Dec 3, 2016 | No category
When you entered Uni did you know there were international programs?
Yes
Did you think you would go live and study abroad in your first semester?
Supongo que muchos queremos irnos a estudiar al extranjero, pero no piensas que de verdad pasará cuando sólo están en primer semestre
Have you ever lived or studied outside of Mexico before?
No, nunca
What prompted or motivated you to study in another country?
Es una manera muy diferente de vivir la cultura del país al que llegas, porque no sólo ves lo turístico o lo bonito, te toca vivir de todo.
Why did you decide to study in that country?
Porque es muy diferente a nuestra cultura, y quería retarme a mi misma a aprender un idioma totalmente diferente y a vivir cosas cotidianas de una manera muy diferente.
How did you feel when you arrived in the new country?
Muchas emociones encontradas, estaba feliz porque lo había logrado pero triste por estar tan lejos de casa.
How have you been received at the university where you arrived?
Muy bien, la gente es muy amable y siempre buscan ayudarte.
What will you miss most about Mexico?
Tacos.
What about the Uni?
A los profesores, la manera de enseñar es muy diferente en Corea del Sur, prefiero el método de enseñanza de mis profesores.
What is the most exciting thing you have experienced so far in this experience?
No puedo elegir una, todo ha sido emocionante, pero una de las más impresionantes fue ir a la frontera con Corea del Norte y ver Corea del Norte desde el observatorio.
And the hardest part?
Los primeros días, llegas a extrañar hasta lo más absurdo.
What do you expect as a person and as a professional from this program?
Espero crecer mucho como persona, llegas a darte cuenta de lo que verdalmente importa y a valorar más cosas. Vives muchas cosas que te hacen cambiar de opinión, romper estereotipos y tu mente está más abierta a nuevas experiencias.
Do you recommend these opportunities provided by Uni to your colleagues?
Totalmente, es una experiencia única.
Dec 3, 2016 | No category
For the final exhibition of the Entrepreneurship Development project, five teams from different careers presented a business project or product developed by them in the gastronomy restaurant; characteristics such as the satisfaction of a need, the generation of an innovative idea, a market study, financial viability, among others, were evaluated.
The students Rebeca Jaramillo, Brenda Rosas and Anabel Zúñiga, titled their project "Yuririapundaro", a restaurant concept in the magical town of Yuriria overlooking the lagoon where the typical food of this region is promoted; they won first place in the project.
Second place went to the project "Las abuelitas", a gorditas restaurant concept with self-service, an application for ordering and a play area for children; project by Luis Fernando Ramírez, Sandra Vega and Victor Hugo Terán.
Students Marco Gómez, Javier Álvarez and Mark Mendoza won third place for their project "Increasing Life", a food pasteurizing machine that reduces food-borne diseases.
Nov 16, 2016 | No category
Como parte de la materia de Formación Humana para los alumnos de primeros semestres de carrera, se celebró un evento en el que se invitó a diversos líderes emprendedores egresados de la Universidad de Celaya.
Entre las personalidades que nos acompañaron, se encuentran Francisco Montoya, dueño de un bufete de arquitectos; Adrián Sirvién, quien cuenta con su propia empresa audiovisual; Dinorah Ávila, que tiene su propio negocio de fotografía para bodas; Alfonso Maldonado, que tiene su despacho de diseño y publicidad; Emilio Uribe, dueño de dos restaurantes; Thalía Ferro, dedicada a un negocio de muebles y contaduría; y Nayeli Góngora, dedicada a la atención hacia mujeres. Todos ellos fueron egresados de las carreras de comunicación, arquitectura, contaduría, diseño digital, psicología e ingeniería industrial.
También se contó con la presencia de Rebeca Reyes, coordinadora del nuevo edificio del Start Up center, un espacio que además de contar con el nuevo Student Lounge, se enfocará su espacio al emprendedurismo y liderazgo para que los alumnos puedan llevar a cabo sus proyectos, los cuales los alumnos presentaron a las afueras del teatro antes del panel.
Todas las personalidades brindaron a los alumnos sus testimonios de vida profesional, los retos a los que se han enfrentado, así como diversos consejos para que puedan llevar a cabo sus sueños y convertirse en emprendedores que generen soluciones innovadoras, creativas y productivas de desarrollo a nuestro país.
Nov 10, 2016 | No category
Para el proyecto de Creative Day de las carreras de Logística y Comercio, se planteó a los alumnos la elaboración de una Ficha País, la cuál tiene por fin dar a conocer los datos geográficos de algunos de los países que pueden ser nuestros socios comerciales con los que tenemos tratados de libre comercio; tales como Bélgica, Francia, Colombia, Suiza, Panamá, China, Alemania, Corea del Sur, e inclusive México; por la importancia de conocer las características de nuestro propio país.

