Blanca, de Arquitectura, estudió un semestre en Bogotá Colombia.
Cuándo entraste a la Uni, ¿sabías que había programas internacionales?
Sí, fue uno de mis principales motivos para ingresar, la oportunidad de estudiar en otro país.
¿En qué momento y por qué comenzaste a pensar en aplicar para una beca y estudiar en otro país?
En séptimo semestre, pero por pandemia fue complicado, así que decidí intentarlo en mi último semestre.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Colombia tiene una arquitectura muy interesante y un sentido urbanista muy marcado, buscan la sostenibilidad y el funcionamiento adecuado en sus proyectos arquitectónicos.
¿Cómo fue el proceso de solicitud de la beca?
Fue relativamente fácil, las indicaciones son claras y siempre llegan al correo, me esforcé en desempeñarme bien en la carrera, fue un poco complicada la aceptación, pero eso es parte de la universidad en la que realicé el intercambio.
¿Cómo te preparaste para esta nueva experiencia?
Busqué toda la información posible sobre la universidad y el sector en donde se encontraba la universidad, investigue sobre su cultura y seguridad del lugar.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Fue emocionante, fue diferente y una experiencia inigualable, un intercambio (vivir en otro país) te cambia completamente la vida y percepción de donde eres y no regresas pensando igual.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Todos fueron muy amables y serviciales y nos comentaban que cualquier cosa que necesitáramos estaban para apoyarnos.
¿Qué es lo que más extrañas/extrañaste de México y de la UNI? La comida, el clima y su gente, siento que los mexicanos somos un poco más cálidos. De la UNI extrañé las instalaciones, son muy diferentes y tenemos más áreas verdes y recreativas, y a mis docentes.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia? ¿Y lo más difícil?
Lo más emocionante ha sido conocer Colombia y toda su diversidad, sus frutas y climas tan cambiantes, sus cerros y la buena calidad del aire.
Lo más difícil ha sido adaptarme a la comida y a la gente de la capital que son un poco fríos y apurados.
¿Cómo crees que esta experiencia influya en ti como persona y en el ámbito profesional? Sí, definitivamente ha cambiado, ya no veo la arquitectura igual y comprendo la diversidad que existe para trabajar y conocer.
¿Qué consejos darías a quienes están a punto de irse de intercambio a otro país? Que aprovechen cada segundo, que disfruten y aprendan todo lo que puedan, que se empapen de la ciudad y su cultura.
¿Recomendarías a tus compañeros estas oportunidades que la UNI ofrece?
Sí, lo recomiendo muchísimo, la UNI te acompaña y siempre esta al pendiente de ti y tu estancia en otro país. ¡Gracias!
Adriana Guadalupe de Ciencias de la Comunicación y Medios Audiovisuales culminó un semestre en Universidad Pontificia Bolivariana.
Cuándo entraste a la Uni, ¿sabías que había programas internacionales?
Sí, tenía noción y por eso también quise entrar con mayor entusiasmo.
¿En qué momento y por qué comenzaste a pensar en aplicar para una beca y estudiar en otro país?
En todo momento, yo nunca había salido de México y quería hacerlo: conocer otro país.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
He visto conferencias que dieron personas colombianas para mi facultad y me llenó de emoción poder conocerla.
¿Cómo fue el proceso de solicitud de la beca?
Eficaz, a pesar de llenar algo de papeleo, siento que lo pude resolver bien.
¿Cómo te preparaste para esta nueva experiencia?
No siento que estaba preparada, no lo podía creer aún, pero estuve viendo videos de viajes a este país y trate de empaparme de su cultura antes de llegar.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Sentí muy extraño, pero con mucha emoción.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Me recibieron espectacular, sobre todo la calidad educativa es excelente.
¿Qué es lo que más extrañas/extrañaste de México y de la UNI? Yo creo el gym gratuito en la Uni.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia? ¿Y lo más difícil?
Lo más difícil creo que fue extrañar la comida de México y lo más emocionante fue todas las didácticas que tenía que realizar, fue un reto pero mucho aprendizaje.
