Eduardo Fabián Salazar Mendoza de Lic. Diseño Digital nos cuenta como vivió su estancia internacional en Hallym University, Corea del Sur.
When you entered Uni did you know there were international programs?
Cuando entré a la Universidad de Celaya sabía que podía irme de intercambio a estudiar, sin embargo, era algo que no llamaba del todo mi atención y que incluso llegó a parecer imposible el poder obtener una beca para ir al extranjero.
When you entered your career, did you think you would go to live and study abroad?
Tenía conocimiento de varios lugares a los que podría estudiar en el extranjero, entre ellos los lugares que más me llamaban la atención era Corea del Sur, seguido de Alemania y China, pero como había mencionado, no era algo que estaba en mis planes. Lo importante aquí es que tus objetivos cambian con el paso del tiempo. Se presentan ciertas necesidades y ambiciones que van tomando gran importancia para un mismo.
Have you ever lived or studied outside of Mexico before?
Fue la primera vez que salí de México, lo cual fue más emocionante para mí. El hecho de abordar un avión y trasladarme a otra parte del mundo era algo que sin duda comenzaría por ser una experiencia inolvidable.
What prompted or motivated you to study in another country?
Es un poco extraño de explicar. No tenía planeado estudiar al extranjero, pero me vino la idea cuando notaba a algunos de mis compañeros regresaban de intercambio con un cambio, en los cuales destaca mucho el cambio de actitud y la autoconfianza. Otro punto importante también es que, como individual, tengo mis ambiciones y una de ellas es mostrar al mundo de lo que puedo ser capaz de hacer, lo cual esto me ayudaría a tomar referencias en un espacio distinto, tal como es en el diseño, y así enriquecer mis técnicas como diseñador gráfico. Por lo que pude experimentar es que Corea del Sur tiene muchos estilos distintos en el diseño gráfico, lo cual me ayuda bastante en el ámbito profesional.
Why did you decide to study in that country?
Para ser sincero, Corea del Sur era uno de los países que quería visitar desde que tenía 15 años. Quería experimentar su cultura pues es algo que nos aporta mucho y nos hace ver las cosas de un modo distinto. Una cosa que me llamó demasiado mi atención fue lo exigentes que son ellos en el estudio y en el querer ser mejores cada día para sí mismos y para su nación. El mundo se mira de otra manera una vez que decides experimentar algo distinto.
How did you feel when you arrived in the new country?
Al llegar ahí no lo podía creer, realmente estaba en Corea del Sur. Fue algo que no pude procesar muy bien los primeros días, pero el hecho de haber sabido que estaba en otro país lo primero que se me vino a la mente es ¿Y ahora qué? ¿Qué es lo que voy a hacer? ¿Qué va a cambiar de mí una vez que termine esta experiencia? Hay muchas preguntas que uno se pregunta, pero el pensar demasiado es muy agotador, pues el empezar a vivir de una forma distinta, el salir de tu zona de confort es lo que te hace crecer desde adentro y lo que permite mostrarte de distinta forma hacia el mundo.
How have you been received at the university where you arrived?
Me sentí muy bien recibido en Hallym University. En general todos nos recibieron bien, a pesar de la situación con el COVID-19 siempre hubo comunicación de una forma u otra. Todos hablamos bien con todos y nos llevamos bien con todos.
What will you miss most about Mexico and UNI?
Lo que más extrañaría de la UNI sería a mis compañeros y maestros. Las actividades que se realizarían, así como el Creative Day, etc. De México a mi familia, a mis amigos y la comida por supuesto.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Todo ha sido emocionante, sin importar que se haya presentado la situación actual, se presentó la oportunidad de aprender de un país de primer mundo cómo maneja la situación en una pandemia.
El conocer nuevos caminos, comer diferentes cosas, conocer nuevas personas es algo que hace de esta experiencia algo inolvidable.
And the hardest part?
Una cosa que fue difícil de aceptar fue que no viviríamos las mismas experiencias que nuestros compañeros habían experimentado años atrás, pues nos tocó presentarnos enfrente de una situación difícil, pero cada quién vive diferente las cosas y esta vez nos tocó vivirlas de una forma limitada, donde la responsabilidad tenía que estar presente antes que cualquier otra cosa.
El adaptarse a la forma en la que las clases se tomarían en línea sería algo diferente, incluso la forma en que tendrías que vivir el día a día en un país distinto, donde tendrías que encontrar la manera de acomodar tus tiempos.
Por último pero no menos importante, el tener que despedirte de tus compañeros con quienes compartiste momentos durante un semestre y que siempre estuvieron para orientarte y conocerte, es un sentimiento muy duro, sobre todo cuando te encariñas bastante, pero es parte de y estos sentimientos son los que nos hace humanos.
What do you expect as a person and as a professional from this experience?
Como persona esto cambiará mi perspectiva del mundo. Esto me ayudará a tener una mejor actitud a varias cosas, crecerá mi confianza; creceré como persona. En el ámbito profesional esto me ayudará a tomar mejores decisiones, acomodar tiempos a la hora de realizar trabajos, desarrollar mis habilidades para comunicarme y la confianza para mostrar al mundo lo que puedo hacer.
Estas oportunidades que da la UNI ¿las recomiendas a tus compañeros?
Sin duda es algo que a mis compañeros les recomendaría sin dudarlo. Es una experiencia llena de vivencias, de enseñanzas y muchos aprendizajes, donde puedes pasar más tiempo contigo y conocer más de ti, donde te verás en situaciones complicadas y aprenderás a tomar decisiones importantes.
Yo personalmente quiero agradecer a mis padres quienes me estuvieron apoyando durante toda esta gran experiencia, y a la UNI también, por brindar estas oportunidades a todos sus estudiantes. ¡Gracias!