Licenciatura en Nutrición
Acuerdo SEP 201903966 de Agosto de 2019
La Nutrición es indispensable para cambiar el rumbo de la evolución del ser humano; es una profesión que está siendo cada vez más demandada en sus campos profesionales, tales como: Nutrición Clínica, Nutrición Poblacional, Servicios de Alimentos y Tecnología de Alimentaria.
La Ciencia de la Nutrición es una disciplina en constante evolución y en ella descansa, de forma importante, la atención de una de las necesidades humanas básicas: la alimentación; en consecuencia, la Nutrición en el contexto individual y colectivo.
El papel del Nutriólogo es muy importante en la conservación de la salud del individuo y de la población en general, considerando que la globalización hace que el ser humano enfrente retos relacionados con estilos de vida que lo ponen en constante riesgo.
¿Qué nos hace diferentes?
- Doble titulación internacional con la Unión Europea.
-
Preparación académica en las áreas de Nutrición Clínica, Nutrición Poblacional, Servicios de Alimentos y Tecnología de Alimentaria.
- Programa activo de internacionalización.
- Programa de desarrollo de habilidades para la vida (soft skills program).
- Programa intensivo de prácticas nacionales e internacionales.
- Programa intensivo de idiomas.
- Aprendizaje basado en retos y proyectos vinculados.
- Docentes expertos.
¿Por qué estudiar en la Uni?

Perfil de Ingreso
Conocimientos de nivel bachillerato o equivalente preferentemente área químico biológicas.
- Actitudes de servicio, relaciones interpersonales
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Elige y practica estilos de vida saludables.
- Interés por aprender y dedicarse al área de la salud
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Espíritu de servicio y vocación para ayudar a sus semejantes.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
Perfil del Egresado
La Uni cuenta con más de 20 años de experiencia en educación superior y es una de las mejores universidades a nivel nacional.
Tiene amplios y equipados laboratorios de nutrición.
Su planta docente está integrada por profesionales nacionales e internacionales.
Podrás realizar prácticas profesionales aprovechando las excelentes instalaciones académicas y consultorios y complementarás tu educación con viajes académicos nacionales e internacionales, además de que asistirás a congresos, seminarios y conferencias que te mantendrán actualizado en temas importantes para tu carrera.
Como nutriólogo egresado de la Uni tu principal labor será promover las prácticas de una buena alimentación para prevenir y mejorar el estado de salud de las personas en ambientes individuales y colectivos, identificar la etiología e historia natural de las enfermedades más frecuentes relacionadas con la nutrición, establecer diagnósticos clínicos nutricionales y tratamientos individuales y colectivas que favorezcan la salud.
También podrás participar en proyectos de investigación documental y experimental en nutrición y desarrollo de nuevos productos y administrar servicios de alimentación a grupos específicos en busca de la salud comunitaria como objetivo primordial.
¿En qué se puede trabajar?
- Nutrición básica sobre capacitación y manejo higiénico de alimentos, educación y orientación alimentaria.
- Nutrición deportiva y de alto rendimiento.
- Nutrición clínica: se refiere a servicios de nutrición para personas con necesidades de salud especiales.
- Nutrición comunitaria: intervención a través de las campañas nacionales de salud dando orientación nutricional a las diferentes etapas: niñez, adolescencia, senectud, embarazo y lactancia.
- Nutrición y servicios de alimentación en escuelas, guarderías, asilos, hospitales, industria, etc.
- En la educación e investigación.
¿En qué te destacarás como egresado?
- Podrás diagnosticar el estado Nutricio de un paciente para establecer un tratamiento dietoterapéutico a través de la evaluación del estado Nutricio correlacionando de indicadores clínicos, bioquímicos, antropométricos, y dietéticos utilizando métodos innovadores y modernos.
- Evaluarás la calidad nutrimental y sanitaria de los alimentos para proponer el desarrollo de alimentos de consumo humano y mejoras en los procesos de producción y comercialización desde el enfoque da la nutrición y de la sustentabilidad con fines de conservar o mejorar la salud con base a estándares nacionales e Internacionales.
- Podrás administrar servicios de alimentación en Instituciones públicas y privadas para asegurar estándares de calidad para los consumidores tomando en cuenta recursos humanos materiales y financieros, así como la normatividad vigente y las características de los comensales
- Intervendrás de manera crítica en el desarrollo de soluciones viables para brindar atención nutriológica a sujetos sanos en riesgo y enfermos mediante una intervención de cuidado nutricio, en diversos contextos considerando las características de los individuos.
- Podrás mantener o mejorar la alimentación y nutrición de la población a partir de la identificación de factores determinantes de riesgo que influyen en el comportamiento individual y social de la salud en el estado de nutrición y uso de los servicios de salud por medio de instrumentos y herramientas de análisis para actuar como agente positivo de cambio mediante intervenciones específicas, programas de alimentación y políticas públicas que favorezcan estilos de vida saludables.
- Desarrollarás herramientas didácticas pertinentes para implementarlas como orientación alimentaria en grupos formales y no formales a partir de la comprensión de la realidad global y regional, planificando situaciones de aprendizaje innovadoras con recursos creativos e incorporando los adelantos tecnológicos.
- Participarás en la toma de decisiones en cuanto a la definición de políticas públicas y programas e intervenciones en los ámbitos de alimentación y nutrición a fin de medir y mejorar el estado de nutrición y de la salud de la población mediante la comprensión de los diagnósticos previos, y de las estrategias adecuadas para cambiar la realidad haciendo uso de herramientas, aplicaciones y programas nacionales e internacionales.
- Generarás y aplicarás conocimiento teórico, científico, administrativo y clínico con la finalidad de tomar decisiones basadas en evidencias científicas para potenciar la innovación en el área de alimentación y nutrición aplicando el pensamiento crítico y autocrítico colaborando con equipos interdisciplinarios de investigación.
- Desarrollarás programas de capacitación para el personal que labora en servicios de alimentos para verificar la calidad de los procesos de producción y atención de cada una de las áreas de servicios de alimentación por medio de la interpretación y aplicación de indicadoores de certificación, distintivos y normas vigentes.
- Diseñarás, calcularás, implementarás y darás seguimiento a planes de cuidado nutricional.
- Diseñarás, manejarás y evaluarás situaciones educativas formales y no formales dentro y fuera de un aula, utilizando los recursos pertinentes según los sujetos involucrados y asumiendo lo deberes y dilemas éticos de la profesión.
- Colaborarás en equipos multidisciplinarios de investigación y desarrollo para la generación y aplicación de conocimiento y es capaz de potenciar la innovación en el área de alimentación y nutrición.
- Dominarás el idioma inglés.
Te lo cuenta un egresado

CAMPUS PRINCIPAL
Teléfono: +52 (461) 613 9099
informes@udec.edu.mx
Ubicación: Carretera Panamericana km. 269 Col. Rancho Pinto, Celaya, Guanajuato, México C.P. 38080

La Universidad de Celaya es miembro activo del Council for Advancement and Support of Education.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies.