Mar 13, 2017 | Sin categoría
Alumnos de la Facultad de Ingenierías asistirán al por segunda ocasión al concurso de Human Powered Vehicle Challenge Committee que se llevará a cabo en la Universidad de Nevada, USA. en marzo de este año, el cual consiste en el desarrollo de un vehículo, desde su concepción, diseño, fabricación, pruebas de operación y funcionalidad que sea exclusivamente impulsado por la fuerza muscular humana.
Los Vehículos de Tracción Humana (VTH) son una muy buena opción para el mundo actual, ya que buscan alternativas para proveer los servicios que requiere la población, reduciendo el efecto negativo sobre el medio ambiente. Los sistemas de transporte propulsados por potencia humana podrían ir en esta dirección y, dependiendo del diseño del vehículo, ser confiables, seguros y una solución real y sostenible de transporte.
La competencia está seccionada en diferentes pruebas:
- Exposición del reporte de diseño. Consiste en una presentación del vehículo en donde se describe y justifica el diseño y los elementos que lo forman.
- Exposición de Innovación. Es una presentación en donde se justifica la innovación en el vehículo, así como la tecnología implementada en el mismo.
- Prueba de estabilidad. Es un recorrido a baja velocidad sobre una recta, donde el vehículo debe mantenerse estables, no sobrepasando la velocidad de 4 km/hr.
- Prueba de radio de giro. Es un recorrido por dentro de una circunferencia con diámetro de 8 mts. De la cual el vehículo no debe de salir.
- Prueba de frenado. Consiste en un recorrido recto en el cual el vehículo debe superar los 25 km/hr en una distancia de 100 mts. y una vez alcanzada la velocidad, se procede al frenado completo en una distancia máxima de 5mts.
- Prueba de velocidad. En esta prueba el vehículo debe de alcanzar su velocidad máxima en el menor tiempo posible, esta prueba se realiza en categoría varonil y femenil.
- Prueba de resistencia. En esta prueba el vehículo se desplaza en un circuito de 1.5 km durante 2:30 horas, en él se simula un ambiente urbano. Se debe recorrer la mayor cantidad de vueltas posibles. Es importante la participación de por lo menos un piloto de cada sexo, con un mínimo de 4 vueltas y un máximo de 15 vueltas.
Nuestros alumnos competirán contra estudiantes de instituciones de Estados Unidos, y Canadá como: University of Toronto, Kansas State University, The University of Alabama, University of Florida, entre otras.
Mar 9, 2017 | Sin categoría
La Fundación Nutrición y Vida A.C. entregó reconocimientos a los alumnos y docentes de la Licenciatura en Gastronomía en agradecimiento por el apoyo en la producción y servicio del desayuno para 250 personas llevado a cabo en noviembre pasado, dicho desayuno tenía como fin una recaudación de fondos para la fundación, por lo que la participación de nuestros docentes y estudiantes fue fundamental para el éxito del proyecto.
La Sra. Rosy Pacheco de González, Representante del Consejo Directivo, el C. Romeo Guillén López, Director de la Fundación y la Lic. Irlem Simental, Promotora de la Fundación, hicieron esta entrega de reconocimiento en el Aula Magistral del Start Up Center de la Universidad de Celaya, y formalmente se abrió la invitación para participar nuevamente en el mismo evento de recaudación que será el próximo 19 de mayo de este año y a donde acuden importantes empresarios a nivel nacional.
En este ámbito, se acordó además, que la Licenciatura en Gastronomía participará en otros proyectos de impacto social, como desarrollar talleres de capacitación en aprovechamiento de materias primas para las personas que se ven beneficiadas de los apoyos de la fundación.
Mar 7, 2017 | Sin categoría
Con la intención de brindarles apoyo en su nueva etapa, la Facultad de Gastronomía y Turismo de la Universidad de Celaya invitó a sus recién egresados a una charla con Carlos Hannon, Chef Ejecutivo del Hotel Rosewood de San Miguel de Allende, quien impartió la ponencia: Liderazgo efectivo de un Chef Ejecutivo con estándares internacionales.
A lo largo de esta ponencia, el chef compartió algunas de sus experiencias a los recién egresados y también a alumnos de segundo semestre de licenciatura, puntualizando la importancia de viajar, leer, investigar, actualizarse y aprender la mayor cantidad de idiomas posibles como herramientas indispensables para su desarrollo y crecimiento profesional.
El chef habló que gran parte del éxito profesional se centra en actuar siempre con un gran sentido de responsabilidad, pues viviendo este valor, es como se permite capitalizar todo el talento, el esfuerzo y la preparación con que se cuenta, ya que la responsabilidad es la mejor carta de presentación de una persona ante su trabajo.
Posterior a la plática, el chef Carlos Hannon y los egresados participaron en un desayuno de tres tiempos con directivos de la facultad y del departamento de vinculación para escuchar opiniones y experiencias que puedan aprovecharse para mejorar el proceso de enseñanza de las generaciones actuales de estudiantes.
