Tendencias de Negocios 2025: Oportunidades

Tendencias de Negocios 2025: Oportunidades 

 

El mundo de los negocios evoluciona con una rapidez sin precedentes. Para los egresados universitarios, mantenerse al tanto de estas tendencias no solo es clave para ser competitivos, sino también para liderar en entornos cada vez más dinámicos y globalizados.

🔹 Inteligencia Artificial aplicada

La IA ya no es un concepto futurista, sino una herramienta práctica para optimizar procesos, tomar decisiones basadas en datos y automatizar tareas repetitivas. De acuerdo con el Future of Jobs Report 2023 del World Economic Forum, más del 40% de las empresas a nivel global consideran la adopción de la IA como un factor clave para el crecimiento de los próximos dos años.


 Oportunidad: Capacitación en analítica, machine learning y herramientas digitales para integrarse a esta revolución.

🔹 Negocios sostenibles

Los consumidores demandan cada vez más marcas con prácticas responsables y transparencia en su impacto ambiental. Como lo menciona Philip Kotler en Marketing 5.0: Tecnología para la humanidad, las nuevas generaciones no solo compran productos, también compran valores. Para un egresado, esto significa que su perfil será más atractivo si se involucra en proyectos de sostenibilidad, economía circular y responsabilidad social.

Oportunidad: Desarrollar iniciativas verdes o certificarse en gestión sostenible de empresas.

🔹 Trabajo híbrido y flexible

El talento ya no tiene fronteras. Hoy es posible colaborar en proyectos internacionales desde cualquier lugar, lo que abre puertas a egresados que buscan experiencias globales. Aquí, las habilidades blandas —como liderazgo remoto y comunicación intercultural— son igual de relevantes que las técnicas.

🔹 Economía digital

El comercio electrónico, las fintech y los pagos digitales siguen creciendo.  Esto abre oportunidades en emprendimiento digital y marketing en línea, con un mercado que premia la innovación y la adaptación ágil.

🔹 Experiencias personalizadas

Los clientes esperan soluciones hechas a la medida. Las empresas que usan datos para personalizar experiencias generan mayor fidelidad y valor. Esto convierte a áreas como UX, y gestión de datos en campos estratégicos para el futuro.


Para los egresados, es momento de tomar la iniciativa, experimentar, innovar y alinear sus proyectos en un mundo tan dinámico.

Recordar es volver a vivir

Recordar es volver a vivir

Con gran entusiasmo, egresados de diferentes generaciones enviaron fotografías que forman parte de su paso por la Universidad.

Hoy queremos compartirlas con toda nuestra comunidad, como un testimonio vivo de la historia y el orgullo que nos une.

Aprender con tecnología inmersiva: una nueva experiencia en la Universidad de Celaya

¿Sabías que la Universidad de Celaya ya incorpora tecnologías de Realidad Aumentada  y Realidad Virtual en sus espacios de aprendizaje?

En un entorno global en constante transformación, donde el conocimiento evoluciona a gran velocidad, la capacidad de aprender, desaprender y reaprender se ha convertido en una competencia esencial. Conscientes de este contexto, en la Universidad de Celaya seguimos fortaleciendo nuestro modelo educativo con herramientas innovadoras que permitan a nuestros estudiantes desarrollar habilidades pertinentes y actualizadas.

 A través del uso de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, nuestros alumnos pueden practicar en entornos simulados altamente realistas, lo que enriquece su experiencia formativa y mejora su preparación para enfrentar situaciones reales en el ámbito de la salud.

Gracias a este modelo integral de evolución educativa, se generarán experiencias de aprendizaje más significativas tanto para estudiantes como para docentes. La integración de los componentes tecnológico-académicos dentro del aula permitirá la interacción entre alumnos que asistirán presencialmente y aquellos que participarán de manera remota, estimulando así el trabajo colaborativo, las discusiones en tiempo real, el pensamiento crítico, entre otras habilidades clave para el desarrollo profesional.

Las aulas híbridas inmersivas, equipadas con tecnología de punta e inteligencia artificial, ya se encuentran implementadas en 33 salones de la Universidad de Celaya, con el objetivo de garantizar un regreso seguro a clases este próximo agosto y asegurar, al mismo tiempo, la continuidad en la calidad académica.

Esta apuesta tecnológica no solo transforma la forma de enseñar y aprender, sino que también consolida nuestra misión de formar profesionales competentes, éticos y con visión global.

Como egresado UNI, puedes sentirte orgulloso de pertenecer a una institución que se mantiene a la vanguardia, adaptándose a los nuevos desafíos del entorno y apostando por una educación de calidad, centrada en el futuro.

