La Universidad de Celaya, en alianza estratégica con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado lleva a cabo el curso introductorio Sostenibilidad, Responsabilidad Empresarial y Políticas Ambientales dentro del Programa para el Desarrollo Industrial Sostenible con el objetivo de capacitar a tomadores de decisiones en el Bajío para que desarrollen, participen, implementen y evalúen acciones que beneficien a nuestro medio ambiente pero también generen empleos y riqueza en nuestro estado.
Congruente con su misión, la Universidad de Celaya se suma a programas con enfoque social de gran impacto mediante los cuales la comunidad educativa pueda entablar relaciones de valor con agentes de cambio en la región como el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) y la Asociación para el Desarrollo Industrial Sostenible Alemania – Alianza del Pacifico PAGSID para desarrollar proyectos académicos vinculados sobre temas de la agenda 2030, el cambio climático, la biodiversidad, responsabilidad empresarial y afines.
La Universidad de Celaya, como epicentro de esta colaboración de proyectos de alto impacto, entregó el pasado Viernes 16 de julio las constancias de participación a las personas que fungirán como ejemplo y agentes de cambio en este proyecto de transformación de Guanajuato para disminuir los problemas relacionados con el cambio climático.
En noviembre de 2019 se llevó a cabo el 10° Foro de Investigación de la Universidad de Celaya, en el que se presentaron 81 trabajos de investigación de los estudiantes de todas las licenciaturas e ingenierías.
El objetivo del evento es difundir los protocolos y reportes de investigación realizados por estudiantes de licenciatura de la Universidad de Celaya en su búsqueda de generación de soluciones a problemáticas de manera ética y exitosa.
Cada equipo de estudiantes presenta tanto en póster como en una presentación corta los resultados de su trabajo de investigación. Al finalizar su presentación, los equipos reciben retroalimentación del Comité de Evaluadores conformado por expertos en investigación en diferentes disciplinas del conocimiento. Vivir esta experiencia fortalece el aprendizaje y fomenta en los estudiantes poner en práctica las competencias de socialización y difusión del conocimiento científico que han generado, además de haber desarrollado las competencias necesarias para diseñar, implementar y evaluar un proyecto de investigación científica.
De este modo se cierra el ciclo de las asignaturas de investigación cada año con todos nuestros estudiantes. Con ello se logra aportar a la formación de personas que investiguen e interpreten su entorno y así generen soluciones éticas y exitosas a problemáticas locales, regionales, nacionales y globales.
Este año, los estudiantes de Ing. Biomédica, adicionalmente a su póster y exposición oral, presentaron los prototipos de la tecnología innovadora que desarrollaron y evaluaron con su investigación, algunos ejemplos son: tecnología para detección de color, escáner y digitalización de órganos, Measure Tracking System (MTS) y distancia de un punto a otro con LabVIEW.
Los trabajos realizados además son el inicio o continuación de proyectos desarrollados en otras asignaturas, abonando así al aprendizaje transversal.
Además, los trabajos evaluados como más significativos son seleccionados para recibir un apoyo y ser presentados en congresos especializados en sus disciplinas.
Felicitaciones a todos los estudiantes investigadores, nos vemos en el próximo Foro.
Desde 2014 la Universidad de Celaya arrancó con el programa “Business Linking Program”.
Una vinculación institución-empresa a través de proyectos que permiten la interacción entre empresas y alumnos
En los últimos años, la institución ha logrado implementar 800 proyectos que han beneficiado a más de 500 organizaciones del sector público y privado, en soluciones de diferentes áreas temáticas
En el semestre agosto-diciembre 2019, 11 proyectos fueron los ganadores, derivados del gran esfuerzo y capacidad de nuestros estudiantes, aquí los presentamos:
Logística Inversa Zanahorias
Proyecto para el aprovechamiento de la mayor parte de zanahoria que actualmente no se está comercializando, buscando propuestas diferenciadas que generen valor al consumidor final.
Menús Cíclicos Golden Foods
Reingeniería en el comedor de la empresa, abarcando mejoras desde instalaciones, almacén, limpieza y en modificación del menú.
Manejo higiénico de alimentos
Proyecto de mejora y profesionalización en el mercado de Cortazar, Gto. Implica el manejo adecuado de alimentos, así como capacitación para los locatarios para que mejoren sus procesos y productividad.
Harina de Grillo
Elaboración de estudio de mercado para desarrollo y colocación un producto nuevo con muchas propiedades y beneficios económicos para la comunidad de Capulines.
