Jul 23, 2021 | Calidad académica, Excelencia Académica Uni
Gracias al alto compromiso de los alumnos y a la preparación brindada por los docentes, la Generación 2021 de la Prepa Uni IB alcanzó su resultado más alto en el programa del Diploma de Bachillerato Internacional, obteniendo 4.83 como nota media promedio de nuestros estudiantes, superando la nota media mundial de 4.43.
La calidad académica es el centro de la filosofía de la Prepa Uni y en el camino hacia la excelencia el sistema educativo de la Universidad de Celaya se ha fortalecido con el Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional (International Baccalaureate) que forma alumnos, de entre 16 y 19 años, con una excelente amplitud y profundidad en sus conocimientos, al tiempo que crecen física, intelectual, emocional y éticamente, dándoles las herramientas para acceder a cualquier universidad en México y el extranjero.
La evaluación utilizó un modelo dual y contempló contenidos de asignaturas como literatura, gestión empresarial, monografía, biología, análisis matemático, teoría del conocimiento, teatro y artes visuales. El programa del Diploma de Bachillerato Internacional le permite vivir al alumno una experiencia de aprendizaje donde aprende y comparte con jóvenes de todo el mundo, elevando su nivel académico y desarrollando otras habilidades personales que trascienden en su vida.
Creado en 1968, el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional® cuenta con el reconocimiento y el respeto de las principales universidades del mundo, garantizando un mejor desempeño en la educación superior en mayor proporción que los que no cursan el programa, la Prepa Uni es la única en la región que ofrece de manera oficial el Bachillerato Internacional.
Jul 20, 2021 | Calidad académica, Excelencia Académica Uni
La Universidad de Celaya se propone ser una comunidad de aprendizaje que se distinga por su calidad académica y por brindar a sus estudiantes una experiencia educativa excepcional que los inspire a transformar positivamente el mundo de este siglo.
Es por ello que uno de los compromisos de esta Universidad es la mejora continua de sus programas de estudio mediante la actualización estratégica y periódica, así como de las certificaciones a través de organismos externos nacionales e internacionales.
En fechas recientes la Licenciatura en Derecho y la Licenciatura en Dirección y Administración de Negocios Globales recibieron la acreditación del Padrón de Programas de Educación Superior Reconocidos por su Buena Calidad de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), asegurando así un servicio educativo de primer nivel para los alumnos.
Los CIEES colaboran estratégicamente con las Instituciones de Educación Superior en la búsqueda de la Excelencia, avalando su prestigio mediante la evaluación de los aspectos básicos que toda IES debe cumplir y otros que se relacionan con el proyecto institucional, investigación, innovación, internacionalización, vinculación y extensión de la cultura.
Este significativo logro es resultado del trabajo calificado de directivos y miembros del cuerpo académico que día con día ponen su esmero al servicio de la formación de los futuros líderes de nuestra comunidad.
Jul 7, 2021 | Calidad académica, Excelencia Académica Uni, Innovación, Tecnología
Un sistema híbrido inmersivo será implementado en 21 aulas de Uniamerican International School para garantizar la continuidad de la calidad académica en todos sus grupos de nivel básico y medio superior, así como la optimización de entornos de aprendizaje que se caracterizarán por promover la indagación, el pensamiento crítico mediante preguntas detonadoras y el trabajo colaborativo en el contexto de un regreso seguro, escalonado y semipresencial en agosto próximo.
Únicamente ocho colegios, repartidos en cuatro estados del país -entre ellos Guanajuato-, cuentan con sistemas inmersivos (UNOi, mayo 2021) que para su operación disponen de una infraestructura tecnológica de vanguardia integrada por computadoras, iPads, proyectores, cámaras 4K con cobertura de 120 grados y mecanismos de inteligencia artificial de reconocimiento facial que les permiten realizar tomas de seguimiento, delimitación y acercamientos en zonas de detalle, así como tomas panorámicas con mando remoto. De igual manera, las cámaras encuadran con base en reconocimiento de voz humana, suprimiendo los ruidos ambientales para lograr mayor fidelidad en el audio del emisor.
Otro pilar clave de las aulas híbridas inmersivas es el equipo docente que se está capacitando para planear e implementar de manera exitosa clases que despierten el interés y la curiosidad de los estudiantes, al tiempo que les generen aprendizajes y desarrollen habilidades apoyados en contenidos académicos diseñados para ello.
Rosalba Vega, de 4º semestre de preparatoria, actualmente toma clases de biología y matemáticas en un aula híbrida inmersiva y, desde su experiencia, las ventajas que le brinda son un mayor nivel de atención y concentración durante la clase que le ha permitido mejorar su rendimiento académico, una mejor dinámica grupal y la confianza de sentirse segura en un salón desdensificado.
