Sep 21, 2016 | Sin categoría
Con el compromiso de cerrar el año de la forma más dinámica posible, el departamento de Extensión Universitaria, así como el Centro de Innovación e Ingeniería se están concentrando en áreas muy específicas para brindar a sus alumnos la preparación más especializada en cada una de sus áreas. Es por eso que actualmente se están ofreciendo cinco cursos que, sin dejar atrás los métodos tradicionales, buscan ser muy actuales e innovadores.
Por primera vez en Celaya, se contará con un taller llamado “The Samurai Game”, el cuál inculca a través de una serie de simulaciones el aprendizaje vivencial sobre los principios de liderazgo. Este taller se llevará a cabo el 14 y 15 de octubre y será impartido por Pablo Ramírez Bellini, entrenador certificado y creador del entrenamiento motivacional (Más allá del miedo).
Generando una visión industrial en las ingenierías, para todos aquellos que están involucrados en los procesos y elaboración de plásticos y moldes, la Universidad de Celaya generó la infraestructura necesaria para trabajar en las áreas de fundamentos en inducción de plástico, diseño de moldes de inducción, análisis de fallas en productos plásticos, administración y mantenimiento de moldes, y desarrollo de un producto plástico. Asimismo, por medio de un convenio con el Centro de Capacitación Técnico Aeronáutico, el 24 de septiembre, el 1 y 8 de octubre, se llevará a cabo un seminario de introducción a la Industria Aeronáutica.
Para las ramas de gastronomía y nutrición, se contará con la capacitación “Soy Té”, en la que un especialista que nos visita desde Guadalajara reconocido en varios organismos nacionales e internacionales por sus conocimientos sobre tés y tisanas, impartirá un curso para certificación a través de los niveles básico, medio y avanzado; en donde los participantes podrán conocer todo el proceso histórico y de preparación que conlleva cultura del té. Su precio y duración varía según el nivel al que se aspira y estará disponible del 21 al 23 de septiembre. Cabe mencionar que este novedoso curso tiene validez por un crédito de especialización y no sólo está disponible para la comunidad universitaria, sino que también para el público en general.
En cuanto a viajes académicos, por segunda vez en la universidad realizará una visita al parque Disney World, donde los asistentes tendrán acceso a una charla por parte del personal de Disney Youth acerca de liderazgo, trabajo en equipo y creatividad; además de la oportunidad de hacer un recorrido por las cinco áreas estratégicas de Disney World, se podrá apreciar el proceso creativo de la empresa mayor empleadora de Estados Unidos. Además, el viaje incluye una visita a un show Cirque Du Soleil, donde los asistentes tendrán acceso tanto a camerinos como oficinas administrativas del circo. Este viaje se encuentra disponible para todas las carreras y es válido por dos créditos de especialización.
También en su segunda edición de la Universidad de Celaya, se realizará nuevamente la certificación “Experiencias Wow”, ya que viene desde la ciudad de México Mari Carmen Obregón, catalogada por la revista Forbes como una de las cuarenta jóvenes promesas, con una interesante propuesta llamada “Efecto Wow”; en donde la conferencista explica la forma de generar experiencias increíbles a través de ideas muy simples. Al finalizar este curso, cada asistente obtiene su certificación como “Creador de Experiencias Wow” y tiene validez por un crédito de especialización.
Adjunto a estos nuevos cursos, la universidad continúa ofertando sus cursos tradicionales tales como “Finanzas para no financieros”, “Modelo de Negocios Personal con LEGO”, entre otros.
Sep 21, 2016 | Sin categoría
Escuchando casos prácticos, testimonios reales y elementos teóricos de una manera dinámica, fue la manera en la que los alumnos de psicología dieron inicio a las “Jornadas de Psicología 2016”; en las cuales, a través de la mesa de alumnos de la carrera, se invitó a diversos expertos con destacadas trayectorias de las diferentes ramas de la psicología para tener un programa lo más completo posible.
