Desarrollarse para emprender, emprender para trascender 

Desarrollarse para emprender, emprender para trascender 

Autor: David Cabrera Ruiz 

La etapa universitaria es en la memoria de los que la transitamos, uno de los grandes momentos de la vida, tiempo de exploración, aprendizajes trascendentes, amistades indelebles, ánimo renovado y esperanza de una vida mejor. 

Los que a la distancia estamos de esos momentos, no dejamos de imaginar alguna cosa que hubiéramos hecho mejor en aquellos tiempos. Las investigaciones realizadas sobre la edad en la que se alcanza regularmente el mayor éxito de los emprendedores muestran que sucede en la cuarta década de la vida, una realidad que podría desanimar a los emprendedores jóvenes, pero muchos comenzaron su camino muy temprano. 

Cada proyecto de emprendimiento tiene momentos, capitales y circunstancias para su éxito, algunas veces difíciles de determinar, pero una condición es segura, siempre hay que estar preparado. Te comparto cinco consejos centrales que pueden ser de gran utilidad, particularmente si tu horizonte es desarrollarte y crecer en el emprendimiento, sin importar la base o la naturaleza que tenga este: 

Fortalece tu vocación 

La elección de una carrera profesional es por sí misma una de las decisiones más complicadas de la vida, y está ubicada regularmente en el proceso de maduración tanto como persona, como en la primera gran suma de la trayectoria de estudiante, ciertamente la vocación puede cambiar conforme uno descubre el mundo que nos rodea y lo que de él nos interesa, pero en la etapa universitaria a pesar de poder tener todavía dudas o exploraciones, es altamente probable que ya estés en el lugar correcto, es este momento la oportunidad de aproximarse aún más a tu vocación y descubrir las áreas del conocimiento específicas que más disfrutas y en las que puedes volverte un experto destacado, ya sea por saberes o por el dominio de habilidades adicionales, esto lo debes buscar por tu cuenta porque fortalecerán tu perfil en consonancia con tu vocación. Encuentra aquello que dominas de manera natural y que disfrutas especialmente, dedica tiempo a perfeccionarlo. 

Decanta tu propósito 

La segunda década de la vida es una gran oportunidad para definir las intenciones con las que te orientarás en el trayecto, tanto tus deseos de transformar tu realidad y aportar a la transformación positiva de las de los demás. Este mapa de ruta es fundamental para construir un referente al cual volver para tomar fuerza o validar tus decisiones más trascendentes, el trayecto puede presentar altibajos, tormentas e incertidumbres, y solo la claridad de tus propósitos puede evitar que pierdas el rumbo y tu esencia. 

Tu historia de vida es un capital que disfrutarás cada día más en el futuro y regresarás a él, conforme vayas logrando tus metas, es reconfortante la sensación de poder volver la vista atrás y disfrutar el paisaje de lo recorrido y saber que no te extraviaste en el camino. Encuentra la causa de tus acciones, descubre tus anhelos y cultiva tu generosidad para aportar al mundo. 

Construye tu ecosistema 

La oportunidad de conocer a personas que tienen el mismo lenguaje y dominio disciplinar que el tuyo, es lo común y desde luego edifica nuestra vocación, sin embargo, encontrarte con personas diferentes a ti, con otros talentos, con otras perspectivas y motivaciones fortalecerá tu visión, con ellas podrás contrastar tus ideas o discutir sobre la forma que aborda cada disciplina un problema o desafío. 

Cultiva amistades de todas las carreras y con intereses diversos, ellas podrían ser tus socias o aliadas en el futuro, ninguna historia exitosa de emprendimiento se escribe en solitario, la suma de talentos es en general la clave para alcanzar las metas más complicadas. Ofrece tu ayuda, saluda a los desconocidos, agradece lo que recibes, celebra las diferencias. 

