Bachoco’s Day

Como parte de la estrategia de vinculación entre empresas y estudiantes, la Universidad de Celaya y la empresa Bachoco organizaron una jornada con conferencias y talleres especializados en temas de dirección, calidad, producción, etc. para los alumnos, estas actividades, sirven a su vez para detectar talentos que puedan colaborar con Bachoco a través de prácticas o bien, como profesionistas ya en la empresa.

Actividades como estas ayudan a los jóvenes a identificar sus talentos y sus preferencias para desarrollarse ya sea como emprendedores independientes o bien como colaborares en corporaciones nacionales e internacionales.

 

Alumnos Uni trabajan en proyectos de prevención de riesgos.

Como proyecto del Creative Day, los alumnos de Nutrición y Psicología trabajan en proyectos de prevención de riesgos en la industria Automotriz.

En base a investigaciones encontraron que los trabajadores de dicha industria están propensos a ciertos problemas de salud sobretodo por el estrés que representa su labor, los horarios de trabajo y los malos hábitos alimenticios.

Por esta razón, los estudiantes de psicología desarrollaron una estrategia de intervención para mejorar el ambiente laboral a través de una guía de orientación para los trabajadores y y el diseño de un inventario par medir el impacto emocional y nutricional de cada actividad, esto con el fin de monitorear y prevenir posibles afectaciones en la salud de los trabajadores de la industria automotriz.

Alumnos Uni diseñan bicicleta terapéutica.

Alumnos Uni diseñan bicicleta terapéutica.

Como parte del Creative Day, los alumnos de las licenciaturas en Ingeniería Industrial, Ingeniería Automotriz e Ingeniería Biomédica trabajaron en el diseño de una bicicleta de rehabilitación (BR) en favor de la Fundación ADIS a cargo de Eduardo Vargas Ruiz. El objetivo es que los estudiantes demuestren su capacidad de desarrollo de productos innovadores, sostenibles y eficientes en función de las necesidades de diversos sectores.

IMG_0266

Las características que debieron reunir las bicicletas de rehabilitación (BR) cumplieron con los siguientes requisitos:

  1. Permitir al usuario pedalear en una posición recumbente mientras se mantiene el cuerpo sumergido en el agua.
  2. La BR deberá tener manubrio y asiento ajustables.
  3. La BR deberá estar fabricada con materiales anticorrosivos.
  4. La BR no debe contener materiales, tales como grasas, aceites o elementos corrosivos, que contaminen el agua del estanque. De presentarse alguno de estos elementos en la BR el equipo será descalificado.
  5. La BR no deben exceder las siguientes dimensiones:
  • 150 cm de largo.
  • 70 cm de ancho.
  • Altura del asiento 80 cm.

6. La BR se sumergirá en una piscina a una profundidad de 110 cm.

7. La BR debe tener recubrimientos de polímero en las bases de apoyo para la protección de todo tipo de revestimientos de la superficie de la piscina.

8. Los pedales de la BR deben de tener bandas para mantener los pies adheridos a ellos.

9. A cada equipo se le asignará un color para identificarlo de los demás, ese mismo color será utilizado para caracterizar la BR

SEGURIDAD

 1. La BR no debe tener bordes afilados o salientes que pongan en riesgo a los usuarios.

2. EL BR debe de proporcionar seguridad y estabilidad a los usuarios durante su manipulación

ESTÉTICA

3. La BR debe mostrar calidad en la mano de obra

Las bicicletas diseñadas se donaron a la Fundación para su uso.

 

Universidad de Celaya, formadora de expertos automotrices para el futuro.

Universidad de Celaya, formadora de expertos automotrices para el futuro.

 

Captura de pantalla 2016-04-08 a las 3.19.30 p.m.

México es el principal fabricante de vehículos en America Latina y el 7mo. a nivel mundial.

En el estado de Guanajuato se encuentran 6 de las 11 principales armadoras de autos y alrededor de 200 kilómetros, las 5 restantes, así como todas las industrias secundarias y terciarias derivadas, convirtiéndose en el más importante clúster automotriz en México. La falta de personal realmente capacitado ha derivado en que las empresas tengan que recurrir al pirateo de empleados, yendo en búsqueda de trabajadores a otras regiones cercanas a la entidad e importando la mano de obra.

En 2015 el sector automotriz y de autopartes representó un 20.8% del total de la Inversión Extranjera Directa (IED).

Las oportunidades que ofrece ese sector serán para aquellos profesionales que sean líderes y que posean visión estratégica, creativa y emprendedora que respondan a las exigencias (mediante el uso de Core Tools) de la globalización y de la competitividad regional y nacional.

 

En esta sintonía, la Universidad de Celaya responde con la preparación de expertos ingenieros automotrices que aporten sus conocimientos y habilidades para hacer crecer esta industria en nuestro país de manera innovadora y con excelencia mundial.

Fuente: http://www.am.com.mx/2016/04/05/leon/valor-agregado/ramo-automotriz-carrera-del-futuro-274612

Los programas internacionales fue uno de los motivos por los que me interesé en la Uni.

Los programas internacionales fue uno de los motivos por los que me interesé en la Uni.

IMG-20160322-WA0019-01

¿Cuando entraste a la Uni sabías que había programas internacionales?
Si, Fue uno de los motivos por lo que me interese en la universidad.

 

¿Creíste que te irías a vivir y estudiar en el extranjero en tus primer semestre?
Siempre lo había querido, era una de mis metas dentro de mis estudios, pero nunca  imagine que se me presentara la posibilidad tan pronto. ¡INCREÍBLE!

¿Ya habías vivido o estudiado fuera de México?
No

 

¿Que te impulsaba o motivaba para estudiar en otro país?
Conocer lugares nuevos, un nuevo estilo de vida, gastronomía, cultura, personas, sistema educativo , el simple hecho de salir de casa y enfrentarte a un nuevo mundo el cual te deja con miles de experiencias.

 

¿Porqué decidiste estudiar en ese país?
Porque Colombia es un poco similar a México, y también porque la beca me ofrecía ayuda económica, lo cual es muy bueno porque me ayuda a cubrir una parte de mis gastos.

 

¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Mucha emoción, quería salir a conocer todo en un día.

 

¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Excelente, de una manera muy cálida, nos presentaron con varias personas y nos decían que estaban a nuestra disposición para cualquier cosa.

 

¿Qué es lo que más extrañarás de México?
Realmente a  todas las personas con las que convivo diariamente y la comida, los platillos picantes.

 

¿Y de la Uni?
Las instalaciones, las materias de mi carrera, mis compañeros, las actividades.

 

¿Qué es lo mas emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia?
Conocer otras personas que también vienen de intercambio, no solo he aprendido de Colombia, sino también de otros países.

 

¿Y lo más difícil?
Llegar a un lugar sin conocer a nadie, asistir a clases donde la mayoría se conocen y solo te miran pero no es fácil comenzar una conversación. Cursar materias de un programa distinto a mi carrera. El estar sola por una parte también es muy difícil ya que quisiera hacer mil cosas pero es complicado por lo mismo algunas veces.

 

¿Qué esperas como persona y como profesional de este programa?
Disfrutar mi experiencia y poder contar mucho de mi viaje. Aprender a estar lejos de casa, saber administrar mis gastos y ahorrar.

 

¿Estas oportunidades que da la Uni ¿las recomiendas a tus compañeros?
Claro que si, es una gran oportunidad para aprovechar, salir , conocer y vivir una experiencia diferente.