En la primera charla, titulada “Psicología Jurídica”, impartida por el Psicólogo y Master en Desarrollo Humano, Luis Cardona Herrera, Perito Reg. No. 90; los alumnos pudieron analizar el desarrollo y funcionamiento de la psicología pericial tanto Guanajuato como en comparación de algunos estados circunvecinos.
Un perito tiene como función brindarle al juez los elementos psicológicos que le son necesarios para dictaminar de manera certera una sentencia. Bajo esta premisa, el ponente compartió a los alumnos su experiencia a lo largo de su trayectoria en esta labor, remarcando la importancia y responsabilidad que conlleva a través de algunos ejemplos audiovisuales de casos reales.
“El mundo de la psicología está en constante cambio”, comentó el conferencista, por lo que hizo mucho hincapié a los alumnos en realizar su trabajo con una calidad superior y apoyarse en las nuevas tecnologías de información y comunicación como herramientas clave para su desempeño como profesionistas.
Pese a que a lo largo de su formación académica los alumnos de psicología cuentan con las herramientas y bases respecto a psicometría, no tienen como tal una materia especialmente dedicada al peritaje psicológico; por eso es tan importante complementar su formación a través de este tipo de conferencias que incentiven su continua especialización; expuso Miriam Centeno, Directora de Psicología.
Respecto a la segunda charla, titulada “Intervención Psicológica con Pacientes Farmacodependientes”, fue impartida por la psicóloga Anabel Fernández, quien además de haber sido presidenta del Colegio de Psicólogos de Celaya, actualmente realiza su labor en Capasits, un centro ambulatorio donde se realizan tanto intervenciones en consultorio para pacientes con VIH, como talleres, trabajo colectivo, prevención y consejería tanto grupal como individual.
Además de teorizar ampliamente los conceptos de VIH y sida, así como explicar sus causas y diferencias, puntualizó a los alumnos diversos métodos de prevención y formas de acercarse y ayudar a sus futuros pacientes en caso de ser portadores.
En cuanto a la tercera ponencia, fue dirigida por la psicóloga Alejandra Pérez Cabrera, quien nos visitó del Centro de Integración Juvenil, un establecimiento para prevención y tratamiento de adicciones en el que, además hizo una atenta invitación a los alumnos a realizar ahí sus prácticas profesionales.
“En la familia se adquieren valores, creencias y hábitos que reflejan cómo es la persona dentro y fuera del hogar”, comentó la conferencista; es por eso que deben acrecentarse las relaciones intrafamiliares, así como la convivencia y educación en casa como factor de prevención contra las drogas.
De ese mismo modo, le enumeró cinco factores clave que deben mantenerse en el seno familiar: Fomentar valores, la comunicación, la expresión de sentimientos, supervisión y cercanía, así como el establecimiento de normas y reglas.
Para dar inicio con el día de la clausura, los alumnos tuvieron la participación de la Áurea Razo Vallejo, una alumna egresada de la universidad que se ha destacado por su trayectoria en el ámbito de la sexología, de la cual destaca un videoblog titulado “El Vello Público”, en el que trata de dar consejos a los jóvenes, resuelve dudas, y trata temas de interés respecto a este tema. Asimismo, la egresada impartió un taller a los jóvenes respecto a las etapas de la sexualidad infantil.
Previo a la clausura, el Dr. Ricardo Ocaranza ofreció la última conferencia titulada “El cuerpo, la consecuencia del pensar”, donde el doctor interactuó con los alumnos ejemplificando los procesos químicos del cuerpo y la mente, concluyendo que el control está en el cuerpo mismo. Sosteniendo esta hipótesis, los alumnos realizaron ejercicios de contacto uno a uno para analizar emociones y pensamientos, así como una meditación guiada, donde tuvieron que aplicar la ley de compensación, nivelando los sentimientos, pensamientos y cuerpo.
Finalizando con esta semana de Jornadas de Psicología 2016, la directora Miriam Centeno agradeció la asistencia de cada uno de los ponentes, así como la participación de los alumnos para que se llevara a cabo con éxito este evento.