Desarrolla tus habilidades socioemocionales 

En el presente tiempo y con el surgimiento de la inteligencia artificial y de todas aquellas circunstancias que ya transforma y transformará, el cultivo de nuestra naturaleza humana y sus implicaciones sociales se vuelve cada vez más importante, el desarrollo de nuestras cualidades para conectar con los otros, nuestros saberes y conocimientos para potenciarlos o multiplicarlos; esto no se logrará sin el diálogo, el entendimiento, la negociación o los procesos creativos compartidos. 

La búsqueda de talento siempre va acompañada de las capacidades para cohesionarla con otros talentos, la empatía que se construye con la sensibilidad hacia la diversidad y el crecimiento de nuestras propias capacidades está relacionada con la habilidad para conectar y multiplicar. Conversa con la gente de al lado, escucha sus historias, en cuentra los intereses que compartes con otros. 

Entiende el costo del dinero 

El dinero es una de las metáforas del valor generado. El esfuerzo, el trabajo, la aportación al valor de las cosas, el tiempo dedicado a algo regularmente se retribuye con recursos, con capital. La relación inseparable del dinero con el tiempo hace vital el entendimiento del impacto en la vida de las personas y la necesidad de cuidarlo y multiplicarlo. Conocer los conceptos básicos de las finanzas personales y empresariales son de vital importancia para tus proyectos, sus implicaciones en cualquier emprendimiento definen las posibilidades de éxito, sin olvidar en cualquier caso la revisión de los impactos éticos de los productos o servicios que ofrezcas y los procesos y personas que intervienen para obtenerlos. Ahorra, entiende lo que implica pedir un crédito, el valor de una idea y la necesidad de recursos para hacerla realidad. 

La etapa universitaria es en sí misma la gran búsqueda hacia tu interior y hacia los proyectos que sueñas, no desperdicies este tiempo mientras cursas tu carrera, comienza ahora, es este el momento oportuno para descubrir y comenzar a desarrollar tu capacidad emprendedora.  

Referencias 

International Labour Organization, (2024) World Employment and Social Outlook – Trends 2024. ILO Switzerland. 

Pierre Azoulay and Benjamin Jones and J. Daniel Kim and Javier Miranda (2018) “Age and high-growth entrepreneurship.” National Bureau of Economic, Research, Working Paper 24489. 

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable Gobierno de Guanajuato, (2021) Plan de Acción con base en el Estudio de Futuros Empleo Guanajuato 4.0, Orâkolo. 

The World Economic Forum, (2023) Defining Education 4.0: A Taxonomy for the Future of Learning, WEF. 

Sorpresas que da la investigación  

Sorpresas que da la investigación  

Autor: José René Roque Gutiérrez 

Con el apoyo de: Tania Jareth Pérez Martinez, Jennifer Daniela Aguayo Cuevas. 

Trabajar en un proyecto de investigación puede ser el primer paso que nos lleve a nuevos logros, desde el ámbito científico y profesional, hasta el personal. Como en el caso de la estudiante Jennifer Daniela Aguayo, de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Celaya. 

Todo empezó en el semestre enero – mayo de 2024, cuando tuve el gusto impartir la materia de Metodología de la Investigación 2 con los alumnos de 4º Semestre de Ingeniería Biomédica, grupo que se caracterizó por ser muy participativo. 

El trabajo final de la asignatura consistió en la entrega de los resultados de seis investigaciones ante un grupo de jurados con perfiles médicos.  

Entre estos seis proyectos, un equipo presentó la investigación “Redes neuronales al jugar juegos de azar”.  Como resultados presentaron evidencias del uso del dispositivo “Aura”, un equipo portátil para lectura de ritmos neuronales, presentando imágenes comparativas que mostraban mediante colores la intensidad en individuos que jugaban un juego de azar. 

Este trabajo obtuvo el primer lugar, algo muy interesante porque el jurado estuvo compuesto por un equipo médico, docentes, directores invitados. 