Este desayuno fue organizado por los alumnos de Gastronomía y Turismo que están a cargo este semestre del restaurante escuela de la Universidad de Celaya.
Mar 7, 2017 | Sin categoría
La Prepa Uni de la Universidad de Celaya es reconocida como la mejor preparatoria privada en el Estado de Guanajuato de acuerdo con la Prueba PLANEA, en la que participaron 417 bachilleratos privados, y cuyos resultados pueden consultarse en el semáforo educativo de la plataforma ciudadana «Mejora tu escuela».
Sin duda, es un logro que reconoce el esfuerzo que la Universidad de Celaya realiza para que nuestros alumnos tengan los mayores estándares de preparación, los mejores docentes, las mejores instalaciones, y toda una serie de programas y actividades que enriquezcan no sólo su aprendizaje académico sino su formación humana.
Día a día, nuestros docentes y administrativos fomentan en nuestros jóvenes la búsqueda de la creatividad, la innovación, el emprendimiento, la investigación, la práctica de valores, el compromiso social, visión global, entendimiento multicultural y capacidad de liderazgo que les permitirá enfrentar cualquier reto en cualquier escenario que se les presente.
Cabe mencionar que la Prepa Uni es la única en nuestra región que cuenta con el Bachillerato Internacional, un programa avalado globalmente, que da a nuestros jóvenes una preparación con los más altos estándares mundiales.
Felicitamos a nuestros alumnos, maestros y colaboradores de la Prepa Uni por estos resultados de excelencia que son motivo de Orgullo Uni.

Mar 2, 2017 | Sin categoría
Felipe González estudia Comercio Internacional en la Universidad de Celaya y el semestre pasado realizó una estancia en Brasil, aquí nos cuenta algunas de sus experiencias:
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Sí, antes de entrar a la Uni ya había escuchado hablar sobre los programas internacionales.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero cuando entraste a la Uni?
No, la verdad es que en primer semestre sabía que existían estos programas, pero fue hasta cuarto cuando decidí aplicar para realizar una estancia de un semestre en Brasil, y lo conseguí.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, nunca antes había vivido o estudiado fuera de México por un periodo largo.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Me impulsó el aprender otro idioma, conocer otra cultura, otras personas, salir de mi zona de comodidad, observar la vida desde otra perspectiva.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Decidí estudiar en Brasil por el hecho de que podía aprender otra lengua, además de que desde pequeño siempre tuve muchas intenciones de visitar Brasil, porque siempre me ha parecido un país maravilloso, lleno de lugares espectaculares y de verdad que lo es.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Fueron muchas emociones, al principio estaba muy feliz porque ya estaba en Brasil, pero también me sentía triste porque extrañaba estar en casa con mi familia, pero después de una semana me sentía aún más feliz y con voluntad de conocer y experimentar cosas nuevas, la verdad no me costó mucho adaptarme.
¿Cómo te recibieron en la universidad a la que llegasté?
Increíble, cursé mi semestre en la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur, y dentro de esta universidad hay una oficina de internacionalización, llamada movilidad académica, el primer día de clases nos dieron la bienvenida el personal de esta oficina y la rectora de la universidad, además de que cuando teníamos algún problema o duda siempre acudíamos a este lugar. Al comenzar las clases los profesores fueron muy amables con nosotros además que el ambiente dentro del salón de cada clase era muy agradable.
¿Qué es lo que más extrañabas de México?
Sin duda alguna la comida, era de las cosas que más extrañaba y por supuesto a mi familia y amigos.
¿Y de la Uni?
Al comienzo extrañaba tomar clases en la mañana, ya que en la universidad que estudié tomaba clases en el turno de noche, pero después me acostumbré y de verdad que me gustaba asistir de noche, también extrañaba la forma de enseñanza ya que es un poco diferente allá.
¿Qué fue lo más emocionante que viviste en esta experiencia?
Fueron muchísimas cosas, tan sólo el hecho de vivir y estudiar en otro país fue emocionante, el conocer otra cultura, lugares y personas, yo creo que de las cosas que más me gustaron fue conocer a muchas personas, no sólo personas brasileñas sino también a otros extranjeros con los que compartí miles de aventuras en Brasil.
¿Y lo más difícil?
Al comienzo lo más difícil fue el no hablar y entender en su totalidad el portugués, ya que antes de ir a Brasil nunca antes había tomado clases de portugués por lo que en un principio fue muy difícil a la hora de comunicarme con otras personas, pero como el español y el portugués son muy parecidos da para entenderse, además de que en dos meses conseguí hablar y entender mejor.
También el hecho de estar 6 meses sin tu familia y tener que valerte por ti mismo.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
La verdad es que tengo grandes expectativas y muchos planes, después de estar seis meses en otro país y convivir con personas de muchas partes del mundo, ha cambiado totalmente mi perspectiva de la vida, la verdad es que este programa me ayudó y dejo mucha sabiduría en diferentes ámbitos de mi vida personal y profesional.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Totalmente, es una experiencia única, si cuentan con el apoyo de su familia de verdad aprovechen esta oportunidad.