Sep 21, 2016 | Sin categoría
La Universidad de Celaya atendiendo las necesidades del sector industrial y del mercado global, firma convenio con el programa Aeronáutica dirigido por el Capitán José Gabriel Trava Ongay, en donde ambas instituciones trabajarán inicialmente en proveer servicios de capacitación en el sector aeronáutico para los alumnos y egresados de la Facultad de Ingenierías, así como de otras Instituciones interesadas que deseen adquirir conocimientos en este sector. Otros trabajos que señala este marco de colaboración son proyectos vinculados de investigación y desarrollo hasta visitas industriales a los principales fabricantes de aviones como la Boeing y la NASA entre otros.
Sep 9, 2016 | Sin categoría
Jordi Bacaria, catedrático del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona y director del Barcelona Center for International Affairs (CIDOB), conversó con nuestros alumnos de las licenciaturas en Comercio Exterior, Logística y Global Business sobre las razones que llevaron al Brexit, sus implicaciones en el mundo incluyendo a México y las posibles acciones para enfrentarlo en el futuro.
Bacaria explicó que el Brexit es el resultado de varios retos no resueltos que tiene Europa desde que inició su proceso de integración. El primer reto es el Euro, básicamente la crisis económica y política que se ha originado por la recesión, las deudas de los países, el rescate de las economías y las políticas de austeridad que han minado la fortaleza y el apoyo social de la moneda europea.
El segundo reto son los refugiados, una crisis que ha polarizado las opiniones en favor y en contra ya que mientras algunos ven una oportunidad de recuperar población económicamente activa que de estabilidad demográfica al futuro de las naciones, otros, como los que apoyaron el Brexit, ven una amenaza no sólo de ideas fundamentalistas provocadoras de terrorismo, sino de cambios profundos en la sociedad que pongan en riesgo el status quo y la misma cultura occidental por la masiva llegada de musulmanes.
El tercer reto, y consecuencia directa de los anteriores dos, es el Brexit, el cual ha sido visto por quienes lo apoyan como la única solución para que Inglaterra se recupere y se aleje de las crisis que vive Europa con el Euro y los refugiados, una opción apoyada principalmente por los mayores de 5o años y con menor nivel estudios al percibir disminuidas sus oportunidades ante la globalización; por el contrario, los jóvenes y empresarios creen que su futuro y oportunidades se encuentran en la integración con Europa.
¿Que hacer entonces con el Brexit? Bacaria explica que mientras los países de la Unión buscan que Inglaterra inicie el proceso de salida lo más pronto posible y así desalentar a otros territorios de que la salida no es una buena decisión, el Reino Unido busca alargar el proceso y así tener mayor margen de negociación y poder crear nuevos acuerdos que les aporten los mayores beneficios. No obstante, los analistas coinciden en que, si bien el Reino Unido y Europa podrán salir adelante con la separación, el crecimiento y desarrollo irán mas lentos que si estuvieran juntos.
¿Cómo afecta esto a México? Aunque Inglaterra no tenga directamente una gran relación económica con México, sin duda la incertidumbre económica generada por estas perspectivas afectan la economía mexicana y en específico el valor del peso ante otras divisas mundiales.
¿Qué soluciones se proponen? No es una fórmula sencilla, pero se debe trabajar arduamente y con mucha voluntad política en avanzar en la construcción europea, lo que fortalecerá el Euro, establecer programas comunitarios de visados para los refugiados, combatir el populismo y la demagogia y liderar tratados internacionales de comercio.
Para los jóvenes estudiantes tener esta perspectiva y analizar como se originan y resuelven los problemas en el mundo, les da pistas para encontrar soluciones a los problemas de México.

Sep 8, 2016 | Sin categoría
Cuando la creatividad e innovación son claves para alcanzar el éxito.
Los alumnos, Mark Mendoza de séptimo semestre; Mariana Serrano, María Paula González, Nabila Shaheen, Ana Paula Pesquera, Lizbeth Cerriteño, Allison Sosa y Alejandra Sánchez de quinto semestre; y Dulce María Casas de tercer semestre de gastronomía; junto con su profesor de gastronomía española y arte mukimono, el chef alemán David Jahnke fueron los ganadores del primer concurso de Cabrito en el 3er Festival de la Cerveza Artesanal.

