Jun 13, 2016 | Sin categoría
Ricardo Vela, es estudiante de Arquitectura en la Universidad de Celaya, y durante este semestre estuvo realizando una estancia semestral en la Universidad Mayor de Chile, gracias al programa de internacionalización de la Uni que cuenta con convenios en más de 20 países de 4 continentes.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
No, y estoy cursando mi último semestre en el extranjero.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No
¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
El poder vivir una experiencia diferente, demostrar mi potencial en otro país y poder dejar el nombre de México en alto.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Por que la Universidad Mayor de Chile tiene un alto nivel académico.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Alegría, nervios, emoción.
¿Cómo the han recibido en la universidad a la que llegaste?
Excelente, de una manera muy cálida, nos presentaron con varias personas y nos decían que estaban a nuestra disposición para cualquier cosa.
¿Qué es lo que más extrañas de México?
Mi familia y amigos, pero en especial la comida; es un cambio cultural enorme a pesar que es Latinoamérica.
¿Y de la Uni?
El nivel académico.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en este experiencia?
Vivir en el extranjero, en un país totalmente desconocido para mí, encontrarme con gente de todo el mundo y poder hacerlos mis amigos.
¿Y lo más difícil?
Entregas, Trabajos y proyectos; siempre es pesado pero el trabajar duro y dar el mayor esfuerzo se puede salir adelante.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Un intercambio cultural y profesional relacionado con mi carrera, el poder aprender de maestros y alumnos de otro país es muy enriquecedor.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Por su puesto, son una experiencia única.
Jun 7, 2016 | Sin categoría
Uno de los ejes formativos de la Universidad de Celaya es promover que nuestros alumnos aprovechen todas sus capacidades para innovar. Descubrir ideas y desarrollarlas para generar productos o servicios que aporten beneficios para ellos mismos y su comunidad.
El esfuerzo de todo un semestre se mostró en la muestra de proyectos de innovación, donde nuestros jóvenes presentaron una gran variedad de ideas como una funda con celdas solares para cargar automáticamente la computadora, ceniceros ecológicos que filtran la ceniza para utilizarse posteriormente como fertilizante, aplicaciones para administrar medicamentos, mesa portátil convertible, proyectos de videoblogs para alumnos que están buscando carreras, etc.
Muchas de estas ideas ya están en funcionamiento, en proceso de patente o en etapas de producción, por lo que la comunidad celayense podrá beneficiarse próximamente de los proyectos de nuestros jóvenes.
Jun 7, 2016 | Sin categoría
La Universidad de Celaya presente en el Congreso Mundial de Calidad de ASQ en la ciudad de Milwaukee, Wisconsin, E.U. nuestros alumnos de la Maestría en Ingeniería en Calidad y Productividad convivieron con más de 3,000 asistentes de todo el mundo participando entre más de 100 sesiones en temas especializados de calidad y productividad de diferentes sectores industriales.
Este año fue especial al cumplir 70 años de la conformación de dicha Asociación Americana de Calidad, la cual fue creada por los principales Maestros de Calidad como Shewart, Deming, Jurán, entre otros y de la cual la Universidad de Celaya es asociada y es además, una de las pocas instituciones a nivel nacional en tener una rama estudiantil ASQ, con la cual se realizan diversas actividades en conjunto como el Congreso Mundial de Calidad en la Universidad de Celaya, Certificaciones en Calidad, ciclos de conferencias y talleres y estas participaciones que nos acercan a los expertos más renombrados y actuales en la diversas ramas.
El próximo año dicho congreso se llevará a cabo en la ciudad de Charlotte, North Caroline, los días del 1 al 3 de Mayo 2017, se parte de este magno evento.
Jun 2, 2016 | Sin categoría
Culminó la Primera Semana de Arqueología en la Universidad de Celaya, organizada por la Escuela de Arquitectura, que tuvo como principal motivo dar a conocer el gran patrimonio arqueológico e histórico del Estado de Guanajuato, que cuenta con más de 1000 sitios no explorados, tan sólo 32 en Celaya, creando conciencia entre la población y el sector económico y político para revalorarlo, rescatarlo y conservarlo, aprovechando además su potencial para generar empleo, promover el turismo y enriquecer nuestra cultura.
En este marco, se realizó la conferencia magistral por parte del Arq. Raúl Alcántara y el Ing. Miguel Ángel Cruz, acerca de la restauración del puente Tresguerras. Una obra monumental que fue posible gracias a la voluntad civil de los involucrados, permitiendo rescatar esta importante obra de uno de los arquitectos más importantes de la historia en México, convirtiendo un espacio que se encontraba abandonado y desgastado en un sitio que da una nueva vista a la ciudad e invita a su población a aprovecharlo para diferentes eventos académicos, culturales y de convivencia social.
May 29, 2016 | Sin categoría
Nuestros alumnos de los últimos semestres de profesional presentaron proyectos de innovación que desarrollaron durante el semestre final. Estos proyectos son muy variados y van desde aplicaciones para dispositivos móviles, soluciones para la vida escolar, accesorios ecológicos para nuestras mascotas y hasta nuevas formas de disfrutar un café o té.
Los inventos y productos son en algunos casos ideas completamente nuevas y en otros, adaptadas a nuestro estilo de vida y necesidades regionales. Cabe señalar que los alumnos están en proceso de registro de patentes, una vez realizado el trámite podrán entonces proceder a la producción o comercialización de los mismos.