Programa Mujeres Emprendedoras

 

Sostenibilidad en la Universidad de Celaya

Objetivos de Desarrollo Sostenible Impactados

Introducción

El papel que han desempeñado las mujeres a través de la historia ha permitido observar la importancia que tienen las mismas en todos los ámbitos de la sociedad. La nueva tendencia está dirigida hacia la inversión en el empoderamiento económico de las mujeres, lo que permitirá un avance significativo hacia la igualdad de género, la eliminación de la pobreza en algunos sectores de la población y sobre todo el desarrollo empresarial inclusivo.

Es debido a esto que la Universidad de Celaya ha tomado la iniciativa de ser parte integral de este proceso de desarrollo y autorrealización de las mujeres celayenses. Es evidente el impacto que tienen las mujeres al momento de emprender un negocio, como el desarrollo de una vida productiva y laboral, el cambio en la manera de educar a los hijos, hasta el empoderamiento y la percepción de ellas mismas como pilar fundamental de la sociedad.

Etapas

El objetivo del programa Mujeres Emprendedoras es fortalecer y desarrollar las competencias emprendedoras de todas las mujeres que busquen generar un negocio. 

Se busca que el programa genere diversos beneficios como:

  •       Creación de negocios con impacto social
  •       Tener más y mejores clientes
  •       Administrar mejor su dinero y su tiempo
  •       Creación de una red de mujeres emprendedoras
  •       Ser mejores líderes
  •       Mantener una mentalidad innovadora al hacer negocios.

 

Este programa inició como parte complementaria a los programas institucionales “Niñas STEM” y “Niños PERAJ”, buscando un impacto familiar completo, pues el público objetivo del mismo fueron las mamás de los niños participantes. 

Esta primera etapa inició en el mes de Septiembre del 2019, contando con la participación de 30 mujeres, mismas que tomaban sesiones dirigidas por 5 docentes de la Universidad en temas de Alfabetización digital, Costos, Ventas, Motivación personal y Liderazgo. Esto continuó durante el año 2020 donde se tuvo la participación de 10 madres de familia.

Para el año 2021 se buscó tener un impacto mayor en la sociedad, por lo que se modificó el concepto del programa, desarrollando conferencias y entrevistas con diversas personas clave, expertas en temas de emprendimiento con gran experiencia en el mismo. Estas conferencias beneficiaron alrededor de 60 personas entre mujeres, estudiantes y profesoras que tuvieran el objetivo de desarrollarse como empresarias. 

Para este año 2022 se tiene planeado continuar con el concepto de entrevistas a expertos, dirigido a toda la población femenina que tenga interés de desarrollar sus habilidades emprendedoras.

Impacto

Este programa impacta directamente en el objetivo 5 (Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas) de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Particularmente, se direcciona en la meta de asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. 

Galería

El cambio real, el cambio duradero, ocurre paso a paso” Ruth Bader Ginsburg
/
“Cambia tu vida hoy, no apuestes al futuro, actúa ahora, sin demora Simone de Beauvoir

Contacto:

Si te interesa participar u obtener mayor información sobre este programa puedes comiunicarte al siguiente correo:

Dra. Natalie Díaz Acevedo – Líder de proyecto

Facultad de Negocios Universidad de Celaya

natalie.diaz@udec.edu.mx

Centro de noticias:

Para estar al tanto de la oferta de charlas y webinars sobre el programa de mujeres emprendedoras, te invitamos a consultar el sitio oficial de Facebook de la Escuela de Negocios de la Universidad de Celaya.

CAMPUS PRINCIPAL

Teléfono: +52 (461) 613 9099
informes@udec.edu.mx

Horarios de atención

Ubicación: Carretera Panamericana km. 269 Col. Rancho Pinto, Celaya, Guanajuato, México C.P. 38080

OFICINA EN LOS ESTADOS UNIDOS

Teléfono: +1 (954) 625 5180
usaoffice@udec.edu.mx

Ubicación: Coral Springs, FL, E.U.A.

La Universidad de Celaya es miembro activo del Council for Advancement and Support of Education.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies.

Consulta nuestro aviso de privacidad.