Mi experiencia en Chile

Mi experiencia en Chile

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si, tenía el conocimiento de los programas internacionales que existían en la universidad.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?

La verdad no, se me hacia algo difícil de imaginar

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, esta es la primera vez

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Mi deseo de poder conocer otras partes fuera de México, el hecho de no quedarme en un solo lugar, también me impulsaban mucho los comentarios de otras personas, de sus experiencias de vivir en el extranjero, mi familia que creía en mi capacidad de poder superarme y poder conocer otras formas de pensar y otras culturas.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Chile siempre me ha llamado la atención por el hecho de ser el último país del continente americano, por su naturaleza y sobre todo porque no es tan mencionado como las grandes potencias u otros países también de América, a demás de que es un socio comercial importante para México y me ayudaba en mi carrera. Una parte también porque me habían comentado que Chile tenía muy buen programa para estudiantes de intercambio, sin duda me llamaba la atención vivir esa experiencia.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Nervios por el hecho de que era un país completamente nuevo para y por que nunca había viajado yo sola, emoción por que conocería una nueva cultura, gente nueva y sabia que seria una muy buena experiencia para mi y al mismo tiempo un poco de tristeza al alejarme de mis seres queridos.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Muy bien, la Universidad Mayor es una excelente escuela, sobre todo por que se interesa en sus estudiantes de intercambio y tienen muchas actividades.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

La comida y sobre todo a mi familia y amigos.

¿Y de la Uni?

Creo que lo que mas extraño es su sistema educativo el de aquí se me hizo algo complicado y a mis amigos.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Poder viajar a diferentes partes de este país, poder conocer los lugares mas bonitos que hay aquí, aunque me faltaron varios pero de verdad lo mejor que he vivido aquí ha sido poder viajar y conocer más su cultura

 ¿Y lo más difícil?

Lo más difícil ha sido el aspecto económico ya que los precios son superiores a los de México, creo que también el no poder tener las comodidades a las que estaba acostumbrada, pero está bien porque eso es parte de la experiencia.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Como persona espero que me ayude a tener una visión mas allá de las cosas, a desenvolverme en cualquier parte donde este y sobre todo a tener mas responsabilidades en mi vida y como profesional a conocer mas aspectos de mi carrera, que piensan las personas y encontrar oportunidades.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Por supuesto, les recomiendo que si tienen la oportunidad apliquen para una beca de intercambio es una experiencia que yo creo que vale muchísimo la pena el poder vivirla y sobre todo que te ayuda muchísimo.

15492457_10211623319488771_5014062076448532954_n

Mi experiencia en Chile

Estudiar en otro país cambia radicalmente tu forma de pensar

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si, de hecho eso fue lo que me convenció de quedarme en la universidad.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tu primer semestre?

Si tenía en mis planes irme de intercambio pero no me imagine que lo lograría.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No nunca había vivido fuera de México, es la primera vez que estoy lejos de mi familia, de mi cultura y de todo a lo que estaba acostumbrada.

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Estudiar en otro país creo que es muy importante porque te abre los horizontes, cambia radicalmente tu forma de pensar, me motivaba aprender cosas nuevas tanto para mi profesión como para mí como persona y conocer gente nueva.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Decidí venir a Chile porque nunca había viajado a América del Sur, la escuela con la que tiene convenio la Uni es muy buena y además tenía amigos que habían venido y me lo recomendaron ampliamente.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Me sentía nerviosa porque nunca había estado sola pero fue una experiencia increíble desde que iba en el avión hacia acá, venía muy feliz y emocionada.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Me recibieron de una manera increíble, la Universidad Mayor paso por mi al aeropuerto donde conocí a varios intercambistas que llegaban cerca de la hora a la que yo llegue, nos dejaron a fuera de la dirección a la que íbamos y desde un inicio nos trataron como en casa porque todo el grupo de relaciones internacionales te apoya en lo que necesites. En la bienvenida unen a todos los estudiantes y nos explican todo lo necesario.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Lo que más extraño de México es la comida ya que es súper diferente pero te acostumbras y aprendes a adaptarte a lo que hay.

¿Y de la Uni?

El sistema de estudio es muy diferente desde el trato hacia los alumnos hasta la forma de calificar y lo que más extrañe de la Uni es que nos consienten mucho.

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Conocer nuevas personas que jamás imaginaste que al final del día se convierten en tu familia, te enseñan una cultura totalmente diferente a la tuya, un nuevo idioma, ideas y después es increíble todas las experiencias que tienes a su lado.

¿Y lo más difícil?

Lo más difícil es estar lejos de casa porque estás acostumbrado a estar cerca de la familia que tus papas estén cerca y que cuentes con ellos para todo, estando lejos sabes que la familia te apoya pero todo tienes que hacerlo tú desde una simple comida hasta cuidarte e ir tu solo al doctor cuando te sientes muy mal.

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

El programa me gustó mucho porque aprendes de una manera impresionante.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

El intercambio que ofrece la universidad lo recomiendo ampliamente ya que de verdad es una oportunidad que probablemente no volverás a tener, conoces personas que se hacen muy importantes en tu vida, una cultura diferente a la tuya, ves la vida de otra manera y creo que la experiencia te aporta mucho, tanto profesionalmente como personalmente, te vuelves independiente y comienzas a enfrentar la vida tu solo. Te das cuenta de muchas cosas que estando en tu zona de confort no puedes apreciar. En lo personal repetiría la experiencia.

13900363_1023409351113374_2397788705704603332_n

Mi experiencia en Chile

El comienzo de muchos logros personales.

¿Cuándo entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

Si sabía que existían los programas ya que llevo estudiando en la Uni desde preparatoria.