Cada uno de los veintidós equipos tiene que averiguar los datos del país que le hayan sorteado, tanto en el aspecto económico, geográfico, ideográfico, social, su tipo de gobierno, actividades internas, infraestructura, entre otras. Especialmente en cuanto a la festinó geográfica, los alumnos tienen que puntualizar la ubicación de dicho país, países con los cuales colinda, sus principales puertos y aeropuertos, si tienen tráfico fluvial, entre otros datos; con el fin de que ellos se den cuenta de cuales son las rutas más viables para exportar a dicho país.

Con toda la información recabada, los alumnos van a realizar una presentación gráfica de cinco minutos para exponer específicamente los puntos investigados en cuanto a geografía.

Todo esto con el fin de que los alumnos practiquen y refuercen sus habilidades de investigación, síntesis, redacción y la utilización de las referencias con estilo APA. Asimismo, los alumnos tendrán breves intermedios para evitar las presiones, en los que se les realizarán preguntas de maratón acerca de temas geográficos.

Oct 19, 2016 | No category
As part of the anniversary of the birth of Francisco Eduardo Tresguerras, on October 13, 1759, the Tresguerras Encounter was held for students of the Faculty of Architecture of the University of Celaya.
The event with a message from the director of the faculty, Architect Roberto Rojas, who addressed the students to promote the work of Tresguerras and his architectural heritage, also encouraging them to follow his legacy.
Afterwards, Rodolfo Amate Tirado, president of the College of Architects of Celaya, invited them to participate in the series of lectures, recalling the agreement between the university and the College of Architects, where the doors are open for the participants.
students upon graduation.
To move on to the lecture series, the university's Chancellor, the
Dr. Martha Aguilar Trejo, formally opened the "Encuentro Tresguerras". Reflecting on the essence of the architect, "The essence of architecture is in people, their sensitivity, creative capacity and leadership", she then quoted an idea of Gaudí, "If there is a construction that no one has done yet, it means that he could do it".
Alberto Lara Pompa, a graduate of the Tec de Monterrey campus Querétaro, specialized in editorial design, web design, real estate design, among others.
The architect presented to the students an experimental workshop he conducted as a professor, where one of the premises was that everything that was built had to have the capacity to grow. Throughout his presentation, he showed the students different materials and techniques that he has used throughout his career, as well as various projects that have marked his career.
Next, architects Monserrat Mendoza and Leticia Aguilar, representatives of the civil association "Un lugar", located in Querétaro and founded in 2012, presented their initiative to encourage the participation of society in urban issues that affect us all.
Pointing out that Celaya is at a key point of urban growth, they also recalled the importance of its environmental impact. "We are all creators of our own habitat".
Oct 19, 2016 | No category
Por parte de la materia de formación humana, los alumnos de primeros semestres de profesional recibieron una conferencia titulada Global Learning que fue impartida por la maestra María Ordóñez, experta en Innovación y Tecnología Educativa.
El Global Learning es el conocimiento de las diferentes costumbres que se tienen en todo el mundo y que para nosotros pueden tener otro significado, este término nos conecta con el resto de las culturas y nos ayuda a apreciar los diferentes vínculos que se tienen así como imaginar diferentes futuros y ampliar nuestros horizontes.
Este conocimiento es útil actualmente para diversas áreas como la industria, el marketing, los negocios, la comunicación, las artes, la tecnología, etc, pues conociendo la cultura global y sus significados en cada región del planeta se pueden generar productos, servicios, programas y soluciones eficaces y acordes al pensamiento de las sociedades.
Durante la conferencia, los alumnos realizaron diferentes dinámicas a través del material didáctico y participaciones que les ayudaron a tener una mejor visión de la importancia de éste término.