Aparentemente todo terminaba de manera exitosa en la parte académica. Pero el destino tenía preparada una gran sorpresa

En las vacaciones de verano 2024 se recibió la convocatoria “Reto de Innovación Tecnológica ANUIES 4MX Rumbo a Japón 2024” en la que se invitaba a estudiantes universitarios que tuvieran proyectos con soluciones tecnológicas que resolvieran problemas sociales.  

Tania Pérez, directora de la carrera de Ingeniería Biomédica, compartió a René Roque el correo de la convocatoria para ver si cumplía con alguno de los proyectos recién entregados. Entonces se eligió el proyecto “Redes neuronales al jugar juegos de azar” por haber obtenido el primer lugar y validado por jurado médico.  

En ese momento Jennifer Aguayo (Jenni), miembro del equipo de esta investigación ganadora, estaba disfrutando de sus vacaciones cuando una llamada telefónica de la Universidad de Celaya llamó su atención. Le compartieron la convocatoria y a partir de este momento dieron inicio los preparativos y la elaboración de un video donde expresaba los pormenores de su investigación para participar en la convocatoria. 

La labor de la Maestra Tania Pérez fue fundamental en el apoyo y la gestión para los preparativos, el proyecto fue enviado a la convocatoria y Jenni fue elegida para participar en el Centro de Capacitación Valle de Bravo del 4 al 9 de agosto de 2024. La convocatoria anunciaba que “los ganadores de este reto serían becados para capacitarse por tres meses en Osaka Japón” … y Jenni ganó este reto y la beca para ir a Osaka por tres meses durante el semestre agosto-diciembre 2024. 

¿Cómo ha sido su estancia en Japón? 

Jenni ha disfrutado su estancia en Japón y nos ha enviado algunas muestras de las labores que desempeña en ese país, se ha dedicado a trabajar en un proyecto enfocado a neurociencias con tecnología vanguardista. 

Realizó una videoconferencia internacional con sus compañeros de carrera que cursaban la materia de Investigación 1 para servir de inspiración y apoyo, respondiendo preguntas y conviviendo en forma digital. 

A manera de reflexión, me gustaría denotar la evolución de esta experiencia, iniciando como una idea en una materia, que fue trabajada y desarrollada como proyecto de investigación, abriendo la oportunidad para Jenni de tener una experiencia internacional y formativa de manera integral. En un contexto global, me gusta pensar en la investigación como un medio para el avance de la sociedad y que como personas nos lleva a formarnos en múltiples áreas que complementan nuestra curiosidad.  

Me permito invitar a alumnos y docentes a esta rama del conocimiento, fungiendo como semillas para el desarrollo del saber porque “Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no lo llamaría investigación, ¿verdad?” Albert Einstein. 

Originalmente publicado en el volumen 10 de InnovaQuest. Puedes leer el resto de esta edición aquí.

Vinculación de impacto a través del Business Linking Program en la Universidad de Celaya 

Vinculación de impacto a través del Business Linking Program en la Universidad de Celaya 

Autora: Blanca Yuriria López Mondragón 

La Universidad de Celaya publicó el nuevo libro Vinculación de impacto a través del Business Linking Program (BLP) en la Universidad de Celaya. En este libro se incluyen 14 capítulos que detallan proyectos vinculados donde estudiantes orientados por sus docentes desarrollan un proyecto en colaboración con diversas empresas, instituciones gubernamentales u organizaciones de la sociedad civil. Estas colaboraciones tienen dos finalidades: una es aportar a nuestro entorno con la solución a problemáticas y otra es que al hacerlo, las y los estudiantes desarrollen sus habilidades profesionales y apliquen sus aprendizajes en una situación concreta.  

Esta publicación cuenta con la participación de 40 personas autoras (estudiantes, docentes y directores) quienes describen sus proyectos vinculados realizados durante el semestre enero-junio 2024 a través del BLP.  

