Jul 7, 2025 | Egresados, Sin categorizar
¿Sabías que la Universidad de Celaya ya incorpora tecnologías de Realidad Aumentada y Realidad Virtual en sus espacios de aprendizaje?
En un entorno global en constante transformación, donde el conocimiento evoluciona a gran velocidad, la capacidad de aprender, desaprender y reaprender se ha convertido en una competencia esencial. Conscientes de este contexto, en la Universidad de Celaya seguimos fortaleciendo nuestro modelo educativo con herramientas innovadoras que permitan a nuestros estudiantes desarrollar habilidades pertinentes y actualizadas.
A través del uso de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, nuestros alumnos pueden practicar en entornos simulados altamente realistas, lo que enriquece su experiencia formativa y mejora su preparación para enfrentar situaciones reales en el ámbito de la salud.
Gracias a este modelo integral de evolución educativa, se generarán experiencias de aprendizaje más significativas tanto para estudiantes como para docentes. La integración de los componentes tecnológico-académicos dentro del aula permitirá la interacción entre alumnos que asistirán presencialmente y aquellos que participarán de manera remota, estimulando así el trabajo colaborativo, las discusiones en tiempo real, el pensamiento crítico, entre otras habilidades clave para el desarrollo profesional.
Las aulas híbridas inmersivas, equipadas con tecnología de punta e inteligencia artificial, ya se encuentran implementadas en 33 salones de la Universidad de Celaya, con el objetivo de garantizar un regreso seguro a clases este próximo agosto y asegurar, al mismo tiempo, la continuidad en la calidad académica.
Esta apuesta tecnológica no solo transforma la forma de enseñar y aprender, sino que también consolida nuestra misión de formar profesionales competentes, éticos y con visión global.
Como egresado UNI, puedes sentirte orgulloso de pertenecer a una institución que se mantiene a la vanguardia, adaptándose a los nuevos desafíos del entorno y apostando por una educación de calidad, centrada en el futuro.
La Universidad de Celaya sigue creciendo contigo y para ti.
.
Oct 31, 2024 | Egresados, Sin categorizar
Claudia Atenea es una destacada egresada de la primera generación de la Universidad de Celaya, con 29 años de experiencia en el ámbito del derecho. Su trayectoria se ha centrado en el derecho corporativo y empresarial, donde ha acumulado 22 años de experiencia en el corporativo de BACHOCO, contribuyendo significativamente en la administración de propiedad intelectual.
Hace siete años, Claudia fundó Binary Consulting Group, una firma que ofrece asesoría legal a pequeñas y medianas empresas. Su enfoque abarca diversas áreas, incluyendo gobierno corporativo, regularización inmobiliaria y prevención del lavado de dinero. La firma se dedica a optimizar la administración interna de las empresas para asegurar su correcto funcionamiento.
Para nuestra egresada, la clave de su éxito radica en la ética, la responsabilidad y el crecimiento personal y profesional. Estos valores se traducen en un servicio de calidad para sus clientes, asegurando que cada interacción esté basada en principios sólidos.
Su trayectoria y compromiso con la ética en el ejercicio del derecho son una inspiración para las nuevas generaciones de abogados.
Ago 16, 2024 | Egresados, Sin categorizar
Para entender un poco mejor este tema es importante definir ¿Qué es el Netwoking? Según un artículo reciente de Santander menciona que el networking es una práctica desarrollada para profesionales que busca crear y aumentar una red de contactos, así como la capacidad de mantener esas conexiones con el paso del tiempo.
En pocas palabras el networking va más allá de solamente compartir tarjetas de presentación, realmente es una estrategia que en un futuro nos pueden ayudar a establecer fuentes de apoyo, oportunidades y recursos en diversas áreas del ámbito laboral.
Para poder establecer una red de contactos es muy importante lograr definir una serie de objetivos y pautas que nos ayudarán a fortalecer lazos con personas que enriquecerán nuestra vida laboral. Por eso en este articulo te daremos algunos objetivos para que los pongas en práctica.