Gracias a este modelo integral de evolución educativa se generarán experiencias de aprendizaje más significativas para estudiantes y docentes pues, con la integración de los componentes tecnológico y académico dentro del aula, se permitirá una interacción simultánea más natural entre los alumnos que asistirán presencialmente a clases y aquellos que participarán de manera remota.
Jul 7, 2021 | Calidad académica, Excelencia Académica Uni, Innovación, Tecnología
Las aulas híbridas inmersivas, equipadas con tecnología de punta e inteligencia artificial, ya se encuentran implementadas en 33 salones de la Universidad de Celaya para garantizar el regreso seguro a clases el próximo agosto asegurando la continuidad de la calidad académica.
Estás aulas ya son utilizadas por docentes y alumnos en todos los niveles, tal es el caso de la Maestría en Administración, donde se han generado muy buenos comentarios sobre lo bien que funciona la tecnología y el sistema de cámaras 4K, que, gracias a mecanismos de inteligencia artificial, tienen reconocimiento facial que sigue al docente por todo el salón y reconoce la voz humana, eliminando los ruidos ambientales para lograr mayor fidelidad en el audio, dando fluidez a la participación en clase.
En preparatoria, en las materias de biología y matemáticas, Rosalba Vega de 4to semestre, cuenta que las aulas híbridas le permiten poner mayor atención y concentración durante la clase mejorando su rendimiento académico y una mejor dinámica grupal, así como la confianza de sentirse más segura en un salón con menos alumnos.
Gracias a este modelo integral de evolución educativa se generarán experiencias de aprendizaje más significativas para estudiantes y docentes, pues con la integración de los componentes tecnológico-académicos dentro del aula se permitirá la interacción entre los alumnos que asistirán presencialmente a las aulas y aquellos que participarán de manera remota estimulando entre ellos el trabajo colaborativo, las discusiones en tiempo real, el pensamiento crítico, por mencionar algunas habilidades.
Jul 7, 2021 | Calidad académica, Innovación, Tecnología
El proyecto “Fortalecimiento del Modelo Educativo Digital de las Universidades FIMPES” ha reunido a once de las universidades más prestigiadas de México, entre las que se encuentra la Universidad de Celaya, para diseñar un modelo educativo según las mega tendencias, promoviendo la mejora continua, relevancia y acceso a la educación superior a partir de las mejores prácticas, tecnología y tendencias a nivel mundial con el apoyo de un grupo de expertos internacionales.
La participación en este proyecto de modelo innovador se suma a 10 universidades más en el país y cuenta con aliados estratégicos como EmTech Institute y Santander Universidades.
En la primera fase, el proyecto contempla la creación de cinco cursos digitales/híbridos con mejores prácticas a nivel mundial, más de 60 profesores y especialistas involucrados en la creación del contenido académico y la posibilidad de que más de 100 universidades utilicen los cursos en plataforma digital, haciendo las adaptaciones necesarias con base en la realidad de la educación superior y el mercado en México.
Los cursos digitales/híbridos abordarán temarios sobre Habilidades digitales, Pensamiento Crítico, Matemáticas, Hábitos de estudio y Comunicación oral y escrita.
La Universidad de Celaya se integra a las iniciativas de avanzada y se reinventa para seguir ofreciendo la calidad académica de sus programas y cumpliendo su compromiso con la sociedad.
Jul 3, 2021 | Calidad académica, Excelencia Académica Uni
La Universidad de Celaya se encuentra en el ranking de las mejores universidades en nuestro país por su nivel académico, matrícula y egresados, reconocimientos nacionales e internacionales, la formación profesional de su cuerpo docente y su reconocido prestigio, de acuerdo con Tops México[i], una publicación digital e impresa, que compara 45 programas de licenciatura con base en las cinco variables enlistadas anteriormente.
Este 2021 los programas académicos de la Institución distinguidos fueron: Administración, Medicina, Mercadotecnia, Nutrición, Psicología, Comunicación y Derecho; permitiendo así que la Universidad de Celaya se posicione entre las instituciones de mayor calidad en la Educación Superior y las más comprometidas con México.
El proceso de medición en el ranking contempla la aplicación de encuestas tanto a empresas e instituciones públicas y privadas, como a líderes de opinión, politólogos, mercadólogos, profesores, doctores y comunicólogos de nuestro país para definir a las mejores 200 universidades de México entre un universo de más de 5000 instituciones (SEP, 2019).
Este posicionamiento como una institución de primer nivel se ha logrado teniendo muy clara la misión, rediseñando la visión a partir de las mega tendencias y desafíos, así como gracias a un fuerte compromiso por parte de todo el equipo de la Universidad, conscientes de que lo más importante es el plan de vida y carrera de los estudiantes en beneficio del bien común.
[1] https://topslasmejoresuniversidades.com/?fbclid=IwAR1zXKhb3PWbHktKSEuKZbDESWYIZQkDk8ET_L7FHECfA8Yg1sJ2LQaZHWY