Los aulas híbridas inmersivas mejoran la experiencia académica en la educación presencial y a distancia de la Universidad de Celaya.

Las aulas híbridas inmersivas, equipadas con tecnología de punta e inteligencia artificial, ya se encuentran implementadas en 33 salones de la Universidad de Celaya para garantizar el regreso seguro a clases el próximo agosto asegurando la continuidad de la calidad académica.

Estás aulas ya son utilizadas por docentes y alumnos en todos los niveles, tal es el caso de la Maestría en Administración, donde se han generado muy buenos comentarios sobre lo bien que funciona la tecnología y el sistema de cámaras 4K, que, gracias a mecanismos de inteligencia artificial, tienen reconocimiento facial que sigue al docente por todo el salón y reconoce la voz humana, eliminando los ruidos ambientales para lograr mayor fidelidad en el audio, dando fluidez a la participación en clase.

En preparatoria, en las materias de biología y matemáticas, Rosalba Vega de 4to semestre, cuenta que las aulas híbridas le permiten poner mayor atención y concentración durante la clase mejorando su rendimiento académico y una mejor dinámica grupal, así como la confianza de sentirse más segura en un salón con menos alumnos.

Gracias a este modelo integral de evolución educativa se generarán experiencias de aprendizaje más significativas para estudiantes y docentes, pues con la integración de los componentes tecnológico-académicos dentro del aula se permitirá la interacción entre los alumnos que asistirán presencialmente a las aulas y aquellos que participarán de manera remota estimulando entre ellos el trabajo colaborativo, las discusiones en tiempo real, el pensamiento crítico, por mencionar algunas habilidades. 

Universidad de Celaya entre las mejores universidades de México en implementar un modelo educativo digital totalmente innovador.

El proyecto “Fortalecimiento del Modelo Educativo Digital de las Universidades FIMPES” ha reunido a once de las universidades más prestigiadas de México, entre las que se encuentra la Universidad de Celaya, para diseñar un modelo educativo según las mega tendencias, promoviendo la mejora continua, relevancia y acceso a la educación superior a partir de las mejores prácticas, tecnología y tendencias a nivel mundial con el apoyo de un grupo de expertos internacionales.  

La participación en este proyecto de modelo innovador se suma a 10 universidades más en el país y cuenta con aliados estratégicos como EmTech Institute y Santander Universidades. 

En la primera fase, el proyecto contempla la creación de cinco cursos digitales/híbridos con mejores prácticas a nivel mundial, más de 60 profesores y especialistas involucrados en la creación del contenido académico y la posibilidad de que más de 100 universidades utilicen los cursos en plataforma digital, haciendo las adaptaciones necesarias con base en la realidad de la educación superior y el mercado en México.   

Los cursos digitales/híbridos abordarán temarios sobre Habilidades digitales, Pensamiento Crítico, Matemáticas, Hábitos de estudio y Comunicación oral y escrita. 

 La Universidad de Celaya se integra a las iniciativas de avanzada y se reinventa para seguir ofreciendo la calidad académica de sus programas y cumpliendo su compromiso con la sociedad.    

Universidad de Celaya, entre las mejores calificadas en México.

La Universidad de Celaya se encuentra en el ranking de las mejores universidades en nuestro país por su nivel académico, matrícula y egresados, reconocimientos nacionales e internacionales, la formación profesional de su cuerpo docente y su reconocido prestigio, de acuerdo con Tops México[i], una publicación digital e impresa, que compara 45 programas de licenciatura con base en las cinco variables enlistadas anteriormente.

Este 2021 los programas académicos de la Institución distinguidos fueron: Administración, Medicina, Mercadotecnia, Nutrición, Psicología, Comunicación y Derecho; permitiendo así que la Universidad de Celaya se posicione entre las instituciones de mayor calidad en la Educación Superior y las más comprometidas con México.

El proceso de medición en el ranking contempla la aplicación de encuestas tanto a empresas e instituciones públicas y privadas, como a líderes de opinión, politólogos, mercadólogos, profesores, doctores y comunicólogos de nuestro país para definir a las mejores 200 universidades de México entre un universo de más de 5000 instituciones (SEP, 2019).