Esta era la primera vez que estos jóvenes participaban en un concurso culinario, al competir contra otros ocho participantes entre los que se encontraban expertos que se han dedicado al cabrito por generaciones así como escuelas de gastronomía, los alumnos sostienen que fue la originalidad de su receta la que los ayudó a lograr el éxito.
La textura, el sabor y la técnica, así como su presentación fueron los principales aspectos a calificar en el concurso, por lo que los alumnos utilizaron como herramientas de creación e innovación algunos ingredientes genuinos celayenses que resaltaran los valores de identidad y pertenencia así como la combinación de técnicas antiguas y modernas de cocción; tales como la técnica al vacío, tatemado y a la leña.
Para la preparación del “Cabrito con sabor a Celaya”, como los chicos nombraron a su platillo, fue necesario sellarlo al vacío con pirul, condimentarlo en el molcajete con hojas tatemadas de maíz, mantequilla, cerveza artesanal y varios tipos de chile.

Los alumnos consideran este tipo de actividades extra curriculares como una plusvalía en cuanto a práctica, técnica y conocimiento; así como se sienten honrados de que su profesor les haya compartido su receta y les inculque valores como aprender a trabajar en equipo, tener actitud competitiva, escuchar las opiniones de todos, y adquirir habilidades de improvisación, ya que ellos llegaron al concurso con una idea planeada pero al momento cambian las cosas.
Cabe señalar, que estas habilidades que van adquiriendo los jóvenes, les prepara también para emprender en sus propios negocios donde podrán hacer uso de la tradición y riqueza cultural pero mezclándola con creatividad, innovación y tecnología para alcanzar nuevos públicos.
Satisfecho con los resultados y para continuar incentivando estos valores en sus estudiantes, el chef David planea hacer un concurso similar a este evento dentro de la Universidad de Celaya.
Muchas Felicidades
Sep 8, 2016 | Sin categoría
Nicolás Suárez y Laura Ruiz vienen de Colombia, ellos estudian Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Minuto de Dios en Bogotá. Nicolás tiene 20 años y Laura 19 y ambos decidieron cursar su quinto semestre universitario en México. Hoy, a un mes y diez días cumplidos de su viaje, nos comparten acerca de su experiencia en la Universidad de Celaya:
¿Por qué decidieron venir a México?
Nicolás: Empezamos buscando universidades en España, Chile y México, al final México fue el más factible debido a que se puede llevar una vida agradable. La universidad resultó en último momento, nos pareció una buena universidad con buenas bases, una buena plataforma en línea, buenas imágenes promocionales y nos gustó la atención que nos dieron al momento de investigar sobre el intercambio. Además, nos dimos cuenta de que México se hace más énfasis en los medios y el periodismo digital con respecto a España y Chile, que están más enfocados en la publicidad.
Laura: Primeramente teníamos pensado España y Argentina, pero son lugares que tienen un alto costo de vida y resultaba muy difícil económicamente porque los que nos ayudan en este proceso son nuestros padres. Finalmente comenzamos a buscar en México en diferentes universidades y éste de la Universidad de Celaya era un nuevo convenio con la Universidad Minuto de Dios.
Las instalaciones nos encantaron, la atención cuando llamábamos o por correo nos pareció que todos eran muy atentos, nos agradó muchísimo.
¿Qué sitios de México conocen hasta ahorita?
Nicolás: Hasta ahora sólo hemos ido a Querétaro y parte del centro de Celaya. Sin embargo, tenemos planes de ir a San Miguel de Allende y lugares de aquí cerca por el factor cultural.
¿Qué materias están llevando?
Laura: Ciber-periodismo, Diseño web, Comunicación Organizacional, Metodología en Investigación Cuantitativa, Mercadotecnia, Formación Humana y Francés como oyentes.
¿Qué es lo que extrañan más de Colombia?
