Licenciatura en Psicología Sistémica
Acuerdo SEP No. 20190043 del 21 de febrero de 2019
Cada vez es más necesaria la mediación de la psicología para contribuir al bienestar del individuo en su contexto familiar, laboral y social.
Los fenómenos sociales y de salud, con altos índices de incidencia que aquejan a la sociedad; como la violencia intrafamiliar, adicciones, depresión, suicidio, bajo rendimiento escolar, ausentismo en las empresas; requieren la intervención de los psicólogos sistémicos.
¿Qué nos hace diferentes?
- Doble titulación internacional (Certificate in Humanities).
- Preparación académica en las áreas educativa, clínica, laboral y social.
- Programa activo de internacionalización.
- Programa de desarrollo de habilidades para la vida (soft skills program).
- Programa intensivo de prácticas nacionales e internacionales.
- Programa intensivo de idiomas.
- Aprendizaje basado en retos y proyectos vinculados.
- Docentes expertos.
¿En qué te destacarás como egresado?
- Serás un líder proactivo, innovador, emprendedor y con valores que diseña, desarrolla y evalúa programas educativos para las diferentes etapas: niñez, adolescencia, adultez y vejez.
- Tendrás una preparación de clase mundial para aplicar pruebas psicológicas y realizar diagnósticos y tratamientos, optimizando las funciones cognitivas y afectivas del ser humano.
- Dominarás el inglés.
- Tendrás experiencia real en proyectos con empresas e instituciones en la región y podrás generar programas de prevención de riesgos (adicciones) e intervención promoviendo la salud mental comunitaria.
- Tendrás una visión global de tu área profesional, podrás diseñar y elaborar software aplicado al aula, fungir como asesor o auditor, participar como psicólogo deportivo, intervenir en el ámbito de la psicología judicial y forense.
- Podrás desempeñar tus habilidades profesionales en tu empresa personal, proporcionando servicios de la vida cotidiana (consulta, servicios a domicilio, atención a la infancia, ayuda a jóvenes, o en servicios de la administración del tiempo libre y ocio centrados en el desarrollo cultural y local, o a través de la asesoría para crear y optimizar ambientes laborales, escolares, sociales que favorezcan el desarrollo humano y de las organizaciones.
¿Por qué estudiar en la Uni?

Perfil del Egresado
La Licenciatura en Psicología Sistémica ofrece una formación integral, alineada a estándares internacionales, formando profesionistas globales y modernos, actualizados en la realidad económica y social de nuestro país y el mundo.
Podrás realizar prácticas profesionales aprovechando las excelentes instalaciones académicas, entre las que destacan los consultorios de atención psicológica y complementarás tu educación con viajes académicos nacionales e internacionales, además de que asistirás a congresos, seminarios y conferencias que te mantendrán actualizado en temas importantes para tu carrera, en un ambiente óptimo para el aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante.
Tendrá los conocimientos sobre los sistemas fisiológicos del cuerpo humano que se relacionan directamente con los fenómenos perceptuales, intelectuales, emocionales y mnemotécnicos. Y sabrá relacionar los aspectos fisiológicos con los aspectos psicológicos y sociales del comportamiento.
Podrá analizar entornos educativos, laborales, sociales y de la salud, mediante estructuras metodológicas de investigación cualitativa y cuantitativa, lo que le proporcionará un enfoque científico a su labor profesional.
Identificará y analizará los factores humanos y éticos presentes en el trato con las instituciones y personas, permitiéndole diagnosticar, desarrollar e implementar planes estratégicos para la intervención conductual en niveles individuales y grupales en instituciones públicas o privadas de las áreas social, educativa, laboral o de la salud.
Actuará con auténtico liderazgo, orientación a resultados, responsabilidad social, sentido humano y proactividad en su labor profesional, interacción humana e investigación.
¿Qué se puede trabajar?
- Organismos e instituciones gubernamentales.
- Empresas de consultoría.
- Despachos propios.
- En las áreas de recursos humanos de empresas públicas o privadas.
- En instituciones educativas y de salud.
- En organismo sociales.
Plan de Estudios
ALGUNAS MATERIAS DE LA CARRERA
Pensamiento lógico
Neuroanatomía y neurofisiología
Bases filosóficas del coaching ontológico
Comunicación efectiva
Innovación social
Enfoque psicoanalítico
Emprendimiento de ideas innovadoras
Manejo de grupos
Gestión de personal
Megatendencias tecnológicas
Investigación aplicada
Teorías de la personalidad
Tanatología y cuidados paliativos
Branding personal
Entrevista psicológica
Modificacion de conducta
Práctica en coaching
Enfoque cognitivo conductual
Evaluación psicológica
Psicopatología
Criminología y victimología
Enfoque sistémico
Trastornos psicopatológicos
Práctics de psicología educativa
Prácticas de proyectos educativos
Prácticas de educación inclusiva
Técnicas de intervención en crisis
Psicología del deporte
Psicología laboral
Gerontología
Psicología social
Universidad de Celaya
Carretera Panamericana km 269, Rancho Pinto, 38080 Celaya, Gto.

Teléfono: 4616139099
informes@udec.edu.mx
Ubicación: Carretera Panamericana km. 269 Col. Rancho Pinto, Celaya, Guanajuato, México C.P. 38080