La Universidad de Celaya sigue creciendo contigo y para ti. 

.

Habilidades más demandadas en el mundo laboral en 2025

El mundo laboral sigue transformándose con rapidez. Conscientes de ello, queremos compartir con ustedes los hallazgos más recientes del Foro Económico Mundial sobre las habilidades que marcarán la diferencia profesional en los próximos años. Con esta información, podrán identificar áreas clave para seguir creciendo y mantenerse competitivos en un entorno en constante cambio.

El Foro Económico Mundial (WEF), en su informe The Future of Jobs Report 2025, señala que la automatización, la inteligencia artificial y la sostenibilidad están redefiniendo el mercado laboral. Para 2030, se crearán 170 millones de empleos y se desplazarán 92 millones, por lo que será clave contar con nuevas habilidades.

Top habilidades para 2025

Las empresas están priorizando:

    • Pensamiento analítico

    • Resiliencia, flexibilidad y agilidad

    • Liderazgo e influencia social

    • Pensamiento creativo

    • Motivación y autoconciencia

    • Alfabetización tecnológica

    • Empatía y escucha activa

    • Curiosidad y aprendizaje continuo

    • Gestión del talento

    • Orientación al servicio y atención al cliente

Universidad de Celaya: percepción de empleadores

En el más reciente reporte de empleadores de la Universidad de Celaya, se destacó que nuestros egresados sobresalen por su capacidad para resolver problemas, su firme compromiso con la ética y los valores, así como por su liderazgo y actitud de servicio. Estas habilidades han sido reconocidas por diversas empresas como elementos diferenciadores que aportan valor a sus organizaciones. 

Algunos atributos se conectan directamente con las tendencias señaladas por el Foro Económico Mundial. Esto refuerza la necesidad de seguir apostando por una formación integral y una actitud constante de aprendizaje que les permita afrontar con éxito los retos del futuro profesional.

Ante estos cambios globales, el desarrollo continuo de habilidades tecnológicas y humanas será clave para destacar. Las fortalezas que reconocen los empleadores en nuestros egresados nos motivan a seguir impulsando su crecimiento profesional.


Fuentes

Egresados emprendedores: Claudia Atenea

Egresados emprendedores: Claudia Atenea

Claudia Atenea es una destacada egresada de la primera generación de la Universidad de Celaya, con 29 años de experiencia en el ámbito del derecho. Su trayectoria se ha centrado en el derecho corporativo y empresarial, donde ha acumulado 22 años de experiencia en el corporativo de BACHOCO, contribuyendo significativamente en la administración de propiedad intelectual.

Hace siete años, Claudia fundó Binary Consulting Group, una firma que ofrece asesoría legal a pequeñas y medianas empresas. Su enfoque abarca diversas áreas, incluyendo gobierno corporativo, regularización inmobiliaria y prevención del lavado de dinero. La firma se dedica a optimizar la administración interna de las empresas para asegurar su correcto funcionamiento.

 Para nuestra egresada, la clave de su éxito radica en la ética, la responsabilidad y el crecimiento personal y profesional. Estos valores se traducen en un servicio de calidad para sus clientes, asegurando que cada interacción esté basada en principios sólidos.

Su trayectoria y compromiso con la ética en el ejercicio del derecho son una inspiración para las nuevas generaciones de abogados.

Historias de éxito: Nabila

Historias de éxito: Nabila

Nabila, egresada de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad de Celaya, nos compartió su inspirador camino para convertirse en la emprendedora detrás de la tienda de postres «Culpa Mía».

Desde sus prácticas profesionales, Nabila fue desarrollando su pasión por la repostería, lo que eventualmente la motivó a iniciar su propio proyecto. Su inspiración surgió de postres populares de otras partes del mundo y fue durante la pandemia, cuando realmente despegó su negocio.

Con el apoyo de su familia, Nabila realizó inversiones graduales, y fue consolidando su marca poco a poco a través de Instagram que se ha convertido en una de sus principales herramientas de trabajo, donde ha trabajado la imagen de su marca, ha compartido historias y mostrado sus productos de una forma cercana y auténtica. Su enfoque no es aspiracional, sino que sus clientes se identifiquen con ella y su marca.

Para Nabila, la clave del éxito radica en creer en tu producto, organizar correctamente la producción y capacitar continuamente a tu equipo de trabajo. Además, destaca que es fundamental comprender que el éxito es un proceso y que disfrutar cada paso del camino es esencial para mantener el entusiasmo y la motivación.

Escucha el podcast completo en:

https://soundcloud.com/startupcenter-uni/de-la-idea-al-negocio-culpa-mia