Nicolás: Primero que nada la familia, ya que soy muy apegado a mi familia y mi casa, además de la comida de allá. En Colombia el picante no existe y por eso ha sido duro pero la experiencia de probar acá cosas nuevas ha sido toda un proceso pero ha sido muy bueno.
Sinceramente, en Celaya hemos encontrado enormes personas. Para el tiempo que llegamos hemos encontrado prácticamente familia. Nos han acogido de manera increíble las personas tanto en la calle, los conocidos y las familias de nuestros compañeros.
Laura: La experiencia de acoplarnos al picante acá ha sido muy difícil, además de extrañar a la familia y las personas. El aspecto cultural de Colombia no creo que me haga tanta falta porque nos hemos estado relacionando muy bien, además de que hay muchas cosas similares entre los países.
¿Cómo ha sido su experiencia dentro de la universidad?
Nicolás: Los lugares de la universidad son enormes: Tiene lago, tiene cancha y tiene una cafetería muy bonita y se presta bastante para hacer un ambiente muy agradable, para salir a caminar. Igualmente compañeros y profesores han sido familia, prácticamente.
Laura: A mí me ha encantado, tanto por los compañeros que hemos encontrado, como por los profesores y las clases. En lo personal todo se me ha hecho increíble y espero que en el transcurso del tiempo siga siendo así.
¿Qué expectativa tienen del tiempo que les resta aquí?
Nicolás: Nuestra expectativa es dejar una gran imagen primero tanto de lo que es Colombia como de la Universidad Minuto de Dios y asimismo compartirles esta experiencia a ellos.
Laura: Queremos enriquecernos con toda la cultura de acá y llevarnos muchas cosas que podamos compartirles de nuestro país en ese sentido. Aprovechar que somos comunicadores y llegar allá a incentivar nuestra experiencia por medio de nuestra carrera y llevarnos lo mejor de nuestras materias y de las personas de acá y aprender sobre su cultura.
Nuestros compañeros colombianos continuarán en la Universidad de Celaya hasta el 15 de diciembre, fecha ideal para regresar a Colombia a celebrar las fiestas navideñas con su familia y compartirles sus gratas vivencias en México.
Ago 5, 2016 | Sin categoría
El grupo de teatro de la Universidad de Celaya presentó con mucha emoción y pasión, y después de unas intensas audiciones entre la juventus celayense, al elenco que participará en la producción musical Uni High School Musical.
Esta obra se estrenará el próximo 24 de Noviembre en el Teatro José Nieto Piña, a partir de ahora comenzarán 4 intensos meses de ensayos, preparación y esfuerzo, con clases de actuación, baile, canto e interpretación para que se repita el éxito de pasadas producciones Uni.
Puedes seguir el proceso de preparación en su página de Facebook:
https://www.facebook.com/hsmoscelaya
Ago 5, 2016 | Sin categoría

Ale Sánchez estudia la licenciatura en Gastronomía en la Uni y el semestre pasado realizó una estancia semestral y también realizó prácticas profesionales en Brasil.
¿Cuando entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si, ya que los demás estudiantes que habían viajado al extranjero el semestre pasado nos informaron de un curso de portugués para extranjeros que nos ayudaría mucho a poder tener una fluidez más grande con el idioma.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?
La verdad nunca me lo imagine, pero lo mejor de todo es que las sorpresas llegan cuando uno menos se lo espera y vale la pena todo el esfuerzo que hago para poder ser una buena alumna.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
Nunca, fue mi primera vez.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
El simple hecho de que iba a tener la oportunidad de conocer otra cultura y poder tener la experiencia de vivir sola y saber que todo lo que haces tiene que ser reflejo de tu esfuerzo. También conocer gastronomía de otro país.
¿Porqué decidiste estudiar en ese país?
