Aprender con tecnología inmersiva: una nueva experiencia en la Universidad de Celaya

¿Sabías que la Universidad de Celaya ya incorpora tecnologías de Realidad Aumentada  y Realidad Virtual en sus espacios de aprendizaje?

En un entorno global en constante transformación, donde el conocimiento evoluciona a gran velocidad, la capacidad de aprender, desaprender y reaprender se ha convertido en una competencia esencial. Conscientes de este contexto, en la Universidad de Celaya seguimos fortaleciendo nuestro modelo educativo con herramientas innovadoras que permitan a nuestros estudiantes desarrollar habilidades pertinentes y actualizadas.

 A través del uso de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, nuestros alumnos pueden practicar en entornos simulados altamente realistas, lo que enriquece su experiencia formativa y mejora su preparación para enfrentar situaciones reales en el ámbito de la salud.

Gracias a este modelo integral de evolución educativa, se generarán experiencias de aprendizaje más significativas tanto para estudiantes como para docentes. La integración de los componentes tecnológico-académicos dentro del aula permitirá la interacción entre alumnos que asistirán presencialmente y aquellos que participarán de manera remota, estimulando así el trabajo colaborativo, las discusiones en tiempo real, el pensamiento crítico, entre otras habilidades clave para el desarrollo profesional.

Las aulas híbridas inmersivas, equipadas con tecnología de punta e inteligencia artificial, ya se encuentran implementadas en 33 salones de la Universidad de Celaya, con el objetivo de garantizar un regreso seguro a clases este próximo agosto y asegurar, al mismo tiempo, la continuidad en la calidad académica.

Esta apuesta tecnológica no solo transforma la forma de enseñar y aprender, sino que también consolida nuestra misión de formar profesionales competentes, éticos y con visión global.

Como egresado UNI, puedes sentirte orgulloso de pertenecer a una institución que se mantiene a la vanguardia, adaptándose a los nuevos desafíos del entorno y apostando por una educación de calidad, centrada en el futuro.

La Universidad de Celaya sigue creciendo contigo y para ti. 

.

Egresados emprendedores: Claudia Atenea

Egresados emprendedores: Claudia Atenea

Claudia Atenea es una destacada egresada de la primera generación de la Universidad de Celaya, con 29 años de experiencia en el ámbito del derecho. Su trayectoria se ha centrado en el derecho corporativo y empresarial, donde ha acumulado 22 años de experiencia en el corporativo de BACHOCO, contribuyendo significativamente en la administración de propiedad intelectual.

Hace siete años, Claudia fundó Binary Consulting Group, una firma que ofrece asesoría legal a pequeñas y medianas empresas. Su enfoque abarca diversas áreas, incluyendo gobierno corporativo, regularización inmobiliaria y prevención del lavado de dinero. La firma se dedica a optimizar la administración interna de las empresas para asegurar su correcto funcionamiento.

 Para nuestra egresada, la clave de su éxito radica en la ética, la responsabilidad y el crecimiento personal y profesional. Estos valores se traducen en un servicio de calidad para sus clientes, asegurando que cada interacción esté basada en principios sólidos.

Su trayectoria y compromiso con la ética en el ejercicio del derecho son una inspiración para las nuevas generaciones de abogados.

Historias de éxito: Nabila

Historias de éxito: Nabila

Nabila, egresada de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Celaya, nos compartió su inspirador camino para convertirse en la emprendedora detrás de la tienda de postres «Culpa Mía».

Desde sus prácticas profesionales, Nabila fue desarrollando su pasión por la repostería, lo que eventualmente la motivó a iniciar su propio proyecto. Su inspiración surgió de postres populares de otras partes del mundo y fue durante la pandemia, cuando realmente despegó su negocio.

Con el apoyo de su familia, Nabila realizó inversiones graduales, y fue consolidando su marca poco a poco a través de Instagram que se ha convertido en una de sus principales herramientas de trabajo, donde ha trabajado la imagen de su marca, ha compartido historias y mostrado sus productos de una forma cercana y auténtica. Su enfoque no es aspiracional, sino que sus clientes se identifiquen con ella y su marca.

Para Nabila, la clave del éxito radica en creer en tu producto, organizar correctamente la producción y capacitar continuamente a tu equipo de trabajo. Además, destaca que es fundamental comprender que el éxito es un proceso y que disfrutar cada paso del camino es esencial para mantener el entusiasmo y la motivación.