El programa BLP fue creado hace 10 años con el objetivo de crear vínculos que permitan fortalecer los lazos de la comunidad académica con el exterior. Cada año se va fortaleciendo y se enriquece, buscando generar impacto en alguno de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: 

  • Objetivo 3: Salud y bienestar 
  • Objetivo 4: Educación de calidad 
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico 
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras 
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles 
  • Objetivo17: Alianzas para lograr los objetivos 

En esta ocasión se publicaron proyectos de Nutrición, Dirección y Administración de Negocios Globales, Arte Culinario, Diseño Digital, Comercio Internacional, Psicología Sistémica, todas en busca de desarrollarse dentro de las empresas, negocios o instituciones donde puedan aportar sus habilidades y conocimientos siempre con el enfoque de contribuir en el lugar donde estén buscando la aportación de problemáticas reales que se presenten. 

Te invitamos a consultar el libro virtual, para conocer los proyectos, sus procesos, sus resultados y sus aprendizajes, y de este modo, inspirar a los futuros proyectos vinculados. 

udec.edu.mx/publicaciones/Libro_Business_Linking_Program.pdf 

Dona un árbol al mundo

Dona un árbol al mundo

Lo que le hacemos al mundo, nos lo hacemos a nosotros mismos. (Mahatma Gandhi) 

Autor: Chic-mons

Te has preguntado ¿cómo puedo ayudar con el medio ambiente? Hoy con el ritmo de la vida como estudiante o docente probablemente pensarás: si tengo tantas ocupaciones, de dónde saco tiempo para plantar o adoptar un árbol. Pues aquí te comparto cómo ayudar a la sustentabilidad, pues existe una campaña de DONA UN ÁRBOL AL MUNDO y ellos nos ayudan con esta fabulosa función, pero aquí te platico qué es y cómo funciona. 

Es una campaña de restauración ambiental y empoderamiento social que busca recuperar nuestros bosques y ayudar a comunidades con rezago social. Se creó en México por iniciativa de The Tree School, una asociación civil dedicada a la educación para el desarrollo sostenible. Mediante la restauración se mejora también la captación de lluvia y se encausan las aguas naturalmente, siendo más fácil aprovecharlas. 

Esta campaña se une a los esfuerzos como sociedad civil organizada contribuyendo a los objetivos planteados en todas estas convenciones, así como a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Los árboles son plantados en: 

  • Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda (Querétaro, México) 
  • Reserva de la Biósfera de la Tehuacán (Puebla, México) 
  • Bosque de la Primavera (Jalisco, México) 
  • Comunidad del Magistral (Jalisco, México) 
  • Córdoba y Calarcá (Quindío, Colombia) 

Puedes entrar a la página y dar clic en donar, escoges la cantidad, colocas tus datos y te hacen un cobro y listo ya adoptaste un árbol, se crea un código y puedes ver la evolución de tu árbol que te fue asignado, lleva tu nombre y foto. 

Revisa el video:

No dudes en ayudar a https://www.donaunarbolalmundo.org/ 

Síguelos en Facebook: 

https://www.facebook.com/DonaUnArbolAlMundo

Aquí es donde se plantan los árboles adoptados, es una maravilla, ayudemos a que sean más, platícalo con tus amigos Y familiares para que seamos más en esta aportación. 

Esta campaña convoca tanto como personas, empresas y gobierno para que hagan conciencia de los retos ambientales que enfrentamos, conozcan los beneficios que un árbol trae al mundo y se sumen apoyar esta causa, cuidemos nuestro medio ambiente

Originalmente publicado en el volumen 10 de InnovaQuest. Puedes leer el resto de esta edición aquí.

“El Rincón del Arlequín” Innovación cultural desde el escenario  

“El Rincón del Arlequín” Innovación cultural desde el escenario  

Autor: Pedro Uribe Hernández  

En un mundo donde el emprendimiento a menudo se asocia con tecnología y grandes capitales. El Rincón del Arlequín nos recuerda que el arte y la cultura también pueden ser espacios de innovación. Esta compañía teatral, nacida en el corazón de Celaya, es un ejemplo de cómo la pasión por las artes escénicas puede convertirse en un modelo de negocio exitoso y sostenible.  

