Estrechando lazos académicos entre Japón y la Universidad de Celaya

Estrechando lazos académicos entre Japón y la Universidad de Celaya

La Visión Global es uno de los pilares de la formación que se imparte a los estudiantes de la Universidad de Celaya. La visita del Dr. Lee desde Ritsumeikan Asian Pacific University (APU) da a nuestros estudiantes una mayor visión al conocer mas a fondo lo que hace Japón para promover el Turismo y Comercio Internacional a través del bienestar y la Salud.

Oportunidades únicas en la vida.

Oportunidades únicas en la vida.

IMG_5225

Entrevista a Sebastian Quintero, estudiante de Comunicación en la Universidad de Celaya, que realiza una estancia semestral en Bogotá, Colombia.

¿Cuando entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Sí, fue una de las razones que me impulsó también a entrar a la Uni, tenía una idea sobre los programas pero no conocía todas las oportunidades que había.

 ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?

Desde que comencé la carrera recuerdo que le dije a mis papás: «antes de terminar la universidad me voy a ir de intercambio, no sé cómo le voy a hacer ni a dónde me voy a ir pero es una de mis metas»… Y estoy muy contento de haberla conseguido; claro, implicó mucho trabajo y esfuerzo previo pero valió mucho la pena.

 

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

Nunca, tuve en la preparatoria un encuentro de jóvenes a nivel internacional en Guatemala, pero sólo una semana… Nada de vivir o estudiar por mucho tiempo.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

El hecho de conocer otra cultura, vivir en otra ciudad, conocer otro tipo de gente, de comida, de vida diaria. El ser internacional actualmente te abre muchas puertas laboralmente hablando, sirve mucho en el currículum.

¿Porqué decidiste estudiar en ese país?

Porque me daba más facilidades que las otras opciones que conocía.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Me sentí emocionado pero a la vez nervioso, con miedo e incertidumbre pero con ganas de que empezara mi experiencia.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Desde que llegué al aeropuerto y fueron por mi fueron muy amables, y en la universidad ni se diga, todos han sido muy amables y atentos conmigo, y me han ayudado con las dudas e inquietudes que han ido surgiendo en el camino.

 

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Los tacos!!! jajajaja a mi familia, a mis amigos y mis clases de diario, pero sé que todo es por un bien mayor.

 

¿Y de la Uni?

Las instalaciones, a mis amigos y amigas, a mis profesores, la comida de la cafetería, el teatro, ¡todo!

 

¿Qué es lo mas emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

A mediados de febrero me invitaron algunos administrativos de la escuela a unirme a un grupo de teatro independiente (mi más grande pasión) para participar en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, el festival de teatro más importante a nivel internacional, con tres funciones de la puesta en escena llamada «El Extraño Jinete» con el papel principal.

 

¿Y lo más difícil?

Justo cuando llegué me enfermé de amigdalitis, y soy bien miedoso para las enfermedades fuertes y difíciles. Estarme cuidando solo fue un verdadero reto.

 

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

 Como persona, aprender a independizarme cada vez más, aprender a cuidarme a mí mismo y aprender a administrarme mucho más y mejor, y como profesional pues dejar en alto a mi país y mi universidad, demostrar que los mexicanos somos muy buenos estudiantes y muy dedicados en lo que hacemos.

 

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Muchísimo, creo que son oportunidades que la vida te da una vez en la vida y hay que saber aprovecharlas en el momento indicado.
Celaya y su potencial en el turismo religioso.

Celaya y su potencial en el turismo religioso.

En los últimos años, la ciudad de Celaya ha tenido un crecimiento acelerado en el ámbito del Turismo de Reuniones y de Negocios, no obstante nuestra ciudad cuenta con un patrimonio rico y vasto en fiestas y tradiciones que son potencial para el Turismo Religioso, un sector al que no se puso atención por mucho tiempo, pero que en los últimos años ha ido ganando importancia, por dicha razón se realizó un panel con expertos en el tema para los alumnos de las licenciaturas en Turismo y Gastronomía.

Araceli Torres, asesora de promoción turística a nivel estatal, expuso que en el mundo existen al rededor de 330 millones de turistas del sector religioso, 34 millones en México, los cuales gastan entre 120 a 1500 pesos diarios cuando hacen una visita de este tipo. Las visitas religiosas suelen durar más que las de otro tipo de turismo pues se contemplan de 5 a 7 días, por lo que la derrama económica es verdaderamente considerable.

Por turismo religioso se contemplan todas aquellas fiestas, costumbres, tradiciones, peregrinaciones, procesiones que comprenden un tema específico de alguna religión.

Además, el Estado de Guanajuato es rico en este tipo de expresiones, según nos cuenta el presbítero Rogelio Segundo, líder del turismo religioso en la región, ya que tan solo en la Diócesis de Celaya, conformada por 11 municipios, existen celebraciones muy arraigadas que forman parte de la identidad de la región y que conservan la majestuosidad de antaño.