Escucha el podcast completo en:

https://soundcloud.com/startupcenter-uni/de-la-idea-al-negocio-culpa-mia

Networking y Relaciones Profesionales

Networking y Relaciones Profesionales

Por Fátima Aboytes 

Para entender un poco mejor este tema es importante definir ¿Qué es el Netwoking? Según un artículo reciente de Santander menciona que el networking es una práctica desarrollada para profesionales que busca crear y aumentar una red de contactos, así como la capacidad de mantener esas conexiones con el paso del tiempo.

 En pocas palabras el networking va más allá de solamente compartir tarjetas de presentación, realmente es una estrategia que en un futuro nos pueden ayudar a establecer fuentes de apoyo, oportunidades y recursos en diversas áreas del ámbito laboral.

 Para poder establecer una red de contactos es muy importante lograr definir una serie de objetivos y pautas que nos ayudarán a fortalecer lazos con personas que enriquecerán nuestra vida laboral. Por eso en este articulo te daremos algunos objetivos para que los pongas en práctica.

 

  1. Define tus objetivos

En este punto es indispensable cuestionarse y tener claro lo que quieres lograr al momento de construir tus redes de contactos ¿Buscas oportunidades laborales, asesoramiento laboral, colaboración en proyectos, o simplemente quieres ampliar tu circulo social? El establecer lo que estas buscando te ayudara a enfocar tus esfuerzos y a definir a las personas clave que te ayudaran a cumplir esas metas que te propones.

  1. Identifica y contacta a las personas clave

En este punto es el momento correcto de identificar a las personas que pueden ser relevantes en tu red de contactos, estas personas las puedes encontrar en eventos de la industria, plataformas de redes sociales profesionales como lo es LinkedIn e incluso puedes ampliar tus contactos a través de recomendaciones de conocidos.

  1. Desarrolla una propuesta de valor

En este punto tú tienes que tener establecido ¿Qué les puedes ofrecer a estos contactos? El tener claro que les puedes ofrecer te ayudará a presentarte de una manera efectiva y hacer que tu conexión sea memorable.

  1. Construye relaciones auténticas

El networking no solo se trata de tener contactos, si no más bien, es la parte de construir relaciones que sean genuinas. Es importante que muestres interés en las necesidades y experiencias de los demás, y buscar la manera en la que puedas aportar valor. La clave en el networking es la reciprocidad y el ofrecer ayuda tanto como la recibes.

  1. Mantén el contacto frecuentemente

Una vez que ya se haya establecido una conexión, es importante mantener el contacto. Cuando te tengas que comunicar debe tener un propósito. La clave es estar presente y que tus contactos recuerden quién eres y porque valoran tu relación con ellos.

  1. Participa en Eventos y Actividades de la industria

Las asistencias a conferencias, seminarios y eventos que estén en la industria es una excelente manera de conocer nuevos contactos y fortalecer los vínculos existentes. Benefíciate de estas actividades para aprender y compartir ideas que te ayudarán en el proceso de expandir tu red de contactos.

  1. Se paciente y persistente

Muchas veces construir una red de contactos puede llevar mucho tiempo y esfuerzo. No te desanimes si los resultados no son inmediatos. El ser persistente en este punto es esencial para desarrollar relaciones significativas y duraderas.

  1. Agradece y reconoce a tus contactos

Reconocer y agradecer a las personas que te han ayudado o han sido valiosas para tu carrera puede fortalecer tu relación y fomentar una cultura de apoyo mutuo.

  1. Utiliza las redes sociales de manera estratégica.

Redes sociales como LinkedIn te ayuda a fortalecer y red de contacto. Para esto tienes que tener un perfil completo y actualizado, participa en grupos relevantes y comparte contenido que refleje tus intereses y conocimientos.

  1. Ajusta tu estrategia

Tomate el tiempo necesario para evaluar la efectividad de tu estrategia de networking, es importante reflexionar sobre las conexiones que ya has logrado, las oportunidades que has aprovechado y todos los objetivos que has logrado. Ajusta tu estrategia según sea necesario.

 

 En conclusión, podemos entender que el networking es una herramienta poderosa que puede abrir muchas puertas y nos puede ofrecer valiosos recursos a lo largo de nuestra vida profesional. Al tener esta red de contactos no solo puedes avanzar profesionalmente, si no también construir el éxito de otros en tu campo. La clave es ser atentico, ofrecer valor, y mantener una actitud proactiva y positiva en cada interacción.

 

Gestión del tiempo: Técnicas para aumentar la productividad

Por Fátima Aboytes 

La gestión del tiempo es una habilidad indispensable para lograr un desarrollo en nuestra vida profesional y para poder crecer personalmente. Como bien sabemos las distracciones están a la orden del día y las responsabilidades parecen no tener fin, el gestionar nuestro tiempo ayuda a reducir el estrés y nos permite disfrutar de nuestras actividades diarias.