- Define tus objetivos
En este punto es indispensable cuestionarse y tener claro lo que quieres lograr al momento de construir tus redes de contactos ¿Buscas oportunidades laborales, asesoramiento laboral, colaboración en proyectos, o simplemente quieres ampliar tu circulo social? El establecer lo que estas buscando te ayudara a enfocar tus esfuerzos y a definir a las personas clave que te ayudaran a cumplir esas metas que te propones.
- Identifica y contacta a las personas clave
En este punto es el momento correcto de identificar a las personas que pueden ser relevantes en tu red de contactos, estas personas las puedes encontrar en eventos de la industria, plataformas de redes sociales profesionales como lo es LinkedIn e incluso puedes ampliar tus contactos a través de recomendaciones de conocidos.
- Desarrolla una propuesta de valor
En este punto tú tienes que tener establecido ¿Qué les puedes ofrecer a estos contactos? El tener claro que les puedes ofrecer te ayudará a presentarte de una manera efectiva y hacer que tu conexión sea memorable.
- Construye relaciones auténticas
El networking no solo se trata de tener contactos, si no más bien, es la parte de construir relaciones que sean genuinas. Es importante que muestres interés en las necesidades y experiencias de los demás, y buscar la manera en la que puedas aportar valor. La clave en el networking es la reciprocidad y el ofrecer ayuda tanto como la recibes.
- Mantén el contacto frecuentemente
Una vez que ya se haya establecido una conexión, es importante mantener el contacto. Cuando te tengas que comunicar debe tener un propósito. La clave es estar presente y que tus contactos recuerden quién eres y porque valoran tu relación con ellos.
- Participa en Eventos y Actividades de la industria
Las asistencias a conferencias, seminarios y eventos que estén en la industria es una excelente manera de conocer nuevos contactos y fortalecer los vínculos existentes. Benefíciate de estas actividades para aprender y compartir ideas que te ayudarán en el proceso de expandir tu red de contactos.
- Se paciente y persistente
Muchas veces construir una red de contactos puede llevar mucho tiempo y esfuerzo. No te desanimes si los resultados no son inmediatos. El ser persistente en este punto es esencial para desarrollar relaciones significativas y duraderas.
- Agradece y reconoce a tus contactos
Reconocer y agradecer a las personas que te han ayudado o han sido valiosas para tu carrera puede fortalecer tu relación y fomentar una cultura de apoyo mutuo.
- Utiliza las redes sociales de manera estratégica.
Redes sociales como LinkedIn te ayuda a fortalecer y red de contacto. Para esto tienes que tener un perfil completo y actualizado, participa en grupos relevantes y comparte contenido que refleje tus intereses y conocimientos.
- Ajusta tu estrategia
Tomate el tiempo necesario para evaluar la efectividad de tu estrategia de networking, es importante reflexionar sobre las conexiones que ya has logrado, las oportunidades que has aprovechado y todos los objetivos que has logrado. Ajusta tu estrategia según sea necesario.
En conclusión, podemos entender que el networking es una herramienta poderosa que puede abrir muchas puertas y nos puede ofrecer valiosos recursos a lo largo de nuestra vida profesional. Al tener esta red de contactos no solo puedes avanzar profesionalmente, si no también construir el éxito de otros en tu campo. La clave es ser atentico, ofrecer valor, y mantener una actitud proactiva y positiva en cada interacción.
Dic 13, 2019 | Egresados, Study Abroad
Maat Hazel Castillo Mancera
Mi nombre es Maat Hazel Castillo Mancera, actualmente tengo 25 años, egresado de la Universidad de Celaya en Comercio Internacional y estoy cursando la maestría en Ciencias Aplicadas en Administración de Empresas en Polonia.
Antes que nada, quisiera agradecer a todas las personas que han sido parte de mis trayectorias y me han enseñado todo lo que sé, a todas aquellas que me han apoyado en mi crecimiento y sobre todo a mis padres que siempre han estado detrás de mis logros.
Acabando la preparatoria en el Colegio Marista de Celaya, tuve la oportunidad de irme a estudiar de nuevo el último año de preparatoria en la escuela Winston Churchill, San Antonio, TX, donde me gradué y obtuve un reconocimiento por mi trayectoria al haber representado a la Institución a nivel regional en diversas competencias. En este momento de mi vida me di cuenta que lo que quería era llegar a ser un gran empresario con enfoque internacional y ocupaba adquirir las mejores habilidades para llegar a serlo.
