Leading women in STEM
Formando a las líderes ingenieras del mañana
Sostenibilidad en la Universidad de Celaya
Objetivos de Desarrollo Sostenible Impactados

Introducción
Cuando eras pequeña ¿Qué soñabas ser de grande? ¿En algún momento quisiste ser ingeniera aeroespacial? ¿En algún momento quisiste construir el auto más rápido del mundo? ¿De casualidad quisiste aprender más sobre la química y los distintos componentes y reacciones existentes? ¿mientras otras niñas de tu edad se divertían viendo caricaturas tú veías los programas Dentro de la fábrica o Asi se hace?
Entonces de seguro tuviste el perfil de una niña STEM
Coordinado por la Facultad de Ingenierías de la Universidad de Celaya y llevado a cabo por estudiantes de Ingenierías de la misma facultad, juntos desarrollaron el proyecto Leading women in STEM el cual tiene el objetivo de promover en un grupo de niñas de 5° y 6° de primarias públicas el interés y aprendizaje en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).
En este proyecto las mentoras estudiantes de ingeniería les contagian el gusto por las matemáticas a través de experiencias divertidas y educativas incluso durante el confinamiento y las clases en línea a las niñas de primaria, o mejor dicho, a las ingenieras del futuro. Los estudiantes de ingeniería mentores cambian sus actividades comunes por buscar apps educativas para diseñar autos rosas con texturas de brillantina; los padres de familia se involucran en el aprendizaje de sus hijas y las acompañan en las clases en línea a través de su celular. Y claro, los profesores y las profesoras de la Universidad de Celaya coordinan al staff de mentoras y mentores estudiantes de Ingeniería para lograr todo esto.
Como resultado, las niñas participantes expresan que en un futuro quieren estudiar una ingeniería y la mayoría quiere estudiarla en la Universidad de Celaya. Las alumnas de 10 y 11 años están conociendo temas que normalmente aprenderían hasta secundaria y muy importante, el aprendizaje se está logrando de una manera práctica y divertida.
Trayectoria
Este proyecto inició en septiembre de 2019 de manera presencial, el semestre enero-junio 2020 se truncó en marzo por la contingencia sanitaria y para seguir con este valioso proyecto, a partir del semestre agosto-diciembre 2020 se llevó a cabo de manera virtual. Actualmente este programa ha sido galardonado a nivel nacional con el Premio Santander X otorgado por Grupo Santander, CENTRO, Universidad Insurgentes, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, y por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, en la temática referente a las iniciativas Universitarias para la equidad, diversidad e inclusión 2022.

Escuelas primarias públicas que iniciaron en septiembre de 2019:
- Constitución de 1857 (11 niñas)
- Netzahualcoyolt (13 niñas)
- Enriqueta Macías (13 niñas)
- Héroes de Celaya (23 niñas)
Observación: Estaban inscritas 60 niñas pero el promedio de asistencia era de 15 por dificultades para poder usar el celular de sus padres y el uso de red.
Escuelas que participan actualmente 2023
- Gral. Pedro María Anaya
- Héroes de Celaya
- Constitución De 1857
- Enriqueta Macías Padilla
- Netzahualcóyotl
- Comunidad de Gasca
¿Te interesa formar parte del grupo de mentoras y mentores?
Los estudiantes y docentes de la Universidad de Celaya continúan aportando al desarrollo de nuestras comunidades. Específicamente en la meta 5.c. del objetivo 5 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Si te interesa formar parte de este grupo de estudiantes y docentes mentores y coordinadores manda tu información al siguiente correo: rlces@udec.edu.mx
Rosalinda Cerda Sánchez – 461 613 9099 ext. 1481
- Nombre completo:
- Edad:
- Profesión:
- Carrera estudiada o que se encuentra cursando actualmente:
- Correo electrónico:
- Teléfono:

«Siembra en los niños ideas buenas aunque no las entiendan… Los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón» (María Montessori).
Participa en el proyecto como una Niña STEM:
Políticas del programa: «Click aquí»
Si eres alumna de primaria y te interesa formar parte del programa, platícalo con tu madre, padre o tutor(a) y pídele que mande tus datos por medio del formulario del siguiente código QR o botón de acceso. O bien, si eres madre o padre de familia y percibes este interés de tu hija por convertirse en una ingeniera del mañana manda sus datos por cualquiera de los siguientes enlances:

«En cada niño se debería poner un cartel que dijera: Tratar con cuidado, contiene sueños» (Mirko Badiale).
Estudios y publicaciones:

CAMPUS PRINCIPAL
Teléfono: +52 (461) 613 9099
informes@udec.edu.mx
Ubicación: Carretera Panamericana km. 269 Col. Rancho Pinto, Celaya, Guanajuato, México C.P. 38080
