Ene 12, 2018 | Sin categoría
Cuando entre a la UNI estaba enterado de la posibilidad de viajar para estudiar en el extranjero, sin embargo no estaba completamente consciente de cómo funcionaban los programas internacionales.
¡No creí que fuera a tener esta oportunidad cuando aplique por primera vez! Estaba tratando de conocer como era el proceso de selección sin esperar realmente llegar a ser el acreedor de la Beca!
Cuando estudiaba preparatoria tuve la oportunidad de hacer un intercambio en Francia. Pero lo que me impulsó más que nada para pedir la beca fue conocer una cultura totalmente ajena a la nuestra y por eso llamaba mucho la atención Corea del Sur.
Llegando a este país, sentí un gran sentimiento, emoción y orgullo; estaba totalmente a la expectativa de cómo sería estudiar y vivir en un lugar tan lejos y una cultura totalmente diferente a la nuestra. La Universidad de Hallym me ha tratado muy bien y han sido muy amables.
Lo que más extraño de mi México es la gran variedad y sabores de su comida, esta experiencia me hizo valorar en verdad nuestra gran cultura gastronómica. También a mi familia obviamente!
Extraño también a mis amigos, profesores, pero más que nada las materias y la forma dinámica en la que se viven las clases en la UNI.
Lo más emocionante que he vivido hasta ahora es el poder tener la oportunidad de viajar y conocer distintos lugares de Asia, como Japón y China.
Esta experiencia me ayudará a crecer como persona al igual que como profesional, espero ser más consciente del entorno en el cual me desenvuelvo para poder ser así más proactivo.
Recomiendo al 100% esta experiencia, pues engloba muchísimas cosas tanto buenas como difíciles a las cuales tendremos que afrontar tarde o temprano y que mejor forma de hacerlo que viajando y conociendo diferentes personas y culturas.
Dic 14, 2017 | Sin categoría
Entrevista a Juan Carlos Gallegos Cárdenas, estudiante de Global Business y ganador de beca Uni para estudiar en Hallym University en Corea del Sur.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si sabía, pero no sabía a detalle en qué consistían y como era el proceso de intercambio.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Realmente no estaba seguro pero para mí era una ilusión poder estudiar en el extranjero.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
Antes de venir tuve la oportunidad de participar en el Trep Camp, otro programa de la Uni en la ciudad de San Diego California en el que estuve por tres semanas, pero nunca estuve más tiempo fuera del país.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Me motivaba mucho aprender otra cultura, conocer gente de otros países y apreciar la belleza de otro país.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Decidí estudiar en Corea del Sur porque quería un desafío, en el cual pudiera conocer otra cultura totalmente diferente a la mexicana y practicar mi inglés.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Me sentí muy maravillado por la gente tan amable y respetuosa de Corea del Sur. Pero también tenía mucha curiosidad sobre la gastronomía y la manera en que convivía la gente.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Me han recibido bastante bien, todas las personas son muy amables y siempre dispuestos a ayudarme si es que tengo algún problema.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
Extraño mucho a mi familia y a mi novia pero también la comida.
¿Y de la Uni?
A mis compañeros y el ambiente de la Uni.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Para mí, lo más emocionante ha sido poder visitar las partes modernas como centros financieros y edificios muy altos. Y también las partes antiguas como templos y palacios en compañía de mis amigos.
¿Y lo más difícil?
Lo más difícil ha sido el idioma. Es muy complicado leer en coreano.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Espero ser más abierto a diferentes culturas y distintas formas de pensar. También creo que esta experiencia me dará un panorama de cómo puedo hacer negocios con personas de diferentes culturas.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Por supuesto que recomiendo este tipo de oportunidades pero recomiendo que siempre traten de ir más lejos y que vayan por lo más difícil.
¡Muchas gracias UNI!
Dic 14, 2017 | Sin categoría
Abel López Robles de la Licenciatura en Derecho, obtuvo en 2017 una beca para estudiar en la Universidad Mayor de Chile, Campus Santiago.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si, es una de las cosas más notorias o de las primeras que te enteras cuando entras a la Universidad, que cuenta con varios programas internacionales.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
La verdad si, desde que entré a la Universidad me puse como una de mis metas estudiar en el extranjero cuando el tiempo fuera el correcto.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, nunca, es la primera vez que salgo de México.
¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Sentía que como persona y estudiante era una oportunidad que necesitaba y debía aprovechar para expandir mis horizontes y crecer tanto en lo académico como en el ámbito personal.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Si soy sincero mi primera opción era España, pero por ciertos motivos ajenos a la Universidad esa estancia no se pudo concretar, aunque gracias al apoyo de la Universidad, no me di por vencido y decidí estudiar en Chile porque me parecía el país más interesante para mí y para mi carrera.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Sentí una mezcla de miedo y emoción, es muy interesante el saber que vas a conocer una cultura y personas nuevas, pero al mismo tiempo es aterrador distanciarte de todo lo que conoces y a lo que estas acostumbrado.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Sencillamente de maravilla, el personal de relaciones exteriores es de lo más atento y amable con los estudiantes y te apoyan en todo y, si bien la propia universidad tiene un sistema un poco distinto al que estoy acostumbrado, toda duda o problema que se me ha presentado, ellos me han ayudado de forma rápida y muy atenta.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
A mi familia, a mis amigos y la comida mexicana.
¿Y de la Uni?
Mis compañeros y al menos, en mi caso, el sistema de evaluación y a los Licenciados a quienes ya estoy acostumbrado.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Los viajes académicos que realiza la Universidad son todos muy divertidos y emocionantes, el conocer lugares de Chile y su cultura me parece algo que uno debe hacer obligatoriamente, aunque sea un poco.
¿Y lo más difícil?
La realidad y lo que representa vivir por cuenta propia y alejado de todos a los que conozco, no es fácil complementar los estudios con las obligaciones de casa o cotidianas que estando aquí tienes que ver todo tú mismo.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Estando aquí he podido ver todo un sistema distinto al de México, como profesional es abrir mis fronteras y tener una visión más amplia de lo que es el mundo, como persona me permite crecer y madurar puesto que al estar aquí yo solo tengo tiempo para reflexionar y aprender tanto lo que mis profesores tienen para enseñar como la misma sociedad chilena.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Si, es una experiencia aterradora y que tiene tanto sus puntos malos como puntos buenos, pero lo que obtienes y te llevas de salir de tu mundo y conocer uno más grande es algo invaluable, lo que se queda contigo es algo muy importante tanto como estudiante como persona.
Dic 14, 2017 | Sin categoría
Entrevista a Ana Karla Oliveros Botello de Ingeniería Industrial que obtuvo una beca para estudiar en Guandgong University en South China Business College.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Sí, además del nivel que ofrece la Universidad de Celaya, las oportunidades de becas para estudiar en el extranjero fueron algo por lo que decidí estudiar en esta universidad.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
Siempre lo tome como una motivación para cada semestre mantenerme con un buen promedio porque sabía que ese día podía llegar, y llegó.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No, nunca había tenido la oportunidad de estudiar o vivir fuera de México pero sin duda ha sido una de las mejores experiencias de mi vida.
¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
El hecho de crecer como persona, conocer nuevas culturas, nuevas personas, nuevos lugares, incluso conocer un nuevo idioma. El saber cómo es el mundo allá afuera y estar mejor preparada para el futuro y más en una potencia mundial como lo es China.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Por sus riquezas culturales, aprender un idioma totalmente nuevo para mí y por conocer un mundo totalmente diferente a México.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Después de algunos meses aún no logro entender que estoy tan lejos de mi país, me siento como en casa aquí en China, todo ha salido de maravilla en mi estancia acá. En cuanto a la diferencia en el horario creo que ha sido lo más difícil ya que son 14 horas de diferencia en cuanto a México y tenía un poco de miedo a que me fuera a distanciar un poco de mi familia, por eso y a pesar de que he encontrado la forma de estar en contacto con ellos, China se ha convertido poco a poco en mi hogar.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Me han tratado de maravilla, todo el mundo es muy amable con los extranjeros, nos atienden muy bien y nos apoyan con cualquier cosa que necesitemos desde alumnos hasta maestros y administrativos.
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
Extraño mucho a mi familia, es muy difícil encontrar horas en las que coincidamos estar despiertos para poder hablar debido a la diferencia de horario, extraño también mucho a mis amigos que dejé allá pero cada que hablo con ellos, con las personas que me quieren y me esperan, me motivan a dar todo de mi mientras estoy lejos.
¿Y de la Uni?