Este posicionamiento como una institución de primer nivel se ha logrado teniendo muy clara la misión, rediseñando la visión a partir de las mega tendencias y desafíos, así como gracias a un fuerte compromiso por parte de todo el equipo de la Universidad, conscientes de que lo más importante es el plan de vida y carrera de los estudiantes en beneficio del bien común.

[1] https://topslasmejoresuniversidades.com/?fbclid=IwAR1zXKhb3PWbHktKSEuKZbDESWYIZQkDk8ET_L7FHECfA8Yg1sJ2LQaZHWY

Formando y desarrollando el talento de nuestra región

[wpvideo IqoIwUKj]

 

La Universidad de Celaya tiene un impacto significativo en las organizaciones y en la formación del talento humano a través de la capacitación a pequeñas y medianas empresas, organismos sin fines de lucro e instituciones de gobierno motivamos al sector productivo y administrativo de nuestra región a alcanzar las mejores prácticas para ser más eficientes, productivos, brindar un mejor servicio aprovechando más todo el talento humano y las oportunidades de innovación, crecimiento y desarrollo que existen.

Se han llevado a cabo investigaciones sobre el desarrollo humano en la empresa y estudios sobre oportunidades de negocio en Celaya.

A esto se suman los proyectos que solucionan necesidades específicas de empresas, como análisis para mejorar procesos, desarrollo de identidad corporativa y sitios web para organizaciones como Agencia Misionera Sin Fronteras y Cielo Abierto, y programas de Comunicación Asertiva para INFOPOL.

 

Vivir en Washington

Vivir en Washington

Juan Carlos Gallegos, estudiante de Negocios Globales fue ganador de la Beca Estatal “The Washington Center” para el periodo Agosto – Diciembre 2018, aquí nos cuenta su experiencia.

Vivir en el extranjero y salir de mi zona de confort son de las cosas que más disfruto al tener una experiencia internacional. Washington, DC es una ciudad llena de oportunidades con muchos profesionales que buscan dejar su huella en un panorama político o económico. Vivir ahí me ha enseñado muchas cosas sobre la cultura de Estados Unidos y la razón por lo cual se toman ciertas decisiones. Dentro de esta experiencia tuve el honor de ser parte de The Washington Center haciendo un seminario en materia de política pública y desarrollo de proyectos. Durante este periodo estuve trabajando en la Oficina Regional de América del Norte de ProMexico, ahí aprendí muchas cosas pero sobretodo como poder acercar a futuros inversionistas al mercado mexicano. La ciudad además de tener una gran importancia política, también cuenta con una cultura de networking. Durante mi estadía tuve la oportunidad de conocer a distintos miembros de embajadas de países como; Alemania, México, Japón, Suiza y Nueva Zelanda, así como colaboradores del Banco Mundial y del Banco Interamericano del Desarrollo. Por último, hago énfasis que todo esto es alcanzable siendo proactivo y teniendo una menta abierta las diferentes oportunidades que a uno se le presenta.

Gobernadores-BEca-Washington DC 2018

Prepa Uni en modelo de Naciones Unidas.

Los alumnos de la PREPA UNI nos representaron en ALEXMUN 2019, un evento de simulación de las Naciones Unidas que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Alexander Bain en Irapuato, al cual asistieron alrededor de 200 alumnos de diferentes preparatorias del país.

Para participar en dicho evento, los alumnos preparan sus propuestas y documentos con dos meses de anticipación. En dichos foros deben considerar la postura política del país, acontecimientos sociales importantes, problemática, generalidades económicas, etc.

Algunos de los comités en dónde nuestros alumnos participaron fueron, OECD (Organization for economic cooperation and development), UN WOMEN (United Nations Women), UNCHR (United Nations High Conditioner for Refugees), UNICEF (United Nations International Children´s Emergency Fund)

Después de 3 días de largos debates y negociaciones en inglés, las alumnas VEVA MIRIAM CABRERA y PIA VIEYRA ARROYO lograron ganar las menciones de Mejor Delegada y Mejor Diplomática respectivamente.

También se lograron menciones honorificas para los alumnos BRENDA JAIR NARA FAT y JOSÉ AGUSTIN CISNEROS FIGUEROA.

Todos con un excelente desempeño y destacadas participaciones.

Un especial agradecimiento a la maestra Gloria García por la excelente preparación de los alumnos que nos representaron en el modelo.