Espero valorar mucho más a mi país y a la gente que me rodea.

Diana estudia Negocios Globales y obtuvo una beca para estudiar un semestre en la Universidad Mayor de Chile.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

 Sí, sí lo sabía.

 Cuando entraste a tu carrera ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?

La verdad es que desde que entré a la Uni lo tuve como una de mis metas principales, ya que era una oportunidad que tenía que aprovechar a como diera lugar.

 ¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, sólo había ido de vacaciones a San Francisco, California y en otra ocasión fui por parte de la Universidad de Celaya a presentar un proyecto en la universidad de Fullerton, California.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Me impulsaba el ponerme a prueba de vivir lejos de mi familia y mis seres queridos, el darme un tiempo para conocer mis fortalezas y debilidades, el tener que organizarme para tener una vida “normal” en un país completamente distinto al mío, el conocer otra cultura y a otras personas, el extrañar mi país y verlo desde otra perspectiva, el obtener nuevos conocimientos y habilidades para mi mejor desarrollo personal y profesional. 

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Siempre me había interesado conocer el sur del continente americano, así que investigué bien sobre los países sudamericanos con los que la Uni tiene convenio y quedé convencida de que Chile era un país económicamente estable y seguro, además de tener distintos lugares turísticos que llamaban mi atención.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Mucha emoción y mucho miedo. La primera noche en Santiago fue horrible, me sentía tan desubicada, a pesar de ser un país hispanohablante no entendía casi nada, no me hacía la idea de cómo iba a pasar los siguientes meses así, pero con el paso de los días fui conociendo mucha gente extranjera que también venía de intercambio, vas haciendo amigos y te sientes más tranquila de saber que no estás pasando sola este gran cambio, y que hay gente que te apoya.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Súper bien. Siempre fueron muy atentos con los estudiantes de intercambio, te dan la adecuada asesoría para tu mejor incorporación a la universidad y están disponibles para lo que necesites.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Aunque todo el mundo lo diga, es totalmente la verdad: ¡LA COMIDA! Se extraña demasiado. La falta de una tortilla en tus comidas hace una gran diferencia. También extrañé mucho a mis papás, a mi hermana, a mi novio. Extrañé lo barato que es México.

¿Y de la Uni?

La organización que tiene la universidad para cada evento o actividades escolares y también las instalaciones de la universidad.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

El conocer a personas tan lindas de distintas nacionalidades y chilenos que estoy segura que volveré a ver en un futuro, así como el haber tenido la oportunidad de viajar a varios lugares de Chile, Argentina y Bolivia que han sido completamente hermosos y han cambiado mi vida.

¿Y lo más difícil?

El tener que adaptarte o acostumbrarte a convivir con nuevas personas, la verdad que al principio es muy difícil, pero vas encontrando la manera de hacerlo más ligero.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Espero valorar mucho más mi país y la gente que me rodea, el identificar mis áreas de oportunidad a mejorar y obtener conocimientos y habilidades profesionales para aplicarlos en futuros proyectos sociales que me gustaría desarrollar.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Totalmente. Invito a mis compañeros a que participen y aprovechen este tipo de programas que tiene la universidad, será una experiencia inigualable en sus vidas.

Negocios Internacionales en Mercados Emergentes.

Egresados, Alumnos y Docentes de la Universidad de Celaya han concluido el Curso de Verano “Negocios Internacionales en Mercados Emergentes” – Universidad Autónoma de Barcelona.

Instructores como Tom Van der Heyden, socio de S3 Strategic Sourcing Solutions. Empresa de consultoría especilizada en proyectos de internacionalización con amplia experiencia en los mercados asiáticos y particularmente en China.

Invitado: Enrique Schonberg Schwarz Socio de Areaexport. Empresa de consultoría especializada en dar soporte a las pymes en el desarrollo de estrategias de internacionalización.

Visitando empresas como: Betahaus Barcelona, ubicada en el barrio de Gracia.

Es una empresa de coworking que ofrece espacios de trabajo para emprendedores y profesionales. La mayoría trabaja en las areas de diseño, tecnologías de información y marketing.

Betahaus no sólo ofrece el espacio, sino ser parte de una comunidad de apoyo mutuo, intercambio de ideas y networking.

Además de las visita hubo tres presentaciones por parte de emprendedores y ejecutivos.

Quim Zurano.  Fundador de la app Quids que permite generar grupos de contacto de padres de familia a partir de grupos escolares.

Attiya Abdulghany. Fundadora de la empresa de marketing digital Oliver que se dedica al desarrollo de estrategias comerciales digitales.

Marta Olszewska. Líder de marketing de Piktochart que es una empresa de herramientas digitales para el desarrollo de infografías.

Los alumnos lograron una comprensión más a fondo del proceso de creación de nuevas empresas y fue motivador el contacto cercano con emprendedores de mucha experiencia.

Finalmente realizaron un análisis de las principales regiones de mercados emergentes: Asia, América Latina, África y Medio Oriente. Desarrollaron tanto proyectos de exportación como de adquisición de bienes de consumo para lo cual realizaron el análisis de los mercados pertinentes y utilizaron fuentes de información relevantes. Como actividad final formularon la solución a un caso de negocios de la empresa de origen peruano Aje, propietaria de la marca Big Cola, misma que ha desarrollado en las últimas dos décadas una ambiciosa estrategia de internacionalización.