Regresé a Celaya y comencé a trabajar como capacitador de inglés en una preparatoria abierta y en la empresa Avon Cosmetics, misma donde comenzamos un proyecto de capacitación de idiomas en la que trabajamos en conjunto con distintas áreas de la empresa para desarrollar las habilidades del personal, tanto laboral como administrativo.
Comencé mis estudios universitarios en la Universidad de Celaya, con la idea de establecer un negocio localizado en el Bajío relacionado con Comercio Internacional, por lo que decidí estudiar mi carrera en esta área por las habilidades de liderazgo y enfoque en el crecimiento personal que la Universidad imparte a sus estudiantes.
Durante mis primeros semestres de la Universidad había estudiado y leído sobre la economía creciente de Brasil y como se ha posicionado durante los años como la economía más fuerte de América Latina, compitiendo con otros países incluidos México, por lo que decido realizar un semestre en este país y en base a esa meta enfoqué mi dedicación a conseguir buenas notas y ser reconocido por mis maestros, para conseguir ganar una de las becas que la Universidad de Celaya otorgaba a estudiantes sobresalientes, es así como en el quinto semestre, decido postularme como uno de los candidatos a esta oportunidad y en un par de semanas me notificaron que fui seleccionado y que el próximo semestre estaría realizando parte de mis estudios en una de las Universidades más prestigiosas de Latinoamérica y el mundo: la Universidad Pontifica Católica de Rio Grande do Sul, en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, junto con cinco compañeros de mi misma Universidad con los que hice relaciones muy estrechas.
Dentro de la Universidad comprendí a profundidad sobre la economía de este país y el desarrollo que ha tenido, además desarrollé el idioma portugués el cual me ayudaría más adelante en mi trayectoria.
Regreso a mi alma mater, la Universidad de Celaya y me quedo con una espina que me ha dejado mi aprendizaje internacional la cual me lleva a querer buscar más allá de lo que tenía en ese momento.
Al termino de mi carrera profesional y faltando un par de meses para la titulación me decido a buscar becas para poder realizar mis estudios de posgrado en el extranjero en administración de empresas, rama que me llamó la atención durante mi licenciatura, por lo que dedicó gran parte de mi tiempo a buscar y aplicar a distintas becas y oportunidades alrededor del mundo, buscando instituciones de prestigio donde pueda desarrollar y hacer crecer mis habilidades y desarrollar nuevas.
Entre mis opciones se encontraba la Universidad de Polonia en Czestochowa, la cual me ofrece una beca por el cien por ciento de mis estudios de posgrado durante todo el periodo vinculado a mi desempeño como alumno de esta institución por lo que decido tomar esta oportunidad y moverme a Polonia.
Durante mi estancia en Polonia y como estudiante polaco aplico y compito por la beca otorgada por la Unión Europea Erasmus, la cual otorga un apoyo monetario para poder realizar una movilidad estudiantil durante un semestre a una de las Universidades con convenio en distintos países dentro y fuera de la Unión Europea, en un par de semanas después de mi postulación me informan de la aceptación de mi movilidad, por lo que decido moverme a Lisboa, Portugal, a realizar un semestre en el Instituto Superior de Comunicación Empresarial, en el cual concluyo satisfactoriamente mi trayectoria consiguiendo ampliar mis habilidades de comunicación y marketing.
Regreso a México a renovación de mi VISA y a estar un momento placentero con mi familia y me entero de una beca otorgada por Educafin y el Gobierno del estado de Guanajuato llamada Talentos de Exportación, por lo que decido aplicar antes de mi regreso al segundo año de la maestría. Semanas después de mi postulación me citan en León, Gto. para una última entrevista y es ahí donde me indican que he sido seleccionado para representar al estado como primera generación de este apoyo económico para concluir de mejor manera mis dos últimos semestres, en el que, en conjunto con ellos, realizaremos un proyecto de ayuda al estado acorde a mis conocimientos adquiridos en estos últimos años.