Por que es un país latinoamericano, que tiene ingredientes tropicales e ingredientes de Europa, su gastronomía tiene una variedad fluida y al conocer gente de ahí podría conocer platillos típicos o familiares que me permitieran entender más la tradición culinaria de ese país.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Una emoción muy grande por que me encantaba la idea de poder ver lo que me ofrecia y las cosas nuevas que podía ver.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Es una universidad muy hermosa y con un personal espléndido, son muy atentos con cada uno de los extranjeros y siempre te apoyaban en cualquier problema que se te pudiera presentar.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
La gastronomía
¿Y de la Uni?
La forma de trabajar ya que estaba acostumbrada a su forma de evaluación y sobre todo a todos los docentes y alumnos de mi faculdad.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
La oportunidad de poder viajar a otras partes del país y todas las personas que conoci de varias partes del mundo, es algo genial.
¿Y lo más difícil?
El tener que salir adelante con mis estudios en la universidad y teniendo algunos problemas familiares.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Personalmente buscaba un desarrollo y desenvolvimiento para poder salir adelante sola en un país desconocido y con las personas que me rodeaban. Profesionalmente tuve la oportunidad de conocer muy de cerca su gastronomía y además una oportunidad de desarrollar experiencia laboral.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Claro que si, es una de las mejores experiencias que un estudiante puede vivir, principalmente por que comienzas a valorar todas las cosas que en tu país tienes y simplemente no las ves como algo especial, hasta que te encuentras lejos de ellas, y también por que conoces a muchas personas que te ayudan a cambiar como persona y a pensar de una manera diferente.
Jul 21, 2016 | Sin categoría
Él es Jesús Noguez Vega, estudiante de la Licenciatura en Medicina y Orgullo Uni a su trayectoria excepcional en este semestre gracias a sus logros entre los que destacan:
Ponente en el “Global Summit of Health, Technology and Education” 2015 en Atlanta, Georgia presentando el tema: Recruiting Health Care Students for Social Impact, del programa de actualización continua en emergencias PACE CORE y actualmente gerente de ese programa de impacto social en Guanajuato.
Instructor en tres versiones de “San Miguel Seguro” con el tema “Desfibrilación de Acceso Público” e instructor de la escuela de técnicos en urgencias médicas Cruz Roja Mexicana Delegación San Juan del Río, Querétaro.
Profesional asociado aceptado por American Heart Association y por la American Stroke Association, actualmente como proveedor e enstructor de disciplinas de emergencias médicas en soporte vital básico hasta avanzado en diferentes grupos de edad, reconocido nacional e internacionalmente.
Destaca como líder de la brigada de la Universidad de Celaya donde han sido campeones en el “Torneo interuniversitario de brigadas de emergencia” en 4 ediciones y como jefe de internos en el C.H. ISSSTE Guanajuato, Guanajuato, desde julio 2015 a la fecha.
Jul 19, 2016 | Sin categoría
La Universidad de Celaya, en conjunto con el Centro de Innovación en Ingeniería y la Especialidad en Innovación Tecnológica en la Inyección de Plásticos, brindó en esta ocasión un Curso Especializado sobre la Administración de Mantenimiento de Moldes. El curso tuvo un total de 24 hrs con divididas en 13 hrs teóricas y 11 hrs prácticas.
El participante desarrolló las habilidades en terminología básica de moldes, componentes de moldes, estrategia para el mantenimiento de los moldes a partir de comprender y evaluar la importancia de cada uno de sus componentes, conocimiento de las necesidades específicas de cada molde, desarrollar e implementar un plan de mantenimiento efectivo que ayudarán a reducir los costos de operación en las empresas.
El curso estuvo dirigido a todo personal involucrado en el proceso de plásticos y moldes, Gerentes, Jefes, Supervisores, Técnicos, Ajustadores, Mecánicos, Ingenieros de herramientas, Técnicos de proceso y Personal de mantenimiento de moldes que querían desarrollar sus conocimiento en las prácticas de reparación de moldes en una estructura de mantenimiento sistematizada dentro de una planta de plásticos y/o moldeo.
El Curso Especializado de Administración en el Mantenimiento de Moldes fue impartido por el Ing. Iván Hernández Grimaldo y el Ing. Manuel Ordoñez O. de Técnicas Plásticas.