¿Cómo crees que esta experiencia influya en ti como persona y en el ámbito profesional? Complementó de muchas maneras mis estudios profesionales, pude resolver problemas culturales, escolares etc. Estoy más segura de mí.
¿Qué consejos darías a quienes están a punto de irse de intercambio a otro país? Que vayan, que se animen a conocer nuevas cosas y experiencias para su desarrollo profesional.
¿Recomendarías a tus compañeros estas oportunidades que la UNI ofrece?
Valeria Edith estudia Global Business y obtuvo una beca para estudiar en Medellín, Colombia (Universidad Pontificia Bolivariana).
Cuándo entraste a la Uni, ¿sabías que había programas internacionales?
Si
¿En qué momento y por qué comenzaste a pensar en aplicar para una beca y estudiar en otro país?
Desde que entre quise aplicar, pero se me complicó por pandemia.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Como tal no lo decidí, pero la UNI me dio esa opción y la acepté, principalmente por la cultura y los lugares hermosos de COLOMBIA.
¿Cómo fue el proceso de solicitud de la beca?
Vi el correo y luego luego me inscribí y a los meses me llego la confirmación de que había sido elegida.
¿Cómo te preparaste para esta nueva experiencia?
Investigué acerca del país, hice todos los trámites que se necesitaban, ahorré, y pues mentalmente me hice a la idea de todo lo que implicaba estar fuera del país un semestre.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Mucha emoción, pero me sentía muy rara porque nunca había tenido una experiencia similar, al principio extrañaba mucho a mi familia y a mis amigos, pero me fui acoplando.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Muy amables todos
¿Qué es lo que más extrañas/extrañaste de México y de la UNI?
La comida, las personas, los horarios porque tenía clases desde las 6am.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia? ¿Y lo más difícil?
Lo más emocionante fue tener la oportunidad de conocer lugares y personas increíbles y darme cuenta de mi cambio personal, y lo más difícil fue aprender a vivir lejos, sin nadie de confianza cerca de ti, pero al final me fui adaptando.
¿Cómo crees que esta experiencia influya en ti como persona y en el ámbito profesional?
Como persona soy prácticamente otra, aprendí demasiado y me conocí mejor a mí misma, además te abre la mente acerca de nuevas oportunidades y vi que viajar no es imposible, y en el ámbito profesional, tengo más contactos en otra parte del mundo, aprendí cosas nuevas en clases donde se aprende muy diferente a tu zona de confort.
¿Qué consejos darías a quienes están a punto de irse de intercambio a otro país? – Do it! Así aprendes a valorar cada parte y cada persona de tu vida, las personas son etapas y enfócate en ti, intenta conocer lo que más puedas, pero no te frustres si no se puede todo, acuérdate que principalmente vas a estudiar, puedes tener un balance sin descuidar ninguna de las dos partes.
¿Recomendarías a tus compañeros estas oportunidades que la UNI ofrece?
100% si, Gracias UNI por esta maravillosa experiencia.
Brenda Patricia Gómez Vázquez deIngeniería Industrial realizó una estancia en la Universidad Pontificia Bolivariana
Cuándo entraste a la Uni, ¿sabías que había programas internacionales?
Los programas internacionales fueron una de las principales razones por las que quise entrar a la Universidad de Celaya.
¿En qué momento y por qué comenzaste a pensar en aplicar para una beca y estudiar en otro país?
Comencé a aplicar en 4to semestre y quise tomar la decisión de aplicar para una beca porque sabía que me ayudaría en mi formación tanto personal como en mi vida laboral a futuro.
¿Por qué decidiste estudiar en ese país?
Porque tuve referencias sobre el país y la universidad y su nivel académico acerca de mi área de estudio.
¿Cómo fue el proceso de solicitud de la beca?
Fue muy ágil y sencillo además de que tuve el apoyo de todos mis profesores y del área de internacionalización para cualquier duda.