Fundada por jóvenes apasionados por las artes escénicas, El Rincón del Arlequín busca democratizar el acceso al teatro mediante obras que combinan tradición, humor, originalidad y un enfoque contemporáneo. La adaptación de clásicos, como Farsa y Justicia del Señor Corregidor, y la presentación de otros espectáculos como Risas sin telón, Coma y beba, Likes de la vida real, Harmony Christmas y La Pastorela de los famosos, han capturado la atención del público al reinventar narrativas con elementos modernos y frescos.  

Lo que hace especial a El Rincón del Arlequín es la esencia de nuestros espectáculos, un humor único y característico que solo los arlequines pueden ofrecer. Con un enfoque cómico y divertido, buscamos hacer que cada función sea una celebración del arte, donde el público no solo se divierte, sino que también reflexiona, se emociona y se conecta con el mensaje de la obra. Cada producción es una oportunidad para mostrar nuestra originalidad y creatividad, haciendo que cada espectáculo sea único, irrepetible y lleno de sorpresas.  

En El Rincón del Arlequín, nuestro objetivo es claro: Buscamos transformar la percepción de nuestra ciudad y hacer que el teatro se convierta en uno de sus principales referentes, un espacio donde la creatividad y la expresión artística se encuentren al alcance de todos. Queremos que el público no solo venga al teatro, sino que se sienta parte de una experiencia única que celebra el arte en todas sus formas.  

El Rincón del Arlequín se enorgullece de ser un refugio para todos los artistas, sin importar su trayectoria. Aquí, cada creador tiene la libertad de explorar, experimentar y compartir su arte en un entorno seguro y respetuoso. Este es un lugar donde la creatividad no tiene límites, un sitio donde los artistas pueden expresarse con total libertad, sin miedo al juicio, y donde el público puede disfrutar de un espectáculo auténtico, fresco y lleno de emoción.  

Sabemos que uno de los mayores retos al acercarse al teatro es la percepción de que es un espacio aburrido, largo o incluso intimidante. Por eso, en El Rincón del Arlequín, nos enfocamos en presentar propuestas originales que rompen con esas ideas preconcebidas. Queremos que nuestros espectadores se salgan de su zona de confort, que se liberen por un rato de la rutina diaria y se sumerjan en una experiencia teatral única. Con obras que mezclan humor, dinamismo y frescura, buscamos sorprender, divertir y emocionar a quienes nos eligen.  

Más allá del arte, nuestro compromiso con la comunidad de Celaya es profundo. Queremos contribuir al enriquecimiento cultural de nuestra ciudad, creando un espacio inclusivo y un punto de encuentro. Creemos que, a través del teatro y el arte, podemos transformar la realidad, ofrecer un respiro y brindar a las personas una forma diferente de ver y vivir la vida.  

El Rincón del Arlequín no es solo un espacio para disfrutar del teatro; es un proyecto innovador y emprendedor que busca transformar la percepción de Celaya a través del arte y la cultura. Con un enfoque fresco, original, accesible y profundamente significativo, hemos creado un modelo que inspira tanto a artistas como a espectadores. Este proyecto no solo fomenta la creatividad y la expresión artística, sino que también genera un impacto positivo en nuestra comunidad, posicionándose como un referente cultural y un espacio donde la innovación se une con la pasión por el arte. ¡Te invitamos a ser parte de esta experiencia transformadora y a descubrir el poder del teatro para cambiar vidas y percepciones!  

Páginas en Instagram y Facebook: El Rincón del Arlequín 

Originalmente publicado en el volumen 10 de InnovaQuest. Puedes leer el resto de esta edición aquí.