Saber administrar el tiempo puede llegar a ser un reto para muchas personas y algo sumamente complicado para otras. Sin embargo, ambos tipos de personas saben que administrar adecuadamente el tiempo les permite tomar decisiones más informadas, cumplir plazos, pasar más tiempo en familia, etc.  

Lo que se traduce en tener una vida más plena y feliz.

 

¿Cómo puedo administrar mi tiempo correctamente?

 

  1. Ten una agenda

El llevar control de tus tareas en una agenda tanto física como digital ayuda a organizar el tiempo en tu día a día. En esta agenda no solo anotes tareas profesionales si, no que también tareas personales.

  1. Limitar Distracciones

Identifica y minimiza los factores que interrumpen tu concentración, como el uso de las redes sociales y las notificaciones.

  1. Delegar responsabilidades

Es indispensable saber reconocer tus límites y entender que puedes pasar algunas tareas a otras personas.

  1. Revisar y ajustar

Evalúa regularmente tu proceso y ajusta tus métodos de gestión del tiempo según sea necesario.

  1. Cuida de ti mismo

Asegúrate de incluir tiempo para descansar, la actividad física y el ocio para mantener tu energía y motivación.

 

 

Hablemos de productividad, ¿Qué es la productividad?

 

Es la capacidad que tenemos de administrar y aprovechar nuestro tiempo al máximo, con el fin de lograr resultados deseados en nuestras actividades diarias. Prácticamente es poder hacer más en poco tiempo, sin sacrificar la calidad y bienestar personal. A continuación, te mencionamos algunas técnicas para mejorar o tener una buena productividad.

 

  1. Establecer objetivos claros

Puedes utilizar la metodología SMART para establecer objetivos:

  • Específicos: Define lo que quieres lograr.
  • Medibles: Tienes que poder medir tu progreso.
  • Alcanzables: Establece objetivos que sean completamente realistas.
  • Relevantes: Deben tener un propósito significativo.
  • Temporales: Establece un tiempo para cumplirlos.

 

  1. Prioriza tus tareas con la Matriz de Eisenhower

Esta es una herramienta importante para priorizar tareas la cual se divide en 4

  • Urgente e importante: Hacer de inmediato.
  • Importante pero no urgente: Programar.
  • Urgente pero no importante: Delegarlo si no es importante.
  • Ni urgente ni importante: Elimínalo.

 

  1. Implementar la técnica de Pomodoro

Esta técnica consiste en alterar sesiones de trabajo con descansos breves y frecuentes para promover la concentración sostenida y evitar la fatiga mental. Puedes trabajar 25 minutos sin distracciones y descansar 5 minutos. Después de una sesión de pomodoros puedes tomar un descanso más largo de 15-30 min.

 

  1. Aprender a decir NO

Es indispensable reconocer que no puedes hacer todo. Aprender a decir No a tareas o compromisos que no se alinean a tus tareas importantes.

 

  1. Evitar la multitarea

Intentar hacer muchas cosas a la vez puede disminuir tu productividad.

 

 

Desarrollar y mejorar nuestra productividad es muy importante para poder desarrollar nuestras habilidades y cumplir nuestros objetivos de manera eficaz y satisfactoria. Cuando logramos gestionar correctamente nuestro tiempo podemos mejor la calidad de nuestro trabajo y logramos reducir el estrés acumulado.

El utilizar estas técnicas nos permite centrar nuestras fuerzas en lo que verdaderamente importa. Una mayor productividad no solo se traduce en logros si, no que fomenta un mayor bienestar en nuestra vida.

 

 

 

 

 

 

https://todoist.com/es/productivity-methods/pomodoro-technique#:~:text=(Pomodoro%20es%20tomate%20en%20italiano,y%20evitar%20la%20fatiga%20mental.

https://slack.com/intl/es-es/blog/productivity/productividad-personal-habitos-mejorarla#:~:text=La%20productividad%20personal%20se%20refiere,calidad%20y%20el%20bienestar%20personal.

https://www.mba-asturias.com/empresas/5-tecnicas-efectivas-de-productividad/

 

Talentos de exportación: Representando a Guanajuato.

Maat Hazel Castillo Mancera

Mi nombre es Maat Hazel Castillo Mancera, actualmente tengo 25 años, egresado de la Universidad de Celaya en Comercio Internacional y estoy cursando la maestría en Ciencias Aplicadas en Administración de Empresas en Polonia.