¿Cómo te preparaste para esta nueva experiencia?
Como todo cambio es algo difícil, pero me puse a investigar sobre el lugar al que iría a estudiar, la cultura, la universidad, además de que tuve el apoyo de una amiga la cual ya había ido a estudiar ahí.
¿Qué sentiste cuando llegaste al nuevo país?
Me sentía muy nerviosa, pero a la vez muy feliz, estaba por descubrir algo nuevo algo que me haría crecer como persona.
¿Cómo te han recibido en la universidad a la que llegaste?
Las personas fueron muy lindas, me brindaron el apoyo en todo, los profesores fueron de gran apoyo en cuanto al método de estudio y nuevo sistema educativo.
¿Qué es lo que más extrañas/extrañaste de México y de la UNI?
Lo que más extrañe fue la comida y a mi familia/amigos, y a mi novio, y en cuanto a la UNI fue vivir la semana de ingerías y la convivencia.
¿Qué es lo más emocionante que has vivido hasta ahora en esta experiencia? ¿Y lo más difícil?
Lo más emocionante fue las visitas industriales que tuve en Colombia, además de las actividades intersemestrales y el unirme a un club sobre ingeniería. Lo más difícil yo pienso que fue el método o sistema de estudio, pero siempre tuve el apoyo de mis profesores y compañeros.
¿Cómo crees que esta experiencia influya en ti como persona y en el ámbito profesional?
Yo creo que influye fuertemente, mis ideas, mi manera de pensar cambiaron y siento que esto es de gran apoyo para el ámbito profesional ya que ahora puedo analizar diferentes perspectivas.
¿Qué consejos darías a quienes están a punto de irse de intercambio a otro país?
Que aprovechen las oportunidades, las actividades que brindan cada área además de la universidad, que conozcan mucho, que aprendan y que todo esto los ayude a crecer y ver diferentes las cosas.
¿Recomendarías a tus compañeros estas oportunidades que la UNI ofrece?
Lo recomendaría completamente, es una gran oportunidad que la universidad ofrece. ¡Gracias UNI!
A través de Orgullo Uni, la Universidad de Celaya reconoce a los alumnos que durante su trayectoria en la universidad se han distinguido por sus aportaciones y alto desempeño en las diferentes facetas de la vida universitaria; más allá del desempeño académico lo que se reconoce son a los alumnos que destacan dentro y fuera de la universidad derivado del desarrollo de sus diferentes talentos y actitud proactiva, en congruencia con nuestra misión institucional.
En esta ocasión celebramos los logros de nuestros alumnos próximos a egresar que durante su estancia en esta casa de estudios vivieron los valores universitarios y desarrollaron habilidades de liderazgo, proactividad, trabajo en equipo, resiliencia, entre otros.
Los alumnos que fueron reconocidos en la categoría de LIDERAZGO E INNOVACIÓN SOCIAL son:
Robin Hernández Muñoz
Licenciatura en Ingeniería Biomédica
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Certificado en «México Digital Village-Alibaba Global Digital Talent Program» de Alibaba Business School, Feb 2021.
Mentora STEM en 1ª generación.
Miembro activo de Mesa Directiva 2019-2023.
Miembro activo de Visión Líder Celaya durante 2 años.
Valeria Saavedra Orduña
Licenciatura en Derecho
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Ganadora de la convocatoria “MiCompuGTO”, EDUCAFIN 2021.
Co-Líder en la investigación “Sanciones de la CIDH en la Legislación Mexicana”, presentada en el Semillero de investigación, Sep 2021.
Co-líder del proyecto de verificación ciudadana 2021 con el cargo de consejería, Observatorio Ciudadano 2021.
Chelsea Jimena Juvera Sánchez
Licenciatura en Arquitectura
Miembro de los Fundadores de la Asociación Civil Efecto Gaia, Sector Celaya; orientada en la concientización de jóvenes en diversos temas de interés social, Dic 2018.
Ha fungido como coordinadora del Equipo de Servicio Dic 2019.
