Se realizó la instalación Consejo Consultivo de Vinculación de la Universidad de Celaya, integrado por AEC, AECI, AMEXME, CANACINTRA, CCE, CÍRCULO DE EMPRESARIOS, CLAUGTO, CLUTIG, COPARMEX y el Ingeniero Fidel Otake.

Sus titulares, líderes en su ámbito profesional con trayectoria empresarial destacada, que tienen un interés genuino por la educación y el desarrollo socioeconómico de Celaya y la región, brindarán opiniones expertas en temas relevantes tanto para la universidad como para las empresas, con el fin último de fortalecer lazos y colaboración en beneficio mutuo.

Durante esta sesión se presentaron algunos de los logros más significativos de la Universidad de Celaya en sus 35 años de historia, las líneas estratégicas del PDI 25-30, así como también se abordó el tema de la profesionalización de las competencias laborales mediante las microcredenciales y las oportunidades de educación continua a través del Uni Learning Hub.

Como parte de este evento, también, se formalizó,mediante la firma de convenio de colaboración, la vinculación entre la Universidad de Celaya y dos organismos que integran el Consejo Consultivo de Vinculación:  CCE Celaya y CLUTIG.

Los asistentes participaron en una visita guiada al Centro de Innovación en Ingeniería, espacios emblemáticos donde la tecnología, la formación especializada y la colaboración con la industria convergen para formar profesionales altamente capacitados.

Fortaleciendo la relación entre la universidad y el sector empresarial, se generarán beneficios mutuos que impulsen el desarrollo económico, social y académico. Esta colaboración nos permitirá la creación de proyectos conjuntos, como BLP, Creative Day y Unichallenge, que fomentan la innovación y ofrecen soluciones a problemas reales del entorno productivo. A su vez, estas iniciativas contribuyen a mejorar la empleabilidad de los estudiantes y trabajadores al brindarles habilidades prácticas y experiencias significativas, como las microcredenciales ofrecidas por la Universidad de Celaya, que potencian su movilidad social y profesional. Además, la transferencia de tecnología y conocimiento derivada de esta sinergia promueve impactos positivos tanto en la economía como en la sociedad. Finalmente, el fortalecimiento de la investigación y el uso estratégico de datos que permite una toma de decisiones más informada, orientada al crecimiento sostenible y la mejora continua.

La formalización del vínculo entre la Universidad de Celaya y ustedes, referentes en vinculación, augura con certeza que, gracias a su experiencia y generosidad, surgirán grandes aportes en beneficio mutuo y para el desarrollo económico y social.