Antes que nada, quisiera agradecer a todas las personas que han sido parte de mis trayectorias y me han enseñado todo lo que sé, a todas aquellas que me han apoyado en mi crecimiento y sobre todo a mis padres que siempre han estado detrás de mis logros.

Acabando la preparatoria en el Colegio Marista de Celaya, tuve la oportunidad de irme a estudiar de nuevo el último año de preparatoria en la escuela Winston Churchill, San Antonio, TX, donde me gradué y obtuve un reconocimiento por mi trayectoria al haber representado a la Institución a nivel regional en diversas competencias. En este momento de mi vida me di cuenta que lo que quería era llegar a ser un gran empresario con enfoque internacional y ocupaba adquirir las mejores habilidades para llegar a serlo.

Regresé a Celaya y comencé a trabajar como capacitador de inglés en una preparatoria abierta y en la empresa Avon Cosmetics, misma donde comenzamos un proyecto de capacitación de idiomas en la que trabajamos en conjunto con distintas áreas de la empresa para desarrollar las habilidades del personal, tanto laboral como administrativo.

Comencé mis estudios universitarios en la Universidad de Celaya, con la idea de establecer un negocio localizado en el Bajío relacionado con Comercio Internacional, por lo que decidí estudiar mi carrera en esta área por las habilidades de liderazgo y enfoque en el crecimiento personal que la Universidad imparte a sus estudiantes.

Durante mis primeros semestres de la Universidad había estudiado y leído sobre la economía creciente de Brasil y como se ha posicionado durante los años como la economía más fuerte de América Latina, compitiendo con otros países incluidos México, por lo que decido realizar un semestre en este país y en base a esa meta enfoqué mi dedicación a conseguir buenas notas y ser reconocido por mis maestros, para conseguir ganar una de las becas que la Universidad de Celaya otorgaba a estudiantes sobresalientes, es así como en  el quinto semestre, decido postularme como uno de los candidatos a esta oportunidad y en un par de semanas me notificaron que fui seleccionado y que el próximo semestre estaría realizando parte de mis estudios en una de las Universidades más prestigiosas de Latinoamérica y el mundo: la Universidad Pontifica Católica de Rio Grande do Sul, en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil, junto con cinco compañeros de mi misma Universidad con los que hice relaciones muy estrechas.

Dentro de la Universidad comprendí a profundidad sobre la economía de este país y el desarrollo que ha tenido, además desarrollé el idioma portugués el cual me ayudaría más adelante en mi trayectoria.

Regreso a mi alma mater, la Universidad de Celaya y me quedo con una espina que me ha dejado mi aprendizaje internacional la cual me lleva a querer buscar más allá de lo que tenía en ese momento.

Al termino de mi carrera profesional y faltando un par de meses para la titulación me decido a buscar becas para poder realizar mis estudios de posgrado en el extranjero en administración de empresas, rama que me llamó la atención durante mi licenciatura, por lo que dedicó gran parte de mi tiempo a buscar y aplicar a distintas becas y oportunidades alrededor del mundo, buscando instituciones de prestigio donde pueda desarrollar y hacer crecer mis habilidades y desarrollar nuevas.

Entre mis opciones se encontraba la Universidad de Polonia en Czestochowa, la cual me ofrece una beca por el cien por ciento de mis estudios de posgrado durante todo el periodo vinculado a mi desempeño como alumno de esta institución por lo que decido tomar esta oportunidad y moverme a Polonia.

Durante mi estancia en Polonia y como estudiante polaco aplico y compito por la beca otorgada por la Unión Europea Erasmus, la cual otorga un apoyo monetario para poder realizar una movilidad estudiantil durante un semestre a una de las Universidades con convenio en distintos países dentro y fuera de la Unión Europea, en un par de semanas después de mi postulación  me informan de la aceptación de mi movilidad, por lo que decido moverme a Lisboa, Portugal, a realizar un semestre en el Instituto Superior de Comunicación Empresarial, en el cual concluyo satisfactoriamente mi trayectoria consiguiendo ampliar mis habilidades de comunicación y marketing.

Regreso a México a renovación de mi VISA y a estar un momento placentero con mi familia y me entero de una beca otorgada por Educafin y el Gobierno del estado de Guanajuato llamada Talentos de Exportación, por lo que decido aplicar antes de mi regreso al segundo año de la maestría. Semanas después de mi postulación me citan en León, Gto. para una última entrevista y es ahí donde me indican que he sido seleccionado para representar al estado como primera generación de este apoyo económico para concluir de mejor manera mis dos últimos semestres, en el que, en conjunto con ellos, realizaremos un proyecto de ayuda al estado acorde a mis conocimientos adquiridos en estos últimos años.