Miembro de los Líderes Nacionales de Efecto Gaia del 2020 –2022, dirigiendo «Proyectos de Impacto y Servicio Social».
Y ha sido coordinadora de las áreas de Recursos Humanos, Eventos, Materiales y Espiritualidad del 2020 – 2022.
En la categoría de Emprendimiento e Innovación Social
Diego Emmanuel Álvarez Rendón
Ingeniería Biomédica
Co-Ganador del UNIChallenge 2023, con proyecto “Con Todos los Sentidos”, el cual busca visibilizar y sensibilizar sobre las problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo la inclusión social y la valoración de la diversidad.
Finalista en el Reto de Impacto Hackaton 2023 de electromovilidad con proyecto”Hand Hugger”, el cual es un exoesqueleto diseñado para el apoyo en el diagnóstico, predicción y tratamiento en rehabilitación a través del uso de sensores e Inteligencia Artificial.
Como miembro del StartUp Maker ha fungido como capacitador de realidad virtualo, impresión 3D y sublimación, así como de corte láser, y ha impulsado el desarrollo del proyecto DIGITAN:
En el cual es Co-líder del proyecto y ha sido seleccionado para participar en la Competencia Nacional de Enactus México, may 2023.
Ha sido Co-Ganador de la Convocatoria Mentefacturate y ha podido ser acreedor a un recurso financiero para incubar su proyecto, Valle de la mentefactura GTO, May 2023.
En la categoría Liderazgo Deportivo
José Carlos García Hernández
Ingeniería Biomédica
Campeón estatal de la Federación Mexicana de Volleyball 2da fuerza, 2019.
Bicampeones estatales Sub 23 de la Federación Mexicana de Volleyball, 2023.
1er lugar estatal Volleyball CONDDE 2023 y ha sido nombrado capitán del equipo.
En la categoría Liderazgo y Desarrollo Científico y Tecnológico
Gabriela Téllez Pedraza
Ingeniería Biomédica
Ganadora de la beca internacional Mitacs Globalink Research Intership en la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá, Juventudes Gto, Diciembre 2022.
Ganadora del Programa de Liderazgo en Royal Roads, Canadá. Diciembre 2022.
Certificado en Remote Experience for Young Engineers and Scientistis Remote Summer Program 2021 por la Old Dominion University en Virginia, EUA.
Co-líder en la elaboración del artículo científico “Sistema de Aprendizaje de los Fundamentos ECG” presentado en el Congreso Internacional de Sistemas Mecatrónicos, Octubre 2020.
Co-Ganadora del Premio Estatal Juvenil del Agua 2022 en la categoría de Proyecto Social, marzo 2022.
Líder en la organización del evento “Día de Reyes Bachoco” en la comunidad de San Juan de la Vega.
En la categoría Liderazgo e Innovación Internacional
Blanca Griselli González Juárez
Licenciatura en Arquitectura
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Ganadora de la beca semestral “Study Abroad” en la Universidad Piloto de Colombia, 2023.
Ganadora de la beca Santander “Líderes en Desarrollo FUNED 2023”.
Alejandra Temores Romero
Licenciatura en Derecho
Ganadora de la beca “Manos por el mundo” para realizar un voluntariado en Sirince, Turquia, EDUCAFIN 2019.
Certificación Internacional para Estándares de Calidad para Cooperación Internacional para el Desarrollo y Aprendizaje Global (ICC), P.R.O.T.O.N., Vive México, Sep 2022.
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Rafael Álvarez Romero
Licenciatura en Derecho
Certificado en «México Digital Village-Alibaba Global Digital Talent Program» de Alibaba Business School, Feb 2021.
Co-líder del proyecto de verificación ciudadana 2021 con el cargo de consejería, Observatorio Ciudadano 2022.
Ganador de la beca semestral “Study Abroad” a la Universidad de Oviedo, España, Universidad de Celaya 2023.
Ganador en la categoría Erasmus Athlete de la gala Erasmus Awards, Asturias 2023.