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tu primer semestre?

Tenía la idea de hacerlo, pero no sabía si se iba a realizar ese sueño y en qué punto de mi carrera y mi vida lo iba a realizar.

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No

¿Qué te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Me llamaba mucho la atención saber si me podía desarrollar tanto personal como profesionalmente fuera de mi país y lejos de mi familia.

¿Por qué decidiste estudiar en ese país?

Decidí estudiar en Chile debido a su nivel educativo, así como por el tipo de paisajes que este país me podía ofrecer.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

En un principio tuve sentimientos encontrados debido a que era la primera vez que iba a vivir solo y fuera de mi país, pero fue pasando el tiempo y me pude acostumbrar y adaptar de una manera relativamente rápida a mi nuevo estilo de vida.

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

Es una universidad que se compromete de verdad con cada uno de los estudiantes de intercambio que llegan a ella, las personas de relaciones internacionales fueron muy atentas y todo el tiempo están dispuestas a ayudar.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

Creo que lo que más extrañe fue su gente y su cultura, pero no es tan difícil de acostumbrarte a tu nuevo estilo de vida.

¿Y de la Uni?

A mis amigos

¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

El vivir solo y poder crecer y darme cuenta de las cosas que soy capaz de hacer esté quien esté.

 ¿Y lo más difícil?

Acostumbrarte a valerte por ti mismo en cualquier situación

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Espero que esto sea solo el comienzo de muchos logros tanto personales, como profesionales.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

Definitivamente vale la pena hacerlo.  ¡Gracias a mi Universidad!

chile1

Comprendiendo la responsabilidad de ser padres.

Para la materia de Temas Selectos de Biología 1 impartida por la Dra. Gabriela Guerrero de Prepa Uni, tres alumnos nos platican acerca de su experiencia en un proyecto de concientización a los jóvenes sobre el embarazo y métodos anticonceptivos. A su vez, esta actividad también es parte de otro proyecto que consiste en realizar una comparación estimada de costos entre cuánto cuesta comprar métodos anticonceptivos durante un año y cuánto cuesta desde la concepción hasta la manutención de un bebé por el mismo lapso.

Uno de los equipos que ya tuvo la experiencia hace aproximadamente tres meses con este proyecto estuvo conformado por Julio y Renata, que durante un periodo de tres días, les fue asignado un bebé robot que, por medio de sensores, simula las diversas atenciones que requiere un recién nacido; tales como la constante necesidad de cambio de pañal, los medicamentos para la fiebre o cólicos, ser alimentado cada determinadas horas, despertar aproximadamente cada hora por las noches, entre otras. Los alumnos comentaron respecto a su experiencia que se turnaron el bebé durante los tres días de forma en que pudieron apreciar la gran responsabilidad y el tiempo que requería cuando lo arrullaban para que durmiera, cuando de repente comenzaba a llorar y tenían que averiguar por qué, o los despertaba aproximadamente siete veces por noche; concluyendo que en base a esto realmente pudieron tomar conciencia de los riesgos que implica el tener relaciones sexuales sin protección y realizando un reporte escrito con base a lo que vivieron. 

Otro alumno que también pasó por esta experiencia pero de una forma mucho más aguda fue Adán, quien debido a circunstancias ajenas de su equipo se vio obligado a llevar el proyecto como «padre soltero», de modo que después de haber pasado la primera noche con el bebé, cree que esa experiencia representa solamente como el 30% de lo que verdaderamente implica ser un padre.

Para llevar a cabo este proyecto, se mandaron traer dos de estos bebés de Monterrey diseñados especialmente para este tipo de proyectos.  Estos bebés cuentan con características y texturas muy similares a las de un bebé normal, así como con una caja de sensores en el interior de su ropita que controla cada una de sus necesidades, las cuales se sacian a través de un chupón, pañales y un biberón que les son previamente entregados a los alumnos.

Una experiencia increíble que todos debemos vivir

¿Cuando entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?

No, la verdad es que desconocía de estas becas, la  primera vez que escuché de esta beca estaba en 5to Semestre 

 ¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?

No, para ser honesto no, porque era la segunda vez que lo intentaba y la verdad pensé que no iba a tener la oportunidad de realizar este sueño

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?

No, nunca.

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?

Pues las ganas de conocer otra cultura, conocer más gente, estudiar un idioma distinto al mío y  abrir nuevos panoramas.

¿Porqué decidiste estudiar en ese país?

Siempre me ha llamado la atención la cultura asiática, la verdad es que desde que me enteré de que La Uni tenía este tipo de becas , vi una oportunidad.

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?

Mucha emoción, es la primera vez que salgo de México y la verdad fue una gran emoción y pues también un poco de “¿Qué me espera en este país?

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?

La verdad increíble, se han portado muy muy padre, la gente es muy educada y respetuosa, y sobre todo muy amable.

Aquí en Hallym Univerity tiene un sistema de voluntarios que se llama “Buddy” que son chavos coreanos que te ayudan durante toda tu estancia y eso te hace sentir un más bien recibido.

¿Qué es lo que más extrañarás de México?

TACOS……. Honestamente la comida  y sobretodo mi familia, 

¿Y de la Uni?

A mis amigos y algunas clases (aunque piensen que ando de barbero)

¿Qué es lo mas emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?

Un viaje realizado a la frontera entre Corea del Sur y Corea del Norte, la verdad fue un viaje que jamas olvidaré.

¿Y lo más difícil?

La comida coreana =S

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?

Como persona creo que madurez e independencia, y como profesional seriedad y ética.

Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?

CLARO QUE SI, es una experiencia increíble, conocer gente de otras partes del mundo te abre la mente, aparte creo que es algo que todos debemos vivir.