La ciudad de Celaya es ejemplo de esto, ya que durante semana santa, hay días como el jueves santo, donde el centro histórico recibo hasta 1 millón de personas en el centro histórico de la ciudad para realizar la tradicional visita de los 7 templos, además de que en esta ciudad se  realiza la segunda procesión del silencio más grande de la República, con casi más de 600 participantes.

Por dichos motivos, es vital reconocer la importancia y el potencial que este tipo de turismo tiene para la región, aprovechando el patrimonio material que tiene la zona ene templos, monasterios, exconventos, obras de arte, así como del inmaterial que se refiere a celebraciones religiosas, que además ocurren todo el año y a veces en lugares simultáneos, permitiendo también mostrar el patrimonio comunitario que se refiere a la gastronomía y artesanías del lugar.

Este tipo de turismo tiene la particularidad de mostrar  como ningún otro la historia, el arte y la cultura de las comunidades, además que por su dimensión religiosa, ligada a lo espiritual, permite la transmisión de mensajes ligados a valores, familia y conservación de tradiciones.

 

 

Uni en Foro de Seguridad, Paz y Justicia.

Uni en Foro de Seguridad, Paz y Justicia.

El día 12 de marzo asistimos al 9° Foro Nacional de Seguridad, Justicia y Paz en la Universidad Intercontinental, Ciudad de México. El lema de este foro fue “Para Construir la Paz, tanta justicia como sea posible, tanto perdón como sea necesario”. El foro consiste en que personas capacitadas en el área expongan su tema para crear conciencia en todos nosotros y tomar la decisión de hacer un cambio en nuestra escuela, ciudad o comunidad.

Lamentablemente sabemos que la situación actual en nuestro país es severa, con un nivel elevado de violencia y crimen. Existe corrupción y complicidad, en todos los aspectos. Por lo general, los habitantes de este hermoso país buscamos la paz y la tranquilidad para nuestras familias y para nosotros mismos. Es por ello, que es tan importante generar estos espacios para poder discutir estos temas y llegar a una solución en equipo y que mejor manera de llegar a ella con personas especializadas en el tema de seguridad en el país, como lo fue la conferencia de “Interacción Sociedad y Fuerzas Armadas para contribuir a la Paz” expuesta por el Lic. José Carlos Beltrán Benites.

En la mayor parte del foro se habló en que la Paz empieza en nosotros mismos, ¿Cómo podemos esperar paz mundial, si en nosotros mismos no existe? Gracias a un cómico break, de una payasita nos hizo crear conciencia en nosotros mismos sobre esto haciendo una representación de una situación común; al manejar debemos conservar la tranquilidad y paz con los demás automóviles. En situaciones tan pequeñas como esta, debemos de empezar a implementarla. Otro tema que resaltó, es que la cultura de la paz proviene de los valores y educación que empiezan desde nuestros hogares; si es primordial la educación en las escuelas, pero mayormente las situaciones que vemos en casa son las que nos impulsan a actuar en otras situaciones. Una de las pláticas que más nos impactó de manera emocional fue la de la Dra. María de la Luz Lima Malvido, quien es presidenta de la Sociedad Mexicana de Victimo logia e Investigadora del INACIPE. Expuso el tema de “Políticas Publicas de atención a Víctimas”.

Podemos llegar a la conclusión que la cultura de paz empieza desde nuestros hogares, debemos aprender a perdonar, y ser unas personas honestas y así podrá haber verdadera justicia en nuestro país. Nosotros somos las personas del mañana, y en nosotros está el hacer un cambio, debemos tomar acción y hacer conciencia primero en nosotros mismos y después transmitirlo a los demás. Los cambios grandes empiezan en acciones pequeñas.

1935633_762213257211951_226596901559014872_n

Conoce Uniciencia

Conoce Uniciencia

revista uni 03 portada
Por Ana Cuevas Romo

Uni Ciencia es una revista que invita a pensar sobre el mundo y el conocimiento científico del mismo, desde distintas perspectivas. Un equipo de estudiantes y docentes de la Universidad de Celaya la publica de manera electrónica dos veces al año.

En el primer número te platicamos sobre la ciencia de la felicidad, animales altruistas y la ciencia que hace reír y pensar al mismo tiempo.

En el segundo conocerás más sobre megaproyectos para revertir el cambio climático, exoesqueletos, tuits para ayudar en situaciones de desastre natural, entre otros temas.

En el número tres, Sophie Milam te platicará su experiencia en la simulación de la NASA de misión a Marte HI-SEAS III directamente desde el domo donde estuvo aislada durante 8 meses con su tripulación.

Y en el número más reciente leerás sobre invernaderos submarinos, tuits que cuestionan los estereotipos, obras de arte virales y más…

¡Te invitamos a conocerla!, sólo da clic en este link:

http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/UNICiencia.html