beneficiadas 33 organizaciones y 52 colaboradores, con un impacto indirecto estimado en 160 personas. 

Escuela Grandeza Guanajuato (Primera Fase) 2024-2025 

El compromiso con el desarrollo de talento se extiende al nivel secundaria con la participación en la convocatoria 2024 de FIDESSEG y la Secretaría del Nuevo Comienzo (SEG) para el programa «Escuela Grandeza Guanajuato». Este proyecto tiene como meta formar ciudadanos altamente competitivos, alineados con los pilares de educación y situados en el Modelo Aptitudes Sobresalientes y Talentos (ASyT) de Guanajuato. El objetivo es favorecer el máximo desarrollo de competencias en estudiantes sobresalientes inscritos en nivel secundaria, buscando impactar de manera favorable en los índices de deserción escolar en educación básica. Para esta primera fase, la Secundaria Técnica 27 de Celaya fue seleccionada por la SEG para participar, beneficiando directamente a 164 estudiantes identificados por su alto desempeño en la prueba RIMA, con un impacto indirecto estimado en 656 personas. 

Para potenciar las capacidades de estos estudiantes, el programa ofrece un enriquecimiento curricular especializado con clases de inglés, contenidos STEM, de liderazgo y emprendimiento, buscando identificar y formar a los nuevos líderes del estado. Este enfoque se apoya en la infraestructura creada: un Aula Maker equipada con siete módulos de experimentación. Estos módulos permiten la aplicación práctica en áreas como diseño e impresión 3D, robótica educativa, electrónica Arduino, energías renovables, Internet de las Cosas y ciencias básicas, proporcionando a los jóvenes la oportunidad de interactuar de primera mano con las tecnologías demandadas por el panorama laboral actual. 

El éxito de este programa ha sido fruto del acompañamiento de los mentores. Este equipo multidisciplinario y de alto nivel se compone de voluntarios de la propia Universidad de Celaya, quienes aportan su experiencia y conocimientos en temas clave como STEM, liderazgo y emprendimiento, junto con docentes especializados de la Universidad específicamente asignados para el programa de inglés. Esta combinación asegura una mentoría robusta y de calidad para los estudiantes del programa. 

Know your campus

¿Qué tan buena es la Universidad de Celaya?

Phone number: +52 (461) 613 9099
informes@udec.edu.mx

Opening hours

Location: Carretera Panamericana km. 269 Col. Rancho Pinto, Celaya, Guanajuato, Mexico C.P. 38080

This website uses cookies to enhance the user experience and ensure its efficient operation. By using it you agree to the use of cookies.

See our privacy notice.