Extraño el sistema educativo que tienen allá y las formas en las que se estudia, por ejemplo allá son exámenes parciales y acá en China es solamente un examen al semestre, extraño también a mis compañeros y amigos de mi generación y mi área.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Lo más emocionante que he pasado acá en China es el comunicarme con las personas locales, no ha sido fácil pero si ha sido un reto que he logrado superar y algo de lo que me siento muy orgullosa. También viajar por muchos lugares ha sido muy emocionante como ir a La Gran Muralla en Beijing, conocer ferias, lugares y comida muy exóticos.
¿Y lo más difícil?
Lo más difícil fue la diferencia de horas y adaptarme a los horarios en los que suelen comer que son muy distintos a como estábamos acostumbradas, además de haber llegado a la escuela sin saber absolutamente nada de chino, pero gracias a la hospitalidad de la gente no tuvimos grandes problemas.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Personalmente, aprender a ser independiente, aprender a cuidarme, a hablar con cualquier persona sin miedo, incluso a hablar de mejor manera en público y ser más extrovertida. En lo profesional, la experiencia de saber cómo se vive y se trabaja en un país de primer mundo, el aprender un idioma tan importante como el mandarín que al ser tan importante y al existir tantas empresas chinas me abre puertas en más empresas y no cierra mis posibilidades de en algún futuro regresar a trabajar para poner el nombre de mi país y de mi universidad en alto.
Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
100% recomendada a mis compañeros de la universidad, sin duda alguna es una experiencia inolvidable y que en un futuro nos ayudará a ser mejores personas, estudiantes o trabajadores. Y también recomiendo aprovechar todas las oportunidades que ofrece la Universidad de Celaya aparte de los programas de intercambio que tiene, sin duda alguna una de las mejores opciones de estudio en la ciudad.
¡Muchas gracias a la Universidad de Celaya por brindarme esta oportunidad tan increíble!
Dic 14, 2017 | Sin categoría
Rafael Iván Osorio Pérez estudia Diseño Digital y en 2017 obtuvo una beca Uni para estudiar en la Universidad Mayor de Chile, Campus Santiago.
¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Realmente no sabía que contaban con este tipo de programas, pero a lo largo de la carrera me fui informando y me agrada que existiera esta posibilidad para los alumnos.
¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero?
En un principio no le creí pero mientras pasaban los semestres veía a algunos compañeros en semestres superiores a mí que se fueron de intercambio y gracias a ello me llamo la atención intentarlo.
¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No , esta es mi primera vez viviendo fuera de México
¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Querer conocer un ambiente diferente, una nueva cultura y costumbres, al igual que quería experimentar como se sentía vivir en una gran cuidad como lo es Santiago, además de adquirir nuevos conocimientos para poder aplicarlos en mi carrera.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Una de las razones es que en la Universidad Mayor de Santiago de Chile existe la carrera de Animación la cual me llamo la atención para poder reforzar los conocimientos que ya obtuve en la Uni, ya sea aprender nuevas técnicas de ilustración o poder dibujar mejor la anatomía humana.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Me sentí diferente con un poco de miedo, ya saben , miedo a lo desconocido pero eso no fue impedimento para poder maravillarme desde el primer instante con la ciudad.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Realmente fue buena mi primera impresión en la Universidad, los profesores muy amables y mis nuevos compañeros igualmente fueron muy cordiales al momento de recibirme .
¿Qué es lo que más extrañarás de México?
Definitivamente su comida y sus tradiciones, como por ejemplo a la comida en Chile le hace falta ese toque que solo la de México tiene, ya sea por su sabor, picor que tanto nos caracteriza, o por tener sabores mucho más fuertes.
¿Y de la Uni?
Mis compañeros, ya que entrar a una nueva universidad pues es literalmente empezar desde cero conociendo nuevos compañeros pero aún así no es lo mismo.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Muchas cosas desde poder explorar la ciudad y encontrar grandiosos lugares, conocer gente externa de la Universidad que realmente han sido muy amables conmigo hasta los viajes que organiza la Universidad Mayor que son muy buenos.
¿Y lo más difícil?
El vivir solo, ya que es nuevo para mí, y en un principio si fue un poco difícil pero como fueron pasando las semanas poco a poco pude acostumbrarme.
¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Espero hacer proyectos más ambiciosos con base en lo que he aprendido en mi experiencia en el extranjero, gracias a ello, podré ser una mejor persona en el ámbito profesional.
Estas oportunidades que da la Uni ¿Las recomiendas a tus compañeros?
Claro que sí, creo que es una gran oportunidad para poder desenvolverte en un ambiente más global y puedas aprovecharlo al máximo, creo, por mí parte, que me ayudó mucho.