Marca Colectiva de Cajeta
Desarrollo de proyecto integral para impulsar la cajeta. Abarca desde rediseño de envasado, marketing y etiquetado; en general una estrategia de impulso para la asociación de cajeteros.
Observatorio de Medios
Proyecto para desarrollar un observatorio de medios en la Uni, con el fin de que los egresados de CMA puedan tener mayor práctica y desarrollen habilidades en comunicación y en operación de medios. Desarrollando la capacidad de análisis y estudio de fenómenos comunicativos a través de la investigación, el análisis, la creatividad narrativa y expresiva, así como la generación de información útil para nuestra ciudad desde una postura crítica del estudio de la comunicación.
Respétame Más, A.C.
Asesoría para realizar una reestructuración en el objeto social de la asociación y a su vez llevarla adecuadamente para que sea una asociación donataria. Poner en orden la situación jurídica de Respétame, A.C.
Mejora en rendimiento laboral por cambios en hábitos alimenticios
Desarrollo de proyecto con propuestas nutricionales para los colaboradores de acuerdo a su perfil de puesto y horarios de trabajo por medio de infografías y capacitación.
Té de Nopal
Propuesta para incluir en el catálogo de productos el Té de Nopal, producto fácil y económico de elaborar pero sobre todo innovador y atractivo por la variedad de beneficios que contiene en sus propiedades.
Encurtidos Capulines
Realización de estudio de mercado para comercializar una marca de encurtidos de la comunidad de Capulines, ya que se cuenta con el producto de calidad y materia prima adecuada para impulsarlo.
Logística Transportes
Proyecto de logística para resolver problemas de envío y almacenamiento en una empresa empacadora de aguacate.
En la Universidad de Celaya sabemos que la colaboración con nuestros socios formadores es clave importante en la preparación profesional de los alumnos para afrontar nuevos retos.
El Dr. Ramón Sánchez, Director de Innovación y Tecnología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard impartió el 10 y 11 de diciembre en la Universidad de Celaya la capacitación a los facilitadores del Programa para el Fortalecimiento del Ecosistema de Innovación y Sustentabilidad en el estado de Guanajuato.
Participaron más de 80 profesionistas, empresarios, académicos, líderes de cámaras empresariales, centros de incubación, especialistas y agentes de cambio de todo el estado, que tienen la vocación de contribuir al fortalecimiento del ecosistema de innovación.
La siguiente etapa será el Macrotaller: “Creación de negocios con impacto global y sustentable” que iniciará el próximo 22 de febrero, en el que se esperan de 1000 a 2000 participantes de todo el estado: estudiantes, emprendedores, profesionistas, empresarios, ejecutivos, investigadores, inversionistas, funcionarios de gobierno, asociaciones civiles, ONGs y público en general que quieran generar planes de negocios exitosos de alto impacto.
Mayor información e inscripciones pueden revisarse en este link.
La Facultad de Arquitectura recibió la invitación del M. Arq. José Luis Alvarez Tinajero, Director de NODE a creative nexus, despacho de arquitectura progresiva y paramétrica, con presencia en Nueva York, Ciudad de México y Bruselas.NODE en la octava edición de su proyecto BIO.series, tiene el honor de presentar a Bjarke Ingels fundador deBIG Bjarke Ingels Group, en la Ciudad de México, con la intención de honrar la trayectoria de una de las Oficinas de Arquitectura más innovadoras e importantes en la actualidad.
Nuestros alumnos de arquitectura tendrán la oportunidad de asistir a la Conferencia Magistral que dará Bjarke Ingels el 8 de Abril, donde recibirá el Premio Nacional ‘KALMANANI’ (que significa Maestro Arquitecto en Náhuatl, antigua lengua del Imperio Azteca). NODE ha sido promotor de la arquitectura progresiva en México y ha reunido a profesionales de talla internacional para que compartan su ideología y trayectoria, logrando ser inspiración para arquitectos mexicanos.
Como parte de la colaboración interinstitucional que se vivió en UNIChallenge, el día de hoy 3 de diciembre de 2018, se presentaron dos propuestas de solución a retos académicos vinculados a problemáticas reales así como a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las temáticas fueron de Movilidad Terrestre y Vivienda Digna.
¡Felicitamos a los estudiantes, docentes e Instituciones participantes: Universidad LaSalleBajío y Universidad de Celaya que forman parte de la Zona Noroeste Occidente de FIMPES!