Luz Sofía Mares Aguilar
Licenciatura en Arquitectura
Miembro de Mesa Directiva de 2019-2020
Miembro de SODAL, 2020.
Ganadora de la convocatoria para la realización del diseño del proyecto “Techumbre” en el área de arquitectura 2022.
Ganadora de la beca semestral «Study Abroad» en la Universidad Mayor de Chile, Universidad de Celaya 2023.
Ganadora de la beca “EnglishGto” en Toronto Canadá, EDUCAFIN 2019.
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Emilio Patiño Acosta
Ingeniería Biomédica
Ganador de la beca semestral “Study Abroad” a la Universidad de Oviedo, España, Universidad de Celaya 2021
Y durante su estancia realizó voluntariado en comedor comunitario, Cocina Económica, Oviedo – Asturias, 2021.
Miembro destacado de la “Red Crece” orientada en la reducción de factores de riesgo en menores de edad, JuventudesGTO, 2021.
Co-Ganador del Premio Estatal Juvenil del Agua 2022 en la categoría de Proyecto Social, marzo 2022.
Ganador de la convocatoria “Rumbo a Japón” en su 29 edición, JuventudesGTO 2023.
En la categoría Trayectoria Especial
Yesica Lizbett Arias Ramírez
Licenciatura en Derecho
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Ganadora de la beca “Multiplicadores en Prevención”, EDUCAFIN 2020.
Certificado en «México Digital Village-Alibaba Global Digital Talent Program» de Alibaba Business School, Feb 2021.
Co-líder del proyecto de verificación ciudadana 2021 con el cargo de consejería, Observatorio Ciudadano 2021.
Co-Líder en la investigación “Sanciones de la CIDH en la Legislación Mexicana”, presentada en el Semillero de investigación, Sep 2021.
Líder del proyecto de integración de la Facultad de Derecho, Diciembre 2022.
Ganadora de la beca “English 4GTO” en la Universidad de Toronto Canadá, JuventudesGTO 2022.
Ganadora del Premio Municipal de la Juventud como talento Apaseense por trayectoria social, Apaseo el Grande 2022.
Co-Líder del proyecto “Observaciones de Mejora para el Reglamento de Protección de Datos Personales y Acceso a la Información”, Celaya 2022.
Ganadora de la beca “Aprende Japones con Himawari”, JuventudesGTO 2022.
Presidenta de MD, 2022-2023.
Ganadora de la beca Santander “Líderes en Desarrollo FUNED 2023”.
Tania Daniela Guerrero Perales
Ingeniería Biomédica
Certificado en «International Program in Innovation Ecosystem» por T.H. Chan – Harvard School of Public Health, 2020.
Certificado en «México Digital Village-Alibaba Global Digital Talent Program» de Alibaba Business School, Feb 2021.
Co-Ganador del UNIChallenge 2023, con proyecto “Con Todos los Sentidos”, el cual busca visibilizar y sensibilizar sobre las problemáticas que enfrentan las personas con discapacidad, promoviendo la inclusión social y la valoración de la diversidad.
Finalista en el Reto de Impacto Hackaton 2023 de electromovilidad con proyecto”Hand Hugger”, el cual es un exoesqueleto diseñado para el apoyo en el diagnóstico, predicción y tratamiento en rehabilitación a través del uso de sensores e Inteligencia Artificial.
Ganadora de la beca para diplomado en Tecnología Biónica 3D, P4HBionics, Abril 2023.
Como miembro del StartUp Maker ha impulsado el desarrollo del proyecto DIGITAN:
En el cual es Co-líder del proyecto y ha sido seleccionado para participar en la Competencia Nacional de Enactus México, may 2023.
Ha sido Co-Ganador de la Convocatoria Mentefacturate y ha podido ser acreedor a un recurso financiero para incubar su proyecto, Valle de la mentefactura GTO, May 2023.
Ganadora de la beca estatal «Personas Investigadoras con Estancia Institucional», JuventudesGTO, may 2023.